Catalunya
El Tribunal Europeo reconoce la inmunidad parlamentaria a Oriol Junqueras

La sentencia emitida por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea abre la puerta al reconocimiento como eurodiputados de los tres políticos de Junts per Catalunya que también consiguieron escaño en Bruselas en mayo: Carles Puigdemont, Toni Comín y Clara Ponsatí, todos ellos inmersos en procesos judiciales por el Procés.

Oriol Junqueras
Oriol Junqueras (ERC), durante la sesión de constitución de la XIII legislatura. Dani Gago

El objetivo de la inmunidad parlamentaria es “proteger el buen funcionamiento y la independencia de las instituciones”, indica, o advierte, el texto difundido esta mañana a los medios de comunicación en el que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea reconoce la inmunidad parlamentaria del eurodiputado electo Oriol Junqueras. Se trata de una sentencia prejudicial que supone otro varapalo a la Justicia española y que concede al político catalán inmunidad de desplazamientos para ejercer su labor parlamentaria “desde la proclamación oficial de los resultados”.

El Tribunal Supremo no concedió permiso al político catalán de ERC para que saliese de prisión preventiva –en el momento de la petición aún no había salido la sentencia del procés– para jurar o prometer la Constitución Española. Según el razonamiento de la Justicia española, ese era un paso previo y necesario para poder ir posteriormente a la sesión constituyente del Parlamento Europeo. Este es el punto que el Tribunal Europeo echa por tierra, con el argumento de que la inmunidad se adquiere de facto con los resultados electorales. No hay que jurar ni que prometer nada. Son los votos de los ciudadanos quienes otorgan inmunidad a los parlamentarios.

Si bien esta sentencia prejudicial solo se refiere a Junqueras, este texto deja la puerta abierta al proceso que mantiene Carles Puigdemont, también elegido eurodiputado y que rehusó volver al Estado español para prometer el cargo porque sobre él pesa una orden de detención.

La situación también afecta a otros dos miembros de Junts per Catalunya elegidos eurodiputados en las pasadas elecciones de mayo: Toni Comín, que también se exilió en Bélgica, y Clara Ponsatí, que previsiblemente llegará a formar parte como diputada del Parlamento Europeo cuando el Brexit tenga efecto. Ella vive en Escocia.

No obstante, esta sentencia prejudicial no implica que los cuatro políticos catalanes consigan llegar a Bruselas. En su comunicado, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea recuerda que “el tribunal nacional competente puede solicitar que se suspenda dicha inmunidad, conforme al artículo 9, párrafo tercero, del Protocolo”. Es decir, deja la puerta abierta a la revisión de la inmunidad de desplazamiento. Pero dice, también, algo aún más inusual en un texto de este calado y que supone un toque de atención a la Justicia española: “El Tribunal de Justicia no resuelve el litigio nacional, y es el tribunal nacional quien debe resolver el litigio de conformidad con la decisión del Tribunal de Justicia”. Dicho de otro modo, no es la Unión Europea quien se debe amoldar a España, sino España a Europa.

La situación en el Parlamento europeo es tan insólita que una compañera de El Salto, que visitó la eurocámara la pasada semana, quedó sorprendida al escuchar al funcionario que realiza los tours a las visitas, explicando como curiosidad que España aporta a la cámara 54 escaños, pero que en la comunicación oficial, el Estado mandó un listado con solo 50 representantes. Sin decir porqué faltaban cuatro nombres, ni justificar su ausencia. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Independencia de Catalunya
Catalunya Los indultos (que no son tal), al rescate de la Marca España en Europa
La medida de gracia para los nueves independentistas catalanes es en los hechos un favor condicional que según algunos juristas traerá dolores de cabeza más adelante. La medida es un bálsamo para la imagen del Estado ante la Unión Europea, ya que la judicatura local recibe un varapalo tras otro desde Luxemburgo y Estrasburgo.
Juicio del 1 de Octubre
El Supremo da la razón a la Junta Electoral y mantiene a Junqueras sin su cargo de diputado

Sin sorpresas: el Supremo decide por unanimidad atender a la Junta Electoral Central y negar la salida de la cárcel al líder de Esquerra Republicana de Catalunya. El tribunal ha anunciado también que responderá al Parlamento Europeo sobre la inmunidad de Oriol Junqueras que la sentencia del Procés tiene como consecuencia su inhabilitación como eurodiputado.

#44963
20/12/2019 15:39

Mientras siga esta constitucion nos seguiran lavando la cara en primaria de democracia

2
0
#44944
20/12/2019 7:23

“El Tribunal de Justicia no resuelve el litigio nacional, y es el tribunal nacional quien debe resolver el litigio de conformidad con la decisión del Tribunal de Justicia”
Esto lo podría usar el logopeda de Rajoy como moto, para él y el resto de miembros del partido con problemas de dicción.

2
0
#44936
19/12/2019 22:21

El Tribunal de Justicia Europeo, que es el Tribunal Supremo de la Unión Europea, ha vuelto a sacar los colores al politizado Tribunal Supremo español. Pero ello es explicable, pues la mayoría de los jueces del Tribunal Supremo español están designados a instancias del PP. Es muy preocupante que el Tribunal Supremo de España esté tan politizado, pues ello hace que la gente cada vez crea menos en su forma de hacer justicia. No cabe duda de que esta sentencia es un auténtico varapalo al TS español.

6
0
#44906
19/12/2019 12:24

Me alegro mucho, muchísimo. El poder judicial y la administración de Justicia necesita hacer un proceso de auto reflexión y terapia, una completa depuración desde las bases de la metástasis cancerígena y que corroe en sus órganos y funcionamiento vitales. El estado español es un ente fallido, autoritario y protofascista que solo se sostiene interiormente por la narrativa unívoca de sus guionistas, la prensa corporativa de R78 y sus medios de (in)comunicación, desinformación y pro-mentiras..

26
7
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.