Catalunya
To DUI or not to DUI

Puigdemont sigue deshojando la margarita una semana después del satánico referéndum y cuando todavía resuenan por las calles de Barcelona los gritos de "a prisión" de la primera mayoría silenciosa del mundo con gobierno y medios de comunicación.

Puigdemont en el pabellón en Sant Julià de Ramis
El presidente de la Generalitat en la votación del referéndum de independencia Govern de la Generalitat de Catalunya
Marc Almodóvar
@almotuit
10 oct 2017 10:58

To DUI or not to DUI.

Esa es la cuestión.

Puigdemont sigue deshojando la margarita una semana después del satánico referéndum y cuando todavía resuenan por las calles de Barcelona los gritos de "a prisión" de la primera mayoría silenciosa del mundo con gobierno y medios de comunicación.

Y todavía no tenemos claro qué va a suceder hoy. Tenía que haber sido ayer lunes. Pero la siempre veloz justicia declaró que la sesión era inconstitucional incluso antes de que fuera convocada. Minority report otra vez más. Y el PSC, quien presentó la instancia casi de forma instintiva, diciendo que lo hicieron sin querer queriendo. Antes que nadie abra la boca, zas. Decreto de inconstitucionalidad. Y así llevamos años.

Y entonces se pasó al martes. Maquillada detrás de una sesión ordinaria.

Y hoy es martes.

Y seguimos con to DUI or not to DUI.

Como algunos diputados van del subidón de haberse saltado las primeras leyes de su vida, ahora parece que tampoco tienen claro acatar la ley del referéndum. O sin más no apechugar con las consecuencias. Y entonces se marea en que si se puede hacer a plazos, como cuando compras una nevera, o que si se puede presentar y luego retirarla, como quien hace una marcha atrás, incluso algunos hablan del concepto DUI en diferido, como un partido del Barça. Incluso algunos han planteado convocar nuevas autonómicas plebiscitarias, que parece que es de las pocas competencias todavía no intervenidas. Todo el mundo sigue a la expectativa de lo que pueda ocurrir hoy en el Parlament.

Si todo esto del Procés era por salvar Convergencia, como se ha defendido en múltiples ocasiones, menuda estrategia. Los cuatro gatos que quedan en el PDeCat evidencian día sí, día también, la falta de una estrategia común. Turull y Puigdemont parecen los más decididos, pero entre la vía eslovena del eurodiputado Tremosa, el 'sí' simbólico pero el 'no' retórico de Marta Pascal y los llamamientos a la calma y a la DUI en diferido de Campuzano y Vila, todavía no tenemos clara cuál es la postura del supuesto timón del Procés. Esquerra, como siempre, calla pero asegura que el momento llegará. Las CUP presionan. Las entidades soberanistas, también. Miles volverán a salir a la calle para empujar en el mismo sentido. Just DUI.

Y en la semana de las declaraciones institucionales, sale Colau y dice que el autonomismo ha muerto pero que nanai de la DUI. Y evidencia que la mayoría social es frágil, si existe. El poder popular constituido por el referéndum del día 1 podría resquebrajarse con un paso en falso. Pero no actuar podría ser todavía más peligroso.

El gran error del soberanismo ha sido interpretar el no posicionamiento claro de los comunes como un enemigo en lugar de leerlo como el único aliado posible para ensanchar la base social. El 1 de octubre fue la prueba. Por eso unas elecciones anticipadas de carácter plebiscitario serían una buena opción que el soberanismo no acaba de ver por el miedo a que los comunes vuelvan a difuminar la hipotética victoria del frente secesionista. Si se posicionaran o apartaran sería otra cosa. ¿Pero es eso algo que se planteen? ¿Hablemos?

To DUI or not to DUI.

Es evidente que la declaración tiene sus riesgos. Todos.

De entrada, por sí sola, no vale para nada. Catalunya no tiene recursos para hacerla efectiva y menos de forma inminente. Y eso lo sabe todo el mundo. Pero sin proclamarse ente, entienden muchos, no hay nada que reconocer y, por tanto, nada con lo que forzar esa negociación que Moncloa se niega a tener. Por eso que debe ser toda España quien decida lo que quiera ser España. ¿Alguien tiene a mano los resultados del Brexit en Malasaña?

Todo esto del Procés va de llamadas que nunca llegan. Empezó en 2012 con una llamada de Rajoy que Mas todavía espera y parece que sigue hoy con una llamada del extranjero que a saber si nunca llegará. Y bajo qué condiciones. Ahora Puigdemont espera otra llamada, un apoyo, de eso tan etéreo y frívolo como es la denominada comunidad internacional. Merkel llamó ayer a Rajoy para hablar del tema, pero desconocemos los términos.

Puigdemont espera. Obviando lo dura que tiene la piel esa gente, que han visto impasiblemente abusos brutales en decenas de países sin hacer poco más que una línea de condena y pesar en algún comunicado. Si la coyuntura sirve, se dejan pasar los días, la gente olvida y todo es digerible. Lo hemos visto en Turquía, Egipto, Honduras, y un tan largo etcétera que lo dejaremos aquí. No sé por qué en Catalunya debería ser distinto. Eso es como lo de la clase media. Aunque no nos lo creamos, seguimos siendo periferia.

Y en eso estamos. To DUI or not to DUI.

Y miran de mover pieza aquellos que algunos dijeron que eran los timoneles del proceso. Los jinetes del Ibex35 llegan para poner las cosas en su sitio. Y a desplazar sus sedes fiscales fuera de Catalunya. Empezó Oryzon. Luego el Banc Sabadell. Luego La Caixa. Aguas de Barcelona se fue a Madrid. En Catalunya nos preguntamos si cuando se vaya Abertis se llevará los peajes también y si Freixenet empezará a cultivar viñas en el desierto de Almería por culpa de la locura separatista. Algunos ya han lanzado el hurra al cielo. Se acerca el mejor momento para relanzar la remunicipalización de servicios y el trasvase de fondos a bancos éticos y cooperativos.

Maticemos. Ese es un gesto puramente simbólico. Como casi todos estos días. No han movido ni una sola oficina ni un solo trabajador. Solo han desplazado su sede fiscal, con la ayuda entusiasta del Gobierno Rajoy y el aplauso de la claca unionista. Sin soberanía fiscal, los efectos para Catalunya son más simbólicos que efectivos, aunque suficientes para acojonar a todo el sector liberal. Seis años escuchando que todo esto era cosa de las élites y cuando llega el momento culminante se van por patas. Qué cosas, ¿no?

Y planeando sobre las cabezas, la amenaza del 155. La amenaza de la intervención y los tanques por la Diagonal. Según algunos medios, un 155 que no llegaría solo. Parece que ya tienen el aval de casi todos. Algunos explícito, otros de forma velada. Pero muchos nos preguntamos cómo, en la era del postautonomismo, se gestionará algo así. Intervención de la autonomía, complicado interinaje de Millo, Arrimadas o quien sea. Tanques, si hace falta. Elecciones a tres, cuatro o cinco meses vista. Insubordinación durante y nueva apabullante victoria del independentismo después. Volvemos a la misma casilla. ¿Y si le sacamos polvo a la ley de partidos? Pues ingobernable situación con el riesgo de tener la elecciones autonómicas con la participación más ridícula de la historia de la Europa moderna. Y todo ello sin contar cómo se presenta luego Rajoy a Bruselas.

Y en medio de la tensión llega un pirómano y lanza más leña al fuego. El portavoz del PP, Pablo Casado, alerta a Puigdemont de no repetir el final de Companys si sigue con la declaración. ¿Se refiere a torturado y fusilado? Parece que el chico tiene fijación con el tema histórico. Después de meterse con las fosas comunes, con el mayo del 68 y con la izquierda “carca” en general, ahora rescata a Companys para lucirse por todo lo alto. Menudo ojo clínico, tú.

Y ese fue el tema que centró la rueda de prensa tras las apabullantes conclusiones de la Fiscalía anticorrupción en el caso de la Gürtel. Según la misma considera probada la financiación ilegal del PP y sigue manteniendo la pena, además pide más de 125 años a Correa y exige penas millonarias a la exministra Mato. Oportuno aumento de tono del señor Casado en la rueda de prensa. Creíamos que los que se tapaban con la bandera eran otros.

Y en esto seguimos.

Lo más probable, nos tememos, es que todo acabe en una declaración malabarista de bajo tonaje que no agrade a la mayoría pero sea capaz de mantener los delicados equilibrios internos. Como ya lo fue la rocambolesca pregunta del 9N, en ese caso para contentar a Duran i Lleida. Pero, repetimos. Todo sigue siendo una incógnita. Una incógnita que se revelará esta tarde.

To DUI or not to DUI.

Esa es la cuestión.



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis ¿ERC y Junts sueltan amarras con el PSOE?
Las perspectivas declinantes del Gobierno de coalición en Madrid sitúan a los dos partidos principales del soberanismo en una difícil tesitura.
Catalunya
Derecho a la vivienda Nace una confederación que agrupa a buena parte del movimiento de vivienda en Catalunya
El II Congreso de Vivienda de Catalunya da a luz una Confederación que permitirá organizar y poner en común estrategias y fuerzas para luchar por el derecho a la vivienda en el territorio catalán.
Opinión
Opinión ¿Y si lo xarnego fuese otra cosa?
Lo xarnego no es una ideología: marca un origen migratorio y a partir de aquí cada cual es de su padre y de su madre: hay xarnegos indepes como los hay anarquistas.
#824
11/10/2017 0:06

40 años más de franquismo.

0
0
gurutxurtu
10/10/2017 16:16

Mi opinión es que va a ser DUI (it'sgoing to be DUI)... ¿Por qué?...
Algún día, con reposo, deberíamos hacer un repaso a la interesante trayectoria y aportación CLAVES de las CUP en el desarrollo de todo este proceso.

0
0
gurutxurtu
10/10/2017 20:55

Me he equivocado y sólo ha sido la puntita. Patada hacia adelante y tiempo de prórroga.

0
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.