China
Año Nuevo Chino, dejando atrás al Cerdo y recibiendo a la Rata en Madrid

Un gran número de asociaciones de Usera se preparan para las actividades culturales que tendrán lugar durante los próximos días. La comunidad china en Madrid crece a diario y no es homogénea. Las distintas generaciones de migrantes expresan distintos sentires respecto a las tradiciones.

userachina1

Es jueves por la tarde. Desde un local en una de las estrechas calles de Usera se oye una mezcla de voces, fichas golpeando un tapete y música. Es víspera del Año Nuevo Chino, o Fiesta de la Primavera, como también le llaman en su lengua. Comenzará el Año de la Rata según el calendario lunar por el que se regía tradicionalmente el país asiático. El local aloja al Centro de Mayores Chinos en España, una de las muchas asociaciones que están organizando las actividades que tendrán lugar durante las fiestas.

En su interior, varias mujeres bailan al ritmo de la música. En el descanso, una de ellas, que se llama Susana (algunos chinos se ponen un nombre local cuando viven en el extranjero para facilitar la pronunciación, al igual que hacen muchos extranjeros cuando van a vivir a China) y tiene 55 años nos explica que ellas bailan durante todo el año, aunque ahora están practicando para la fiesta de Año Nuevo. Cuando hace buen tiempo se acercan a la orilla del Manzanares para hacerlo al aire libre. Y es allí donde conocieron a algunas de las españolas que participan también. A pesar de que unas y otras no hablan las lenguas de sus compañeras, bailando se entienden.

El local se fundó en 2001 tras la llegada de la primera generación de personas chinas a Madrid. Algunas llevan más de 40 años. El actual encargado y coordinador de la asociación, Xu Song Lin, lleva treinta años viviendo en Madrid. Tiene 71 años y se entretiene normalmente jugando al mahjong con amigos. Nos cuenta que se hacen todo tipo de actividades como taichí, baile, música, canto, juegos de mesa o kung-fu. El local se mantiene mediante las cuotas anuales, que van de 30 a 50 euros dependiendo de la edad y el nivel económico, que aportan las 185 personas que usan el espacio. La mayoría de la gente que acude al local proviene de la provincia de Zhejiang. Dicen que siempre se han sentido muy a gusto en España y ello les ha llevado a traer y criar aquí a sus familias.

userachina2
Jugando al mahjong

Wu Ai Yun es la madre de Susana. Vive en Madrid con sus hijos y nietas. Tiene 77 años y participó en la fundación del Centro de Mayores. Cuenta que la idea inicial era crear un espacio donde hacer libremente lo que quisiesen. Nos dice que siempre hay una atmósfera muy animada y mucha juerga. Ella es maestra de kung-fu y taichí, además maneja el abanico y el sable. Cuenta que para ella es importante esta práctica porque fortalece su cuerpo y es bueno para la salud.

Quien haya visitado China no se sorprenderá de la energía que desprenden las personas mayores de este país. En casi cualquier ciudad de allí, al atardecer, muchas personas mayores se reúnen en los parques con un equipo de música y bailan entre amigos y desconocidos.

Usera es el distrito de Madrid con mayor densidad de población china. Según nos cuenta Fernando, que formó parte de la Unión de Asociaciones Chinas de Usera, esta es solo una de las que va a participar en los eventos culturales que tendrán lugar los próximos días. Durante el resto del año se dedican a todo tipo de acciones en el barrio, entre las que destaca la ayuda social a las familias necesitadas, la educación y la difusión cultural.

En la asociación de mayores un hombre enseña a un joven a mover la cabeza del dragón que tendrá que sacar durante el pasacalles del domingo. Es la primera imagen que acude a muchos occidentales cuando se nos habla de la fiesta. Sin embargo, Li Ming, un estudiante que reside en Madrid, dice que hoy en día no hay casi ciudades donde se haga el pasacalles con el dragón. “Tan solo se hace en las provincias de Guangdong y Fujian, que es donde hay tradición de ello”. Li Ming no llega a los treinta años, ha trabajado durante cuatro años en América Latina, habla un español perfecto y ahora está estudiando un máster en la Universidad Rey Juan Carlos. Aunque se queja de que “dejan entrar al máster a un montón de estudiantes que no hablan español y las clases son bastante insulsas”. En otras universidades como la Complutense es mucho más duro entrar ya que exigen el nivel de B2.

Li Ming, oriundo de Beijing, pertenece a la última generación de migrantes que está llegando desde China. No viven en Usera, pero suelen moverse entre gente de su comunidad lingüística, al menos hasta que comienzan a dominar el idioma. En WeChat, el sistema de mensajería instantáneo que usan en China, hay grupos de cientos de personas en Madrid donde las personas chinas se alquilan habitaciones unas a otras. Los precios no varían respecto a lo que te puedes encontrar en Idealista.

Li Ming nos cuenta que este año no tiene mucho que celebrar. Está preocupado por la situación del bloqueo de la ciudad de Wuhan, que se encuentra en cuarentena debido a la crisis del coronavirus. A través de las redes sociales chinas le llegan las noticias de los primeros problemas de abastecimiento. Su familia vive cerca y su padre, mayor y testarudo, se resiste a seguir sus consejos en medidas de precaución. Actualmente la Fiesta de la Primavera supone el único periodo del año donde se juntan familias que, por estudios y trabajo, no se pueden ver el resto del año. “Por eso tenemos tantas historias y leyendas en las que los amantes solo se ven una vez al año”, ironiza Li Ming. Para el joven estudiante, la gente que acude a la asociación de mayores de Usera conserva una imagen congelada de la China de hace 30 años frente a la realidad de un país que cambia a gran velocidad.

Otra de las asociaciones que participará en el famoso pasacalles es el centro de artes marciales y difusión de la cultura china Shaolin Cultural Center Spain. Bruno Tombolato, su director, cuenta que “el kung-fu encarna una serie de valores que proceden de la tradición china con una gran carga cultural y filosófica”. Una de las tareas que se proponen los miembros de este centro es la de acercar a ambas comunidades. Se trata de un centro donde asiáticos y occidentales trabajan durante todo el año codo con codo para crear espacios comunes.

Además de juntarse para comer y beber, uno de los ritos que aún siguen realizándose durante la Fiesta de la Primavera, es el de los fuegos artificiales. Tradicionalmente, en pueblos y ciudades a lo largo de todo el gigante asiático los fuegos sonaban desde las doce de la noche hasta el amanecer. La palabra para designar año en chino es nian 年.Según una antíquisima leyenda, Nian es el nombre de un monstruo que acudía a comerse a la gente. Según la historia, que todavía se cuenta a las nuevas generaciones, el pueblo utilizaba el ruido y las luces de los fuegos artificiales para espantar al monstruo. “Ese monstruo describe muy bien cómo nos sentimos muchas personas con el año. Queremos dejar pasar al año pasado, para dar la bienvenida al nuevo año porque no ha ido todo lo bien que queríamos. Pero dentro de un año, querremos también dejar atrás este”, ironiza de nuevo Li Ming.

Arquivado en: Usera China
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Barrios
Gentrificación en Madrid Chinatown: se vende barrio multicultural con farolillos
El proceso de remodelación de Usera ya está en marcha: los presupuestos municipales de 2024 incluyen una partida de nueve millones de euros destinada a peatonalizar calles e introducir elementos que refuercen la identidad china de la zona.
Barrios
Barrios Usera recibe el Año del Conejo de Agua chino con desconfianza hacia la futura ‘Chinatown’ madrileña
El Año Nuevo Chino se celebra en el distrito madrileño en mitad de la polémica por convertir ‘el Chinatown de Madrid’ en una marca comercial y el rechazo de los vecinos a la eliminación de líneas de autobús y peatonalizaciones sin consulta.
Sanidad pública
Siete meses sin pediatras: el barrio del Zofío se rebela frente al olvido institucional

Los colectivos vecinales del barrio del Zofío, en el distrito de Usera, Madrid, se organizan para pedir al Gobierno regional que dé una solución a la falta de pediatras que sufren desde hace siete meses.

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.