Centros sociales
Una cuadrilla sin identificar y sin orden judicial desaloja un centro social en Chueca

Cerca de veinte operarios han desalojado a primera hora de la mañana el centro social transfeminista La Pluma, en el barrio madrileño de Chueca. 

La Pluma
25 jun 2018 10:54

Cerca de veinte operarios no identificados han expulsado a primera hora de la mañana de este lunes a las personas que hacían permanencia en el Centro Social Okupado Transfeminista (CSOT) La Pluma, en el número 5 de la calle Barbieri, en el barrio madrileño de Chueca.

La ocupación de este centro social había sido anunciada el domingo después de un pasacalles organizado en el marco del Orgullo Crítico, en el que participan colectivos y personas disidentes con la comercialización de la protesta del día del Orgullo.


Según ha relatado a El Salto una de las personas que se encontraba dentro del edificio en el momento del desalojo, el desalojo comenzó cerca de las 08.00. “Han entrado con una cizalla y prácticamente han tumbado la puerta”, señala esta portavoz. En ningún momento esta cuadrilla ha enseñado ninguna orden judicial y todas las acciones para el desalojo las han llevado a cabo sin la ayuda de agentes identificados de la policía. Las integrantes de La Pluma sospechan que los operarios serían “matones” contratados por una empresa de desalojos extrajudiciales. [Actualización: fuentes del equipo legal del centro social confirman a El Salto que la empresa encargada del desalojo ha sido Desokupa, una compañía especializada en desalojos extrajudiciales que ha recibido una querella por su actuación en diferentes desahucios en Barcelona].

Una vez consumado el desalojo se han presentado sendas patrullas de policía municipal y de policía nacional. Las integrantes de la Pluma expulsadas del edificio han mostrado las señales de violencia ejercida por estos operarios contra algunas de quienes hacían guardia, pero ninguna de estas patrullas ha efectuado ninguna detención ni identificación al retén de desalojo. Varias de las desalojadas están a la espera de que se presente una dotación del Samur para ser atendidas por traumatismos provocados por la cuadrilla que les ha desalojado.


Desde pasadas las 09.00 de la mañana se concentra una veintena de personas en apoyo a las desalojadas. La asamblea de La Pluma todavía no ha comunicado qué actuaciones va a seguir a partir de ahora.

No es la primera vez en Madrid que una cuadrilla de matones se presenta sin orden judicial para desalojar un centro social okupado. En octubre, una patota formada por empleados de la empresa Desokupa fracasó en su intento de amedrentar —con agresiones incluidas— a las intregrantes del CS La Yaya, en el distrito de Moncloa. Tras varios días de asedio, que incluyeron el tapiado de las ventanas, la cuadrilla tuvo que desistir del operativo y a día de hoy el centro social sigue abierto.

Este tipo de desalojos extrajudiciales no son legales. Además de las acusaciones de agresión, los operarios implicados —o la empresa que los contrata— pueden ser denunciados por allanamiento de morada, en el caso de que las personas desalojadas puedan demostrar que el lugar es su vivienda habitual. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Green European Journal
Green European Journal El valle de Can Masdeu: la agroecología como una cura para el futuro
VV.AA.
El sector agrícola es uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero en la UE. En Catalunya, una iniciativa local inspirada en los principios del decrecimiento se ha convertido en un gran ejemplo de agricultura ecológicamente responsable.
#19395
26/6/2018 1:23

Yo tambien quiero ocupar un edificio para no pagar alquiler y poder cobrar las bebidas que vendo en una de las mayores fiestas turísticas de Madrid.

2
8
#19404
26/6/2018 11:05

Que patético, buscando contacto humano en los comentarios de un medio de izquierdas. Si estas tan solo por algo será.

1
0
#19403
26/6/2018 11:03

Cuéntanos menos.

2
0
#19428
26/6/2018 17:05

Pues creo que tus amigos del Hogar Social de Madrid tienen sitio para ti.

4
1
Iker
27/6/2018 6:21

Pues hazlo y no llores tanto

2
0
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Más noticias
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.