Los nueve presos indultados recuerdan a su salida de prisión que hay más de 3.300 personas encausadas por independentismo

“Es un día de alegría para los que hemos salido de la prisión y para nuestras familias, pero lo que queremos es la amnistía y el fin de la represión para los exiliados y represaliados”, ha afirmado Carme Forcadell.
Presos independentistas indulto
Los siete hombres de los nueve presos políticos indultados a su salida de la cárcel masculina de Lledoners. Foto cedida por Omnium

“Por la concordia”, y quizá por presión europea, el Consejo de Ministros aprobó ayer el indulto de gracia para los nueve presos políticos catalanes condenados en el caso del Procés, publicado hoy en el BOE y hecho efectivo a las doce del mediodía, con la salida de la cárcel de los nueve políticos indultados. Todos han incidido en lo mismo a la salida de prisión: son nueve personas indultadas entre más de 3.300 represaliadas. Su compromiso por la construcción de una república catalana, aseguran, se mantiene más fuerte tras su paso por la cárcel, y más solidarios que nunca con las miles de personas encausadas.

La salida de los nueve presos políticos ha tenido lugar en tres tandas. Los siete hombres han salido desde la cárcel de Lledoners; Dolors Bassa desde Puig de les Basses, y Carme Forcadell ha sido la primera en abandonar el centro penitenciario Wad Ras.

Forcadell, con mascarilla morada y camiseta amarilla, ha estado acompañada por su marido y por la actual presidenta del Parlament de Catalunya, Laura Borràs, en su discurso. “Es un día de alegría para los que hemos salido de la prisión y para nuestras familias, pero lo que queremos es la amnistía y el fin de la represión para los exiliados y represaliados”, ha afirmado la expresidenta del Parlament, quien ha querido reservar la última parte de su discurso para recordar a “todas las compañeras” de las tres cárceles de mujeres en las que ha pasado estos últimos tres años. “Me han ayudado a ser más fuerte y más empática. Desde que estoy en prisión, ser feminista tiene más sentido que nunca”.

“Que nadie se equivoque: no nos han podido aguantar más tiempo en prisión”, Jordi Cuixart

Desde Lledoners, el primero en hablar de los siete presos indultados de esta cárcel de hombres ha sido Jordi Cuixart. Ha pedido “que nadie se equivoque: no nos han podido aguantar más tiempo en prisión. Querían que lo perdiéramos todo y lo único que hemos perdido es el miedo”. El último en hablar delante del micrófono ha sido Oriol Junqueras: “Continuaremos trabajando por los compromisos que hemos defendido. La prisión no nos repliega, al contrario”.

Todos han querido dar las gracias a las personas que se han acercado a la cárcel, les han escrito o se han movilizado. “No nos hemos sentido solos ni un minuto, gracias, habéis sido el auténtico motor de nuestra fuerza”, ha resumido Jordi Turull.

Junqueras ha tenido unas palabras de carácter “intimista”, refiriéndose a los días de su entrada y salida de presión, que coincidieron con el cumpleaños de su hijo y la víspera del santo de su hija. Por ello se ha referido a que “en este país hay muchos hijos e hijas, de hecho, todos somos hijas e hijos de alguien. Han sufrido de diversas maneras y somos conscientes de que nuestra salida no cambia nada, todo continúa. Hoy, nueve personas se añaden a la defensa de todas las personas amenazadas e injustamente perseguidas en todos los procesos abiertos”.

Solo son nueve

De una manera u otra, los nueve presos indultados han querido destacar que solo son nueve y que, con independencia de sus nombres, apellidos y cargos, solo son una pequeña parte de una represión política que abarca a más de 3.300 encausados en varios procesos judiciales abiertos.

Sobre el indulto en sí, que ha sido solicitado por diferentes asociaciones y movimientos civiles, han destacado que supone un antes y después en sus vidas. Dolors Bassa ha indicado que “hoy por fin se abre una puerta, una puerta de una carrera de obstáculos, un paso, ya que la represión no ha terminado, es el primer paso para hacer las cosas en política”. Y ha indicado que el Consejo de Europa “debería retirar las euroórdenes”. 

Del lenguaje no verbal, la jornada ha destacado por la emotividad. Abrazos, sonrisas, alegría. Pero sobre todo, por la distinción entre hombres y mujeres. Mientras los hombres han convivido en la misma cárcel de Lledoners y han salido juntos y pletóricos, las mujeres han estado solas en diferentes centros penitenciarios, cercanos a sus respectivos domicilios. Respecto a las diferencias políticas entre ERC y Junts per Catalunya, los consejeros del Govern actual han acudido dando imagen de unidad a dar la bienvenida a los políticos indultados y Pere Aragonés ha caminado detrás de Oriol Junqueras cuando este se dirigía al escenario preparado para los discursos. 

Europa equipara a España con Turquía

El Consejo de Europa aprobó el lunes un informe muy duro donde pone en cuestión la libertad de expresión en España por la sentencia a los líderes del Procés y equipara a España con Turquía. El Consejo solicitó el indulto para los condenados por el Tribunal Supremo y califica de “obsoletos” los delitos de rebelión y sedición. Del Estado español, solo Unidas Podemos, ERC y PNV votaron a favor del informe, mientras que el Partido Popular, Vox y el PSOE votaron alineados con la derecha más extrema de Europa. El informe obtuvo 70 votos favorables, 28 en contra y 12 abstenciones. Probablemente su publicación aceleró la publicación en el BOE de los indultos.

Se supone que los indultos abren la puerta a la mesa de negociación política entre el Govern de Catalunya y el Gobierno español. El PSOE no ha dado ninguna pista sobre mostrarse favorable de plantear un referéndum de autodeterminación como solución a un conflicto político. Sin embargo, la última Encuesta sobre contexto político a Catalunya (mayo de 2021), realizada por el Centre d'Estudis d'Opinió, indicaba que el 20% de los votantes del PSC están “muy de acuerdo” con el derecho a la autodeterminación mediante referéndum, mientras que el 33% está “bastante de acuerdo”. En Catalunya, solo los votantes de Vox, Ciudadanos y Partido Popular se encuentran enrocados en no consultar a la población sobre su futuro. Por su parte, los votantes de En Comú Podem se muestran muy de acuerdo en un 57% y bastante de acuerdo en un 29%.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...