China
Tang Ping, la revolución de los tumbados

Los clichés sobre el pueblo chino abundan en fantasías sobre su laboriosidad, pero muchos jóvenes están difundiendo, no sin dificultades, la dulce práctica de no hacer nada.
Contaminación Urumqi, Xinjiang
Xinjiang, China. Foto: Peter Morgan.
9 feb 2025 04:59

Cuando Lua Huazhong inició su viaje en bicicleta desde el Tíbet chino hasta Sichuan en 2021, nadie hubiera pensado que sus actos marcarían un antes y un después en la sociedad china. Tras dejar su empleo en la fábrica donde trabajaba, Lua se subió a su bicicleta y empezó a pedalear. Durante semanas vivió con menos de sesenta euros al mes, descubriendo la belleza de “no hacer nada”. Se aficionó a la filosofía, empezó a leer y relató su aventura en su blog.

Definió su estilo de vida con el término “Tang Ping”, que puede traducirse al castellano con el verbo tumbarse“. Desde entonces, el estilo de vida de un viajero improvisado se ha hecho viral entre las redes sociales chinas y ”tang ping“ se ha convertido en el término con el que cada vez más jóvenes han comenzado a identificarse.

Al principio, los jóvenes que rechazaban la idea de tener hijos y formar una familia se unieron a este movimiento espontáneo. Pero gradualmente el movimiento se amplió para incluir a todas aquellas personas (principalmente jóvenes de entre 18 y 25 años) que rechazan el acuciante sistema social chino, fuertemente centrado en el enriquecimiento individual y en contribuir a la prosperidad de la patria.

En China sólo se conceden diez días de vacaciones a quienes hayan trabajado al menos diez años, que sólo se convertirán en quince tras trabajar al menos veinte años

Durante la época de Mao Zedong, la sociedad trabajaba en pequeñas unidades, compartiendo su vida social en diversas comunidades donde la gente tenía derecho a vivienda y sanidad gratuitas. Pero tras la muerte del Gran Timonel en 1976, su sucesor Deng Xiaoping revolucionó este sistema. ”El enriquecimiento es glorioso“, decretó. A partir de entonces, se estableció la propiedad privada y el gobierno animó a los chinos a trabajar lo más duro posible para amasar fortunas y hacer de China un gran país. A pesar de que han pasado más de cuarenta años desde aquel momento, la República Popular China sigue viviendo según este modelo y acomoda en él todas las críticas y paradojas del capitalismo.

La revolución de los ”tumbados“ socava los cimientos de este paradigma social.

”Estoy matriculado en la Universidad de Ingeniería, pero en realidad quiero ser artista, quiero componer música“ explica a El Salto un joven de 19 años que vive en Wuhan, provincia de Hubei. La presión social que los jóvenes chinos se ven obligados a soportar comienza desde una edad muy temprana. Por ejemplo, desde pequeños, los niños se enfrentan constantemente a numerosos exámenes escolares para acceder a las mejores escuelas y poder así iniciar su ascenso en la jerarquía china. Al terminar el bachillerato, todos los chinos deben presentarse al Examen Nacional de Acceso a la Universidad (en mandarín, 高考 'gaokao') que, en función de su puntuación, les permitirá acceder en el futuro a las mejores universidades del país y a los puestos de trabajo más lucrativos.

China
Pulsos bajo el cielo Beijing rave: amor, unidad y respeto
Exploramos los entornos de la música electrónica underground en Beijing, donde los jóvenes siguen creando espacios y nuevas formas de relacionarse y entenderse


En cualquier caso, la fatiga del estudio no encuentra descanso en el mundo laboral. Por ejemplo, en China sólo se conceden diez días de vacaciones a quienes hayan trabajado al menos diez años, que sólo se convertirán en quince tras trabajar al menos veinte años. A esto se añade la tasa de desempleo, que las últimas estadísticas sitúan en el 17,1%, tras alcanzar un máximo del 21,3% en julio de 2023. Si antes bastaba con ir a la universidad para asegurarse un puesto de trabajo, ahora ni siquiera eso basta. Los jóvenes chinos han empezado a invertir esta tendencia.

Los relajados se conforman con poco, comparten su casa con compañeros de piso, se dedican al arte y socavan en silencio los cimientos de la economía china

Frente a la obligación de trabajar según el modelo ”699“ hecho famoso por el fundador de Alibaba, Jack Ma, en el que trabajar seis días a la semana durante doce horas es esencial para el éxito, los más relajados prefieren no hacer nada. Por mucho que este movimiento pueda sonar como un elogio a la pereza, en realidad estos jóvenes sólo quieren buscar un trabajo que realmente les guste. Los relajados se conforman con poco, comparten su casa con compañeros de piso, se dedican al arte y socavan en silencio los cimientos de la economía china.

Sin embargo, no hay que pensar que se trata de un movimiento violento, en el que los manifestantes salen a la calle para expresar su disconformidad con los objetivos que la sociedad china tiene contra su juventud. Los manifestantes no hacen ruido. Cuentan sus experiencias y difunden sus manifiestos viralmente a través de redes sociales como Weibo o Baidu. La ideología que emerge parece recordar a una forma de taoísmo del siglo XXI. Según la doctrina de Lao Tsu, para recorrer el camino había que vivir según la ”no acción“, y los tumbados parecen estar recorriendo el camino del taoísmo. Un factor intrínseco en el acto de tumbarse es abrazar el Nèijuǎn (内卷, la involución), es decir, abrazar todas aquellas prácticas que le acercan a uno al anti-consumismo y a la crítica del desenfrenado capitalismo chino.

Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.


También aquí, el feroz sistema económico de competitividad ha provocado las consecuencias que conocemos en Europa: desempleo, dificultades para acceder a una vivienda digna y asequible, explotación laboral. Tanto es así que el precio del metro cuadrado de una vivienda puede alcanzar fácilmente los 9.000 euros en ciudades como Pekín o Shanghái.

“No me gusta China” confiesa el joven de Wuhan en su piso compartido con su hermana. “Me gustaría vivir de la música y luego me gustaría viajar y vivir en Chipre, en Europa”.

Se percibe claramente el sentimiento de incomodidad con una sociedad fuertemente paternalista. Aunque el movimiento de tumbarse nunca ha perjudicado a la población, las autoridades chinas temen que se extienda un movimiento que empuja a los jóvenes a evitar cualquier compromiso. En un país como China, donde la tasa de natalidad desciende año tras año, el riesgo de desaceleración económica se hace real.

Myanmar
Pulsos bajo el cielo The Rebel Riot, apoyo mutuo contra las bombas
Un grupo de punk que reparte comida en Myanmar, un mensaje eliminado en las redes chinas por las autoridades y conciertos clandestinos para apoyar la causa.


En un principio, las autoridades del Partido Comunista Chino censuraron todos los blogs y debates sobre el tema “tang ping”, incluido el de Lua Huazhong. Posteriormente, algunos funcionarios del partido se han pronunciado sobre el tema, afirmando que “tang ping es vergonzoso” y, finalmente, el propio secretario general del Partido Comunista, Xi Jinping, ha expresado su desacuerdo con el movimiento. “Formar un entorno de mejora en el que todos participen, evitando la involución y el aplanamiento”: con estas palabras publicadas en Qiushi, la revista más importante del Partido Comunista Chino, Xi Jinping mostraba, por un lado, su compromiso de evitar el estancamiento económico y garantizar que todo el mundo pueda enriquecerse; pero, por otro, lanzaba su advertencia contra los que optan por tumbarse.

Mientras en todo el mundo hay muchos movimientos en los que los jóvenes responden a la presión social con el inmovilismo económico y laboral, en China los tumbados están descubriendo por primera vez la posibilidad de soñar. Gracias a internet, se está creando una red en la que los jóvenes comparten sus pensamientos y experiencias y se les recuerda lo importante que es ser conscientes del cortocircuito social que se está produciendo a su alrededor. Si para la juventud postmaoísta era necesario poder manifestarse a través de la riqueza y la libertad que en aquel momento representaba la propiedad privada, hoy la libertad es poder buscarse el propio camino. Poder contentarse con vivir con poco mientras se viaja en bicicleta de una región a otra. O simplemente poder elegir.

Arquivado en: Juventud China
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?