Centros sociales
Desokupa declara ante un juzgado de Madrid por el desalojo ilegal del centro social La Pluma

Daniel Esteve, jefe de la empresa de desalojos ilegales, ha declarado hoy acusado de delitos de odio, agresiones, coacción y realización arbitraria del propio derecho.
pintada la pluma
El centro social okupado transfeminista La Pluma ha tenido de momento una corta vida. Menos de 24 horas después de anunciarse su apertura, era desalojado sin orden judicial por esbirros.
24 mar 2022 12:05

El Juzgado de Instrucción número 20 de Madrid ha citado hoy a declarar a Daniel Esteve, líder de Desokupa, por el desalojo ilegal del centro social La Pluma a finales de junio de 2018. Esteve, otras dos personas supuestamente miembros de Desokupa y el propietario del local —a nombre de la empresa ZZ Inmobiliari Proxima (sin tilde, no es una errata)— están acusados de agresión, delito de odio, coacción y realización arbitraria del propio derecho —lo que coloquialmente sería ‘tomarse la justicia por su mano’. 

El Centro Social Okupado Transfeminista La Pluma, en Chueca, fue estrenado el 24 de junio de 2018 en el marco del Orgullo Crítico. El edificio, situado en la calle Barbieri, es propiedad de la empresa ZZ Inmobiliari Proxima, de la familia Fernández Luengo, dedicada, entre otro sectores, a la peluquería  con las cadenas Marco Aldany y Rizos. El manifiesto con el que lo dieron a conocer lo señalaba como un espacio en el que celebrar nuestro orgullo y desde el que seguir gritando que nuestras diferencias sexuales y de género son armas de guerra contra el cisheteropatriarcado. El mismo día en el que fue inaugurado, un grupo de 20 personas que después identificaron como miembros de Desokupa llegaron, junto a la propiedad y varios obreros. “Entraron con la excavadora, rompieron la puerta y les echaron”, explica la abogada Naomi Abad. Los miembros de Desokupa entraron al local armados con barras de hierro, lanzando insultos homófobos y desalojaron el centro social. Tras el desalojo, seis personas agredidas por el grupo de matones fueron acusadas de usurpación y absueltas en octubre de 2020. Esas mismas personas denunciaron las agresiones sufridas durante el desalojo.

Según explican desde el centro social, cuando el grupo de matones llegó a la Pluma ese día lo hizo al grito de “maricones de mierda, somos Desokupa y os vamos a reventar”

“Ellos mismos se identificaron como Desokupa”, explica a El Salto Bárbara, participante en el centro social. Según explican desde el centro social, cuando el grupo de matones llegó a la Pluma ese día lo hizo al grito de “maricones de mierda, somos Desokupa y os vamos a reventar”. Hoy, durante su declaración ante la jueza del Juzgado de Instrucción número 20, Esteve, que se ha negado a responder a las preguntas de la abogada de las personas agredidas durante el desalojo, Naomi Abad, ha negado  tener relación o conocer la empresa ZZ Inmobiliari Proxima, que habría contratado sus servicios, ni tampoco a dos de los matones que ya han sido citados a declarar ante la jueza y que participaron en el desalojo. 

Un inspector de policía ha echado por tierra la versión de la propiedad al declarar que, cuando llegaron, contaron dentro del espacio a unas 30 personas e identificaron a dos de los supuestos agresores

Por su parte, Alejandro Fernández Luengo, administrador de ZZ Inmobiliari Proxima, ha repetido su versión de lo que pasó aquel día: llegaron al espacio solo con los obreros, y allí no había nadie y estaba la puerta abierta. Pero hoy también han sido citados a declarar dos agentes de policía que acudieron ese día ante la llamada de los miembros de La Pluma. Uno de ellos, inspector, ha echado por tierra la versión de la propiedad al declarar que, cuando llegaron, contaron dentro del espacio a unas 30 personas e identificaron a dos de los supuestos agresores, según ha relatado Abad a El Salto. 

“Somos muchas las personas vinculadas al movimiento LGTBIQ+ y a otros movimientos sociales de la ciudad de Madrid a las que nos parece una gran noticia que tanto las empresas que especulan con la vivienda en nuestra ciudad como los matones de las empresas de desokupación a las que contratan se sienten en el banquillo”, señala un comunicado lanzado hoy desde La Pluma. “De este modo, la justicia da un paso hacia adelante para acabar con la impunidad de la que gozan este tipo de empresas, acostumbradas a usar métodos violentos e intimidatorios en sus desalojos ilegales”, añade el comunicado.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Desokupa
Derecho a la vivienda La abstención del PSOE impide que el Congreso debata la ilegalización de Desokupa
Una iniciativa de Podemos que reclamaba la ilegalización de las empresas de desokupación naufraga en la Comisión de Vivienda por culpa del PSOE.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Granada
Represión La Policía vulneró los derechos durante el intento de desalojo ilegal en Granada por parte de AMA Desokupa
La Red de Observación de Granada denuncia decenas de graves vulneraciones de derechos contra los manifestantes por parte de los agentes de la ley durante el intento de desalojo coordinado entre agentes de la Policía y la empresa AMA Desokupa.
#94649
25/3/2022 8:10

De interés

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.