Catalunya
"Podemos no puede defender la plurinacionalidad de España si no la aplica en su propio partido"

El líder de Podem Catalunya, Albano-Dante Fachín, ha visitado Madrid para asistir a un acto en favor del derecho a decidir de Catalunya. 

17 sep 2017 16:30

Albano-Dante Fachín, secretario general de Podem Catalunya y diputado en el Parlament de Catalunya, ha asistido como público al encuentro “En Madrid, por el derecho a decidir” celebrado en el Teatro de Barrio. Su apoyo incondicional al referéndum del 1 de octubre, le ha costado críticas desde la dirección de Podemos. A solo dos semanas de la fecha clave, al término del evento, habla con El Salto sobre el acto, el referéndum, la postura de Podemos y la del Partido Socialista.

¿Cual es tu balance sobre el acto?
Lo que saco de este acto es que ese referéndum no va a llegar solo. No va a llegar por una concesión milagrosa que venga de Madrid, sino porque va a ser la gente quien tire de todo esto. La evolución de los hechos, en cuanto a la izquierda española e incluso en el partido al que yo pertenezco, ha hecho que quedara todo muy claro. Por ejemplo, Podem Catalunya hace tres meses que ya decíamos que el 1 de octubre había que participar, y recibimos muchas críticas por ello. Pero hemos visto cómo, al cabo de tres meses, todos los espacios, Catalunya en Comú, Ada Colau o EUiA, han acabado diciendo lo mismo. No lo decimos por un orgullo de “nosotros ya lo decíamos”, sino por una alegría de ver que cuando pasa según qué cosas, como lo que está pasando ahora mismo, las fuerzas transformadoras se movilizan. Los que parábamos desahucios ante la policía, los que ocupamos centros de atención primaria, no podemos quedarnos en casa el 1 de octubre. 

¿En qué crees que se equivocan Monedero, Iglesias y otros compañeros de Podemos? 
La primera cosa que digo y que hemos reivindicado siempre, sobre todo cuando Monedero decía quién estaba fuera y quién estaba dentro de Podemos, es que las cosas que tengan que ver con Catalunya se tienen que decidir en Catalunya. Ahora mismo hay gente participando en un proceso interno y votan lo catalanes. Cómo podemos defender, como organización, que lo que tiene que ver con Catalunya lo tienen que decidir los catalanes, cuando dentro hay intentos de interferencia del propio partido. Podemos no puede defender la plurinacionalidad de España si no la aplica en su propio partido. Cuando Monedero dice quién puede y quién no puede ser el secretario general de Podemos en Catalunya, es igual que cuando Rajoy dice qué ha de hacer o no hacer el pueblo de Catalunya. Obviamente, hablo a nivel teórico, porque una cosa es un partido y otra es un país. Pero la mejor manera de impulsar la plurinacionalidad es empezar por practicarla en la organización.

Los que parábamos desahucios no podemos quedarnos en casa el 1 de octubre

¿Crees que cambiarán de actitud?
Yo creo que, a pesar de esas declaraciones, que para nosotros son terriblemente desafortunadas, también hay que reconocer que Pablo Iglesias, aunque pueda estar o no de acuerdo con este proceso, ha sido bastante respetuoso. Pero hay que profundizar desde Podemos en ese respeto y en esa plurinacionalidad. Y no solo en Catalunya, sino también en el resto de comunidades donde Podemos está haciendo un gran trabajo.

Entonces, ¿te sientes legitimado para no renunciar? 
Yo solo me voy a ir cuando me quiten los que me pusieron. A mi no me puso ni Pablo, ni Mondero. Me puso una gente que ha votado en nuestro proceso en Catalunya. Si esa gente me pide que me vaya, en dos minutos me voy. Pero porque lo diga alguien en Madrid no me voy a ir. Al contrario, si me lo piden desde Madrid entonces creo que es mi deber quedarme para reivindicar ese Podemos que nació, justo aquí, con aquel manifiesto Mover ficha. Hay algo que se olvida, y es que aquel manifiesto decía en su artículo número dos que se apoyaría, sin fisuras, lo que en aquel momento se llamaba “el desafío del 9N”, la consulta del 9N. Cómo se podría entender que un partido que nació pidiendo el apoyo y la participación en el 9N, hoy no apoyara al 1 de octubre. Por lo tanto, si queremos mantener ese partido que fundamos con aquella frescura y esa fuerza con la que nació Podemos, yo me quedo. Me quedo defendiendo aquel artículo dos, el uno, el cinco, el ocho...

Esta posición de Podemos, ¿crees que se debe a un exceso de vertiente institucional y un abandono de la calle?
Dos cosas. La primera es que, a pesar de que la aritmética parlamentaria demuestra que no ha sido suficiente, Podemos ha dicho algo que en los últimos 40 años ningún partido de izquierdas se había atrevido a decir tan abiertamente: “Los catalanes tienen derecho a decidir su futuro”. Y lo siguen diciendo. Decirlo en Catalunya es fácil. Decirlo en Andalucía no lo es tanto. Podemos sí lo hizo y, aun así, sacó un resultado muy importante. Creo que este hecho es una de las más grandes medallas que tendrá Podemos para siempre. Una medalla que se tiene que cuidar y lustrar. Pero esa aritmética, y las ganas de quitar al Partido Popular del Gobierno, hacen que se piense en el PSOE como una pieza importante de esa estrategia. Esto lo puedo entender, e incluso llegar a estar de acuerdo, pero nos preocupa enormemente que ese Partido Socialista, con el que seguramente tengamos que hablar, sea el mismo PSOE de Pedro Sánchez que le estaba diciendo a Mariano Rajoy, hace solo una semana, que en todo lo que tiene que ver con Catalunya, él lo apoyaría. Si tenemos que sentarnos a hablar con un Partido Socialista que está apoyando a Rajoy en esa táctica de ‘guardiacivilismo’, por lo menos tendremos que tener muy en cuenta quiénes son y qué están haciendo hoy mismo.

¿Esperas que pueda haber algún cambio en ese PSOE cara a la propuesta catalana?
De la misma manera que nosotros imaginamos un horizonte en el Estado español que solo puede cambiar mediante la presión de la gente en la calle, ese partido socialista no va a cambiar si no es la gente en la calle la que le obliga a cambiar. Pedro Sánchez ya debería haber aprendido esto. Él mismo es el ejemplo de que hay veces en las que hay que enfrentarse. Pero, si en una cuestión tan importante como ésta se va a convertir en la muleta de un Rajoy represor, pues es un factor muy preocupante. Me gustaría que el PSOE cambie, y puede que en algunas cosas haya cambiado, pero no va a cambiar a mejor si es Podemos quien se adapta al PSOE, y no es el Partido Socialista el que se adapta a ese Podemos que defiende la autodeterminación de los pueblos y, en especial, el de Catalunya. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Patricia
18/9/2017 7:39

Este señor confunde la autonomía orgánica con la autonomía política. El documento político donde se trazan las lineas políticas de Podemos se votó en Vistalegre II y es vinculante para toda la organización. Y en ella está clara su posición respecto de Cataluña, apoyar que se realice un referéndum con todas las garantías, y hacer campaña por el NO. Usted, señor, se extralimitado, con creces, de las directrices marcadas por el órgano soberano de Podemos, luego es claro que se ha autoexcluido del mismo. En cuanto a su legitimidad por los votos que le pusieron en el cargo, le recuerdo que es un cargo orgánico y que dicho cargo no le confiere la capacidad de cambiar las directrices políticas marcadas por el máximo órgano de Podemos, todos sus inscritos. No es que se le aparte. Usted se ha ido.

5
7
Ander
18/9/2017 9:38

Al contrario, nada de lo que propone contradice VAII. Sigue defendiendo un referéndum garantista pero anima a participar en la movilización de octubre para debilitar a Rajoy. Por cierto, ahora también Pablo Iglesias lo dice (también contradice VAII?). Le han elegido las catalanas quienes también han decidido qué línea política seguir. Igual es que algunas no entendisteis bien la parte de plurinacionalidad en los documentos (no es un término cool con el que hacerse el moderno en Madrid). Albano es la mejor imagen de Podemos porque representa lo que fuimos y lo que podríamos ser. Al otro lado, un Monedero no electo que sólo tiene voz por ser amigo del jefe, haciendo ridículos discursos jacobinos propios del S.XIX.

9
4
#134
18/9/2017 9:06

Eres tu quien olvida lo aprobado en Vistalegre 2 que dice claramente que las Autonomías tendrán total autonomía politica y que ni siquiera una asamblea ciudadana estatal podrá revocar las decisiones de nas autonómicas.

9
4
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.