Casa Real
Juan Carlos I crea una Fundación para “reagrupar” una fortuna que nadie sabe a cuánto asciende

El diario ‘El Confidencial’ informa de una nueva maniobra del exjefe de Estado para organizar su fortuna y facilitar la herencia por parte de sus dos hijas.
Rey Juan Carlos I - 4
Los Reyes Eméritos de España en una recepción oficial en 2009. Juan Carlos Rojas
9 sep 2024 16:15

El anterior jefe de Estado, Juan Carlos I, ha creado una fundación para “rescatar los activos que todavía controla fuera de España y, posteriormente, transmitírselos a las infantas”. La información, publicada por José María Olmo en El Confidencial da cuenta del intento del padre del actual rey de España de “centralizar” su fortuna, llevado a cabo a través de un “abogado español de un bufete internacional con oficina en Madrid”.

Ahora, la intención del monarca es reagrupar su fortuna, de la que se desconoce la cuantía y los lugares en los que está radicada. Para ello, el antiguo monarca ha creado, siempre según el autor de la pieza, una nueva entidad de la que es presidenta y que, en su patronato, cuenta con Elena y Cristina de Borbón y Grecia. Se beneficia para ello de la opacidad que permite la legislación de los emiratos respecto a la titularidad de los bienes y a la nula tributación impuesta a los mismos.

Según la información, el actual jefe de Estado, Felipe de Borbón y Grecia no tiene vinculación con la Fundación. A raíz de la publicación en 2020 de las circunstancias de las cuentas de dos fundaciones vinculadas a la Casa Real, las de Lucum y Zagatkam, trascendió que Felipe de Borbón había renunciado a su herencia, si bien eso no es posible mientras viva su progenitor, como reza el artículo 991 del Código Civil. 

Monarquía
Rebeca Quintáns “Los borbones aceptarán lo que sea para sobrevivir, pero no creo que les vaya a funcionar”
Rebeca Quintáns, autora de Juan Carlos I: la biografía sin silencios, examina la posición de la Casa Real durante la crisis de la institución provocada por la corrupción económica y los movimientos de exmilitares en contra del Gobierno.

Ni un euro en España

Se da la circunstancia de que, para la Agencia Tributaria española, Juan Carlos I no tiene un euro, como explica el artículo. Después de dos procesos de regularización realizados entre 2020 y 2021 en los que pagó una cuenta de 4,4 millones de euros, procedentes de una de las cuentas investigadas de la Fundación Zagatka y otra de 678.000 euros, en este caso procedentes de los fondos opacos gestionados por el empresario Allen Sanginés-Krause.

Con esas regularizaciones, Juan Carlos I quedó limpio de polvo y paja a ojos de la Agencia Tributaria y del Gobierno. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, manifestó en marzo de 2021 su convencimiento de que la “regularización es veraz y completa”. Sobre esta regularización se planteó la pregunta de si se produjo después de que se pusiera sobre aviso al afectado, que estaba siendo investigado por la Fiscalía por posibles delitos de blanqueo de capitales, contra la Hacienda Pública, cohecho y tráfico de influencias. Con posterioridad, tanto la Fiscalía Anticorrupción como la Fiscalía del Cantón de Ginebra cerraron sus investigaciones, pero eso no afecta al contenido de aquellas regularizaciones, que se realizaron bajo la condición de que se aflorase todo el patrimonio oculto en el extranjero.

Carlos Cruzado, técnico de Hacienda del sindicato GESTHA detalla que si se confirmaran la informaciones sobre patrimonio en el extranjero, “que para la Agencia Tributaria no existía”, podría entenderse que aquellas regularizaciones “veraces y completas” no lo fueron. “La regularización de IRPF sería incompleta si se confirmara la existencia de rentas, derivadas de su supuesto patrimonio en el extranjero, en los ejercicios regularizados”, señala Cruzado.

Las estimaciones más habituales sobre la fortuna de Juan Carlos de Borbón se remontan a comienzos de la pasada década y corresponden a los medios angloparlantes Forbes y The New York Times, que la situaron en torno a los dos mil millones de euros.

En enero de 2022, el diario El Mundo informó de que el anterior jefe de Estado había dejado de ser contribuyente en España y había trasladado su residencia fiscal a Abu Dabi, hacia donde salió en agosto de 2020.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Casa Real
Corrupción Querella criminal contra Juan Carlos de Borbón por delitos contra la Hacienda pública
El despacho del magistrado emérito del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín presenta una querella en el Tribunal Supremo por cinco delitos fiscales.
América Latina
Memoria histórica “A ver si se anima”: la presidenta de México reta a España a que pida perdón por la conquista
Una manifestación recorrerá Madrid para recordar que el “hermanamiento” entre pueblos es imposible “sin el reconocimiento honesto de la historia y el presente, la toma de responsabilidad y la reparación correspondiente”.
Opinión
Opinión ¿Dios salve al Rey?
El planteamiento del Comunicado de la Casa Real reproduce los argumentos del PP en sus obsesivos mantras desde el 23J y responden a sus intereses.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
10/9/2024 7:12

El PSOE, como no, protegiendo a su tan querida monarquía... Este caradura nos ha saqueado las cuentas públicas mientras hacía de intermediario con los dictadores del golfo, todos ellos amiguitos suyos. Que bien aprendió de su maestro!

3
0
Agus
9/9/2024 17:22

Y luego hay que hacer malabares para justificar el derecho a la renta básica universal: https://zenodo.org/records/11242678

1
0
asdrubal
9/9/2024 16:59

Bien no?, parece que los Borbones igual que M. Rajoy puede hacer lo que le salga del arco del triunfo, los dos son inmunes ante la ley, uno de iure y otro de facto, vaya mierda de democracia plena nos está quedando, Jesús!1

4
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.