Comités de Defensa de la República (CDR)
Pepe Beunza: “No soy líder de los CDR, soy animador de la lucha no violenta desde 1971”

Pepe Beunza, histórico activista contra el servicio militar obligatorio, es uno de los nombres incluidos en el informe de la Guardia Civil sobre la supuesta cúpula de los Comités de Defensa de la República.

Pepe Beunza 2
Pepe Beunza Álvaro Minguito
13 abr 2018 06:00

Pepe Beunza es miembro del consejo asesor del Instituto Internacional por la Acción no Violenta. Con 71 años de edad, es uno de los históricos en el activismo no violento. Entre sus grandes victorias destaca el haber sido una de las personas que impulsó el movimiento que acabó con el servicio militar obligatorio en el Estado español.

El nombre de Pepe Beunza es uno los que aparece en el informe de la Guardia Civil sobre la supuesta cúpula de los Comités de Defensa de la República (CDR) —organizaciones ciudadanas nacidas en julio de 2017, horizontales y descentralizados— junto a otros como el de la filósofa Marina Garcés, el diputado independiente por ERC e impulsor del movimiento En Peu de Pau Rubén Wagensberg, el exdiputado y periodista David Fernández o Antonio Baños.

Independencia de Catalunya
Los CDR, un movimiento de unidad popular en el punto de mira

Horizontales y descentralizados, los Comités de Defensa de la República tratan de mantener a la ciudadanía movilizada en el clima de crispación y judicialización del conflicto político que se vive en Catalunya.

“Según el informe de la Guardia Civil, soy instigador y todas esas cosas, pero eso es mentira; yo participo en la lucha no violenta que hay en Catalunya y a veces coincidimos en acciones con los CDR y otras veces no”, explica Beunza a El Salto. “Los CDR son una estructura líquida, sin líderes, extendida por todo el territorio y que lleva a cabo una lucha no violenta”.

“¿Cómo lo era el 15M?”, le preguntamos. “Sí, parecido. No quieren ni tienen líderes, no hay una adscripción orgánica, sino asamblearia. No es una cosa en plan ‘yo pertenezco, yo soy, yo hablo en nombre’, es algo más difuminado. Yo hablo como Pepe Beunza y en ningún momento me he presentado ni como líder, ni como instigador ni como animador de los CDR, yo soy un animador de toda la lucha no violenta que se está haciendo desde los movimientos sociales porque creo que la no violencia es la forma más eficaz de conseguir un cambio social, y la lleva haciendo desde el año 71”.
Antimilitarismo
Mil años de cárcel para acabar con la mili
Hablamos con Pepe Beunza, activista antimilitarista y uno de los impulsores de la campaña de objeción de conciencia al servicio militar obligatorio.
A pesar de que los CDR se han definido por usar la estrategia no violenta desde que surgieron, el pasado martes 10 de abril, la Guardia Civil detuvo a una persona que participa en uno de esos comités acusándola de delitos de terrorismo y rebelión, cargos que fueron rechazados por la Audiencia Nacional, que ordenó su puesta en libertad dos días más tarde tras imputarle delitos de desórdenes públicos. Ese mismo martes, los Mossos d’Esquadra detuvieron a otras seis personas, acusadas en el marco de las protestas que tuvieron lugar en el Parlament catalán el pasado 30 de enero, tras la investidura fallida de Carles Puigdemont.

Es una escalada de la deriva represiva que llevan el PP y los jueces que se ponen a su servicio, que están haciendo un flaco favor a la justicia
“Después de estas últimas detenciones, los CDR han vuelto a hacer un comunicado expresando que siguen manifestando su compromiso con la lucha no violenta”, resalta Beunza, quien lamenta la deriva represiva que ha emprendido el Partido Popular. “Estamos ya acostumbrados: personas como los consellers, cuando se merecen todos los honores por su conducta y por su trabajo, están procesados por rebelión. Los dos Jordis, que siempre han defendido la no violencia, están también en la cárcel. Esta es una escalada de la deriva represiva que llevan el PP y los jueces que se ponen a su servicio, que están haciendo un flaco favor a la justicia”. También denunció la banalización del terrorismo que se ha hecho con esta acusación. “Una de las personas catalanas que son víctimas del terrorismo [Roberto Manrique] lo dijo, es insultar a la víctimas del terrorismo. Si todos los que aquel día en la autopista tuvieron que esperarse media hora o una hora fueran víctimas del terrorismo y pudieran reclamar indemnización…. No se puede banalizar así el sufrimiento de las víctimas del terrorismo”.

Beunza recuerda cómo, durante su lucha contra el servicio militar, también pasó por prisión. “A mí me metieron en la cárcel y me condenaron a un consejo de guerra, así que por esa parte ya estamos avisados. A ese nivel, evidentemente si el golpe de Tejero hubiera triunfado, habríamos entrado en la cárcel por mil delitos, pero afortunadamente aún se mantienen parámetros normales de democracia y eso lo impide”. Sin embargo, alerta de cómo ahora a los personas que siguen presas o han tenido que huir de España por la amenaza de prisión en relación al independentismo catalán se suman declaraciones como la del ministro de Interior, Rafael Catalá, al portavoz de PDeCAT, Carles Campuzano —“Tiene usted mucha suerte porque puede venir a esta Cámara con ese ofensivo lazo amarillo que quiere decir que en España hay presos políticos”—. “Faltaría que no pudiéramos llevar un lazo amarillo”, protesta Beunza. También la de Pablo Casado, cuando le recordó a Puigdemont, el pasado 9 de octubre, el final de Lluís Companys. “Eso fue hace muchos años, pero esta gente aún vive en el franquismo, y es de lo que nos hemos dado cuenta, de que el franquismo no desapareció, sino que se amoldó, se escondió un poco y ahora, cuando ha habido un pueblo que ha querido escoger su destino y votar, que votar es algo democrático, se han echado encima y ha salido toda la garra del franquismo. Que vigilen todos los amantes de la libertad, porque si ganan en Catalunya irán a por todos los demás que defiendan la libertad”, afirma.

Montan las elecciones, entran muy contentos, y ni aun así los amigos del PP son capaces de ganarlas

El activista incide en que el Partido Popular ha convertido España en “una dictadura bananera”. “Nos obliga a los catalanes a participar en unas elecciones que regala a sus amigos porque tiene a los independentistas o bien presos, en el exilio o amenazados. Montan las elecciones, entran muy contentos, y ni aun así los amigos del PP son capaces de ganarlas. Esto es una auténtica dictadura bananera porque se hacen unas elecciones democráticas pero solo se aceptan los resultados si gana tu opción”.

“Se ha degradado la democracia española a unos niveles increíbles y esto es de lo que es necesario que la izquierda española se dé cuenta y no reacciona. Llevan un velo en los ojos con el tema catalán y en vez de ver cómo se está degradando la democracia, están pensando que aquí estamos haciendo caprichos de feria. Estamos luchando por la democracia, es muy importante”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Absuelven a Tamara Carrasco

“Resulta imposible determinar cuándo se produce la incitación a cometer desórdenes, y resulta evidente que el mensaje remitido por la acusada no da ninguna consigna de este tipo”, concluye la jueza en referencia al audio por el que Tamara Carrasco pasó 48 horas en la Audiencia Nacional y un año entero sin poder salir de su pueblo.

Comités de Defensa de la República (CDR)
En libertad los últimos dos CDR presos por la operación Judas

La Audiencia Nacional dejará en libertad provisional a  Jordi Ros y Germinal Tomàs Aubeso, los últimos de los 7 presos por la operación antiterrorista contra los CDR del 26 de septiembre. La organización de apoyo Alerta Solidaria pide el archivo del caso contra todas las personas detenidas. 

Catalunya
Lo que queda después del Tsunami

¿Ha pasado ya la tormenta? ¿La excepción ha sido la tormenta o la calma que aparentemente ha seguido a ésta? Éstas, y no otras, son las preguntas que, como suele ocurrir cada vez que se hablade Cataluña, convendría plantearse.

#13769
14/4/2018 19:37

La dinastía monárquica de España tiene los mismos años, que los problemas en Catalunya

2
0
El gato que todo lo ve
14/4/2018 15:39

El problema de España empieza , todo es muy complicado.Una idea más.
Que España dejará de ser una monarquía
Que se movieran algunos artículos de la Constitución.
Seguramente todo sería más constitutivo para la unidad.
Un nuevo amanecer sin hacer daño a los demas.

0
2
#13756
14/4/2018 18:00

"Amanece que no es transversal"

0
0
#13768
14/4/2018 19:32

Un nuevo escenario,donde participar

0
0
#13714
14/4/2018 12:12

Porque ponéis la lectura en vertical,en vez de la horizontal para compricar la lectura.No somos egipcios de hace 3000 o 4000 años
Haber si sois una tapadera de las redes sociales.

0
1
Anónima ll
16/4/2018 0:18

me sumo al comentariode Anonima,casi me vuelvo majareta, y encima no entendia nada al principio del comentario tuyo..cierto yono se que pensar ya jaajjaj.continuo leyendo..BONA NIT

0
0
#13695
14/4/2018 9:29

Hola Pepe, soy Miguel. Gracias de nuevo una vez más, un fuerte abrazo y, "seguimos desobedeciendo".

2
0
Jordi de Caldes
13/4/2018 22:28

No he conocido a nadie con un ego más cachondo que Pepe. És el tío más normal del pueblo, y además es el responsable de que yo no me haya liado a ostias con alguien con gorra y visera.
Gràcies, Pepe.

2
2
Maria Rabadan
13/4/2018 21:26

Pepe eres un referente y una bellísima persona, todo mi apoyo y reconocimiento. Gracias por tu valor y entrega por la paz.

7
0
Fran ... Andalucia
13/4/2018 18:22

Tienes todo mi apoyo, y al resto de los compañeros detenidos. Y tienes toda la razón en la respuesta tan tímida - salvando honrosas excepciones- que la izquierda del Estado está dando con el conflicto catalán. No se ha entendido que aquí se está jugando los derechos y libertades de toda la ciudadanía.

Y lo peor, es que está pasando ya y no hay una respuesta lo suficientemente contundente para echarlos para atrás. Es verdad la actitud de traición del PSOE, pero ello está haciendo que Podemos no tenga alternativa ni reacción ante tamaño despropósito como está ocurriendo en todo el Estado.

9
0
#13542
13/4/2018 15:26

En resumen...que seguimos en 1971

5
3
#13511
13/4/2018 13:34

Después de tantos años parece mentira que Pepa Bounza vuelva a sufrir persecución y criminalización

20
0
#13522
13/4/2018 13:58

Se la tenían guarda!!!!

11
0
#13532
13/4/2018 14:38

Pepe fue noviolento alguna vez gracias a su encuentro con Lanza del Vasto...pero mucho tiempo después traicionó el espíritu novillero cuando el ego se le subió a la cabeza y ahora utiliza la no violencia con violencia disimulada .es decir con odio al enemigo.

0
18
#13600
13/4/2018 18:22

Si hubieras vivido con Pepe, como yo, compartiendo casa , experiencias y conviviendo, ademas de no hablar de oidas, habrias aprendido muchas cosas y no hablarias de egos por ej.con todo respeto.salud.

8
1
Pepe beunza
13/4/2018 15:46

Revisarse mi ego Por si tienes razón pero dialogar y votar son las formas inteligentes de resolver los conflictos y la Constitución también dice que tenemos derecho a vivienda y pensiones dignas pero esa Constitución no la conocen el pp y ciudadanos. Gracias por recordarme el peligro del ego pero los franquistas ya me dijeron que me hice objetor para hacerme famoso. Intento no odiar pero no siempre lo consigo. El maestro Gonzalo Arias ya decía que somos aprendices de noviolencia.

20
0
#13585
13/4/2018 17:26

Gracias por todo, Pepe.

6
0
Anónimo
13/4/2018 20:45

El derecho a vivienda me la he conseguido trabajando toda mi vida, y la pensión "digna" cotizando mas de 40 años. La vida no es gratis, hay que sembrar para luego recoger, aquí y en la Conchinchina.

0
5
#13648
13/4/2018 22:14

El problema es que para sembrar hay que tener semillas y tierra –aquí y en la conchinchina–, y si todo lo acaparan unos pocos con el beneplácito de los poderes –legislativo, ejecutico, judicial y cuarto poder, en su mayoría, incluido– o bien tienes el capital suficiente (normalmente heredado) para hacer frente a la compra de las semillas (también hoy privatizadas la mayoría) y de la tierra –o al alquiler de esta última–, o te quedas literalmente en la calle, excluido socialmente, con cada vez menos posibilidad de acceso a una educación de calidad (igualdad de oportunidades se llama), a la sanidad (¿por qué los pobres tienen menor longevidad?), a la cultura y al resto de condiciones materiales necesarias para poder vivir una vida digna de tal nombre. Pero claro, nos lo hemos currado mucho, y los demás nos dan igual, aquí y en la conchinchina.

3
0
Anónimo
14/4/2018 13:49

Cierto es que para sembrar debes tener semilla y tierra, además de tener las ganas de trabajar la misma, de lo contrario no hay fruto. La única herencia que percibí fué la de suscribir una hipoteca a 25 años y romperme los cuernos trabajando para pagarla.

0
0
#13775
14/4/2018 20:41

Nadie te lo ha negado. Pero hay mucha gente que se desloma más de doce horas al día en trabajos extremadamente duros, en condiciones de semiesclavitud legal, que no tienen nada, que no alcanzar a pagar los alquileres desemedidos y que mucho menos conseguirá jamás ahorrar para pagar la entrada de un piso, precisamente porque llevan trabajando –y en muchos casos también estudiando– desde muy jóvenes y no han tenido la fortuna de disponer de ningún colchón familiar que les permitiera ahorrar. Parece que hay gente que no os queréis dar cuenta que hoy un trabajo no garantiza salir de la pobreza y tener acceso a las necesidades –ya digo materiales, y me olvido de las también imprescindibles culturales– básicas. Pero sí tú te lo has ganado con el sudor de tu frente, tú sólo, sin ninguna ayuda –ni directa ni indirecta, singún colchón familiar, sin el sustento educativo del estado, etc...–; como también se dice de un tal Ortega, empezó desde abajo. A ver si somos capaces de mirar un poco más allá de nuestro ombligo, que a veces ni aunque a uno le levanten la cabeza y le pongan la miseria delante.

0
0
Maria
13/4/2018 21:29

Poco lo conoces, una pena. Mucho aprenderías

4
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.