Catalunya
"Podemos no puede defender la plurinacionalidad de España si no la aplica en su propio partido"

El líder de Podem Catalunya, Albano-Dante Fachín, ha visitado Madrid para asistir a un acto en favor del derecho a decidir de Catalunya. 

17 sep 2017 16:30

Albano-Dante Fachín, secretario general de Podem Catalunya y diputado en el Parlament de Catalunya, ha asistido como público al encuentro “En Madrid, por el derecho a decidir” celebrado en el Teatro de Barrio. Su apoyo incondicional al referéndum del 1 de octubre, le ha costado críticas desde la dirección de Podemos. A solo dos semanas de la fecha clave, al término del evento, habla con El Salto sobre el acto, el referéndum, la postura de Podemos y la del Partido Socialista.

¿Cual es tu balance sobre el acto?
Lo que saco de este acto es que ese referéndum no va a llegar solo. No va a llegar por una concesión milagrosa que venga de Madrid, sino porque va a ser la gente quien tire de todo esto. La evolución de los hechos, en cuanto a la izquierda española e incluso en el partido al que yo pertenezco, ha hecho que quedara todo muy claro. Por ejemplo, Podem Catalunya hace tres meses que ya decíamos que el 1 de octubre había que participar, y recibimos muchas críticas por ello. Pero hemos visto cómo, al cabo de tres meses, todos los espacios, Catalunya en Comú, Ada Colau o EUiA, han acabado diciendo lo mismo. No lo decimos por un orgullo de “nosotros ya lo decíamos”, sino por una alegría de ver que cuando pasa según qué cosas, como lo que está pasando ahora mismo, las fuerzas transformadoras se movilizan. Los que parábamos desahucios ante la policía, los que ocupamos centros de atención primaria, no podemos quedarnos en casa el 1 de octubre. 

¿En qué crees que se equivocan Monedero, Iglesias y otros compañeros de Podemos? 
La primera cosa que digo y que hemos reivindicado siempre, sobre todo cuando Monedero decía quién estaba fuera y quién estaba dentro de Podemos, es que las cosas que tengan que ver con Catalunya se tienen que decidir en Catalunya. Ahora mismo hay gente participando en un proceso interno y votan lo catalanes. Cómo podemos defender, como organización, que lo que tiene que ver con Catalunya lo tienen que decidir los catalanes, cuando dentro hay intentos de interferencia del propio partido. Podemos no puede defender la plurinacionalidad de España si no la aplica en su propio partido. Cuando Monedero dice quién puede y quién no puede ser el secretario general de Podemos en Catalunya, es igual que cuando Rajoy dice qué ha de hacer o no hacer el pueblo de Catalunya. Obviamente, hablo a nivel teórico, porque una cosa es un partido y otra es un país. Pero la mejor manera de impulsar la plurinacionalidad es empezar por practicarla en la organización.

Los que parábamos desahucios no podemos quedarnos en casa el 1 de octubre

¿Crees que cambiarán de actitud?
Yo creo que, a pesar de esas declaraciones, que para nosotros son terriblemente desafortunadas, también hay que reconocer que Pablo Iglesias, aunque pueda estar o no de acuerdo con este proceso, ha sido bastante respetuoso. Pero hay que profundizar desde Podemos en ese respeto y en esa plurinacionalidad. Y no solo en Catalunya, sino también en el resto de comunidades donde Podemos está haciendo un gran trabajo.

Entonces, ¿te sientes legitimado para no renunciar? 
Yo solo me voy a ir cuando me quiten los que me pusieron. A mi no me puso ni Pablo, ni Mondero. Me puso una gente que ha votado en nuestro proceso en Catalunya. Si esa gente me pide que me vaya, en dos minutos me voy. Pero porque lo diga alguien en Madrid no me voy a ir. Al contrario, si me lo piden desde Madrid entonces creo que es mi deber quedarme para reivindicar ese Podemos que nació, justo aquí, con aquel manifiesto Mover ficha. Hay algo que se olvida, y es que aquel manifiesto decía en su artículo número dos que se apoyaría, sin fisuras, lo que en aquel momento se llamaba “el desafío del 9N”, la consulta del 9N. Cómo se podría entender que un partido que nació pidiendo el apoyo y la participación en el 9N, hoy no apoyara al 1 de octubre. Por lo tanto, si queremos mantener ese partido que fundamos con aquella frescura y esa fuerza con la que nació Podemos, yo me quedo. Me quedo defendiendo aquel artículo dos, el uno, el cinco, el ocho...

Esta posición de Podemos, ¿crees que se debe a un exceso de vertiente institucional y un abandono de la calle?
Dos cosas. La primera es que, a pesar de que la aritmética parlamentaria demuestra que no ha sido suficiente, Podemos ha dicho algo que en los últimos 40 años ningún partido de izquierdas se había atrevido a decir tan abiertamente: “Los catalanes tienen derecho a decidir su futuro”. Y lo siguen diciendo. Decirlo en Catalunya es fácil. Decirlo en Andalucía no lo es tanto. Podemos sí lo hizo y, aun así, sacó un resultado muy importante. Creo que este hecho es una de las más grandes medallas que tendrá Podemos para siempre. Una medalla que se tiene que cuidar y lustrar. Pero esa aritmética, y las ganas de quitar al Partido Popular del Gobierno, hacen que se piense en el PSOE como una pieza importante de esa estrategia. Esto lo puedo entender, e incluso llegar a estar de acuerdo, pero nos preocupa enormemente que ese Partido Socialista, con el que seguramente tengamos que hablar, sea el mismo PSOE de Pedro Sánchez que le estaba diciendo a Mariano Rajoy, hace solo una semana, que en todo lo que tiene que ver con Catalunya, él lo apoyaría. Si tenemos que sentarnos a hablar con un Partido Socialista que está apoyando a Rajoy en esa táctica de ‘guardiacivilismo’, por lo menos tendremos que tener muy en cuenta quiénes son y qué están haciendo hoy mismo.

¿Esperas que pueda haber algún cambio en ese PSOE cara a la propuesta catalana?
De la misma manera que nosotros imaginamos un horizonte en el Estado español que solo puede cambiar mediante la presión de la gente en la calle, ese partido socialista no va a cambiar si no es la gente en la calle la que le obliga a cambiar. Pedro Sánchez ya debería haber aprendido esto. Él mismo es el ejemplo de que hay veces en las que hay que enfrentarse. Pero, si en una cuestión tan importante como ésta se va a convertir en la muleta de un Rajoy represor, pues es un factor muy preocupante. Me gustaría que el PSOE cambie, y puede que en algunas cosas haya cambiado, pero no va a cambiar a mejor si es Podemos quien se adapta al PSOE, y no es el Partido Socialista el que se adapta a ese Podemos que defiende la autodeterminación de los pueblos y, en especial, el de Catalunya. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Patricia
18/9/2017 7:39

Este señor confunde la autonomía orgánica con la autonomía política. El documento político donde se trazan las lineas políticas de Podemos se votó en Vistalegre II y es vinculante para toda la organización. Y en ella está clara su posición respecto de Cataluña, apoyar que se realice un referéndum con todas las garantías, y hacer campaña por el NO. Usted, señor, se extralimitado, con creces, de las directrices marcadas por el órgano soberano de Podemos, luego es claro que se ha autoexcluido del mismo. En cuanto a su legitimidad por los votos que le pusieron en el cargo, le recuerdo que es un cargo orgánico y que dicho cargo no le confiere la capacidad de cambiar las directrices políticas marcadas por el máximo órgano de Podemos, todos sus inscritos. No es que se le aparte. Usted se ha ido.

5
7
Ander
18/9/2017 9:38

Al contrario, nada de lo que propone contradice VAII. Sigue defendiendo un referéndum garantista pero anima a participar en la movilización de octubre para debilitar a Rajoy. Por cierto, ahora también Pablo Iglesias lo dice (también contradice VAII?). Le han elegido las catalanas quienes también han decidido qué línea política seguir. Igual es que algunas no entendisteis bien la parte de plurinacionalidad en los documentos (no es un término cool con el que hacerse el moderno en Madrid). Albano es la mejor imagen de Podemos porque representa lo que fuimos y lo que podríamos ser. Al otro lado, un Monedero no electo que sólo tiene voz por ser amigo del jefe, haciendo ridículos discursos jacobinos propios del S.XIX.

9
4
#134
18/9/2017 9:06

Eres tu quien olvida lo aprobado en Vistalegre 2 que dice claramente que las Autonomías tendrán total autonomía politica y que ni siquiera una asamblea ciudadana estatal podrá revocar las decisiones de nas autonómicas.

9
4
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.