Casa Real
Juan Carlos I crea una Fundación para “reagrupar” una fortuna que nadie sabe a cuánto asciende

El diario ‘El Confidencial’ informa de una nueva maniobra del exjefe de Estado para organizar su fortuna y facilitar la herencia por parte de sus dos hijas.
Rey Juan Carlos I - 4
Los Reyes Eméritos de España en una recepción oficial en 2009. Juan Carlos Rojas
9 sep 2024 16:15

El anterior jefe de Estado, Juan Carlos I, ha creado una fundación para “rescatar los activos que todavía controla fuera de España y, posteriormente, transmitírselos a las infantas”. La información, publicada por José María Olmo en El Confidencial da cuenta del intento del padre del actual rey de España de “centralizar” su fortuna, llevado a cabo a través de un “abogado español de un bufete internacional con oficina en Madrid”.

Ahora, la intención del monarca es reagrupar su fortuna, de la que se desconoce la cuantía y los lugares en los que está radicada. Para ello, el antiguo monarca ha creado, siempre según el autor de la pieza, una nueva entidad de la que es presidenta y que, en su patronato, cuenta con Elena y Cristina de Borbón y Grecia. Se beneficia para ello de la opacidad que permite la legislación de los emiratos respecto a la titularidad de los bienes y a la nula tributación impuesta a los mismos.

Según la información, el actual jefe de Estado, Felipe de Borbón y Grecia no tiene vinculación con la Fundación. A raíz de la publicación en 2020 de las circunstancias de las cuentas de dos fundaciones vinculadas a la Casa Real, las de Lucum y Zagatkam, trascendió que Felipe de Borbón había renunciado a su herencia, si bien eso no es posible mientras viva su progenitor, como reza el artículo 991 del Código Civil. 

Monarquía
Rebeca Quintáns “Los borbones aceptarán lo que sea para sobrevivir, pero no creo que les vaya a funcionar”
Rebeca Quintáns, autora de Juan Carlos I: la biografía sin silencios, examina la posición de la Casa Real durante la crisis de la institución provocada por la corrupción económica y los movimientos de exmilitares en contra del Gobierno.

Ni un euro en España

Se da la circunstancia de que, para la Agencia Tributaria española, Juan Carlos I no tiene un euro, como explica el artículo. Después de dos procesos de regularización realizados entre 2020 y 2021 en los que pagó una cuenta de 4,4 millones de euros, procedentes de una de las cuentas investigadas de la Fundación Zagatka y otra de 678.000 euros, en este caso procedentes de los fondos opacos gestionados por el empresario Allen Sanginés-Krause.

Con esas regularizaciones, Juan Carlos I quedó limpio de polvo y paja a ojos de la Agencia Tributaria y del Gobierno. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, manifestó en marzo de 2021 su convencimiento de que la “regularización es veraz y completa”. Sobre esta regularización se planteó la pregunta de si se produjo después de que se pusiera sobre aviso al afectado, que estaba siendo investigado por la Fiscalía por posibles delitos de blanqueo de capitales, contra la Hacienda Pública, cohecho y tráfico de influencias. Con posterioridad, tanto la Fiscalía Anticorrupción como la Fiscalía del Cantón de Ginebra cerraron sus investigaciones, pero eso no afecta al contenido de aquellas regularizaciones, que se realizaron bajo la condición de que se aflorase todo el patrimonio oculto en el extranjero.

Carlos Cruzado, técnico de Hacienda del sindicato GESTHA detalla que si se confirmaran la informaciones sobre patrimonio en el extranjero, “que para la Agencia Tributaria no existía”, podría entenderse que aquellas regularizaciones “veraces y completas” no lo fueron. “La regularización de IRPF sería incompleta si se confirmara la existencia de rentas, derivadas de su supuesto patrimonio en el extranjero, en los ejercicios regularizados”, señala Cruzado.

Las estimaciones más habituales sobre la fortuna de Juan Carlos de Borbón se remontan a comienzos de la pasada década y corresponden a los medios angloparlantes Forbes y The New York Times, que la situaron en torno a los dos mil millones de euros.

En enero de 2022, el diario El Mundo informó de que el anterior jefe de Estado había dejado de ser contribuyente en España y había trasladado su residencia fiscal a Abu Dabi, hacia donde salió en agosto de 2020.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid La Marcha Republicana convoca su manifestación “¡hasta que se vayan!” los borbones
Se esperan más de quince autobuses en la manifestación republicana del domingo 15 de junio. Los grupos republicanos en el Congreso se han reunido este jueves para mostrar su apoyo a la iniciativa.
Casa Real
Corrupción Querella criminal contra Juan Carlos de Borbón por delitos contra la Hacienda pública
El despacho del magistrado emérito del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín presenta una querella en el Tribunal Supremo por cinco delitos fiscales.
América Latina
Memoria histórica “A ver si se anima”: la presidenta de México reta a España a que pida perdón por la conquista
Una manifestación recorrerá Madrid para recordar que el “hermanamiento” entre pueblos es imposible “sin el reconocimiento honesto de la historia y el presente, la toma de responsabilidad y la reparación correspondiente”.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
10/9/2024 7:12

El PSOE, como no, protegiendo a su tan querida monarquía... Este caradura nos ha saqueado las cuentas públicas mientras hacía de intermediario con los dictadores del golfo, todos ellos amiguitos suyos. Que bien aprendió de su maestro!

3
0
Agus
9/9/2024 17:22

Y luego hay que hacer malabares para justificar el derecho a la renta básica universal: https://zenodo.org/records/11242678

1
0
asdrubal
9/9/2024 16:59

Bien no?, parece que los Borbones igual que M. Rajoy puede hacer lo que le salga del arco del triunfo, los dos son inmunes ante la ley, uno de iure y otro de facto, vaya mierda de democracia plena nos está quedando, Jesús!1

4
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.