Catalunya
El juzgado de Figueres decreta el secreto de sumario en los cortes de la AP7 de Tsunami Democràtic

Más de 200 personas han sido citadas a declarar por la movilización en la Jonquera contra la sentencia del Procés. Los abogados denuncian indefensión y, al menos diez de los investigados, han expresado su intención de no comparecer ante la Policía como acto de desobediencia civil. 

Huelga catalunya
Manifestantes durante una de las movilizaciones convocadas en Catalunya debido al Procés. Ione Arzoz

Solo saben qué delitos les imputa la Guardia Civil, la Policía Nacional y los Mossos d’Esquadra: desórdenes públicos, daños y un delito contra la seguridad vial. Pero desconocen la descripción de los hechos. “En estas circunstancias, una defensa justa es imposible”, resume Norma Pedemonte, la abogada de once citados a declarar, de entre los más de 138 investigados por el juzgado de Figueres, que ha decretado la causa bajo secreto de sumario. Convocados por la plataforma Tsunami Democràtic, los investigados están acusados de cortar la carretera de la Jonquera el pasado mes de noviembre, como protesta a la sentencia condenatoria del Procés.

“Estamos hablando de una manifestación pública y notoria. Y, sin embargo, la causa se ha decretado bajo secreto de sumario. No encuentro otro motivo para ello que no sea la intención de querer generar intimidación entre los posibles manifestantes”, añade la letrada, que es miembro del colectivo Alerta Solidària.

Los cuerpos policiales empezaron a enviar notificaciones en enero y las declaraciones arrancaron el martes 18 de febrero en el cuartel de la Guardia Civil de Sant Andreu de la Barca, un pueblo situado a 30 kilómetros de Barcelona. Continuarán esta semana y la próxima. El juzgado de instrucción número 4 de Figueres ha citado a 138 personas y es el encargado de llevar el caso en esta parte de la frontera, junto con el juzgado número 3 de Girona, que ha citado a otras 61 personas. En Francia, las diligencias se realizan en Perpiñán e investigan a doce manifestantes, explica Xavi Pellicer, miembro también de Alerta Solidària. En total y hasta la fecha, más de 200 personas han sido citadas. Solo el juzgado de Figueres ha decretado el secreto de sumario.

Las personas que han acudido a los cuarteles de la Guardia Civil se han acogido a su derecho a no declarar y al menos diez han expresado su voluntad de no comparecer, como una muestra de desobediencia civil, explican desde el colectivo antirrepresivo de la izquierda independentista catalana.

Las tres causas judiciales de Figueres, Girona y Perpiñán no están aparentemente vinculadas, aunque no ha tenido acceso a las otras dos en las que no existe secreto de sumario, explica Pedemonte. La letrada insiste en que sin conocer las pruebas de las que dispone el juzgado y dónde ubican los agentes policiales a los investigados, no puede ejercer la defensa de sus clientes. “Intentan criminalizar la protesta y transmitir a la ciudadanía que por manifestarte puedes terminar citado por la Guardia Civil”, asegura.

La plataforma Tsunami Democràtic convocó a través de su app una movilización en la AP7 a la altura de la Jonquera, el paso fronterizo entre el Estado español y francés. Entre el 11 y el 13 de noviembre, la carretera quedó cortada 31 horas, con la participación de centenares de personas y de coches. La identidad de los integrantes de la plataforma es desconocida y, en octubre, tras la convocatoria de protesta en el aeropuerto del Prat de Llobregat, el juez de la Audiencia Nacional que investigó los Comités de Defensa de la República, el magistrado Manuel García Castelló, abrió una investigación de la plataforma por “indicios de terrorismo”, en una causa también declarada secreta.

Arquivado en: Procés Catalunya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
Justicia
Justicia García Castellón cierra el caso con el que quiso asociar el terrorismo con el movimiento independentista
Un error del magistrado ha provocado que él mismo se haya visto abocado a cerrar la causa por la que se quería evitar que Carles Puigdemont y otros líderes del Procés se acogieran a la Ley de Amnistía.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.