Simone Perianni
El periodista y escritor italiano Simone Perianni.

Simone Perianni: “La censura en China es muy sofisticada; pero si alguien se la quiere saltar, puede hacerlo”

El periodista italiano, candidato al prestigioso premio de ensayo Strega 2025, da unas claves para entender la China actual.
4 jun 2025 06:00

Tras probar la carne cultivada en un restaurante de Singapur, el periodista italiano Simone Pieranni (Génova, 1974) lo describe cómo una “sensación de haber cruzado un portal espacio temporal, de estar de vuelta en un futuro cuyos contornos no se comprenden bien” y añade: “En esta parte del mundo se apuesta más por el futuro, con una valentía que en el nuestro parece anestesiada”. Así lo narra en 2100, cómo será China, cómo seremos nosotros (Mondadori, 2025), candidato al Strega 2025, el premio al ensayo literario más prestigioso de Italia. Con un ojo en la historia de la descolonización y otro en el desarrollo tecnológico, Pieranni ofrece un mapa fiable para navegar por Asia en el siglo XXI.

El periodista italiano llegó en 2006 a China interesado en la política y la tecnología y vivió allí hasta 2014. Ha trabajado varios años como corresponsal para Il Manifesto y es fundador de China Files, una agencia italiana de noticias sobre China que acabó teniendo a diez personas en nómina. Actualmente conduce en Chora Media el podcast Altri Orienti, dedicado a contar Asia, con millones de escuchas todos los meses; también tiene varios libros publicados sobre el continente. 

¿Qué cree que puede aprender políticamente Europa de Asia y viceversa?
Europa puede aprender de China la capacidad de invertir a largo plazo. Por ejemplo, en China, los estudiantes de primaria ya hacen ocho horas de aprendizaje de IA en las escuelas; y eso es la continuación de la política de Deng Xiaoping de introducir en cada casa un ordenador e implementar informática en las escuelas. Por otra parte, China podría aprender sobre el sistema judicial europeo. El 99% de las personas procesadas en China salen condenadas, resulta complicado defenderse. Los abogados de derechos civiles hacen años que piden un sistema garantista legalmente, no la caída del Partido.

Es común hablar de milagros tecnológicos, pero parece que hay una generación que se está rompiendo. El libro expone algunas prácticas y conductas de los jóvenes que muestran rechazo al trabajo en el país asiático, ¿es cansancio o una reacción ideológica?

La situación de los derechos de los trabajadores ahora es completamente diferente a la de hace 30 años. Actualmente, un operario medio en China puede ganar 1.000 euros, no 200 euros, como sucedía antes. Las tecnológicas están empezando a moverse de manera diferente al 996 [El 996 era un sistema de horas de trabajo por el cual a algunos y algunas trabajadoras chinas se les exigía, de manera ilegal, trabajar de 9:00 a. m. a 9:00 p. m., seis días a la semana; es decir, 72 horas semanales, 12 horas al día]. Ahora se dan más vacaciones y está prohibido hacer horas extra. Si el Partido quiere aumentar el consumo, tiene que hacer que las personas trabajen menos y gasten más. Pero lo más interesante de todo es que hay una generación de jóvenes que rechaza el trabajo. ¿Qué responde Xi Jinping a esto? Que hay que pasar fatigas, que el resultado llega después del sufrimiento.

Ahora se dan más vacaciones y está prohibido hacer horas extra. Si el Partido quiere aumentar el consumo, tiene que hacer que las personas trabajen menos y gasten más

El manifiesto de tangping sale de un movimiento liderado por la gente joven y tiene como idea central la oposición a una vida sobrecargada con trabajo. Imaginemos que los trabajadores americanos o europeos, en lugar de pensar que los chinos les roban el trabajo, se empiezan a dar cuenta de que están todos igual. En el momento en el que Xi Jinping dice que no aumenta el bienestar porque no quiere dar dinero a los perezosos, enuncia un discurso propio de Margaret Thatcher.

Protestas como las del ‘folio en blanco’, que hicieron que el Partido retirase definitivamente las medidas anti Covid, demuestran que el Partido también escucha a la población.

El Partido, con todas sus contradicciones, mantiene la idea del ‘mandato celestial’. Usa el palo, pero también sabe dar respuestas. Sigue siendo paternalista en un sentido confuciano.

Sin embargo, en la superficie mediática parece que en China no hay protestas laborales.

Estos movimientos son interesantes y aún minoritarios, pero en el mundo del trabajo, la ciudadanía china se está empezando a mover y sí se están produciendo algunas protestas. Recientemente en BYD, una de las principales empresas de coches eléctricos, ha habido una. Los trabajadores chinos usan diferentes plataformas para comunicarse y organizarse, pero cada vez que las autoridades encuentran un sitio, se lo cargan y la gente tiene que buscar otra cosa. La censura es muy es muy sofisticada; pero si alguien en China se la quiere saltar, puede hacerlo.

El concepto de soberanía digital es algo que llegó antes a China que a Occidente. La red es el territorio

La muralla digital no es solo un sistema de censura, también es un sistema de defensa contra el extractivismo de datos.

El concepto de soberanía digital es algo que llegó antes a China que a Occidente. La red es el territorio. La nueva ley de big data obliga a todas las empresas extranjeras a dejar aquí los datos que han extraído, no pueden llevarlos a otros países. Sin esos datos, China no habría podido desarrollar softwares como DeepSeek.

¿Cómo ha afectado la vuelta de Trump y sus medidas arancelarias?

El Partido quiere transmitir una imagen fuerte. Alega que lleva años preparándose para estas eventualidades. Pero si lees los comentarios de académicos y analistas, las preocupaciones entre la población existen. Se trata de prescindir del 15% de las importaciones. Son muchas empresas y trabajadores. Desde el Partido han dicho que financiarán la reconversión hacia el mercado interno, pero ese es el verdadero problema de China hoy: el mercado interno. El consumo no crece, como señalaba antes; y la desaceleración económica se nota. Hay una generación que va a vivir esta crisis después de conocer solo etapas de crecimiento económico. Esta es la generación de jóvenes de la que hablábamos antes. El Partido tiene un trabajo por delante, y es ver cómo conecta con esta generación. Por eso creo que los próximos años van a ser muy interesantes en China.

Interpretación del italiano al español: Elena Monaldo

China
Tang Ping, la revolución de los tumbados
Los clichés sobre el pueblo chino abundan en fantasías sobre su laboriosidad, pero muchos jóvenes están difundiendo, no sin dificultades, la dulce práctica de no hacer nada.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...