Catalunya
El Tribunal Europeo reconoce la inmunidad parlamentaria a Oriol Junqueras

La sentencia emitida por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea abre la puerta al reconocimiento como eurodiputados de los tres políticos de Junts per Catalunya que también consiguieron escaño en Bruselas en mayo: Carles Puigdemont, Toni Comín y Clara Ponsatí, todos ellos inmersos en procesos judiciales por el Procés.

Oriol Junqueras
Oriol Junqueras (ERC), durante la sesión de constitución de la XIII legislatura. Dani Gago

El objetivo de la inmunidad parlamentaria es “proteger el buen funcionamiento y la independencia de las instituciones”, indica, o advierte, el texto difundido esta mañana a los medios de comunicación en el que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea reconoce la inmunidad parlamentaria del eurodiputado electo Oriol Junqueras. Se trata de una sentencia prejudicial que supone otro varapalo a la Justicia española y que concede al político catalán inmunidad de desplazamientos para ejercer su labor parlamentaria “desde la proclamación oficial de los resultados”.

El Tribunal Supremo no concedió permiso al político catalán de ERC para que saliese de prisión preventiva –en el momento de la petición aún no había salido la sentencia del procés– para jurar o prometer la Constitución Española. Según el razonamiento de la Justicia española, ese era un paso previo y necesario para poder ir posteriormente a la sesión constituyente del Parlamento Europeo. Este es el punto que el Tribunal Europeo echa por tierra, con el argumento de que la inmunidad se adquiere de facto con los resultados electorales. No hay que jurar ni que prometer nada. Son los votos de los ciudadanos quienes otorgan inmunidad a los parlamentarios.

Si bien esta sentencia prejudicial solo se refiere a Junqueras, este texto deja la puerta abierta al proceso que mantiene Carles Puigdemont, también elegido eurodiputado y que rehusó volver al Estado español para prometer el cargo porque sobre él pesa una orden de detención.

La situación también afecta a otros dos miembros de Junts per Catalunya elegidos eurodiputados en las pasadas elecciones de mayo: Toni Comín, que también se exilió en Bélgica, y Clara Ponsatí, que previsiblemente llegará a formar parte como diputada del Parlamento Europeo cuando el Brexit tenga efecto. Ella vive en Escocia.

No obstante, esta sentencia prejudicial no implica que los cuatro políticos catalanes consigan llegar a Bruselas. En su comunicado, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea recuerda que “el tribunal nacional competente puede solicitar que se suspenda dicha inmunidad, conforme al artículo 9, párrafo tercero, del Protocolo”. Es decir, deja la puerta abierta a la revisión de la inmunidad de desplazamiento. Pero dice, también, algo aún más inusual en un texto de este calado y que supone un toque de atención a la Justicia española: “El Tribunal de Justicia no resuelve el litigio nacional, y es el tribunal nacional quien debe resolver el litigio de conformidad con la decisión del Tribunal de Justicia”. Dicho de otro modo, no es la Unión Europea quien se debe amoldar a España, sino España a Europa.

La situación en el Parlamento europeo es tan insólita que una compañera de El Salto, que visitó la eurocámara la pasada semana, quedó sorprendida al escuchar al funcionario que realiza los tours a las visitas, explicando como curiosidad que España aporta a la cámara 54 escaños, pero que en la comunicación oficial, el Estado mandó un listado con solo 50 representantes. Sin decir porqué faltaban cuatro nombres, ni justificar su ausencia. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Independencia de Catalunya
Catalunya Los indultos (que no son tal), al rescate de la Marca España en Europa
La medida de gracia para los nueves independentistas catalanes es en los hechos un favor condicional que según algunos juristas traerá dolores de cabeza más adelante. La medida es un bálsamo para la imagen del Estado ante la Unión Europea, ya que la judicatura local recibe un varapalo tras otro desde Luxemburgo y Estrasburgo.
Juicio del 1 de Octubre
El Supremo da la razón a la Junta Electoral y mantiene a Junqueras sin su cargo de diputado

Sin sorpresas: el Supremo decide por unanimidad atender a la Junta Electoral Central y negar la salida de la cárcel al líder de Esquerra Republicana de Catalunya. El tribunal ha anunciado también que responderá al Parlamento Europeo sobre la inmunidad de Oriol Junqueras que la sentencia del Procés tiene como consecuencia su inhabilitación como eurodiputado.

#44963
20/12/2019 15:39

Mientras siga esta constitucion nos seguiran lavando la cara en primaria de democracia

2
0
#44944
20/12/2019 7:23

“El Tribunal de Justicia no resuelve el litigio nacional, y es el tribunal nacional quien debe resolver el litigio de conformidad con la decisión del Tribunal de Justicia”
Esto lo podría usar el logopeda de Rajoy como moto, para él y el resto de miembros del partido con problemas de dicción.

2
0
#44936
19/12/2019 22:21

El Tribunal de Justicia Europeo, que es el Tribunal Supremo de la Unión Europea, ha vuelto a sacar los colores al politizado Tribunal Supremo español. Pero ello es explicable, pues la mayoría de los jueces del Tribunal Supremo español están designados a instancias del PP. Es muy preocupante que el Tribunal Supremo de España esté tan politizado, pues ello hace que la gente cada vez crea menos en su forma de hacer justicia. No cabe duda de que esta sentencia es un auténtico varapalo al TS español.

6
0
#44906
19/12/2019 12:24

Me alegro mucho, muchísimo. El poder judicial y la administración de Justicia necesita hacer un proceso de auto reflexión y terapia, una completa depuración desde las bases de la metástasis cancerígena y que corroe en sus órganos y funcionamiento vitales. El estado español es un ente fallido, autoritario y protofascista que solo se sostiene interiormente por la narrativa unívoca de sus guionistas, la prensa corporativa de R78 y sus medios de (in)comunicación, desinformación y pro-mentiras..

26
7
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Madrid
Derecho a la vivienda Victoria contra la Sareb: 16 familias consiguen firmar contratos después de años de lucha
Un bloque en lucha de Casarrubuelos (Comunidad de Madrid) consigue formalizar contratos con el banco malo, al que acusan de actuar “como un fondo buitre”. En Catalunya, diez ayuntamientos apoyan los reclamos de 62 hogares en huelga contra La Caixa.

Últimas

Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.

Recomendadas

Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.