Centros de Internamiento de Extranjeros
Khadija Abouobaida: “Lo que le pasó a mi hermano es responsabilidad del Estado”

Marouane Abouobaida ingresó en el Centro de Internamiento de Extranjeros de Zapadores (València). La versión oficial dice que se suicidó, pero la familia denuncia que Marouane sufrió violencia y desatención médica bajo custodia policial.
Familiares de Marouane CIE Valencia
Familiares de Marouane, fallecido en el CIE de Valencia. / Fotografía cedida por la familia
Publicado en directa.cat
12 dic 2022 05:00

Marouane Abouobaida nació a Rabat en 1996. En 2019 cruzó el estrecho de Gibraltar con un grupo de veinte amigos para llegar a territorio español. Le detuvieron e ingresó en el Centro de Internamiento de Extranjeros de Zapadores (València). La versión oficial dice que se suicidó, pero la familia denuncia que Marouane sufrió violencia y desatención médica bajo custodia policial. Su hermana, Khadija Abouobaida, asegura que sin la componente del racismo todavía estaría vivo.

¿Quién era Marouane?
Nacimos y nos criamos en Rabat (Marruecos). Venimos de un barrio humílde que se llama Regreg y que también es el nombre de un río que pasa por aquí. Mi padre, que era conductor de taxi, murió en 2013 cuando Marouane tenía 17 años. Mi madre, Habiba, tiene ahora 60 años y trabaja en casa. Marouane era el más pequeño de la familia y el único chico con cuatro hermanas. Le gustaba el deporte y hacía yudo. Estudió el bachillerato y con la muerte de nuestro padre empezó a sentirse responsable de la familia. Quería trabajar para ganarse la vida y ayudar a nuestra madre, así que empezó a pensar en salir de Marruecos. Decía que algún día se compraría un coche para llevarla donde ella quisiera. Ese era su sueño.

¿Cómo empieza su ruta migratoria?
Un año y medio antes de irse, Marouane ya había empezado a pensar en la ruta. Se compró un salvavidas y se lo probaba dentro de casa para insinuarnos que quería migrar. Cuando se fue no nos lo dijo. Supimos que había salido con más amigos y que eran unos veinte jóvenes, todos del mismo barrio. Nos llamó desde dentro del Centro de Internamiento de Extranjeros de València y nos explicó que algunos habían sido deportados, mientras que él y otros chicos habían sido detenidos e internados en aquel recinto policial, el CIE de Zapadores. Desde dentro estaba en contacto con nosotros por videollamada o por teléfono. Siempre nos decía que allí no estaba bien, que no había comida suficiente y que lo estaba pasando mal.

La policía nunca nos llamó. Nos enteramos de la muerte de mi hermano por sus compañeros del CIE

Marouane fue trasladado a la celda de aislamiento después de recibir una brutal paliza por parte otros internos. ¿Habló con vosotros de la violencia que estaba sufriendo dentro del CIE?
Durante su estancia allí decía que estaba recibiendo maltrato por parte de algunas personas que también estaban internas en el CIE. También por parte de la policía. Nos relató que el día en que recibió aquella paliza, quería ir a ducharse y un chico vino y le empujó, imidiéndole ducharse. Después vinieron otros chicos, le pusieron una toalla alrededor del cuello y empezaron a golpearle muy fuerte. Hablamos con él ese mediodía y nos dijo que no se encontraba bien. Le dolía mucho la cabeza y no veía bien por uno de los ojos, a causa de los golpes que había recibido. Esa fue la última vez que tuvimos contacto con Marouane.

Poco tiempo después, la policía lo metió en una celda de aislamiento. Él no podía expresarse ni moverse y nosotros perdimos el contacto con él. Llamábamos a sus compañeros en el CIE, pero nos decían que Marouane no se encontraba bien y que no podía hablar porque estaba en aislamiento.

Centros de Internamiento de Extranjeros
CIE La muerte de Marouane Abouobaida en el CIE de València no tendrá responsables penales
La Audiencia Provincial de València dicta el sobreseimiento provisional en la causa por el fallecimiento del joven en el CIE de Zapadores, ocurrida el 15 de julio de 2019. No obstante, admite que pudo haber una “asistencia sanitaria incompleta” por parte de los médicos y un “comportamiento reprobable” de la policía.

¿Cómo os enteráis de la muerte de Marouane?
La policía nunca nos llamó. Tampoco las autoridades del CIE ni el consulado marroquí. No nos dieron ninguna información. Nos enteramos de la muerte de mi hermano por sus compañeros del CIE. De hecho, él murió un lunes y nosotros no lo sabemos hasta el día siguiente, cuando sus compañeros me llamaron para comunicarnos la noticia.

Yo estaba trabajando y en un primer momento no me lo podía creer. Me quedé en estado de shock, emocionalmente no sabía qué hacer. No era capaz de gritar ni de comunicar la noticia al resto de la familia. Después de unos minutos, llamé a mi hermana que vive en Agadir. Salí con el uniforme del hospital donde trabajaba, cogí un taxi y fui directamente a casa de mi madre, que ya se había enterado por mi hermana. Más tarde fuimos al Ministerio de Asuntos Exteriores en Rabat, para confirmar lo que nos decían, y también contactamos con el consulado marroquí en València, que ya tenía la información del CIE y que se encargó de los trámites para la repatriación del cuerpo.

El CIE era una prisión para mi hermano, que no había hecho nada para estar allí. Tenía muchos sueños y toda una vida delante, pero volvió en un ataúd

¿Sientes que el racismo fue un factor determinante?
Sí. Siempre lo he dicho y siempre lo diré. El CIE era una prisión para mi hermano, que no había hecho nada para estar allí y que lo único que quería era buscar una vida mejor. Tenía muchos sueños y toda una vida delante, pero volvió en un ataúd. Lo que le pasó a mi hermano es responsabilidad del Estado. Mirando el video del suicidio en las cámaras de seguridad, confirmé que cuando Marouane cayó al suelo, todavía estaba vivo y nadie le prestó la asistencia médica que podría haberle salvado.

¿Habéis recibido alguna muestra de reparación por parte del Estado español?
No hemos recibido ningún tipo de reparación por parte del Estado. Me gustaría que se volviera a abrir el expediente y que se investigara bien para que haya justicia. Estoy convencida de que todo el que le pasó a Marouane es por ser marroquí. Continúo muy dolida y sigo sin poder superarlo.

Por otro lado, estamos agradecidas por el apoyo que hemos recibido de Casa Marruecos y la plataforma CIEs NO de València. El acompañamiento que hemos recibido de estas dos organizaciones ha sido muy importante. Estuvieron con nosotros y sentimos que también estuvieron con Marouane.

¿Cómo valoráis la respuesta de la justicia española?
Ha sido muy frustrante. He sentido humillación e injusticia, como si la vida de mi hermano no tuviera el valor de un ser humano. Siento que no se ha hecho nada para investigar el caso. Antes de que pasara todo esto, tenía otra visión de España y otro pensamiento sobre Europa. Pensaba que había derechos y que mi hermano podría encontrar un trabajo digno y un futuro. Después de lo que le pasó, me cuesta mucho pronunciar el nombre de este país. Ahora solo quiero justicia para Marouane, porque siento que todavía no está bien. Cuando haya justicia, él estará bien.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Personas solicitantes de asilo, las grandes olvidadas en la reforma del Reglamento de Extranjería
El nuevo reglamento deja un vacío en el sistema, como forma de disuadir a las personas que quieren pedir asilo en el Estado español y que reúnen las condiciones para ello.
El Salto Radio
El Salto Radio Derecho a ser (reconocido)
Pepa Torres, de la Red Interlavapiés presenta la campaña “Invisibles: padrón por derecho” y Pepa Suárez, colaboradora de El Salto, la realidad de los refugiados en Grecia.
Infancia migrante
Menores que migran solos Cuatro claves para seguir el debate sobre la reforma de la Ley de Extranjería
Durante la jornada de hoy martes 23 de julio, se debate en el Pleno del Congreso la toma en consideración de la reforma de la Ley de Extranjería que incluye un mecanismo obligatorio de “reparto” territorial de la infancia migrante.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.