Catalunya
Condenan a cinco años de prisión al activista independentista Marcel Vivet

Los hechos juzgados tuvieron lugar en septiembre de 2018, cuando el sindicato policial Jusapol se concentró en Barcelona para homenajear la actuación de la Policía Nacional y Guardia Civil durante el referéndum del primero de octubre de 2017.
Holi Jusapol
Manifestación de los CDR y Arran contra el acto de homenaje a los policías nacionales y guardias civiles por la actuación del 1 de octubre en Barcelona. Victor Serri
16 jun 2021 15:57

Fue un juicio político rodeado de maniobras políticas con una sentencia política: cinco años de prisión por los delitos de desórdenes públicos y atentado a un agente de la autoridad para el activista independentista Marcel Vivet. Los hechos juzgados tuvieron lugar en septiembre de 2018, cuando el sindicato policial Jusapol se concentró en Barcelona para homenajear la actuación de la Policía Nacional y Guardia Civil durante el referéndum del primero de octubre de 2017. 

La organización juvenil independentista Arran convocó una fiesta Holi en el mismo lugar, a la que acudieron centenares de personas, y lanzaron polvos y pintura de colores, que mancharon tanto a agentes como a jóvenes. Los antidisturbios de los Mossos d’Esquadra personados en el lugar para proteger la concentración de Jusapol cargaron contra los jóvenes. 

La Audiencia de Barcelona ha considerado como hechos probados que Marcel Vivet hirió en la muñeca a uno de los antidisturbios de los Mossos d’Esquadra con el palo de una bandera que portaba, hecho que Vivet siempre ha negado. Por ello también ha resultado condenado a pagar una  multa de más de 2.000 euros. 

El juicio de Vivet estaba programado para diciembre de 2020, pero ante la ausencia de dos testigos, que la defensa consideraba irrelevantes al estar presentes cinco agentes de los Mossos para relatar el mismo tramo temporal, el juicio se aplazó al 26 de febrero de este año, una semana después de las elecciones autonómicas. La Generalitat de Catalunya se había personado como acusación particular y en campaña preelectoral ofreció un pacto que rebajaba la pena a un año y un mes de prisión por atentado a la autoridad, y desestimar el delito de desórdenes públicos.

Vivet mostró su rechazo al pacto, ya que siempre ha reconocido que participó en la concentración pero que no rompió el cordón policial, ni lesionó al mosso. Asimismo, calificó el pacto de maniobra política. La Generalitat decidió entonces seguir adelante con la acusación inicial de cuatro años, nueve meses y un día de cárcel, asumiendo la versión del mosso denunciante. La fiscalía solicitaba cinco años y medio. 

Marcel Vivet, de 27 años y natural de Badalona, iba en las listas electorales de Guanyem Badolona, que confluyó con la CUP para la cita electoral del 14 de febrero. Tras los comicios, la CUP exigió para lograr alcanzar un acuerdo de Gobierno que la Generalitat dejara de personarse en los juicios contra activistas independentistas.

A las 20h de hoy hay convocada en la plaça de la Vila de Badalona una concentración para pedir la absolución de Marcel Vivet. El letrado del activista tiene diez días para recurrir la sentencia.

[Actualización a 5 de mayo de 2022] El Tribunal Supremo rebaja a un año y seis meses de prisión la condena al eliminar las agravantes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
doctoranimacion
16/6/2021 17:01

Ya estamos más que hartos de los montajes policiales . Nos aporrean hasta rompernos la cabeza o sacarnos un ojo y luego nos denuncian porque se han lesionado la muñeca. Mientrás los representantes del Gobern de "izquierdas" y los mas progresistas chupiguais miran para otro lado. Si quieren guerra tendrán guerra

4
1
Tunigu
16/6/2021 17:48

Quería darle positivo. Así es, las leyes protegen a los violentos y alimentan su impunidad.

2
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.