Casas de apuestas
BetOver, la aplicación para que mapees las casas de apuestas de tu barrio

Una app colaborativa permite mapear las casas de apuestas, colegios y otros puntos sensibles de manera colectiva para “que haya una presión ciudadana sobre estos negocios y para luchar contra la ludopatía”.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

20 feb 2020 05:30

Han abierto una nueva casa de apuestas en mi barrio. Otra más. Saco mi teléfono y abro una aplicación. Relleno un formulario de datos: ¿permiten fumar? ¿regalan alcohol? ¿tienen control de acceso? Salta una alarma: está muy cerca de un colegio.

La aplicación se llama BetOver y, de momento, solo unas pocas decenas de personas la pueden usar, ya que está en fase de prueba. Pero pronto estará abierta y disponible para descargar de forma que puedan ser muchos más quienes la utilicen. Es el proyecto de dos programadores y una diseñadora de la empresa de software Kaleidos, que han desarrollado una app con la que pretenden mapear todas las casas de apuestas del país. “Ya habíamos realizado algún proyecto parecido, como uno de locales en el que vendían pseudociencia”, explica Clara García Viñola, encargada del diseño visual y de la experiencia de usuario de la aplicación, “pero como el tema de las casas de apuestas está tan candente últimamente, pensamos que podíamos transformar la idea”.

El programa está en una fase beta de prueba y lo está probando un pequeño grupo de personas, pero ya contiene bastante información. La Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) y su proyecto Stop Casas de Apuestas ya habían hecho el mapeo de la ciudad de Madrid. “Tenemos 6.000 puntos ya marcados gracias a este trabajo”, explica a El Salto Pablo Ruiz Múzquiz, CEO de Kaleidos y encargado de la parte de servidor, base de datos, modelado de la información y exposición de todo ello en la API de la aplicación. Pero no son los únicos: varias organizaciones y particulares se han puesto en contacto con ellos para probar la aplicación y mapear otras ciudades. Además, narra Ruiz, también han podido incorporar los datos de las localizaciones en todo el Estado de las casas de apuestas de Sportium, Luckia y Codere, las tres empresas más grandes y con más presencia.

BetOver equipo
David Barragán, Pablo Ruiz Múzquiz y Clara García Viñola en las oficinas de Kaleidos. Foto: Álvaro Muñoz Guzmán / SINC

No solo la localización, NO SOLO CASAS DE APUESTAS

La geolocalización de estas casas de apuestas no es información suficiente para este equipo de informáticos. Quieren mapear aquello que Google Maps o las mismas empresas nunca te dirían. “Cuando alguien quiere dar de alta una nueva casa de apuestas, también recogemos datos sobre si tiene control de acceso, si se permite fumar o si el alcohol es demasiado barato, tiene ofertas o incluso es gratis”, explica David Barragán, encargado de la parte técnica de la aplicación, quien añade que en un futuro les gustaría que también se puedan subir fotos y otro tipo de datos.

La finalidad de la app no es solo mostrar la rápida expansión de estos minicasinos, también quiere medir las distancias entre estos y aquellos puntos que puedan ser sensibles por legislación, como los colegios, pero también con aquellos que la ley ignora pero que, según este equipo, compiten por el ocio de los más jóvenes y de otros segmentos poblacionales, como la gente mayor. “Poco a poco se van incorporando los datos de colegios, escuelas infantiles, parques o centros de mayores”, matiza Ruiz, que cree que la ley es muy floja, no solo con las distancias a los centros escolares, sino con otro tipo de espacios que consideran sensibles.

“Con resolver la vida de diez personas ya habrá valido la pena todo el trabajo de este proyecto”, asegura Pablo Ruiz, de Kaleidos

La pantalla pregunta qué categoría de las tres se desea marcar: casas de apuestas, colegios de todo tipo y “otros centros”. Cualquier persona que se instale la aplicación, explica García Viñola, tendrá el control de la denuncia: “Si las licencias de apertura en esa ciudad están paralizadas y se abre una nueva, podrán ser esas mismas personas las que lo denuncien”.

De momento, cuentan, no le han metido todas las regulaciones de cada comunidad autónoma sobre distancias mínimas entre colegios y casas de apuestas, pero han colocado una distancia mínima de 500 metros. “Si la casa de apuestas o bingo que mapeas está a menos de esa distancia te salta una alarma”, dice Ruiz, “pero en algún momento lo cambiaremos y pondremos las distancia que marcan la ley de cada comunidad”.

BetOver Madrid
Imagen de Madrid en la aplicación BetOver

Herramienta para plataformas ciudadanas

Desde que la noticia se publicó en un medio especializado, han sido muchas las organizaciones y activistas que han escrito a Kaleidos para participar en la versión beta y para facilitar la información que algunas de esas plataformas ciudadanas ya habían recogido con anterioridad para alimentar la base de datos de BetOver. La idea, dicen, es enviar a un gran grupo de gente la aplicación (mientras preparan la web y la versión final) para que esas personas pasen a formar parte del equipo y rellenan la app con información de calidad de manera colaborativa. Además, los usuarios de esta fase beta podrán sugerir cambios y mejoras.

Entre esas mejoras que ya tienen en mente, piensan que la aplicación podrá servir para “enviar mensajes para avisar por notificación de si se abre una nueva casa de apuestas en tu barrio”, explica Barragán, “lo que facilita que puedas quedar con unos amigos para recibirla con una cacerolada, por ejemplo”. Ruiz también defiende que, si la aplicación acaba en los móviles de un público más generalista, también podrían enviar, por ejemplo, consejos para luchar contra la ludopatía y otros problemas asociados a la proliferación de las casas de apuestas.

Una de esas personas que contactó con los programadores es Daniel Yoldi, activista en la plataforma Fuera Casas de Apuestas de Zaragoza. Yoldi explica a El Salto que le pareció una idea muy buena ya que no existe ningún mapa de este tipo y considera necesario que se recojan estos datos, más allá de los mapas de algunas de las empresas o datos de la policía: “Vemos cómo los jóvenes salen directamente de los institutos a las casas de apuestas, aunque los datos de la policía digan que no, por lo que esta aplicación nos da la oportunidad de que seamos nosotros los que obtengamos este tipo de información”, afirma Yoldi.

“Lo vamos a abrir al público cuanto antes”, dice el equipo, porque defienden que esta es la única iniciativa ciudadana que va a poder dar la información más realista y fiable de la foto, temporal y actualizada, de dónde están las casas de apuestas en los barrios y ciudades. Unos datos que, según ellos, serán más efectivos que lo que se tienen en los registros de empresas, etc. “Esas bases de datos no son la realidad que se viven en el barrio y, si se tienen que tomar medidas, se debe hacerlo con la realidad física, territorial”, defiende Ruiz. Algo en lo que coincide Yoldi, que cuenta que en la plataforma de su ciudad ya tenían la idea de hacer un mapeo, pero que “con esta aplicación será mucho más fácil”.

Como saben que es un tema sensible, con un nuevo ministerio que parece querer tomar medidas en esa dirección próximamente, creen que deben desarrollar y publicar esta app lo antes posible. “Tiene que servir para una mejor legislación, para que haya una presión ciudadana sobre estos negocios y para luchar contra la ludopatía”, explica Ruiz, que afirma, junto al resto del equipo, que “con resolver la vida de diez personas ya habrá valido la pena todo el trabajo de este proyecto”.

¿Quieres Participar?
Si quieres formar parte del equipo que está probando la aplicación, aportar datos o cualquier tipo de ayuda puedes visitar la web www.betover.org o escribir a beta@betover.org para más información.

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

PNV
Apuestas Una alto cargo del Gobierno Vasco acumula 140.000 euros en acciones de la promotora de apuestas Kirolbet
La Inspección General de Justicia de Argentina recabó que la Directora de Euskera en la Consejería de Cultura y Política Lingüística, Estíbaliz Alkorta, tiene participaciones en Tele Apostuak.
Sector del juego
Decreto Garzón La apuesta errónea del Supremo
Mientras la ludopatía es una de las mayores adicciones del país y el juego el tercer motivo de suicidio, el Tribunal Supremo ha tumbado varios puntos del Decreto de la publicidad de las apuestas.
#47771
20/2/2020 17:32

Muy buena app, acabará sirviendo para que las casas de apuestas anuncien sus promociones. También la app va a chivar las casas de apuestas que abren 24h clandestinamente?

0
3
#47766
20/2/2020 16:19

“Con resolver la vida de diez personas ya habrá valido la pena todo el trabajo de este proyecto”, asegura Pablo Ruiz, de Kaleidos.

Aunque creo que la intención es buena, me parece un poquito arrogante lo de aspirar a "resolver" vidas humanas con una app para el móvil. Salvo que se refieran a las vidas de los desarrolladores, claro.

1
4
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Más noticias
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.