Centros de Internamiento de Extranjeros
La muerte de Marouane Abouobaida en el CIE de València no tendrá responsables penales

La Audiencia Provincial de València dicta el sobreseimiento provisional en la causa por el fallecimiento del joven en el CIE de Zapadores, ocurrida el 15 de julio de 2019. No obstante, admite que pudo haber una “asistencia sanitaria incompleta” por parte de los médicos y un “comportamiento reprobable” de la policía.
cies no concentracion
“No te olvidamos, Marouane”, uno de los lemas que ha utilizado la campaña CIEs No en Valencia en sus protestad frente al Centro de Zapadores. Mathias Rodríguez

La Audiencia Provincial de València resuelve el sobreseimiento provisional de la causa y dictamina que no hubo responsabilidad penal en torno a la muerte de Marouane Abouobaida, ocurrida en el Centro de Internamiento de Extranjeros de Zapadores, València, el 15 de julio de 2019. El joven marroquí, de 23 años, se encontraba privado de libertad en una celda de aislamiento, y se suicidó sin que ningún protocolo ni institución detectase la gravedad de su estado de salud, tanto físico como mental, lo que podría haber evitado su muerte.

La familia de Marouane, acusación particular en el procedimiento con el apoyo jurídico de la Campaña CIEs NO, reclamaba delitos de homicidio por imprudencia, trato degradante y denegación de asistencia sanitaria que el Juzgado de Instrucción Nº10 ahora ha desestimado. “Estamos muy decepcionados con la justicia española”, reconocen desde Casa Marruecos, una asociación con sede en València y contacto estrecho con la familia. “Lo que ha pasado con Marouane es resultado de todas las injusticias y los malos tratos que había sufrido dentro del CIE y como víctima del racismo institucional”, expresan. “Teníamos la esperanza de que el juicio condenaría a los responsables”, lamentan desde este colectivo.

A pesar de la ausencia de responsabilidades penales, el auto judicial reconoce que pudo existir “comportamiento reprochable” por parte de algún funcionario de la policía

A pesar de la ausencia de responsabilidades penales, el auto judicial reconoce que pudo existir “comportamiento reprochable” por parte de algún funcionario de la policía y “asistencia sanitaria incompleta” de los servicios médicos del CIE. “No significa que la atención recibida por el interno fuera intachable ni que pueda derivarse alguna clase de responsabilidad como consecuencia de esa atención o de su fallecimiento”, expresa la resolución, que además recuerda “la especial responsabilidad de la Administración en la garantía de la vida, integridad y seguridad de los internos” instando a valorar “todo aquello que pudo haberse hecho y no se hizo”.

Desde la Campaña CIEs NO aseguran que continuarán buscando responsabilidades por otras vías, incluidas las civiles o patrimoniales, y valoran que también hay algunos puntos “positivos” en la resolución. “En algún sentido, reconocen que pudo haber alguna responsabilidad de los policías y los sanitarios del CIE”, señala Adrián Vives, portavoz de CIEs No.

Centros de Internamiento de Extranjeros
Zapadores: prisión para inocentes

Vulneración de derechos humanos, condiciones insalubres, falta de medios o malos tratos psicológicos son algunas de las realidades que denuncian organizaciones, colectivos y personas internas en el Centro de Internamiento de Extranjeros de Zapadores, en València

Por otro lado, advierten estar en profundo desacuerdo con varios elementos del documento, haciendo especial referencia a los malos tratos que Marouane habría recibido por parte de los funcionarios policiales y en los que el auto judicial no aprecia delito alguno.

“Por todas estas razones, mañana vamos a continuar reclamando que se determinen responsabilidades en la muerte de Marouane y que se cierren todos los CIE con carácter de urgencia, pues no son más que cárceles racistas donde se recluye a personas que no han cometido ningún delito y se violan sus derechos fundamentales”, expresa la Campaña en un comunicado y convoca a la ciudadanía a la concentración, este martes 30 de marzo,  a las 19 horas, frente a la puerta azul del CIE de Zapadores.

Faltan imágenes de las cámaras de seguridad

Desde la plataforma reclaman que no se han proporcionado la totalidad de las imágenes procedentes de las cámaras de seguridad, especialmente aquellas registradas durante la mañana del día del fallecimiento en las que se podría ver el primer traslado de Marouane, por parte de la policía, desde el piso de arriba hasta la enfermería. “Nos dijeron que esas imágenes habían sido borradas y ha prevalecido la versión policial”, reconocen desde la Campaña.

Según el testimonio de uno de los testigos el traslado de Moruan se habría realizado arrastrándolo, “permitiendo que la cabeza golpeara con el suelo”

Según el testimonio de uno de los testigos -compañero de Marouane en el CIE- ese traslado se habría realizado arrastrando a Marouane por el suelo e incluso por las escaleras, “permitiendo que la cabeza golpeara con el suelo”. De forma contraria, en el relato de la policía, los funcionarios describen que ese traslado se realiza cogiéndolo de brazos y piernas para llevarlo “en volandas”, ante la negativa del joven a caminar por sí mismo.

“Tal forma de proceder con alguien -señala la resolución- no puede en modo alguno calificarse como humillante o degradante ni peligrosa para su salud o integridad física”, y añade que: “Aunque el interno presentaba lesiones de cierta entidad por una agresión sufrida el día anterior, no consta que nadie (en especial el personal sanitario) advirtiera que los protocolos con el interno debieran ser distintos que con relación a otro interno”.

No saltaron las alarmas para evitar la muerte de Marouane

Un día antes del fallecimiento, Marouane había recibido violencia física por parte de otros internos, lo que había provocado heridas y lesiones en su cabeza y su cuerpo, teniendo que ser trasladado al Hospital Doctor Peset, donde recibió atención médica durante más de cuatro horas. De nuevo en el CIE, Marouane escribió una carta en la que se quejaba de los dolores, especialmente en la cabeza, y relataba incluso el sentimiento de humillación que la agresión implicaba para él.

Ni los médicos del hospital ni el personal sanitario del CIE detectaron signo alguno suficiente sobre la salud mental y emocional de Marouane, para hacer saltar las alarmas sobre la prevención del suicidio. En este sentido, la acusación reprochaba al médico y al enfermero del servicio sanitario dentro del CIE, “que no se preocuparan de que el interno no había comido en al menos 24 horas o de que no estaba recibiendo el reposo en camasillón prescrito en el informe de alta hospitalaria”. A pesar de ello, la resolución entiende que con tales omisiones “se habría incurrido en una asistencia sanitaria incompleta, pero de ninguna manera en una denegación de asistencia sanitaria”.

Centros de Internamiento de Extranjeros
Razones para cerrar los CIE

Terminado el Estado de alarma, la progresiva apertura de las fronteras internacionales abre la puerta a que los CIE recuperen su funcionalidad. Este es un recorrido de los momentos más oscuros en sus 35 años de historia.

Otro factor que para la Campaña CIEs No es fundamental, es la falta de cuidados y atención que recibió Marouane una vez le encierran en la celda de aislamiento. “Cuando descubren a Marouane sin vida, hacía más de 40 minutos que nadie se había preocupado por su estado”, reclaman.

“Tras su muerte, aparecen en el distribuidor tres funcionarios uniformados. Miran por la mirilla y ven el cuerpo. Dos de los funcionarios entran y rodean el cuerpo. No lo inspeccionan ni le toman las constantes vitales. Uno de ellos le da dos patadas para ver si reacciona. Tras ver que no lo hace tampoco le toma las constantes vitales. Sólo entonces, una vez muerto, se le realiza el primer reconocimiento físico y con instrumental médico”, señala CIEs No en un comunicado.

“Desde que se abrieron los CIE, diez personas han fallecido entre sus muros o en el traslado forzoso al que las sometieron.”, recuerda la plataforma. En el CIE de Zapadores en concreto, antes de la muerte de Marouane hubo otros 2 fallecimientos: un ciudadano de origen marroquí de 55 años, que falleció el 16 de octubre de 2010 al llegar a la puerta del CIE, procedente del centro de salud “donde no le detectaron ninguna anomalía”, y un ciudadano nigeriano de 47 años, que falleció el 31 de agosto de 2008 “tras caer desplomado en las duchas sin que pudiese ser reanimado”, describe la plataforma en el comunicado.


 


 


 


 


 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
#85978
30/3/2021 8:28

Parece increíble que una persona esté retenida sin haber cometido ningún delito, pero más alucinante es que muera por que quién la vigila es un racista de "m..." BASTA DE IMPUNIDAD POLICIAL. FUERA RACISTAS Y FASCISTAS DE LA POLICÍA.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.