Casa Real
Unidas Podemos exige saber si Marivent es de Felipe VI o Juan Carlos I para que sea devuelto a la ciudadanía mallorquina

La residencia veraniega de los reyes en Palma de Mallorca fue cedida por un pintor a condición de que se convirtiera en un centro de artes abierto al público. La Casa Real se ampara en dos sentencias que no son públicas para mantener el régimen actual.
Palacio Marivent
El palacio de Marivent, residencia veraniega de los Reyes. Foto: Moncloa/Fernando Calvo
30 sep 2022 10:06

El Palacio de Marivent es una anomalía en el ramillete de residencias de la familia real ya que no pertenece a Patrimonio Nacional, sino que es propiedad de la Comunidad Autónoma de Baleares. Pero esta puede no ser la única rareza, ya que, según ha denunciado Unidas Podemos esta mañana, la posesión que la casa real tiene hoy día de este complejo en  Cala Mayor, en Palma de Mallorca, podría pertenecer a Juan Carlos I y no al actual jefe de la casa Borbón, el rey Felipe VI.

Antonia Jover, Rafa Mayoral y Lucía Muñoz (diputados de Unidas Podemos en el Congreso de los Diputados) han solicitado hoy en los juzgados de Palma de Mallorca dos sentencias judiciales que aclararían si Marivent ha sido transferida a Felipe VI como consecuencia de la abdicación del anterior jefe de Estado en 2014 o si sigue siendo posesión de Juan Carlos I, actualmente fuera —al menos de manera oficial— de España, tras los sucesivos escándalos respecto a su papel de comisionista financiero.

El palacio, que es de titularidad pública pero usa en exclusiva la Casa Real, y que se convirtió en el epicentro de la actividad financiera de Juan Carlos I durante los años 80 y 90, fue cedido por la antigua Diputación Provincial de Baleares durante el franquismo, en el año 1973. La Diputación lo había recibido en herencia en 1966 por parte de Anunciación Marconi Taffani, viuda del propietario del edificio, Juan de Saridakis, quien organizó que la cesión fuese a condición de que el emplazamiento y sus fondos fueran empleados como museo abierto a la ciudadanía y un centro de creación artística.

Sin embargo, las autoridades no cumplieron esa condición y permitieron que el entonces delfín de Francisco Franco utilizase el complejo como residencia veraniega. Las quejas de los herederos de Saridakis y Marconi llegaron a los juzgados regionales, que emitieron dos sentencias,  dictadas en el año 1986 por el Juzgado de Primera Instancia número 1 de Palma y por la antigua Audiencia Territorial, que no están abiertas al público en los buscadores de legislación y jurisprudencia, lo que es incongruente con el régimen de publicidad procesal especificado por la Constitución.

Los tres diputados en el Congreso y otros seis diputados de UP en el Parlament de les Illes Balears se han personado esta mañana en los juzgados para reclamar esa información, después de que el pasado mes de abril, solicitaran en una carta a la Casa del Rey la devolución de Marivent al uso público —en los términos impuestos por Saridakis y Marconi— y la consiguiente revocación de la cesión por parte de la diputación en los años 70 de este edificio construido por el arquitecto Guillermo Forteza Piña a comienzos de los años 20 del siglo pasado.

El 11 de abril de 2022, el jefe de la Casa del Rey contestó a la diputada Antonia Jover haciendo acuse de recibo del escrito remitido el día 1 de ese mismo mes en lo que es la única manifestación del entorno real sobre el caso.

Los diputados de UP creen que esclarecer quién es el titular de la cesión es un paso previo para que el palacio sea restituido a la ciudadanía balear, al igual que lo fueron en su día fincas como la Casa de Campo o el Retiro, en Madrid. “¿Quién tiene la posesión de Marivent, el padre o el hijo? Es la pregunta que estamos intentando responder para que, ya sea Felipe VI o Juan Carlos I, renuncien al Palacio y pueda ser un espacio público para el disfrute de la ciudadanía”, ha declarado la diputada Lucía Muñoz.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Casa Real
Corrupción Querella criminal contra Juan Carlos de Borbón por delitos contra la Hacienda pública
El despacho del magistrado emérito del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín presenta una querella en el Tribunal Supremo por cinco delitos fiscales.
América Latina
Memoria histórica “A ver si se anima”: la presidenta de México reta a España a que pida perdón por la conquista
Una manifestación recorrerá Madrid para recordar que el “hermanamiento” entre pueblos es imposible “sin el reconocimiento honesto de la historia y el presente, la toma de responsabilidad y la reparación correspondiente”.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Recomendadas

Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.