Catalunya
El Sindicat de Llogaters presenta una proposición de ley al Parlament para frenar la subida de los alquileres

La propuesta cuenta con el apoyo de ERC, Junts per Catalunya, En Comú Podem y CUP, y pretende congelar los precios de los alquileres vigentes de cara a nuevos contratos y bajar los alquileres que están por encima del precio medio cuando se renueven en las 60 ciudades catalanas con más de 20.000 habitantes.

Sindicat de Llogateres parlament
Presentación de la proposición no de ley en el Parlament de Catalunya. Imagen: Sindicat de Llogateres
La Directa
15 jul 2020 13:56

Pendientes de la convocatoria de elecciones y con la incógnita de los plenos que se celebrarán hasta entonces, el Sindicat de Llogateres y Llogaters ha entregado en el Parlament de Catalunya una proposición de ley de contención y moderación del precio del alquiler. Si no aparecen imprevistos, la propuesta se aprobará porque cuenta con el apoyo de ERC, Junts per Catalunya, En Comú Podem y CUP. Pero será clave si, como en otras ocasiones el Tribunal Constitucional es el acaba decidiendo y si el Gobierno catalán obedece o no el mandato de la cámara catalana.

Ahora mismo, las familias destinan más del 40% de sus ingresos a pagar el alquiler, a pesar de que la ONU considera que una vivienda es asequible si representa menos del 30%. En este contexto, hace ya tiempo que desde el movimiento por el derecho a la vivienda reivindican que se regule el precio del alquiler i desde hace meses que el Sindicat estaba en contacto con el Departamento de Justicia para elaborar la propuesta. Es ahora cuando, por primera vez, se podría aprobar un texto que, si bien para el propio Sindicat es “una regulación de mínimos”, va más allá de un índice de precios de referencia no vinculante.

En síntesis, la propuesta pretende congelar los precios de los alquileres vigentes de cara a los nuevos contratos y bajar los que se encuentran por encima del precio media cuando se renueven en las 60 ciudades catalanas con más de 20.000 habitantes. Por ello, el Sindicat subraya que el 50% de los alquileres actuales tendrán que bajar. La regulación tiene un régimen sancionador para asegurar su cumplimiento.

El Sindicat subraya que el 50% de los alquileres actuales tendrá que bajar si se aplica la ley, que cuenta con un régimen sancionador para asegurar su cumplimiento

El amparo legal es el código civil catalán, un conjunto de normas anteriores a la Constitución Española. Jaime Palomera, en diciembre de 2019, ya insistía en La Directa en el hecho de que era necesario de que la Generalitat asumiera el reto, ante un Gobierno español que “ignora las demandas y propuestas ciudadanas”. Y, precisamente, la grieta para ello es el código civil catalán que regula los arrendamientos rústicos y que ahora tendría que aplicarse a los urbanos. El artículo 632-12 del libro seis establece que las partes pueden pactar la actualización de la renta, pero que “si no determinan ningún sistema, la renta se actualiza de acuerdo al índice de precios”. Hasta ahora, la limitación de las competencias a la Generalitat ha estado sobre la mesa y, de hecho, el Consell de Garanties Estatutàries, un órgano consultivo, sentenció que el Decreto Ley 9/2019 que tenía que permitir que el departamento de Territori i Sostenibilitat pudiera limitar el precio del alquiler contravenía algunos artículos del Estatut catalán y la Constitución Española y finalmente, el 26 de junio de 2019, el Parlament de Catalunya no lo convalidó.

Si la ley se aplica, impedirá las subidas de los alquileres vigentes y fomentará la bajada de todos los que están por encima del precio medio. Al mismo tiempo, obligará a las propiedades a ajustarse al índice de precios aquellas viviendas que se ponen en alquiler por primera vez. Uno de los puntos débiles es que quedan eximidas de la regulación las viviendas de nueva construcción durante los tres primeros años. 

directa
Artículo publicado originalmente en la Directa
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Derecho a la vivienda
Econtrar un piso Reglas del juego si eres clase media y quieres comprar un piso en Madrid en 2025
La motivación a la hora de escribir este artículo nació de la tristeza que sentimos al encontrar un piso y, tras haberlo reservado, escuchar a otros pares que, sin siquiera haberlo visitado, ya querían quitárnoslo ofreciendo más dinero.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
#65344
16/7/2020 8:16

Me pregunto, si uno de los integrantes se compra un piso y en un futuro lo pone en alquiler, sabiendo que en el mercado le ofrecen por decir 1200€ muy eticamente solo pedira 700€? Yo vivi un caso donde la realidad cambio la ideologia de una conocida que heredo una vivienda en otra ciudad de la que vivía y ya no le parecía mal alquilar caro y eso que tenia en propiedad las dos viviendas

3
1
#65538
18/7/2020 19:35

Éste comentario es muy acertado. Está, ámpliamente demostrado que personas con ideologias de izquierdas (nomalmente en su juventud) cuando por herencia o suerte (muchas veces por talento y esfuerzo) acceden a prvlegios materiales, se aputan, sin dudar, a los beneficios del mercado libre y lo defienden desacompejadamente.En igualdad de argumentos que los acaudalados convencionales (me lo he ganado yo con mi talento y mucho esfuerzo, o bien la herencia es un factor de suerte (cómo otros) ).Hay que evitar los abusos de los que sufren. Però,en éste y en muchos casos entender y defnitivamnte que por encima de todo està la condicion humana y el sufrimieno de hoy puede ser olvliado completamente, cuándo hay suerte.

1
0
RamonA
16/7/2020 19:40

Si la LEY fijara el precio del alquiler según criterios razonables (precio según zona, metros, % del sueldo destinado a vivienda, etc.) el “mercado” ya no podría fijar el precio según oferta y demanda, se tendría que avenir a los topes fijados por ley.

Todo se ve más claro, creo, cuando la vivienda se considera un derecho y no un bien con el que especular.

1
0
#65281
15/7/2020 15:01

Eso no pasara mientras la oferta y la demanda continuen como actualmente

1
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.