Cine
‘Furtivo’, el corto documental sobre la vida después de combatir al Daesh en Siria

El francotirador Arges Artiaga participó activamente como voluntario en la derrota del Daesh a manos de las milicias kurdas en Raqqa, el bastión en Siria del autoproclamado Estado Islámico. Tres años después, el corto Furtivo explora algunas de las facturas que esa experiencia le ha dejado.

Arges Artiaga, en su casa en el corto documental ‘Furtivo’
Arges Artiaga, en su casa en el corto documental ‘Furtivo’.

En los 24 minutos que dura el cortometraje Furtivo se cuenta la despedida de dos amigos, entre otras cosas. La frase podría valer como sinopsis, es lo fundamental de la película, pero dejaría fuera mucha sustancia. Porque no se trata de una amistad al uso, ni de una relación forjada desde la infancia sino que los dos se encontraron en el campo de batalla, luchando contra Daesh en Rojava, el Kurdistán sirio. El gallego Arges Artiaga viaja a Poole (Dorset, Inglaterra) para asistir al funeral de Jack Holmes, abatido en Raqqa por la explosión de un chaleco suicida abandonado en la calle tras la capitulación del autodenominado Estado Islámico. Es el punto de partida para un sugerente trabajo cinematográfico que se estrenó en agosto en el Festival de Málaga.

Furtivo lanza algunas preguntas pero no aporta las respuestas y deja muy abierto el discurso. Tampoco juzga. Aunque está localizada en una acción muy concreta, la intención de sus creadores, Pedro García Campos y Pol González Novell, debutantes con este trabajo, no ha sido tanto explicar la derrota de Daesh o narrar espectacularmente un episodio bélico sino tratar qué le sucede a la vida de alguien que decide ir a un conflicto de manera personal, fuera de la lógica de los ejércitos convencionales, “que ha vivido cosas atroces a nivel humano y físico, y vuelve a su casa”, según comentan los realizadores.

“Siempre tuvimos la sensación de que en los medios españoles este tema se abordaba desde la acusación o la propaganda, y que en el medio quedaba un terreno enorme de emociones y recuerdos, sin juzgar, que es donde estaba la historia, el relato de verdad, lo potente y trascendente”, dicen los directores de ‘Furtivo’

Y añaden otra circunstancia que hace particular a esta película documental: “Siempre tuvimos la sensación de que en los medios españoles este tema se abordaba desde la acusación o la propaganda, y que en el medio quedaba un terreno enorme de emociones y recuerdos, sin juzgar, que es donde estaba la historia, el relato de verdad, lo potente y trascendente”.

En cualquier caso, por su temática e imágenes de archivo, Furtivo forma parte del discurso que, desde Europa, se está construyendo poco a poco sobre la resistencia kurda a las atrocidades perpetradas por Daesh, con la participación decisiva y cómplice de Turquía, y acerca de lo sucedido en Rojava durante la última década, esa revolucionaria experiencia de autogobierno que, en las peores condiciones posibles —bajo las bombas, un embargo y el hostigamiento continuo de las milicias yihadistas y las tropas turcas—, se ha desarrollado entre las diversas comunidades que allí conviven. Productos culturales como este corto documental o el tebeo Kobane calling, del autor italiano Zerocalcare, aportan miradas que ayudan a conocer qué ha ocurrido en una de las zonas más conflictivas del mundo. Desde la propia Rojava, la actividad de la Comuna de Cine es imprescindible en esa ampliación del foco.

Cómic
El cómic para entender la revolución de Rojava
El autor de cómic italiano Zerocalcare retrata sus dos viajes a Kurdistán, con especial hincapié en la situación que vive Rojava, en Siria.

La idea inicial de los directores de Furtivo era realizar una pieza de corte experimental, apoyada en un perfil “más psicológico” de las vivencias de una persona como Arges Artiaga y las cargas que lleva sobre sus hombros. “Nos inspiramos en cosas como la teoría del paisaje para confrontar su estado anímico con su entorno, esa Galicia a la vez exuberante y a la vez decadente, pero la historia fue avanzando y tomando un tono más documental. Y después ha sido más de un año dándole vueltas al montaje, buscando una tensión que nos sedujera entre esos enigmas y el motor del personaje, la acción y las escenas y su fuerza”, recuerda García Campos, quien define la película como algo similar a un rompecabezas sin instrucciones.

Fotograma del corto documental ‘Furtivo’
Arges Artiaga, en un camión durante la conquista de Raqqa. Fotograma de ‘Furtivo’.

Su interés era el después, más allá de qué tipo de guerra se había desarrollado, quiénes la habían protagonizado o qué razones ideológicas habían llevado a participar en ella. Y en el origen de Furtivo —que cuenta con ambientación musical a cargo de Marcel Bagés— se encuentra un trabajo periodístico previo y el hallazgo de la historia de Artiaga, como explica García Campos: “Llevaba varios años investigando y entrevistando a jóvenes que habían estado en Ucrania y en Siria, y Arges, de algún modo, siempre ha sido alguien diferente, una persona con un peso en todo lo que dice y hace que lo convierte en una personalidad muy interesante, muy diferente al resto. Viajamos al norte de España y tuve la oportunidad de estar casi dos horas en cámara, hablando con él sobre lo que había vivido en Siria. Luego hubo que dejar la pieza en diez minutos y, como te digo, fue el reportaje que inauguró el programa... pero yo no dejaba de ver y volver a ver el bruto de la entrevista, las dos horas. Siempre, desde ese día, pensé que había algo más que contar aquí, y que Arges, que hizo la entrevista tapado con un pañuelo para ocultar su identidad, quizá se lo quitaría y nos contaría más, y podríamos seguirle en su vida, una vez terminase la batalla de Raqqa, que fue su última experiencia allí”.

Aprender a vivir con tus demonios

“Una y mil veces”, responde Arges Artiaga cuando se le pregunta si volvería a hacer algo así en el futuro. Ese “algo así”, lo que hizo, fue combatir con las YPG (Unidades de Protección Popular, una milicia kurda de autodefensa integrada en las Fuerzas Democráticas de Siria) durante tres periodos distintos entre 2015 y 2017, entre la defensa kurda de Kobane y la caída de Raqqa, la capital del Estado Islámico, las dos grandes derrotas del grupo terrorista.

En su primer viaje, Arges Artiaga —nombre de guerra— integró las unidades regulares de las YPG de febrero a junio de 2015, cuando regresó a España enfermo de disentería. En octubre de ese año volvió a Rojava y se incorporó a la 223, una unidad constituida por voluntarios internacionales en la que permaneció hasta mayo de 2016, cuando fue herido en un ojo. En la primavera de 2017, Artiaga inició su tercera estancia en Siria, en esta ocasión participando en los combates para expulsar a Daesh de Raqqa. En agosto de ese año, él y Jack Holmes resultaron heridos en el centro de la ciudad.

Arges Artiaga, en Londres en el documental ‘Furtivo’
Fotograma de ‘Furtivo’, con Arges Artiaga en Inglaterra para asistir al funeral por su compañero Jack Holmes.

Artiaga acumulaba seis años de vida castrense antes de viajar por primera vez a Rojava y había servido en el ejército. Su motivación para implicarse en la lucha de los kurdos “no fue política, sino más bien de justicia”, observa ahora, mientras recuerda que una de las causas que le llevaron a implicarse fue la masacre de yazidíes en Sinyar (Iraq) por parte de Daesh en agosto de 2014.

Si se le pregunta si el autodenominado Estado Islámico es una representación del fascismo en el siglo XXI, contesta que “Daesh es solo la punta del iceberg”, y considera que, en cierto sentido, se puede comparar la lucha de los voluntarios internacionales que han combatido en Rojava con la de los brigadistas durante la guerra civil en España.

“Yo no llamaría a los miembros de Daesh combatientes —puntualiza al ser inquirido acerca de cómo no dejarse llevar por el odio cuando se detiene a combatientes enemigos—, son tipos que ejecutarían a un bebé de dos años sin dudarlo medio segundo. No tienen absolutamente nada de combatientes, son terroristas. De todas formas, es una buena pregunta”.

“El 99% de terroristas extranjeros llegaron a los aeropuertos turcos, se alojaron en hoteles turcos y cruzaron la frontera con Siria sin problema ninguno. Los terroristas heridos se transferían a Turquía y se trataban en hospitales turcos”, afirma Arges Artiaga

Junto al Daesh, Artiaga apunta al papel desarrollado por Turquía, que “era, es y sigue siendo de cooperación. El 99% de terroristas extranjeros llegaron a los aeropuertos turcos, se alojaron en hoteles turcos y cruzaron la frontera con Siria sin problema ninguno. Los terroristas heridos se transferían a Turquía y se trataban en hospitales turcos, esto ya sin hablar de las transferencias de armas y equipo. Curiosamente, los periodistas que informaron sobre el tema han muerto en circunstancias poco claras o están en la cárcel acusados de terrorismo”.

Aunque durante sus estancias en Siria pasó la mayor parte del tiempo en el frente y reconoce que no puede contar mucho sobre el día a día de la vida civil, Artiaga opina que el autogobierno de Rojava “funcionaba de maravilla, teniendo en cuenta el brutal bloqueo al que están sometidos por los cuatro puntos cardinales”. También añade que “el gobierno autónomo es profundamente democrático, inclusivo, representa a todas las etnias de la región y la tolerancia, así que coincidimos en lo primordial. Jamás apoyaría ningún totalitarismo de ninguna ideología política o religiosa”.

Para él, ver la película no ha supuesto reabrir heridas ni tampoco cerrarlas definitivamente, como resume de manera concisa: “Las heridas así no se curan, es solo que uno aprende a vivir con sus demonios o tus demonios pueden contigo”.

Arquivado en: Rojava Daesh Cine
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
El Salto recomienda Diez películas y series en Filmin para acercarse a la diversidad de Andalucía
Una selección realizada por la periodista de El Salto Aurora Báez Boza sobre las mejores películas y series para descubrir las diversidades que habitan dentro de Andalucía
Cine
Cine ‘La ciudad es nuestra’, la película sobre las primeras asociaciones vecinales de Madrid, cumple medio siglo
‘La ciudad es nuestra’, de Tino Calabuig y Miguel Ángel Cóndor, continúa igual de vigente que cuando se filmó, convirtiéndose en una película de imprescindible visionado, tanto por su valor documental histórico como por el ejemplo que presenta.
Cine
Cine Lo de Lynch
David Lynch deja tras de sí un cine insólito, pero, sobre todo, una forma de pensar el cambio, lo raro y lo posible.
#80309
19/1/2021 14:17

Donde ver el corto? Llevo buscandolo ya un tiempo

0
0
#70044
17/9/2020 13:25

Dond esta para ver?

4
0
#69919
15/9/2020 22:41

Donde se puede ver el corto??

11
0
#69863
15/9/2020 7:52

Las personas como Arges son los verdaderos héroes de hoy en día. Ni me imagino tener el coraje y la determinación de ayudar así al prójimo. Un héroe.

16
0
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La Izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Últimas

Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Extrema derecha
Extrema derecha La distorsión esperpéntica del discurso de Milei
La distorsión de estos tiempos, en los que la alienación pasa por la concentración de la propiedad internauta y la dictadura del algoritmo, se abre a las estrategias reaccionarias de ‘la neolengua’ y el vaciamiento de significados.
Más noticias
Salario mínimo
Pacto bipartito Trabajo y sindicatos acuerdan la subida del salario mínimo en 50 euros sin el apoyo de la patronal
Díaz anuncia un acuerdo con los sindicatos que llevará al Congreso de Ministros de forma “inminente” la propuesta del Ministerio de Trabajo. Los sindicatos proponían una subida de 66 euros y la patronal, de 34 euros.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Huelga indefinida de ambulancias en Madrid ante un nuevo concurso que consideran “fraude de ley”
Sindicatos denuncian que la empresa Santa Sofía ha impuesto sus condiciones para que ninguna otra empresa pueda presentarse al pliego. Temen que peligren la subrogaciones de parte de la plantilla.
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Educación
Educación La escucha activa en la propaganda de Educación del Gobierno Vasco
El Departamento, que nunca se pone en contacto con el profesorado, nos escribió una carta tratándonos como “compañeras y compañeros” a raíz de la convocatoria de huelga

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.