Catalunya
La lucha de los alumnos del Baix Llobregat: cuatro horas diarias de transporte público para estudiar en la UAB

Los universitarios de la comarca se organizan para reclamar una línea de bus directa con el campus de Bellaterra.
Baix Llobregat transporte UAB
Los estudiantes a menudo tardan casi dos horas en llegar a la UAB. Àlex Calatrava

Julen espera sentado en la estación de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya de su pueblo, Pallejà, en el centro de la comarca del Baix Llobregat. Sabe que al subir al siguiente tren, le espera un largo trayecto de casi dos horas y dos transbordos. El primero para coger la L1 de metro hasta la parada de Catalunya, y un segundo para coger otro ferrocarril. Toda esta aventura, para llegar a la primera clase de la semana del grado de Sociología, en la Universidad Autónoma de Barcelona. “Normalmente voy en coche, porque la conexión de transporte público con la UAB es nefasta. Hoy tardaré una hora y veinte minutos más de lo habitual”, explica frustrado Julen.

Según datos de Idescat, más de 3.000 estudiantes se desplazan cada día desde el Baix Llobregat hasta la comarca del Vallès Occidental, haciendo trayectos similares al de Julen. Estos implican pasar por Barcelona, y encadenar el uso de distintos medios de transporte como Rodalies, metro, Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) y, en algunos casos, autobús para llegar hasta la UAB. Otros apuestan por utilizar los ferrocarriles para desplazarse hasta Martorell, coger la R8 de Rodalies y, al llegar al campus, el bus interurbano de la universidad hasta sus respectivas facultades. Dos combinaciones de transporte público ya complicadas por sí mismas, que muchos días se suman a las incidencias del funcionamiento y los retrasos constantes de la red de servicios ferroviarios de Catalunya, Rodalies. Todo esto para un trayecto que en coche lleva tan solo 20 minutos.

“Cojo el autobús, metro y ferrocarriles diariamente. Son cuatro horas que pierdo de mi día, de mi ocio y de mi vida personal”, comenta Sevilla

Como consecuencia, el uso del transporte público para estos estudiantes nunca ha sido una opción efectiva. “Aunque la gasolina me supone un gasto muy grande de dinero, este año he dejado de ir en transporte público para ir en coche”, explica Mireia Torrico, vecina de Pallejà y estudiante de Educación Infantil en la Universidad Autónoma de Barcelona. “No es solo una necesidad para todos los estudiantes de la comarca, también lo es para los trabajadores que van al Vallès Occidental y al Vallès Oriental, que son un gran polo industrial”, añade el secretario de Movilidad del PSC del Baix Llobregat, Víctor Flores.

Una línea de bus para el centro del Baix Llobregat

Flores, que en el año 2021 era primer secretario de la Joventut Socialista de Catalunya de Pallejà y viceprimer secretario de la JSC del Baix Llobregat, fue entonces el principal impulsor de un proyecto que debía solucionar este problema. Se proponía una línea de autobús que conectara el centro del Baix Llobregat, desde la estación de FGC de Quatre Camins —ya que es un punto medio entre Papiol, Vallirana, Pallejà, Corbera y Sant Vicenç dels Horts— con la Universidad Autónoma de Barcelona. “La iniciativa de la línea de bus surgió de una problemática que hemos vivido muchos que hemos querido ir a la UAB y hemos visto que en transporte público es casi imposible”, comenta Flores. Después de reunir apoyos entre la JSC de distintos municipios afectados, consiguió que se aprobaran mociones en los ayuntamientos e incluso en el Pleno del Consell Comarcal del Baix Llobregat, en los que se instaba a la Generalitat de Catalunya a poner en marcha este proyecto. Un año después, en el 2022, se aprobó en el Parlament hacer un estudio de viabilidad económica para implementar esta línea de bus. “¡La JSC lo ha conseguido! El curso 2022-2023 el Baix Llobregat tendrá un bus a la UAB”, comunicaba el PSC de Palleja desde su cuenta de Instagram.

Ya en ese curso, Julen ayudó a los socialistas a organizar una recogida de firmas para pedir a la Generalitat que ejecutara el estudio y la línea, pero todos esos esfuerzos fueron en vano. “Cuando se anunció la propuesta me pareció muy buena idea, y creí que se haría. Pensaba que este autobús me aliviaría el trayecto hasta la universidad los cursos siguientes”, lamenta Mireia Torrico, que tampoco entiende por qué otros pueblos más alejados, como Manresa, sí disponen de servicios similares y el suyo aún no. De hecho, la Universidad Autónoma de Barcelona cuenta con 17 líneas de autobuses que la conectan con diversos municipios de Catalunya. Ninguna de estas opera en el Baix Llobregat Centro ni Sur.

“Este año vivo en un piso de estudiantes en Cerdanyola del Vallès, en parte por el problema del transporte público”, asegura Navarrete

“Vimos como una victoria que el Parlament lo aprobara, pero desgraciadamente la Generalitat, que estaba gobernada por Esquerra Republicana de Catalunya, se comprometió a hacer un estudio que nunca ejecutó”, explica Flores. Ahora son los socialistas quienes gobiernan la Generalitat, pero tampoco se ha reactivado el proyecto. “Desde el PSC del Baix Llobregat solucionar este problema es prioritario y esperamos que, al menos, se haga el estudio de viabilidad. El Gobierno lo tiene presente, pero aún es temprano”, explica Víctor Flores.

La AMB, una alternativa a la Generalitat

Como alternativa a la Generalitat, Flores comenta que se ha abierto otra posibilidad que situaría la Área Metropolitana de Barcelona (AMB) como encargada de ejecutar esta línea de bus. “La AMB ya está estudiando la viabilidad de una línea que conecte el Baix Llobregat Sur con la UAB”, afirma Flores. Esta conexión entre la universidad y el sur de la comarca es una propuesta que nace de un grupo de estudiantes de la Autónoma que, cansados de perder cuatro horas diarias de transporte público, se han movilizado para pedir la implementación de una línea de bus directa.

Baix Llobregat transporte UAB 2
Según Idescat, más de 3.000 estudiantes se desplazan cada día desde el Baix Llobregat hasta el Vallès Occidental. Àlex Calatrava

Una de las impulsoras de esta iniciativa es Emma Navarrete, una estudiante de Castelldefels que está cursando su tercer año en la Autónoma. “Este año vivo en un piso de estudiantes en Cerdanyola del Vallès, en parte por el problema del transporte público”, asegura Navarrete, que se ha visto forzada a buscar un piso cerca de la UAB ante la falta de transporte directo entre su comarca y la universidad. Los cursos anteriores, para llegar, Navarrete tenía que coger un tren de Castelldefels a Sants, un metro de Sants a Diagonal y, finalmente, un FGC hasta la Autónoma. “Tardaba una hora y media el día que todo iba bien”, añade Navarrete, quien también explica que la poca fiabilidad horaria del servicio de Rodalies la obligaba a empezar su trayecto con más antelación los días de exámenes.

“Mejorar esta conectividad ampliaría la oferta de universidades para los estudiantes de la comarca”, explica Sevilla, que asegura que conocen muchos jóvenes que han descartado la opción de estudiar en la UAB a causa del transporte

“Un aspecto a destacar de nuestra propuesta es que nos hemos organizado los estudiantes afectados, y no nace de ningún partido. Llevamos más de 1.500 firmas”, añade David Sevilla, estudiante de Geografía y Medio Ambiente en la Autónoma, y vecino de Gavá. Él fue quien lideró la propuesta en un inicio, cuando vio que perdía 20 horas semanales en el transporte público. “Cojo el autobús, metro y ferrocarriles diariamente. Son cuatro horas que pierdo de mi día, de mi ocio y de mi vida personal”, comenta Sevilla. No se trata solo del tiempo perdido, según estos estudiantes los trayectos largos en el transporte público les desgasta mucho física y mentalmente.

La propuesta de los estudiantes

Estos estudiantes plantean establecer una línea de bus que salga desde la estación de Renfe de Castelldefels y que, posteriormente, pase por Gavá y Viladecans antes de llegar a la UAB. “Proponemos estas paradas porque están unidas por una misma carretera”, explica Sevilla, quien también comenta que estas han sido seleccionadas por su importancia como puntos de conexión con otros medios de transporte público.

Pero el objetivo de la iniciativa no es solo reducir el tiempo del trayecto entre el Baix Llobregat y la Universidad Autónoma de Barcelona. “Mejorar esta conectividad ampliaría la oferta de universidades para los estudiantes de la comarca”, explica Sevilla, que asegura que conocen muchos jóvenes que han descartado la opción de estudiar en la UAB a causa del transporte. “La mala conexión de transporte público me hizo plantearme si la Autónoma era una buena opción o si debía ir a la Universidad de Barcelona, con la que sí que tenemos conexión directa desde la comarca”, asegura Julen, estudiante de Pallejà. Mireia Torrico también reconoce que la UB es una mejor opción en lo que se refiere al transporte, pero se decantó por la UAB por su plan de estudios.

La reacción política

El Ayuntamiento de Gavá, gobernado por el Partido de los Socialistas de Catalunya, se reunió con los estudiantes para organizar una reunión entre el consistorio y la AMB e impulsar el proyecto. “El PSC se ha mostrado muy transparente y predispuesto a ayudarnos, pero quieren que sea la AMB quien asuma los costes”, explica David Sevilla. Paralelamente, los estudiantes han llevado el proyecto al Parlament, donde se ha aprobado estudiar y poner en marcha esta línea de bus. Esta moción la ha propuesto ERC, quien no ejecutó el estudio de viabilidad de la línea de bus del año 2022 cuando estaban en el Gobierno. Los socialistas, por su lado, aunque dicen estar de acuerdo con la propuesta, se han abstenido en la votación porque no creen que se pueda llevar a cabo para el primer trimestre de 2025, tal y como se pide en la moción. El diputado socialista José Ignacio Aparicio, además, explicó en el Parlament que su hija se encuentra con la misma problemática: “Pero todo tiene su parte positiva, porque se está leyendo todos los libros que tenemos en casa en los trayectos”, bromeó Aparicio.

Los estudiantes del Baix Llobregat se esperanzan en una línea de autobús surgida en el 2018 desde la comunidad estudiantil del Penedès e implementada por la Generalitat para el curso 2022-2023.

Los estudiantes, a través de la cuenta de Instagram @estudiantsbaixllobregat, han anunciado el resultado de la votación en el Parlament definiéndolo como una “victoria del trabajo colectivo”. Esta frase recuerda a “la gente joven cuando se une puede conseguir lo que quiera” que publicó el PSC de Pallejà cuando se aprobó la moción del 2022 para la línea que tenía que conectar el centro del Baix Llobregat con la UAB. Pero esta vez, los estudiantes son conscientes de que aún queda mucho trabajo por hacer para que esta línea sea una realidad, y no quieren repetir el mismo resultado que tuvo el intento de la Joventut Socialista de Catalunya.

La línea del Penedès, el ejemplo a seguir

Los estudiantes del Baix Llobregat se esperanzan en una línea de autobús surgida en el 2018 desde la comunidad estudiantil del Penedès e implementada por la Generalitat para el curso 2022-2023. “Nos reunimos con Mar Besses, de Joventut Republicana, y nos contó como hace dos años se hizo una línea de bus que conecta Vilafranca del Penedès y Sant Sadurní d’Anoia con la Universidad Autónoma de Barcelona”, comenta Sevilla, quien confía en que este proyecto también llegará a buen puerto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
Represión La Directa y TV3 estrenan este domingo 'Infiltrados', un documental sobre el espionaje policial
Con una hora de duración, el reportaje audiovisual da detalles del modus operandi y los patrones comunes de los policías, a la vez que abre el debate sobre los límites de este tipo de operaciones.
Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Catalunya
Derecho a la vivienda La “revuelta de las llaves” echa a andar con tres huelgas de alquileres en Catalunya
Tres promociones de vivienda deciden ir a la huelga de inquilinos, una de las medidas defendidas por las manifestaciones del 13 de octubre y el 23 de noviembre en Madrid y Barcelona para hacer frente a los alquileres impagables.
Alemania
Alemania Feminicidios en alza en un país sin Ministerio de Igualdad ni ley de violencia de género
La convocatoria de elecciones en Alemania dejará en suspenso la propuesta para crear una ley específica de violencia de género en un país donde la última cifra oficial, 360 feminicidios en el año 2023, podría no reflejar una realidad mucho más grave.
Cómic
Cómic Los micromundos infinitos de Santiago Valenzuela y el Capitán Torrezno
Quijotesco hasta niveles inverosímiles, hace ya más de dos décadas que ‘Las aventuras del Capitán Torrezno’ se hizo realidad a través de una mente privilegiada como la de Santiago Valenzuela.
Bélgica
Huelga general Miles de personas salen a la calle en Bélgica: “No toquéis nuestras pensiones”
Enfrentamientos entre bomberos y policía en la jornada de huelga nacional que ha tenido lugar en Bélgica. El futuro acuerdo de Gobierno parece pasar por una reforma de las pensiones que ha levantado a los sindicatos.

Últimas

O prelo
O prelo Doenzas para ver e mirar
Noelia Gómez distorsiónanos en 'Desenfoque', recentemente publicado por Apiario.
Política
Análise O goberno neoliberal da vida: un crime perfecto?
O último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte do pensamento crítico sobre o termo 'neoliberalismo' e opta por unha lectura alternativa á empregada habitualmente: máis que unha ideoloxía mercantilista, é un goberno económico da vida.
Genocidio
Opinión El año que nunca pasará
Es aterrador que esta Autoridad Palestina no haya aprendido nada desde la firma de los malditos Acuerdos de Oslo hasta ahora.
Andalucía
Derecho a la vivienda El plan de la Junta de Andalucía para afrontar la crisis de la vivienda: bajar impuestos e impulsar el mercado
En Andalucía el precio del alquiler ha subido un 10% en 2024, el anteproyecto para la futura Ley de Vivienda de Andalucía se centra en la protección de los propietarios frente a ocupaciones y en el impulso de las iniciativas público privadas.
Portugal
Portugal Lisboa se levanta contra la violencia policial
Miles de personas salieron ayer sábado a la calle de la capital portuguesa en repulsa a la desproporcionada actuación policial contra personas migrantes el pasado 19 de diciembre.
Centrales nucleares
Opinión ¿Para qué sirven las trolas radiactivas?
El anunciado cierre de Almaraz viene acompañado de una campaña de mentiras cuya única intención es prolongar la vida del negocio de las multinacionales eléctricas, sostenido con el dinero de toda la ciudadanía y tecnológicamente obsoleto.
Comunidad de Madrid
Residencias de mayores Familiares de las residencias consiguen que se abra una investigación contra altos cargo de Ayuso
Familiares de mayores que murieron sin recibir tratamiento médico son llamados a declarar ante la Fiscalía por lo ocurrido dentro de los geriátricos durante la pandemia en la Comunidad de Madrid.
Cádiz
Derechos Humanos El Gobierno abrirá el nuevo CIE de Algeciras antes de abril
Los colectivos en defensa de los derechos humanos insisten en que los CIES “criminalizan y recortan derechos” a las personas migrantes

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Asturias
Alejandro Álvarez “En Duro Felguera cuestionaron la legitimidad de la violencia patronal y redefinieron lo que es la violencia”
En 'No era imposible. Crónica del conflicto laboral en Duro Felguera, 1989-1999', Alejandro Álvarez rescata la memoria de una victoria de los trabajadores contra la empresa, el gobierno regional y los sindicatos.
Groenlandia
Crisis climática Groenlandia, la isla que pierde 30 millones de toneladas de hielo por hora
El territorio que Trump quiere anexar a Estados Unidos, 2,2 millones de kilómetros cuadrados situado entre el Atlántico y el Ártico, sufre una pérdida de hielo cinco veces mayor que hace 20 años por el calentamiento global.
Venezuela
Luis Bonilla-Molina “El salario en Venezuela ya resultaba insuficiente antes del bloqueo”
Historiados e integrante de Clacso, Bonilla-Molina analiza la actualidad de Venezuela, marcada por un ataque contra el nivel de vida de la clase trabajadora y una deriva autoritaria que se aleja del proceso bolivariano iniciado por Chávez.