Casa Real
Unidas Podemos exige saber si Marivent es de Felipe VI o Juan Carlos I para que sea devuelto a la ciudadanía mallorquina

La residencia veraniega de los reyes en Palma de Mallorca fue cedida por un pintor a condición de que se convirtiera en un centro de artes abierto al público. La Casa Real se ampara en dos sentencias que no son públicas para mantener el régimen actual.
Palacio Marivent
El palacio de Marivent, residencia veraniega de los Reyes. Foto: Moncloa/Fernando Calvo
30 sep 2022 10:06

El Palacio de Marivent es una anomalía en el ramillete de residencias de la familia real ya que no pertenece a Patrimonio Nacional, sino que es propiedad de la Comunidad Autónoma de Baleares. Pero esta puede no ser la única rareza, ya que, según ha denunciado Unidas Podemos esta mañana, la posesión que la casa real tiene hoy día de este complejo en  Cala Mayor, en Palma de Mallorca, podría pertenecer a Juan Carlos I y no al actual jefe de la casa Borbón, el rey Felipe VI.

Antonia Jover, Rafa Mayoral y Lucía Muñoz (diputados de Unidas Podemos en el Congreso de los Diputados) han solicitado hoy en los juzgados de Palma de Mallorca dos sentencias judiciales que aclararían si Marivent ha sido transferida a Felipe VI como consecuencia de la abdicación del anterior jefe de Estado en 2014 o si sigue siendo posesión de Juan Carlos I, actualmente fuera —al menos de manera oficial— de España, tras los sucesivos escándalos respecto a su papel de comisionista financiero.

El palacio, que es de titularidad pública pero usa en exclusiva la Casa Real, y que se convirtió en el epicentro de la actividad financiera de Juan Carlos I durante los años 80 y 90, fue cedido por la antigua Diputación Provincial de Baleares durante el franquismo, en el año 1973. La Diputación lo había recibido en herencia en 1966 por parte de Anunciación Marconi Taffani, viuda del propietario del edificio, Juan de Saridakis, quien organizó que la cesión fuese a condición de que el emplazamiento y sus fondos fueran empleados como museo abierto a la ciudadanía y un centro de creación artística.

Sin embargo, las autoridades no cumplieron esa condición y permitieron que el entonces delfín de Francisco Franco utilizase el complejo como residencia veraniega. Las quejas de los herederos de Saridakis y Marconi llegaron a los juzgados regionales, que emitieron dos sentencias,  dictadas en el año 1986 por el Juzgado de Primera Instancia número 1 de Palma y por la antigua Audiencia Territorial, que no están abiertas al público en los buscadores de legislación y jurisprudencia, lo que es incongruente con el régimen de publicidad procesal especificado por la Constitución.

Los tres diputados en el Congreso y otros seis diputados de UP en el Parlament de les Illes Balears se han personado esta mañana en los juzgados para reclamar esa información, después de que el pasado mes de abril, solicitaran en una carta a la Casa del Rey la devolución de Marivent al uso público —en los términos impuestos por Saridakis y Marconi— y la consiguiente revocación de la cesión por parte de la diputación en los años 70 de este edificio construido por el arquitecto Guillermo Forteza Piña a comienzos de los años 20 del siglo pasado.

El 11 de abril de 2022, el jefe de la Casa del Rey contestó a la diputada Antonia Jover haciendo acuse de recibo del escrito remitido el día 1 de ese mismo mes en lo que es la única manifestación del entorno real sobre el caso.

Los diputados de UP creen que esclarecer quién es el titular de la cesión es un paso previo para que el palacio sea restituido a la ciudadanía balear, al igual que lo fueron en su día fincas como la Casa de Campo o el Retiro, en Madrid. “¿Quién tiene la posesión de Marivent, el padre o el hijo? Es la pregunta que estamos intentando responder para que, ya sea Felipe VI o Juan Carlos I, renuncien al Palacio y pueda ser un espacio público para el disfrute de la ciudadanía”, ha declarado la diputada Lucía Muñoz.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Casa Real
Corrupción Querella criminal contra Juan Carlos de Borbón por delitos contra la Hacienda pública
El despacho del magistrado emérito del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín presenta una querella en el Tribunal Supremo por cinco delitos fiscales.
América Latina
Memoria histórica “A ver si se anima”: la presidenta de México reta a España a que pida perdón por la conquista
Una manifestación recorrerá Madrid para recordar que el “hermanamiento” entre pueblos es imposible “sin el reconocimiento honesto de la historia y el presente, la toma de responsabilidad y la reparación correspondiente”.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.