Catalunya
"Podemos no puede defender la plurinacionalidad de España si no la aplica en su propio partido"

El líder de Podem Catalunya, Albano-Dante Fachín, ha visitado Madrid para asistir a un acto en favor del derecho a decidir de Catalunya. 

17 sep 2017 16:30

Albano-Dante Fachín, secretario general de Podem Catalunya y diputado en el Parlament de Catalunya, ha asistido como público al encuentro “En Madrid, por el derecho a decidir” celebrado en el Teatro de Barrio. Su apoyo incondicional al referéndum del 1 de octubre, le ha costado críticas desde la dirección de Podemos. A solo dos semanas de la fecha clave, al término del evento, habla con El Salto sobre el acto, el referéndum, la postura de Podemos y la del Partido Socialista.

¿Cual es tu balance sobre el acto?
Lo que saco de este acto es que ese referéndum no va a llegar solo. No va a llegar por una concesión milagrosa que venga de Madrid, sino porque va a ser la gente quien tire de todo esto. La evolución de los hechos, en cuanto a la izquierda española e incluso en el partido al que yo pertenezco, ha hecho que quedara todo muy claro. Por ejemplo, Podem Catalunya hace tres meses que ya decíamos que el 1 de octubre había que participar, y recibimos muchas críticas por ello. Pero hemos visto cómo, al cabo de tres meses, todos los espacios, Catalunya en Comú, Ada Colau o EUiA, han acabado diciendo lo mismo. No lo decimos por un orgullo de “nosotros ya lo decíamos”, sino por una alegría de ver que cuando pasa según qué cosas, como lo que está pasando ahora mismo, las fuerzas transformadoras se movilizan. Los que parábamos desahucios ante la policía, los que ocupamos centros de atención primaria, no podemos quedarnos en casa el 1 de octubre. 

¿En qué crees que se equivocan Monedero, Iglesias y otros compañeros de Podemos? 
La primera cosa que digo y que hemos reivindicado siempre, sobre todo cuando Monedero decía quién estaba fuera y quién estaba dentro de Podemos, es que las cosas que tengan que ver con Catalunya se tienen que decidir en Catalunya. Ahora mismo hay gente participando en un proceso interno y votan lo catalanes. Cómo podemos defender, como organización, que lo que tiene que ver con Catalunya lo tienen que decidir los catalanes, cuando dentro hay intentos de interferencia del propio partido. Podemos no puede defender la plurinacionalidad de España si no la aplica en su propio partido. Cuando Monedero dice quién puede y quién no puede ser el secretario general de Podemos en Catalunya, es igual que cuando Rajoy dice qué ha de hacer o no hacer el pueblo de Catalunya. Obviamente, hablo a nivel teórico, porque una cosa es un partido y otra es un país. Pero la mejor manera de impulsar la plurinacionalidad es empezar por practicarla en la organización.

Los que parábamos desahucios no podemos quedarnos en casa el 1 de octubre

¿Crees que cambiarán de actitud?
Yo creo que, a pesar de esas declaraciones, que para nosotros son terriblemente desafortunadas, también hay que reconocer que Pablo Iglesias, aunque pueda estar o no de acuerdo con este proceso, ha sido bastante respetuoso. Pero hay que profundizar desde Podemos en ese respeto y en esa plurinacionalidad. Y no solo en Catalunya, sino también en el resto de comunidades donde Podemos está haciendo un gran trabajo.

Entonces, ¿te sientes legitimado para no renunciar? 
Yo solo me voy a ir cuando me quiten los que me pusieron. A mi no me puso ni Pablo, ni Mondero. Me puso una gente que ha votado en nuestro proceso en Catalunya. Si esa gente me pide que me vaya, en dos minutos me voy. Pero porque lo diga alguien en Madrid no me voy a ir. Al contrario, si me lo piden desde Madrid entonces creo que es mi deber quedarme para reivindicar ese Podemos que nació, justo aquí, con aquel manifiesto Mover ficha. Hay algo que se olvida, y es que aquel manifiesto decía en su artículo número dos que se apoyaría, sin fisuras, lo que en aquel momento se llamaba “el desafío del 9N”, la consulta del 9N. Cómo se podría entender que un partido que nació pidiendo el apoyo y la participación en el 9N, hoy no apoyara al 1 de octubre. Por lo tanto, si queremos mantener ese partido que fundamos con aquella frescura y esa fuerza con la que nació Podemos, yo me quedo. Me quedo defendiendo aquel artículo dos, el uno, el cinco, el ocho...

Esta posición de Podemos, ¿crees que se debe a un exceso de vertiente institucional y un abandono de la calle?
Dos cosas. La primera es que, a pesar de que la aritmética parlamentaria demuestra que no ha sido suficiente, Podemos ha dicho algo que en los últimos 40 años ningún partido de izquierdas se había atrevido a decir tan abiertamente: “Los catalanes tienen derecho a decidir su futuro”. Y lo siguen diciendo. Decirlo en Catalunya es fácil. Decirlo en Andalucía no lo es tanto. Podemos sí lo hizo y, aun así, sacó un resultado muy importante. Creo que este hecho es una de las más grandes medallas que tendrá Podemos para siempre. Una medalla que se tiene que cuidar y lustrar. Pero esa aritmética, y las ganas de quitar al Partido Popular del Gobierno, hacen que se piense en el PSOE como una pieza importante de esa estrategia. Esto lo puedo entender, e incluso llegar a estar de acuerdo, pero nos preocupa enormemente que ese Partido Socialista, con el que seguramente tengamos que hablar, sea el mismo PSOE de Pedro Sánchez que le estaba diciendo a Mariano Rajoy, hace solo una semana, que en todo lo que tiene que ver con Catalunya, él lo apoyaría. Si tenemos que sentarnos a hablar con un Partido Socialista que está apoyando a Rajoy en esa táctica de ‘guardiacivilismo’, por lo menos tendremos que tener muy en cuenta quiénes son y qué están haciendo hoy mismo.

¿Esperas que pueda haber algún cambio en ese PSOE cara a la propuesta catalana?
De la misma manera que nosotros imaginamos un horizonte en el Estado español que solo puede cambiar mediante la presión de la gente en la calle, ese partido socialista no va a cambiar si no es la gente en la calle la que le obliga a cambiar. Pedro Sánchez ya debería haber aprendido esto. Él mismo es el ejemplo de que hay veces en las que hay que enfrentarse. Pero, si en una cuestión tan importante como ésta se va a convertir en la muleta de un Rajoy represor, pues es un factor muy preocupante. Me gustaría que el PSOE cambie, y puede que en algunas cosas haya cambiado, pero no va a cambiar a mejor si es Podemos quien se adapta al PSOE, y no es el Partido Socialista el que se adapta a ese Podemos que defiende la autodeterminación de los pueblos y, en especial, el de Catalunya. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis ¿ERC y Junts sueltan amarras con el PSOE?
Las perspectivas declinantes del Gobierno de coalición en Madrid sitúan a los dos partidos principales del soberanismo en una difícil tesitura.
Catalunya
Derecho a la vivienda Nace una confederación que agrupa a buena parte del movimiento de vivienda en Catalunya
El II Congreso de Vivienda de Catalunya da a luz una Confederación que permitirá organizar y poner en común estrategias y fuerzas para luchar por el derecho a la vivienda en el territorio catalán.
Opinión
Opinión ¿Y si lo xarnego fuese otra cosa?
Lo xarnego no es una ideología: marca un origen migratorio y a partir de aquí cada cual es de su padre y de su madre: hay xarnegos indepes como los hay anarquistas.
Patricia
18/9/2017 7:39

Este señor confunde la autonomía orgánica con la autonomía política. El documento político donde se trazan las lineas políticas de Podemos se votó en Vistalegre II y es vinculante para toda la organización. Y en ella está clara su posición respecto de Cataluña, apoyar que se realice un referéndum con todas las garantías, y hacer campaña por el NO. Usted, señor, se extralimitado, con creces, de las directrices marcadas por el órgano soberano de Podemos, luego es claro que se ha autoexcluido del mismo. En cuanto a su legitimidad por los votos que le pusieron en el cargo, le recuerdo que es un cargo orgánico y que dicho cargo no le confiere la capacidad de cambiar las directrices políticas marcadas por el máximo órgano de Podemos, todos sus inscritos. No es que se le aparte. Usted se ha ido.

5
7
Ander
18/9/2017 9:38

Al contrario, nada de lo que propone contradice VAII. Sigue defendiendo un referéndum garantista pero anima a participar en la movilización de octubre para debilitar a Rajoy. Por cierto, ahora también Pablo Iglesias lo dice (también contradice VAII?). Le han elegido las catalanas quienes también han decidido qué línea política seguir. Igual es que algunas no entendisteis bien la parte de plurinacionalidad en los documentos (no es un término cool con el que hacerse el moderno en Madrid). Albano es la mejor imagen de Podemos porque representa lo que fuimos y lo que podríamos ser. Al otro lado, un Monedero no electo que sólo tiene voz por ser amigo del jefe, haciendo ridículos discursos jacobinos propios del S.XIX.

9
4
#134
18/9/2017 9:06

Eres tu quien olvida lo aprobado en Vistalegre 2 que dice claramente que las Autonomías tendrán total autonomía politica y que ni siquiera una asamblea ciudadana estatal podrá revocar las decisiones de nas autonómicas.

9
4
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.