Catalunya
El Sindicat de Llogaters presenta una proposición de ley al Parlament para frenar la subida de los alquileres

La propuesta cuenta con el apoyo de ERC, Junts per Catalunya, En Comú Podem y CUP, y pretende congelar los precios de los alquileres vigentes de cara a nuevos contratos y bajar los alquileres que están por encima del precio medio cuando se renueven en las 60 ciudades catalanas con más de 20.000 habitantes.

Sindicat de Llogateres parlament
Presentación de la proposición no de ley en el Parlament de Catalunya. Imagen: Sindicat de Llogateres
La Directa
15 jul 2020 13:56

Pendientes de la convocatoria de elecciones y con la incógnita de los plenos que se celebrarán hasta entonces, el Sindicat de Llogateres y Llogaters ha entregado en el Parlament de Catalunya una proposición de ley de contención y moderación del precio del alquiler. Si no aparecen imprevistos, la propuesta se aprobará porque cuenta con el apoyo de ERC, Junts per Catalunya, En Comú Podem y CUP. Pero será clave si, como en otras ocasiones el Tribunal Constitucional es el acaba decidiendo y si el Gobierno catalán obedece o no el mandato de la cámara catalana.

Ahora mismo, las familias destinan más del 40% de sus ingresos a pagar el alquiler, a pesar de que la ONU considera que una vivienda es asequible si representa menos del 30%. En este contexto, hace ya tiempo que desde el movimiento por el derecho a la vivienda reivindican que se regule el precio del alquiler i desde hace meses que el Sindicat estaba en contacto con el Departamento de Justicia para elaborar la propuesta. Es ahora cuando, por primera vez, se podría aprobar un texto que, si bien para el propio Sindicat es “una regulación de mínimos”, va más allá de un índice de precios de referencia no vinculante.

En síntesis, la propuesta pretende congelar los precios de los alquileres vigentes de cara a los nuevos contratos y bajar los que se encuentran por encima del precio media cuando se renueven en las 60 ciudades catalanas con más de 20.000 habitantes. Por ello, el Sindicat subraya que el 50% de los alquileres actuales tendrán que bajar. La regulación tiene un régimen sancionador para asegurar su cumplimiento.

El Sindicat subraya que el 50% de los alquileres actuales tendrá que bajar si se aplica la ley, que cuenta con un régimen sancionador para asegurar su cumplimiento

El amparo legal es el código civil catalán, un conjunto de normas anteriores a la Constitución Española. Jaime Palomera, en diciembre de 2019, ya insistía en La Directa en el hecho de que era necesario de que la Generalitat asumiera el reto, ante un Gobierno español que “ignora las demandas y propuestas ciudadanas”. Y, precisamente, la grieta para ello es el código civil catalán que regula los arrendamientos rústicos y que ahora tendría que aplicarse a los urbanos. El artículo 632-12 del libro seis establece que las partes pueden pactar la actualización de la renta, pero que “si no determinan ningún sistema, la renta se actualiza de acuerdo al índice de precios”. Hasta ahora, la limitación de las competencias a la Generalitat ha estado sobre la mesa y, de hecho, el Consell de Garanties Estatutàries, un órgano consultivo, sentenció que el Decreto Ley 9/2019 que tenía que permitir que el departamento de Territori i Sostenibilitat pudiera limitar el precio del alquiler contravenía algunos artículos del Estatut catalán y la Constitución Española y finalmente, el 26 de junio de 2019, el Parlament de Catalunya no lo convalidó.

Si la ley se aplica, impedirá las subidas de los alquileres vigentes y fomentará la bajada de todos los que están por encima del precio medio. Al mismo tiempo, obligará a las propiedades a ajustarse al índice de precios aquellas viviendas que se ponen en alquiler por primera vez. Uno de los puntos débiles es que quedan eximidas de la regulación las viviendas de nueva construcción durante los tres primeros años. 

directa
Artículo publicado originalmente en la Directa
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Opinión socias
Opinión socias Viviendas de pasión
Nuestra economía se reanima a golpe de burbuja y especulación inmobiliaria, pero pronto se recalienta y se desinfla.
Bilbao
Padrón Social Erroldaren Korrika recorre Bilbao para exigir padrón para todas
La iniciativa forma parte de una campaña sostenida que reclama un padrón para todas las personas residentes
#65344
16/7/2020 8:16

Me pregunto, si uno de los integrantes se compra un piso y en un futuro lo pone en alquiler, sabiendo que en el mercado le ofrecen por decir 1200€ muy eticamente solo pedira 700€? Yo vivi un caso donde la realidad cambio la ideologia de una conocida que heredo una vivienda en otra ciudad de la que vivía y ya no le parecía mal alquilar caro y eso que tenia en propiedad las dos viviendas

3
1
#65538
18/7/2020 19:35

Éste comentario es muy acertado. Está, ámpliamente demostrado que personas con ideologias de izquierdas (nomalmente en su juventud) cuando por herencia o suerte (muchas veces por talento y esfuerzo) acceden a prvlegios materiales, se aputan, sin dudar, a los beneficios del mercado libre y lo defienden desacompejadamente.En igualdad de argumentos que los acaudalados convencionales (me lo he ganado yo con mi talento y mucho esfuerzo, o bien la herencia es un factor de suerte (cómo otros) ).Hay que evitar los abusos de los que sufren. Però,en éste y en muchos casos entender y defnitivamnte que por encima de todo està la condicion humana y el sufrimieno de hoy puede ser olvliado completamente, cuándo hay suerte.

1
0
RamonA
16/7/2020 19:40

Si la LEY fijara el precio del alquiler según criterios razonables (precio según zona, metros, % del sueldo destinado a vivienda, etc.) el “mercado” ya no podría fijar el precio según oferta y demanda, se tendría que avenir a los topes fijados por ley.

Todo se ve más claro, creo, cuando la vivienda se considera un derecho y no un bien con el que especular.

1
0
#65281
15/7/2020 15:01

Eso no pasara mientras la oferta y la demanda continuen como actualmente

1
0
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.