CGT
CGT renueva su secretariado permanente con la candidatura de Miguel Fadrique

Entre el 9 y el 12 de junio CGT ha celebrado su XIX Congreso Ordinario en Zaragoza, al que se presentaron dos candidaturas para gestionar el sindicato durante los próximos cuatro años.
XIX Congreso Confederal CGT
La organización anarcosindicalista reunió en Zaragoza a 500 delegados y delegadas del todo estado. Foto: CGT

“El sindicato ha hecho un gran cambio”, resumían anoche varios delegados de CGT tras el cierre del XIX Congreso Ordinario celebrado en Zaragoza, donde una de las tareas era votar a una de las dos candidaturas presentadas para ocupar durante cuatro años los trece cargos que conforman el secretariado permanente. Tras el recuento realizado en la tarde de ayer, la de Miguel Fadrique obtuvo el 52% de los votos baremados, frente al 46% de la candidatura de Charo Arroyo. 

El derecho a voto recayó en casi 600 delegados, representando a 143 delegaciones y convirtiendo a la XIX edición de este congreso en la más participativa hasta la fecha durante el periodo democrático. Los delegados votaron a cada una de las 13 personas que conformaban cada candidatura y que cubrirán los puestos de secretaría general, organización, acción sindical, feminismo, administración y finanzas, formación, relaciones internacionales, acción social, comunicación, jurídica, pensamiento, revista Rojo y Negro y Ruesta. Las personas propuestas en la candidatura de Fadrique se impusieron en todas las vacantes, renovando por completo el secretariado permanente. Para llevar a cabo las labores de secretaría general, Fadrique obtuvo 556 votos; Arroyo 491.

“Las líneas principales son recuperar la intensidad de lucha en la calle, construir un sindicato más feminista y con una comunicación más abierta y participativa”, señala Miguel Fadrique

Durante el congreso los delegados debatieron 187 ponencias, con un largo documento de 560 páginas. “Ha sido un congreso potente, con muchas propuestas que tendremos que llevar a cabo y cuyas líneas principales son recuperar la intensidad de lucha en la calle, construir un sindicato más feminista y con una comunicación más abierta y participativa”, resumió anoche a El Salto Miguel Fadrique, trabajador de la fábrica de Renault en Valladolid. 

Su lista destaca por presentar una candidatura descentralizada: participan varias personas de Barcelona y de Madrid, una de Granada, otra de Zaragoza y, también, una de Gipuzkoa. “Apostamos por la descentralización”, resume Fadrique.

Otro reto que deberá afrontar el nuevo secretario general de este secretariado permanente con un fuerte componente de relevo generacional será limar asperezas con los compañeros que han apoyado la candidatura de Charo Arroyo, de perfil continuista con el secretariado saliente en una votación donde no había un claro ganador, o que quien se perfilaba como ganadora era precisamente Arroyo. 

Desde CGT Catalunya, territorio donde el sindicato ha tenido un crecimiento neto de afiliaciones de un 262% entre 2019 y 2021, superando por primera vez el número de afiliadas al de afiliados, el secretario de Acción Social, Iru Moner, valora que dentro de la confederación catalana el apoyo hacia Fadrique ha sido mayoritario, y destaca que “este es el momento para que la CGT trabaje y teja alianzas con otros sindicatos y movimientos sociales”, poniendo como ejemplo la mesa intersindical de Catalunya habilitada hace dos años, donde se trabaja conjuntamente para convocar movilizaciones laborales, políticas y sociales. 

Arquivado en: Anarcosindicalismo CGT
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Sindicalismo Sobre modelos y unidades anarcosindicalistas
Dentro del debate de si es posible una unidad anarcosindical reside una realidad compleja: estamos demasiado liados con el trabajo en los sindicatos y otros están demasiado liados peleándose
Opinión
Opinión Impulsar la unidad anarcosindicalista es una tarea estratégica imprescindible
Tercera entrega en el debate sobre el anarcosindicalismo: ¿qué aportaría la unidad anarcosindicalista a la rearticulación de una izquierda transformadora y de clase?
Sindicatos
Crónica TMS ¿Nos organizamos, o qué?
Un centenar de militantes de toda Europa y EE.UU. se reúnen en Madrid para aprender las claves del Organizing y fortalecer la lucha sindical y social a través de la autoorganización.
suso de la cabra
13/6/2022 12:59

Lo llaman moderación cuando en realidad es censura.

0
0
suso de la cabra
13/6/2022 12:59

CGT tiene de anarcosindicalista lo que yo de cura.

0
1
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.