Caso Hasél
Citan a declarar a la madre de Pablo Hasél por las manifestaciones contra su encarcelamiento

Desde la Plataforma de apoyo a Pablo Hasél señalan que dos personas han sido citadas a declarar el próximo 7 de febrero, una de ellas la madre de Hasél, en relación a la manifestación celebrada el día siguiente de la entrada en prisión del rapero.
Pablo Hasel encierro Universidad de Lleida - 6
Encierro en el rectorado de la Universitat de Lleida en apoyo a Pablo Hásel. Kike Rincón
31 ene 2022 18:05

El Juzgado de Instrucción número 1 de Lleida ha citado a declarar a Paloma, madre de Pablo Hasél, en relación a la manifestación celebrada el día siguiente a la entrada en prisión del rapero. Además de a la madre del cantante, según confirman a El Salto desde la Plataforma de apoyo a Pablo Hasél, el juzgado ha llamado también a declarar a Adam Camón, una de las personas participantes en la plataforma, quien ha decidido que no acudirá a la cita judicial, programada para el próximo 7 de febrero.

“No me voy a presentar por una cuestión de dignidad y de coherencia, en un año nos han abierto muchas causas por ir a manifestaciones y por el encierro del rectorat”, explica Camón a El Salto. Él es también una de las personas a las que se les ha abierto un proceso judicial por el desalojo del rectorado de la Universitat de Lleida donde Hasél fue arrestado el 16 de febrero y también tiene otro proceso abierto, por el que le piden un año de cárcel, por pegar carteles en los que denuncia la represión judicial en la sede del PSOE en la ciudad. 

Según señala una información publicada en Nació Digital, habría una tercera persona llamada a declarar el próximo siete de febrero, pero desde la plataforma de apoyo no tienen constancia de ello. Aunque, según señala a El Salto la abogada Alejandra Matamoros, aún no hay una acusación formal contra estas tres personas, en la misma publicación se afirma que el procedimiento judicial está abierto por delitos de atentado a la autoridad, desórdenes públicos y daños, y en total hay 17 personas investigadas, siete de las cuales pasaron a disposición judicial y quedaron en libertad bajo fianza con la obligación de comparecer periódicamente en el juzgado.

“La manifestación se convocó al día siguiente de la entrada en prisión de Pablo en respuesta a la gran represión que hubo durante el desalojo del Rectorado y en la manifestación posterior”, explica Matamoros. En las protestas que siguieron el 16 de febrero al arresto de Hasél, 15 personas fueron detenidas y otras 30 resultaron heridas. 

“Ante un hecho tan grave como es el encarcelamiento de una persona por delitos de opinión, se ejerció el derecho de manifestación”, señala Alejandra Matamoros

“Ante un hecho tan grave como es el encarcelamiento de una persona por delitos de opinión, se ejerció el derecho de manifestación”, continúa la abogada, quien señala lo sorprendente de que citen a declarar a la madre de la persona encarcelada por la que se celebraron las manifestaciones y recuerda que actualmente se está tramitando una reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana en la que se contempla que las manifestaciones no comunicadas dejen de ser sancionables administrativamente cuando respondan a hechos graves o de relevancia. “Pero, ¿quien decide si los hechos son de relevancia?”, se pregunta Matamoros.

Arquivado en: Caso Hasél
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.