CGT
CGT renueva su secretariado permanente con la candidatura de Miguel Fadrique

Entre el 9 y el 12 de junio CGT ha celebrado su XIX Congreso Ordinario en Zaragoza, al que se presentaron dos candidaturas para gestionar el sindicato durante los próximos cuatro años.
XIX Congreso Confederal CGT
La organización anarcosindicalista reunió en Zaragoza a 500 delegados y delegadas del todo estado. Foto: CGT

“El sindicato ha hecho un gran cambio”, resumían anoche varios delegados de CGT tras el cierre del XIX Congreso Ordinario celebrado en Zaragoza, donde una de las tareas era votar a una de las dos candidaturas presentadas para ocupar durante cuatro años los trece cargos que conforman el secretariado permanente. Tras el recuento realizado en la tarde de ayer, la de Miguel Fadrique obtuvo el 52% de los votos baremados, frente al 46% de la candidatura de Charo Arroyo. 

El derecho a voto recayó en casi 600 delegados, representando a 143 delegaciones y convirtiendo a la XIX edición de este congreso en la más participativa hasta la fecha durante el periodo democrático. Los delegados votaron a cada una de las 13 personas que conformaban cada candidatura y que cubrirán los puestos de secretaría general, organización, acción sindical, feminismo, administración y finanzas, formación, relaciones internacionales, acción social, comunicación, jurídica, pensamiento, revista Rojo y Negro y Ruesta. Las personas propuestas en la candidatura de Fadrique se impusieron en todas las vacantes, renovando por completo el secretariado permanente. Para llevar a cabo las labores de secretaría general, Fadrique obtuvo 556 votos; Arroyo 491.

“Las líneas principales son recuperar la intensidad de lucha en la calle, construir un sindicato más feminista y con una comunicación más abierta y participativa”, señala Miguel Fadrique

Durante el congreso los delegados debatieron 187 ponencias, con un largo documento de 560 páginas. “Ha sido un congreso potente, con muchas propuestas que tendremos que llevar a cabo y cuyas líneas principales son recuperar la intensidad de lucha en la calle, construir un sindicato más feminista y con una comunicación más abierta y participativa”, resumió anoche a El Salto Miguel Fadrique, trabajador de la fábrica de Renault en Valladolid. 

Su lista destaca por presentar una candidatura descentralizada: participan varias personas de Barcelona y de Madrid, una de Granada, otra de Zaragoza y, también, una de Gipuzkoa. “Apostamos por la descentralización”, resume Fadrique.

Otro reto que deberá afrontar el nuevo secretario general de este secretariado permanente con un fuerte componente de relevo generacional será limar asperezas con los compañeros que han apoyado la candidatura de Charo Arroyo, de perfil continuista con el secretariado saliente en una votación donde no había un claro ganador, o que quien se perfilaba como ganadora era precisamente Arroyo. 

Desde CGT Catalunya, territorio donde el sindicato ha tenido un crecimiento neto de afiliaciones de un 262% entre 2019 y 2021, superando por primera vez el número de afiliadas al de afiliados, el secretario de Acción Social, Iru Moner, valora que dentro de la confederación catalana el apoyo hacia Fadrique ha sido mayoritario, y destaca que “este es el momento para que la CGT trabaje y teja alianzas con otros sindicatos y movimientos sociales”, poniendo como ejemplo la mesa intersindical de Catalunya habilitada hace dos años, donde se trabaja conjuntamente para convocar movilizaciones laborales, políticas y sociales. 

Arquivado en: Anarcosindicalismo CGT
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Responsabilidad sindical 1 de Mayo: Sindicalismo y derechos sociales
¿Tendrá que reformularse el papel de los sindicatos? ¿Desde la unión de las personas trabajadoras cabría exigir que se garanticen esos derechos ciudadanos? ¿Existe un poder mayor que el sindical para orientar las políticas sociales?
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Sindicatos
Organizing Organización sindical en el Hospital Ramón y Cajal
La historia del sindicato Red de Trabajadores (RT) en el Hospital Ramón y Cajal es un ejemplo de organización de base
suso de la cabra
13/6/2022 12:59

Lo llaman moderación cuando en realidad es censura.

0
0
suso de la cabra
13/6/2022 12:59

CGT tiene de anarcosindicalista lo que yo de cura.

0
1
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.

Recomendadas

México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.