CGT
CGT renueva su secretariado permanente con la candidatura de Miguel Fadrique

Entre el 9 y el 12 de junio CGT ha celebrado su XIX Congreso Ordinario en Zaragoza, al que se presentaron dos candidaturas para gestionar el sindicato durante los próximos cuatro años.
XIX Congreso Confederal CGT
La organización anarcosindicalista reunió en Zaragoza a 500 delegados y delegadas del todo estado. Foto: CGT

“El sindicato ha hecho un gran cambio”, resumían anoche varios delegados de CGT tras el cierre del XIX Congreso Ordinario celebrado en Zaragoza, donde una de las tareas era votar a una de las dos candidaturas presentadas para ocupar durante cuatro años los trece cargos que conforman el secretariado permanente. Tras el recuento realizado en la tarde de ayer, la de Miguel Fadrique obtuvo el 52% de los votos baremados, frente al 46% de la candidatura de Charo Arroyo. 

El derecho a voto recayó en casi 600 delegados, representando a 143 delegaciones y convirtiendo a la XIX edición de este congreso en la más participativa hasta la fecha durante el periodo democrático. Los delegados votaron a cada una de las 13 personas que conformaban cada candidatura y que cubrirán los puestos de secretaría general, organización, acción sindical, feminismo, administración y finanzas, formación, relaciones internacionales, acción social, comunicación, jurídica, pensamiento, revista Rojo y Negro y Ruesta. Las personas propuestas en la candidatura de Fadrique se impusieron en todas las vacantes, renovando por completo el secretariado permanente. Para llevar a cabo las labores de secretaría general, Fadrique obtuvo 556 votos; Arroyo 491.

“Las líneas principales son recuperar la intensidad de lucha en la calle, construir un sindicato más feminista y con una comunicación más abierta y participativa”, señala Miguel Fadrique

Durante el congreso los delegados debatieron 187 ponencias, con un largo documento de 560 páginas. “Ha sido un congreso potente, con muchas propuestas que tendremos que llevar a cabo y cuyas líneas principales son recuperar la intensidad de lucha en la calle, construir un sindicato más feminista y con una comunicación más abierta y participativa”, resumió anoche a El Salto Miguel Fadrique, trabajador de la fábrica de Renault en Valladolid. 

Su lista destaca por presentar una candidatura descentralizada: participan varias personas de Barcelona y de Madrid, una de Granada, otra de Zaragoza y, también, una de Gipuzkoa. “Apostamos por la descentralización”, resume Fadrique.

Otro reto que deberá afrontar el nuevo secretario general de este secretariado permanente con un fuerte componente de relevo generacional será limar asperezas con los compañeros que han apoyado la candidatura de Charo Arroyo, de perfil continuista con el secretariado saliente en una votación donde no había un claro ganador, o que quien se perfilaba como ganadora era precisamente Arroyo. 

Desde CGT Catalunya, territorio donde el sindicato ha tenido un crecimiento neto de afiliaciones de un 262% entre 2019 y 2021, superando por primera vez el número de afiliadas al de afiliados, el secretario de Acción Social, Iru Moner, valora que dentro de la confederación catalana el apoyo hacia Fadrique ha sido mayoritario, y destaca que “este es el momento para que la CGT trabaje y teja alianzas con otros sindicatos y movimientos sociales”, poniendo como ejemplo la mesa intersindical de Catalunya habilitada hace dos años, donde se trabaja conjuntamente para convocar movilizaciones laborales, políticas y sociales. 

Arquivado en: Anarcosindicalismo CGT
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Anarcosindicalismo
Anarcosindicalismo La solidaridad marcha por 'las seis de La Suiza'
VV.AA.
2.000 personas se han volcado en Madrid en defensa de 'las seis de La Suiza', las activistas condenadas a tres años y medio de prisión por, según CNT, hacer labores sindicales.
Represión
Condenadas a 3,5 años de cárcel Una manifestación recorrerá Madrid este sábado para mostrar el apoyo a las seis de La Suiza
El futuro de las activistas condenadas a tres años y medio de cárcel está en manos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos después de la condena del Supremo y la inadmisión del recurso por parte del Constitucional.
suso de la cabra
13/6/2022 12:59

Lo llaman moderación cuando en realidad es censura.

0
0
suso de la cabra
13/6/2022 12:59

CGT tiene de anarcosindicalista lo que yo de cura.

0
1
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
Alemania
Elecciones en Alemania Las elecciones alemanas ponen a prueba el “cortafuegos” a la extrema derecha del AfD
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno, según las últimas encuestas.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Medios de comunicación
El Batracio Amarillo La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra
La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Más noticias
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.

Recomendadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.