Catalunya
Llarena compara la manifestación ante la sede de Economía con un asalto con “rehenes y disparos al aire”

Escabechina en el Supremo. El juez Pablo Llarena imputa por delitos que comportan de 15 a 30 años de cárcel a 13 figuras de la política catalana y amplía a otros siete las imputaciones por desobediencia. Jordi Turull, candidato el 22 de marzo a presidir la Generalitat, es imputado por Rebelión y Malversación.

Tribunal Supremo
Sede del Tribunal Supremo. Álvaro Minguito
23 mar 2018 12:30

Este viernes se esperaba la intervención del Tribunal Supremo en la crisis abierta en Catalunya y, fiel a su cita, el magistrado Pablo Llarena ha emitido un auto de procesamiento en el que se declara procesados por un delito de rebelión a trece figuras políticas del independentismo catalán. Otros  cinco son acusados de delitos de malversación de caudales públicos y de desobediencia. Y en el caso de los trece acusados de rebelión penden sobre ellos otros posibles delitos.

Siete políticas, cinco de la mesa del Parlament, la expresidenta del grupo Parlamentario de las CUP y su portavoz, son acusadas de un delito de Desobediencia.

El magistrado ha dictaminado que Jordi Sànchez, Jordi Cuixart, Oriol Junqueras y Joaquim Forn permanezcan en prisión sin fianza por riesgo de fuga.

El auto de Llarena hace un recorrido del llamado Procés para terminar en lo que pudo ser. Así, el magistrado relata los hechos del día 20 de septiembre de 2017, cuando se produjo una manifestación ante la sede de la Consejería de Economía y Hacienda en protesta por las detenciones que estaban teniendo lugar, como "una real restricción de la capacidad de actuación como consecuencia del uso de la fuerza" y añade una valoración controvertida "tal y como ocurriría en un supuesto de toma de rehenes mediante disparos al aire".

Los hechos del día 20 y los del referéndum del 1 de octubre son los momentos que destaca Llarena, que explica su convicción de que los líderes independentistas "desde luego se representaron que el fanatismo violento de muchos de sus seguidores había de desatarse". Hay que recordar que los Comités de Defensa del Referéndum del 1-O desplegaron una defensa noviolenta de los puntos de votación y que, en el transcurso de la jornada, fueron las imágenes de la actuación de las fuerzas de seguridad del Estado las que fueron censuradas por observadores y prensa internacional.

El magistrado ha fijado una fianza de 2,1 millones de euros a los trece acusados del delito de rebelión, que, según el Código Penal, comporta penas de entre 15 y 30 años de prisión. Llarena destaca en su auto la importancia del "Libro Blanco de la Transición Nacional de Cataluña", presentado por el expresident, Artur Mas, que no ha sido incluido en ninguno de los delitos imputados por Llarena. Tampoco Marta Pascal y Neus Lloveras.

Jordi Turull, que ayer perdió la primera ronda para ser investido president de la Generalitat, es imputado también por los delitos con más penas del "pack" que maneja Llarena. Se le acusa de rebelión y malversación, según Llarena, Turull: "Impulsó la movilización desde sus funciones de portavoz  del Gobierno de la Generalitat. Gestionó y diseñó la inserción publicitaria del referéndum. Coordinó infraestructuras informáticas para votación y reclutamiento de voluntarios".

Como se esperaba, la imputación por parte de Turull, unido a la salida hacia Suiza de Marta Rovira y la dimisión de dos diputadas del Parlament, ha trastornado la agenda política del día. La ruptura del Procés, escenificada ayer con el rechazo de las CUP de apoyar la investidura de Jordi Turull, mantiene el artículo 155 —impulsado por PP, PSOE y Ciudadanos— como guía de la política en Catalunya.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
Celso Trujillo Rosales
23/3/2018 16:02

Un juez fascista nombrado por el mafia del CGPJ apoyando a un gobierno corrupto.

4
2
EN MADRID NO BRILLA EL SOl
23/3/2018 15:19

Esto se empieza a parecer a los tiempos de Felipe v,y unos cuántos Zaqueo a la cabeza,tanta culpa tiene,culpa tiene i cómo c,sobran jueces y politicuschos,la guerra del poder por el poder.El sol brilla para todo el mundo,no brilla igual para todos.

2
2
Anónimo
24/3/2018 5:41

Verá usted, en Madrid hay muchos que dejamos a los muertos que entierren a sus muertos.

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.