Catalunya
El Tribunal Europeo reconoce la inmunidad parlamentaria a Oriol Junqueras

La sentencia emitida por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea abre la puerta al reconocimiento como eurodiputados de los tres políticos de Junts per Catalunya que también consiguieron escaño en Bruselas en mayo: Carles Puigdemont, Toni Comín y Clara Ponsatí, todos ellos inmersos en procesos judiciales por el Procés.

Oriol Junqueras
Oriol Junqueras (ERC), durante la sesión de constitución de la XIII legislatura. Dani Gago

El objetivo de la inmunidad parlamentaria es “proteger el buen funcionamiento y la independencia de las instituciones”, indica, o advierte, el texto difundido esta mañana a los medios de comunicación en el que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea reconoce la inmunidad parlamentaria del eurodiputado electo Oriol Junqueras. Se trata de una sentencia prejudicial que supone otro varapalo a la Justicia española y que concede al político catalán inmunidad de desplazamientos para ejercer su labor parlamentaria “desde la proclamación oficial de los resultados”.

El Tribunal Supremo no concedió permiso al político catalán de ERC para que saliese de prisión preventiva –en el momento de la petición aún no había salido la sentencia del procés– para jurar o prometer la Constitución Española. Según el razonamiento de la Justicia española, ese era un paso previo y necesario para poder ir posteriormente a la sesión constituyente del Parlamento Europeo. Este es el punto que el Tribunal Europeo echa por tierra, con el argumento de que la inmunidad se adquiere de facto con los resultados electorales. No hay que jurar ni que prometer nada. Son los votos de los ciudadanos quienes otorgan inmunidad a los parlamentarios.

Si bien esta sentencia prejudicial solo se refiere a Junqueras, este texto deja la puerta abierta al proceso que mantiene Carles Puigdemont, también elegido eurodiputado y que rehusó volver al Estado español para prometer el cargo porque sobre él pesa una orden de detención.

La situación también afecta a otros dos miembros de Junts per Catalunya elegidos eurodiputados en las pasadas elecciones de mayo: Toni Comín, que también se exilió en Bélgica, y Clara Ponsatí, que previsiblemente llegará a formar parte como diputada del Parlamento Europeo cuando el Brexit tenga efecto. Ella vive en Escocia.

No obstante, esta sentencia prejudicial no implica que los cuatro políticos catalanes consigan llegar a Bruselas. En su comunicado, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea recuerda que “el tribunal nacional competente puede solicitar que se suspenda dicha inmunidad, conforme al artículo 9, párrafo tercero, del Protocolo”. Es decir, deja la puerta abierta a la revisión de la inmunidad de desplazamiento. Pero dice, también, algo aún más inusual en un texto de este calado y que supone un toque de atención a la Justicia española: “El Tribunal de Justicia no resuelve el litigio nacional, y es el tribunal nacional quien debe resolver el litigio de conformidad con la decisión del Tribunal de Justicia”. Dicho de otro modo, no es la Unión Europea quien se debe amoldar a España, sino España a Europa.

La situación en el Parlamento europeo es tan insólita que una compañera de El Salto, que visitó la eurocámara la pasada semana, quedó sorprendida al escuchar al funcionario que realiza los tours a las visitas, explicando como curiosidad que España aporta a la cámara 54 escaños, pero que en la comunicación oficial, el Estado mandó un listado con solo 50 representantes. Sin decir porqué faltaban cuatro nombres, ni justificar su ausencia. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Independencia de Catalunya
Catalunya Los indultos (que no son tal), al rescate de la Marca España en Europa
La medida de gracia para los nueves independentistas catalanes es en los hechos un favor condicional que según algunos juristas traerá dolores de cabeza más adelante. La medida es un bálsamo para la imagen del Estado ante la Unión Europea, ya que la judicatura local recibe un varapalo tras otro desde Luxemburgo y Estrasburgo.
Juicio del 1 de Octubre
El Supremo da la razón a la Junta Electoral y mantiene a Junqueras sin su cargo de diputado

Sin sorpresas: el Supremo decide por unanimidad atender a la Junta Electoral Central y negar la salida de la cárcel al líder de Esquerra Republicana de Catalunya. El tribunal ha anunciado también que responderá al Parlamento Europeo sobre la inmunidad de Oriol Junqueras que la sentencia del Procés tiene como consecuencia su inhabilitación como eurodiputado.

#44963
20/12/2019 15:39

Mientras siga esta constitucion nos seguiran lavando la cara en primaria de democracia

2
0
#44944
20/12/2019 7:23

“El Tribunal de Justicia no resuelve el litigio nacional, y es el tribunal nacional quien debe resolver el litigio de conformidad con la decisión del Tribunal de Justicia”
Esto lo podría usar el logopeda de Rajoy como moto, para él y el resto de miembros del partido con problemas de dicción.

2
0
#44936
19/12/2019 22:21

El Tribunal de Justicia Europeo, que es el Tribunal Supremo de la Unión Europea, ha vuelto a sacar los colores al politizado Tribunal Supremo español. Pero ello es explicable, pues la mayoría de los jueces del Tribunal Supremo español están designados a instancias del PP. Es muy preocupante que el Tribunal Supremo de España esté tan politizado, pues ello hace que la gente cada vez crea menos en su forma de hacer justicia. No cabe duda de que esta sentencia es un auténtico varapalo al TS español.

6
0
#44906
19/12/2019 12:24

Me alegro mucho, muchísimo. El poder judicial y la administración de Justicia necesita hacer un proceso de auto reflexión y terapia, una completa depuración desde las bases de la metástasis cancerígena y que corroe en sus órganos y funcionamiento vitales. El estado español es un ente fallido, autoritario y protofascista que solo se sostiene interiormente por la narrativa unívoca de sus guionistas, la prensa corporativa de R78 y sus medios de (in)comunicación, desinformación y pro-mentiras..

26
7
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.