Ciencia ficción
[Podcast] Distópicas y poshumanas: entrevista a Teresa López-Pellisa y Lola Robles

Entrevistamos a Lola Robles y Teresa López-Pellisa, antologadoras de los volúmenes Distópicas y Poshumanas, dos libros que recogen relatos de ciencia ficción escrita por mujeres en nuestras tierras desde el siglo XIX hasta nuestros días.

distopicas y poshumanas


¿Debemos repensar nuestra naturaleza en función a la relación que tenemos con las tecnologías? ¿Es el espacio digital una expansión más de nuestra memoria y nuestras formas de comunicarnos con el mundo?

Poco a poco asistimos a un cambio en la recepción del género de la ciencia ficción. La literatura que en los años 80 trazaba lineas hacia el futuro, encarando los problemas del presente, ahora, cada vez más nos habla de nuestra relación cotidiana con la tecnología. Esas obras que la academia nunca reconoció como puramente literarias, sino como un género menor, de entretenimiento, aumentan día a día su lugar entre los estudios universitarios, las páginas de los libros y las pantallas.

Un ejemplo de ello es el éxito mainstream de la serie Black Mirror. Una serie que, en palabras de su creador, fue concebida para presentarnos a las personas como yonkis de la tecnología. La tecnología representada como una droga con sus subidones y bajones y las personas ciegas, hasta los párpados, sometidas como zombis ante el mono, sin capacidad apenas de reflexión. Pero hay otra ciencia ficción, que se debe mucho más a su tradición y cuyos ejes literarios orbitan en torno a reflexiones más profundas.

El Salto Radio habla con Lola Robles y Teresa López-Pellisa, las dos antologadoras de los volúmenes Distópicas y Poshumanas. Estos dos libros, publicados por Libros de la Ballena recogen toda la trayectoria histórica de la ciencia ficción escrita por mujeres en el Estado español, que se remonta hasta finales del siglo XIX, con relatos escritos por la propia Emilia Pardo Bazán. Una tradición literaria que surge entre los márgenes de los márgenes, silenciada y enterrada. Estas dos mujeres se armaron con el mapa del tesoro y sendas palas, dispuestas a desenterrarlo para liberarlo y compartirlo.

Entre sus reflexiones introducimos fragmentos de las ficciones que componen estos volúmenes, que exploran temas como las formas de comunicación con vidas alienígenas, la explotación laboral, el trabajo sexual o la colonización.

En esta producción de El Salto Radio las entrevistas, el guión y la producción sonora han sido realizadas por Álvaro Lorite.

Julia Gas ha puesto voz a los fragmentos de los relatos.

La música ha sido producida por Nullable.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cómic
Cómic ‘El Eternauta’, la obra maestra del cómic que describió en viñetas la muerte llegada del cielo
La historieta creada en Argentina en 1957 por el guionista Héctor Germán Oesterheld y el dibujante Francisco Solano López es un monumento de la ciencia ficción que sigue generando apasionantes interpretaciones.
Ciencia ficción
El Salto Radio Podcast | Ciencia ficción capitalista
“La ciencia ficción capitalista es la violencia que restringe el monopolio de la imaginación sobre el futuro a las corporaciones” (Michel Nieva)
Literatura
Luis Carlos Barragán “Lo más preciado que tenemos, las memorias que atesoramos, de repente son solo un producto más”
Luis Carlos Barragán desafía las narrativas hegemónicas de género y sexualidad a partir de la construcción de identidades híbridas entre lo humano y no humano que trascienden las limitaciones impuestas por las estructuras normativas de poder.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.