Centros de Internamiento de Extranjeros
La muerte de Marouane Abouobaida en el CIE de València no tendrá responsables penales

La Audiencia Provincial de València dicta el sobreseimiento provisional en la causa por el fallecimiento del joven en el CIE de Zapadores, ocurrida el 15 de julio de 2019. No obstante, admite que pudo haber una “asistencia sanitaria incompleta” por parte de los médicos y un “comportamiento reprobable” de la policía.
cies no concentracion
“No te olvidamos, Marouane”, uno de los lemas que ha utilizado la campaña CIEs No en Valencia en sus protestad frente al Centro de Zapadores. Mathias Rodríguez

La Audiencia Provincial de València resuelve el sobreseimiento provisional de la causa y dictamina que no hubo responsabilidad penal en torno a la muerte de Marouane Abouobaida, ocurrida en el Centro de Internamiento de Extranjeros de Zapadores, València, el 15 de julio de 2019. El joven marroquí, de 23 años, se encontraba privado de libertad en una celda de aislamiento, y se suicidó sin que ningún protocolo ni institución detectase la gravedad de su estado de salud, tanto físico como mental, lo que podría haber evitado su muerte.

La familia de Marouane, acusación particular en el procedimiento con el apoyo jurídico de la Campaña CIEs NO, reclamaba delitos de homicidio por imprudencia, trato degradante y denegación de asistencia sanitaria que el Juzgado de Instrucción Nº10 ahora ha desestimado. “Estamos muy decepcionados con la justicia española”, reconocen desde Casa Marruecos, una asociación con sede en València y contacto estrecho con la familia. “Lo que ha pasado con Marouane es resultado de todas las injusticias y los malos tratos que había sufrido dentro del CIE y como víctima del racismo institucional”, expresan. “Teníamos la esperanza de que el juicio condenaría a los responsables”, lamentan desde este colectivo.

A pesar de la ausencia de responsabilidades penales, el auto judicial reconoce que pudo existir “comportamiento reprochable” por parte de algún funcionario de la policía

A pesar de la ausencia de responsabilidades penales, el auto judicial reconoce que pudo existir “comportamiento reprochable” por parte de algún funcionario de la policía y “asistencia sanitaria incompleta” de los servicios médicos del CIE. “No significa que la atención recibida por el interno fuera intachable ni que pueda derivarse alguna clase de responsabilidad como consecuencia de esa atención o de su fallecimiento”, expresa la resolución, que además recuerda “la especial responsabilidad de la Administración en la garantía de la vida, integridad y seguridad de los internos” instando a valorar “todo aquello que pudo haberse hecho y no se hizo”.

Desde la Campaña CIEs NO aseguran que continuarán buscando responsabilidades por otras vías, incluidas las civiles o patrimoniales, y valoran que también hay algunos puntos “positivos” en la resolución. “En algún sentido, reconocen que pudo haber alguna responsabilidad de los policías y los sanitarios del CIE”, señala Adrián Vives, portavoz de CIEs No.

Centros de Internamiento de Extranjeros
Zapadores: prisión para inocentes

Vulneración de derechos humanos, condiciones insalubres, falta de medios o malos tratos psicológicos son algunas de las realidades que denuncian organizaciones, colectivos y personas internas en el Centro de Internamiento de Extranjeros de Zapadores, en València

Por otro lado, advierten estar en profundo desacuerdo con varios elementos del documento, haciendo especial referencia a los malos tratos que Marouane habría recibido por parte de los funcionarios policiales y en los que el auto judicial no aprecia delito alguno.

“Por todas estas razones, mañana vamos a continuar reclamando que se determinen responsabilidades en la muerte de Marouane y que se cierren todos los CIE con carácter de urgencia, pues no son más que cárceles racistas donde se recluye a personas que no han cometido ningún delito y se violan sus derechos fundamentales”, expresa la Campaña en un comunicado y convoca a la ciudadanía a la concentración, este martes 30 de marzo,  a las 19 horas, frente a la puerta azul del CIE de Zapadores.

Faltan imágenes de las cámaras de seguridad

Desde la plataforma reclaman que no se han proporcionado la totalidad de las imágenes procedentes de las cámaras de seguridad, especialmente aquellas registradas durante la mañana del día del fallecimiento en las que se podría ver el primer traslado de Marouane, por parte de la policía, desde el piso de arriba hasta la enfermería. “Nos dijeron que esas imágenes habían sido borradas y ha prevalecido la versión policial”, reconocen desde la Campaña.

Según el testimonio de uno de los testigos el traslado de Moruan se habría realizado arrastrándolo, “permitiendo que la cabeza golpeara con el suelo”

Según el testimonio de uno de los testigos -compañero de Marouane en el CIE- ese traslado se habría realizado arrastrando a Marouane por el suelo e incluso por las escaleras, “permitiendo que la cabeza golpeara con el suelo”. De forma contraria, en el relato de la policía, los funcionarios describen que ese traslado se realiza cogiéndolo de brazos y piernas para llevarlo “en volandas”, ante la negativa del joven a caminar por sí mismo.

“Tal forma de proceder con alguien -señala la resolución- no puede en modo alguno calificarse como humillante o degradante ni peligrosa para su salud o integridad física”, y añade que: “Aunque el interno presentaba lesiones de cierta entidad por una agresión sufrida el día anterior, no consta que nadie (en especial el personal sanitario) advirtiera que los protocolos con el interno debieran ser distintos que con relación a otro interno”.

No saltaron las alarmas para evitar la muerte de Marouane

Un día antes del fallecimiento, Marouane había recibido violencia física por parte de otros internos, lo que había provocado heridas y lesiones en su cabeza y su cuerpo, teniendo que ser trasladado al Hospital Doctor Peset, donde recibió atención médica durante más de cuatro horas. De nuevo en el CIE, Marouane escribió una carta en la que se quejaba de los dolores, especialmente en la cabeza, y relataba incluso el sentimiento de humillación que la agresión implicaba para él.

Ni los médicos del hospital ni el personal sanitario del CIE detectaron signo alguno suficiente sobre la salud mental y emocional de Marouane, para hacer saltar las alarmas sobre la prevención del suicidio. En este sentido, la acusación reprochaba al médico y al enfermero del servicio sanitario dentro del CIE, “que no se preocuparan de que el interno no había comido en al menos 24 horas o de que no estaba recibiendo el reposo en camasillón prescrito en el informe de alta hospitalaria”. A pesar de ello, la resolución entiende que con tales omisiones “se habría incurrido en una asistencia sanitaria incompleta, pero de ninguna manera en una denegación de asistencia sanitaria”.

Centros de Internamiento de Extranjeros
Razones para cerrar los CIE

Terminado el Estado de alarma, la progresiva apertura de las fronteras internacionales abre la puerta a que los CIE recuperen su funcionalidad. Este es un recorrido de los momentos más oscuros en sus 35 años de historia.

Otro factor que para la Campaña CIEs No es fundamental, es la falta de cuidados y atención que recibió Marouane una vez le encierran en la celda de aislamiento. “Cuando descubren a Marouane sin vida, hacía más de 40 minutos que nadie se había preocupado por su estado”, reclaman.

“Tras su muerte, aparecen en el distribuidor tres funcionarios uniformados. Miran por la mirilla y ven el cuerpo. Dos de los funcionarios entran y rodean el cuerpo. No lo inspeccionan ni le toman las constantes vitales. Uno de ellos le da dos patadas para ver si reacciona. Tras ver que no lo hace tampoco le toma las constantes vitales. Sólo entonces, una vez muerto, se le realiza el primer reconocimiento físico y con instrumental médico”, señala CIEs No en un comunicado.

“Desde que se abrieron los CIE, diez personas han fallecido entre sus muros o en el traslado forzoso al que las sometieron.”, recuerda la plataforma. En el CIE de Zapadores en concreto, antes de la muerte de Marouane hubo otros 2 fallecimientos: un ciudadano de origen marroquí de 55 años, que falleció el 16 de octubre de 2010 al llegar a la puerta del CIE, procedente del centro de salud “donde no le detectaron ninguna anomalía”, y un ciudadano nigeriano de 47 años, que falleció el 31 de agosto de 2008 “tras caer desplomado en las duchas sin que pudiese ser reanimado”, describe la plataforma en el comunicado.


 


 


 


 


 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
#85978
30/3/2021 8:28

Parece increíble que una persona esté retenida sin haber cometido ningún delito, pero más alucinante es que muera por que quién la vigila es un racista de "m..." BASTA DE IMPUNIDAD POLICIAL. FUERA RACISTAS Y FASCISTAS DE LA POLICÍA.

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.