Ciencia ficción
[Podcast] Distópicas y poshumanas: entrevista a Teresa López-Pellisa y Lola Robles

Entrevistamos a Lola Robles y Teresa López-Pellisa, antologadoras de los volúmenes Distópicas y Poshumanas, dos libros que recogen relatos de ciencia ficción escrita por mujeres en nuestras tierras desde el siglo XIX hasta nuestros días.

distopicas y poshumanas


¿Debemos repensar nuestra naturaleza en función a la relación que tenemos con las tecnologías? ¿Es el espacio digital una expansión más de nuestra memoria y nuestras formas de comunicarnos con el mundo?

Poco a poco asistimos a un cambio en la recepción del género de la ciencia ficción. La literatura que en los años 80 trazaba lineas hacia el futuro, encarando los problemas del presente, ahora, cada vez más nos habla de nuestra relación cotidiana con la tecnología. Esas obras que la academia nunca reconoció como puramente literarias, sino como un género menor, de entretenimiento, aumentan día a día su lugar entre los estudios universitarios, las páginas de los libros y las pantallas.

Un ejemplo de ello es el éxito mainstream de la serie Black Mirror. Una serie que, en palabras de su creador, fue concebida para presentarnos a las personas como yonkis de la tecnología. La tecnología representada como una droga con sus subidones y bajones y las personas ciegas, hasta los párpados, sometidas como zombis ante el mono, sin capacidad apenas de reflexión. Pero hay otra ciencia ficción, que se debe mucho más a su tradición y cuyos ejes literarios orbitan en torno a reflexiones más profundas.

El Salto Radio habla con Lola Robles y Teresa López-Pellisa, las dos antologadoras de los volúmenes Distópicas y Poshumanas. Estos dos libros, publicados por Libros de la Ballena recogen toda la trayectoria histórica de la ciencia ficción escrita por mujeres en el Estado español, que se remonta hasta finales del siglo XIX, con relatos escritos por la propia Emilia Pardo Bazán. Una tradición literaria que surge entre los márgenes de los márgenes, silenciada y enterrada. Estas dos mujeres se armaron con el mapa del tesoro y sendas palas, dispuestas a desenterrarlo para liberarlo y compartirlo.

Entre sus reflexiones introducimos fragmentos de las ficciones que componen estos volúmenes, que exploran temas como las formas de comunicación con vidas alienígenas, la explotación laboral, el trabajo sexual o la colonización.

En esta producción de El Salto Radio las entrevistas, el guión y la producción sonora han sido realizadas por Álvaro Lorite.

Julia Gas ha puesto voz a los fragmentos de los relatos.

La música ha sido producida por Nullable.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Cómic
Cómic ‘El Eternauta’, la obra maestra del cómic que describió en viñetas la muerte llegada del cielo
La historieta creada en Argentina en 1957 por el guionista Héctor Germán Oesterheld y el dibujante Francisco Solano López es un monumento de la ciencia ficción que sigue generando apasionantes interpretaciones.
Ciencia ficción
El Salto Radio Podcast | Ciencia ficción capitalista
“La ciencia ficción capitalista es la violencia que restringe el monopolio de la imaginación sobre el futuro a las corporaciones” (Michel Nieva)
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.