Centros sociales
Los centros sociales Kubo, La Ruina y Estudi 9 se defienden de tres desalojos simultáneos

Los juzgados de Santa Coloma de Gramenet y Barcelona se han alineado con la policía catalana para ejecutar hoy, 30 de noviembre, los lanzamientos de tres edificios propiedad de la Sareb y de una sociedad de inversión con sede en Luxemburgo.
Defensa del centro social La Ruina, en Barcelona, ante el intento de desalojo
30 de noviembre. Los centros sociales Kubo, La Ruina y Estudi 9 se defienden de tres desalojos simultáneos. En la foto, defensa del centro social La Ruina, en Barcelona, ante el intento de desalojo. Foto: Víctor Arias / La Directa.

La Directa

30 nov 2023 10:15

En un comunicado conjunto emitido por el Kubo y la Ruina desde la Bonanova barcelonesa y por Estudi 9 desde el casco antiguo de Santa Coloma de Gramenet se anuncia que este jueves 30 de noviembre “nuestras casas son trincheras”. En la nota, difundida a través de las redes sociales, consideran que la suspensión de la anterior fecha de desalojo del edificio colomense fue un “intento de dividir nuestra lucha”, pero avanzan que “les saldrá caro, sabemos jugar nuestras propias estrategias”.

La movilización se ha iniciado de madrugada, con una marcha desde la plaza Uri Caballero de Vallcarca con destino a la plaza de la Bonanova, junto a donde se encuentran el Kubo y la Ruina. En Santa Coloma de Gramenet, la concentración ha tenido lugar en la calle Pedró, donde se encuentra el centro social Estudi 9, epicentro del pulso contra un plan urbanístico impulsado por la alcaldesa Núria Parlon (PSC).

Los tres edificios están en manos de grandes tenedores. En el caso de los inmuebles de la Bonanova, su titular es la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (SAREB), un organismo creado con la aportación de 60.000 millones de dinero público con el objetivo de rescatar el sistema bancario de la crisis financiera de hace quince años.

La sociedad mercantil que impulsa el desalojo de Santa Coloma de Gramenet es Hiperion Activos Inmobiliarios, una filial de Saturno Holdco SA, que a su vez es una tapadera de la sociedad Ocm ReDes Holdco Sarl con sede en Luxemburgo. Si seguimos la pista a través del Registro Mercantil, está asociada con Coparalq Holdco y ambas administradas por directivos del grupo neerlandés Intertrust, que aparece en Panama Papers de sociedades que operan en paraísos fiscales. De Santa Coloma de Gramanet a Panamá, pasando por Luxemburgo.

“Si su estrategia era unificar dos desalojos relevantes para hacer más efectiva su labor, nuestra respuesta es clara: coordinarnos y hacer frente a la represión con mayor fuerza”, anunciaron los activistas en un comunicado

“No pueden soportar que nos organizamos en los márgenes y no respetamos sus títulos de propiedad. Resulta evidente el peligro que nuestras prácticas suponen a la falsa paz y uniformidad social y tenemos claro que no vamos a entrar en su juego”, dicen las activistas de la Bonanova. Y desde el otro cauce del Besòs, añaden: “Si su estrategia era unificar dos desalojos relevantes para hacer más efectiva su labor, nuestra respuesta es clara: coordinarnos y hacer frente a la represión con mayor fuerza”.

400 antidisturbios en el desalojo de la Bonanova

La actuación de la Brigada Móvil ha comenzado a las cinco y media de la mañana, cuando una decena de agentes han colocado las primeras vallas de protección del Ayuntamiento de Barcelona en la plaza de la Bonanova. Participan una cuarentena de furgones de la unidad central de antidisturbios, llegados desde el edificio Egara de Sabadell. Acto seguido, con megafonía, advirtieron del inicio de la intervención para entregar la finca a los representantes de la Sareb, que ya están en la zona acompañados de la comitiva judicial.

A las seis se han iniciado los primeros lanzamientos de petardos por parte de los activistas que resisten a los inmuebles de Kubo y Ruina. Un primer intento de acceso policial al patio del inmueble ha sido frustrado por la gran cantidad de objetos y líquidos que les han vertido desde las ventanas. Más de un centenar de manifestantes se han desplazado en solidaridad desde la plaza Uri Caballero de Vallcarca. Al menos, una persona se ha colgado con cuerdas y arneses en la fachada del Kubo y otras tres se han sentado en el tejado de La Ruïna.

Los agentes del equipo E-800 de la Brigada Móvil, equipados con radiales autónomas con batería, han accedido al patio de ambos edificios desplazándose dentro de una rudimentaria jaula enrejada para evitar el impacto de objetos. Desde dentro han intentado ahuyentarlos con el lanzamiento de polvo de extintores. El gasto público del despliegue policial de hoy supera los 125.000 euros, incluyendo las pagas de los agentes y la logística empleada. Poco antes de las 10h han llegado efectivos de los Bomberos, que según fuentes del Ayuntamiento de Barcelona sólo realizarán tareas de “revisión” de la estructura de los edificios.

En paralelo, un centenar de antidisturbios del ARRO Metropolitana Nord están efectuando el desalojo del centro social Estudi 9 de la calle Pedró de Santa Coloma de Gramenet. El edificio está en el epicentro de un polémico plan urbanístico batallado por el movimiento vecinal de la zona. La propiedad del inmueble es de una sociedad mercantil con sede en Luxemburgo y lazos con paraísos fiscales. Sus administradores aparecen en el listado de Panama Papers de evasores fiscales, publicado por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación. Esta tarde, a partir de las 19h, se prevé una manifestación conjunta de La Ruina, El Kubo y Estudi 9 en las calles de Santa Coloma de Gramenet.


Artículo publicado originalmente en catalán en La Directa.

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
LGTBIQ+ Ha nacido La Emplumá: festival malagueño de contracultura crítica cuir
Con arte, autoedición, flyers, y moda contrahegemónica, dio comienzo el primer festival de contracultura crítica cuir en Málaga. La Dani y Estupenda Márquez fueron las primeras invitadas a esta fiesta disidente
Instituciones culturales
Culturas Los agentes culturales comunitarios exigen al Gobierno que actúe contra el cierre de espacios como Harinera
La Red de Espacios y Agentes de Cultura Comunitaria denuncia “los atropellos de los gobiernos conservadores a la cultura”, con el ejemplo del final de Harinera anunciado por el Ayuntamiento de Zaragoza, y exige al ministro Urtasun que tome medidas.
Centros sociales
Centros sociales en Madrid Detienen el desahucio del centro social La Bankarrota, amenazado de desalojo
A pesar de que la propiedad solicitó presencia de la UIP para desahuciar esta mañana a los integrantes del centro social ubicado en el distrito de Moratalaz detienen el desalojo y esperan nueva fecha.
Inteligencia artificial
Panorama “No somos robots”: las empresas entregan la gestión de la mano de obra a las máquinas
Todavía no hay androides repartiendo paquetes o pasando la fregona, pero los algoritmos y la inteligencia artificial ya han asumido la gestión del trabajo en numerosos sectores y han transformado la economía para siempre.
Precariedad laboral
Panorama Trabajo precario, migrante y feminizado: negocio a la vista
Las plataformas digitales se hacen fuertes en sectores feminizados, precarizados y racializados, imponiendo la tiranía del algoritmo.
Inteligencia artificial
Panorama Tecnología del futuro, explotación del pasado
El control de los ritmos de trabajo por parte de los algoritmos combina el uso más avanzado de la tecnología con prácticas y métodos que recuerdan a los sistemas de explotación laboral del siglo XIX y al vasallaje del medioevo.
Francia
Francia El Nuevo Frente Popular se mide en las urnas tras desbaratar los planes de Macron
La alianza unitaria de la izquierda encarna la principal alternativa a la extrema derecha en unas inciertas elecciones legislativas en Francia.
Francia
Elecciones legislativas El viaje de Francia del centro a la periferia
Un año después de la rebelión de los ‘banlieu’, una fuerza política que hace del racismo su ‘leitmotiv’ puede llegar a gobernar el país.
La vida y ya
La vida y ya Sin haberlo visto nunca
Uno de esos cuadernillos que hizo Antoni Benaiges con las niñas y niños de la escuela se titula: “El mar. Visión de unos niños que no lo han visto nunca”.
Circo
Culturas Pasado, presente y futuro de las posibles vidas del Teatro Circo Price en Madrid
Ni un incendio, ni la guerra civil, ni la compra de un banco para su posterior demolición consiguieron terminar la andadura del Circo Price en Madrid, uno de los pocos circos estables en el mundo de titularidad pública.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
O Teleclube
O teleclube Chega o último capítulo da primeira temporada de 'O Teleclube' con 'Do Revés 2'
Kelsey Mann colle os mandos desta secuela de Pixar, que segue profundizando dun xeito riquiño, pero moi acertado, na psique humana.
Derecho a la ciudad
Derecho a la vivienda Miles de vecinas se manifiestan en Cádiz este 29J por una ciudad “para vivir” y contra la turistificación
Bajo el lema 'Cádiz para vivir, no para sobrevivir' más de 3000 gaditanas han salido a la calle este 29J, uniéndose a las movilizaciones por la vivienda y contra la turistificación que también se han dado en Málaga
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 aniversario del levantamiento del EZLN ¿De qué izquierda hablan? Desde la mirada Zapatista, el régimen de López Obrador se ve a la derecha
El autor actualiza el análisis sobre el régimen de gobierno mexicano que se presenta a nivel internacional con una imagen propagandística de “izquierda” pero que se acerca más a un populismo capitalista de tendencia autoritaria mal disimulada
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo Lucy Parsons, el último dinosaurio de Chicago
Opacada por la muerte de su marido, la vida de esta sindicalista revolucionaria abarcó los mejores años de la izquierda en Estados Unidos.
Más noticias
Crisis climática
Cambio climático Senegal y la tierra que desaparece
Saint Louis se extiende como un conjunto de tierras inconexas divididas por el gran río Senegal. Hoy sus playas desaparecen y las calles se llenan de aguas estancadas, al ritmo impuesto por el consumo energético de Occidente.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De libertad de prensa y pisos turísticos
VV.AA.
Julian Assange sale de la cárcel tras declararse culpable de espionaje en un pacto con EEUU en la semana en la que el PSOE de Santiago ha tumbado ilegalización de 600 pisos turísticos en la ciudad
Análisis
Análisis DIGITINE: ciberactivismo en el movimiento pro-Palestina
Desde el 7 de octubre de 2023, hemos sido testigos de un cambio en el activismo tal y como lo conocemos. La gente se ha lanzado a las redes sociales para poner de moda ‘hashtags’ en defensa del pueblo palestino y contra el genocidio.
Videojuegos
Videojuegos Identidades y narrativas trans tras la pantalla: la lucha por la diversidad en los videojuegos
Unes piden más representación, otres se centran en que esta sea de calidad. Mediante narrativa, misiones o personalización de personajes, los videojuegos pueden funcionar como espacio seguro para experimentar con el género y su expresión.
Momus Operandi
Momus Operandi Hablamos de desentendimiento
¿Por quién hacemos o decimos las cosas que vociferamos en redes o en mensajería instantánea? ¿A quién le estamos hablando y para qué es que nos posicionamos de una u otra manera?

Recomendadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la ciudad #29J: Málaga para vivir y no para sobrevivir
Alrededor de 25.000 personas recorren las calles malagueñas en una manifestación histórica por la vivienda y contra la turisficación de la ciudad
Yemayá Revista
Yemayá Revista Defender tu identidad cuando tu vida está en juego
Extorsión, abusos, aislamiento, tortura… Un sinfín de violencias acompaña la realidad de las mujeres trans en Centroamérica.
Desobediencias
Desobediencias Itoiz y la cadena de la desobediencia
El 6 de abril de 1996, ocho activistas saboteaban con una acción pacífica, pública y no violenta las obras del embalse de Itoiz, en Navarra, una de las mayores acciones de desobediencia civil en el Estado español de todos los tiempos.
Literatura
Literatura Cruzador de fronteras: Rubén Medina, un infrarrealista en Sevilla
Participante en el infrarrealismo, movimiento literario enfrentado a las mafias culturales del México setentero, Rubén Medina aboga por una poesía del tercer idioma, ni inglés ni español, como espacio de posibilidad para la transformación.