Catalunya
El juzgado de Figueres decreta el secreto de sumario en los cortes de la AP7 de Tsunami Democràtic

Más de 200 personas han sido citadas a declarar por la movilización en la Jonquera contra la sentencia del Procés. Los abogados denuncian indefensión y, al menos diez de los investigados, han expresado su intención de no comparecer ante la Policía como acto de desobediencia civil. 

Huelga catalunya
Manifestantes durante una de las movilizaciones convocadas en Catalunya debido al Procés. Ione Arzoz

Solo saben qué delitos les imputa la Guardia Civil, la Policía Nacional y los Mossos d’Esquadra: desórdenes públicos, daños y un delito contra la seguridad vial. Pero desconocen la descripción de los hechos. “En estas circunstancias, una defensa justa es imposible”, resume Norma Pedemonte, la abogada de once citados a declarar, de entre los más de 138 investigados por el juzgado de Figueres, que ha decretado la causa bajo secreto de sumario. Convocados por la plataforma Tsunami Democràtic, los investigados están acusados de cortar la carretera de la Jonquera el pasado mes de noviembre, como protesta a la sentencia condenatoria del Procés.

“Estamos hablando de una manifestación pública y notoria. Y, sin embargo, la causa se ha decretado bajo secreto de sumario. No encuentro otro motivo para ello que no sea la intención de querer generar intimidación entre los posibles manifestantes”, añade la letrada, que es miembro del colectivo Alerta Solidària.

Los cuerpos policiales empezaron a enviar notificaciones en enero y las declaraciones arrancaron el martes 18 de febrero en el cuartel de la Guardia Civil de Sant Andreu de la Barca, un pueblo situado a 30 kilómetros de Barcelona. Continuarán esta semana y la próxima. El juzgado de instrucción número 4 de Figueres ha citado a 138 personas y es el encargado de llevar el caso en esta parte de la frontera, junto con el juzgado número 3 de Girona, que ha citado a otras 61 personas. En Francia, las diligencias se realizan en Perpiñán e investigan a doce manifestantes, explica Xavi Pellicer, miembro también de Alerta Solidària. En total y hasta la fecha, más de 200 personas han sido citadas. Solo el juzgado de Figueres ha decretado el secreto de sumario.

Las personas que han acudido a los cuarteles de la Guardia Civil se han acogido a su derecho a no declarar y al menos diez han expresado su voluntad de no comparecer, como una muestra de desobediencia civil, explican desde el colectivo antirrepresivo de la izquierda independentista catalana.

Las tres causas judiciales de Figueres, Girona y Perpiñán no están aparentemente vinculadas, aunque no ha tenido acceso a las otras dos en las que no existe secreto de sumario, explica Pedemonte. La letrada insiste en que sin conocer las pruebas de las que dispone el juzgado y dónde ubican los agentes policiales a los investigados, no puede ejercer la defensa de sus clientes. “Intentan criminalizar la protesta y transmitir a la ciudadanía que por manifestarte puedes terminar citado por la Guardia Civil”, asegura.

La plataforma Tsunami Democràtic convocó a través de su app una movilización en la AP7 a la altura de la Jonquera, el paso fronterizo entre el Estado español y francés. Entre el 11 y el 13 de noviembre, la carretera quedó cortada 31 horas, con la participación de centenares de personas y de coches. La identidad de los integrantes de la plataforma es desconocida y, en octubre, tras la convocatoria de protesta en el aeropuerto del Prat de Llobregat, el juez de la Audiencia Nacional que investigó los Comités de Defensa de la República, el magistrado Manuel García Castelló, abrió una investigación de la plataforma por “indicios de terrorismo”, en una causa también declarada secreta.

Arquivado en: Procés Catalunya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
Justicia
Justicia García Castellón cierra el caso con el que quiso asociar el terrorismo con el movimiento independentista
Un error del magistrado ha provocado que él mismo se haya visto abocado a cerrar la causa por la que se quería evitar que Carles Puigdemont y otros líderes del Procés se acogieran a la Ley de Amnistía.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.