Catalunya
Condenan a cinco años de prisión al activista independentista Marcel Vivet

Los hechos juzgados tuvieron lugar en septiembre de 2018, cuando el sindicato policial Jusapol se concentró en Barcelona para homenajear la actuación de la Policía Nacional y Guardia Civil durante el referéndum del primero de octubre de 2017.
Holi Jusapol
Manifestación de los CDR y Arran contra el acto de homenaje a los policías nacionales y guardias civiles por la actuación del 1 de octubre en Barcelona. Victor Serri
16 jun 2021 15:57

Fue un juicio político rodeado de maniobras políticas con una sentencia política: cinco años de prisión por los delitos de desórdenes públicos y atentado a un agente de la autoridad para el activista independentista Marcel Vivet. Los hechos juzgados tuvieron lugar en septiembre de 2018, cuando el sindicato policial Jusapol se concentró en Barcelona para homenajear la actuación de la Policía Nacional y Guardia Civil durante el referéndum del primero de octubre de 2017. 

La organización juvenil independentista Arran convocó una fiesta Holi en el mismo lugar, a la que acudieron centenares de personas, y lanzaron polvos y pintura de colores, que mancharon tanto a agentes como a jóvenes. Los antidisturbios de los Mossos d’Esquadra personados en el lugar para proteger la concentración de Jusapol cargaron contra los jóvenes. 

La Audiencia de Barcelona ha considerado como hechos probados que Marcel Vivet hirió en la muñeca a uno de los antidisturbios de los Mossos d’Esquadra con el palo de una bandera que portaba, hecho que Vivet siempre ha negado. Por ello también ha resultado condenado a pagar una  multa de más de 2.000 euros. 

El juicio de Vivet estaba programado para diciembre de 2020, pero ante la ausencia de dos testigos, que la defensa consideraba irrelevantes al estar presentes cinco agentes de los Mossos para relatar el mismo tramo temporal, el juicio se aplazó al 26 de febrero de este año, una semana después de las elecciones autonómicas. La Generalitat de Catalunya se había personado como acusación particular y en campaña preelectoral ofreció un pacto que rebajaba la pena a un año y un mes de prisión por atentado a la autoridad, y desestimar el delito de desórdenes públicos.

Vivet mostró su rechazo al pacto, ya que siempre ha reconocido que participó en la concentración pero que no rompió el cordón policial, ni lesionó al mosso. Asimismo, calificó el pacto de maniobra política. La Generalitat decidió entonces seguir adelante con la acusación inicial de cuatro años, nueve meses y un día de cárcel, asumiendo la versión del mosso denunciante. La fiscalía solicitaba cinco años y medio. 

Marcel Vivet, de 27 años y natural de Badalona, iba en las listas electorales de Guanyem Badolona, que confluyó con la CUP para la cita electoral del 14 de febrero. Tras los comicios, la CUP exigió para lograr alcanzar un acuerdo de Gobierno que la Generalitat dejara de personarse en los juicios contra activistas independentistas.

A las 20h de hoy hay convocada en la plaça de la Vila de Badalona una concentración para pedir la absolución de Marcel Vivet. El letrado del activista tiene diez días para recurrir la sentencia.

[Actualización a 5 de mayo de 2022] El Tribunal Supremo rebaja a un año y seis meses de prisión la condena al eliminar las agravantes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Represión El sindicalismo no se rinde y quiere evitar la entrada en prisión de ‘las 6 de la Suiza’
Concentraciones de apoyo a las sindicalistas en Madrid y en Gijón quieren forzar el indulto del Gobierno, argumentando causas humanitarias y el arraigo que tienen las condenadas
Justicia
Confusiones Confusiones deliberadas
Un juez confunde deliberadamente al legislador con la administración para negar la legitimidad de la amnistía. Aquí desmontamos el truco
doctoranimacion
16/6/2021 17:01

Ya estamos más que hartos de los montajes policiales . Nos aporrean hasta rompernos la cabeza o sacarnos un ojo y luego nos denuncian porque se han lesionado la muñeca. Mientrás los representantes del Gobern de "izquierdas" y los mas progresistas chupiguais miran para otro lado. Si quieren guerra tendrán guerra

4
1
Tunigu
16/6/2021 17:48

Quería darle positivo. Así es, las leyes protegen a los violentos y alimentan su impunidad.

2
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.