Cine
El monstruo de ‘Alien’ y el horror ginecológico

El guionista del clásico de Ridley Scott quiso hacer sufrir al público del cine de terror de la época, aparentemente gozoso de contemplar sufrimientos de ficción impartidos en carnes femeninas, con dos escenas de violación fantástica de cuerpos masculinos. La resaca llegó en forma de imitaciones que daban nuevas formas a viejas inercias.

Alien

El guionista Dan O’Bannon dio muchas vueltas a su creación más conocida, el antagonista de Alien, antes de que esta viese la luz. Afirmó que esta había nacido bajo el influjo de sus experiencias con la enfermedad de Crohn, o que le había inspirado un cómic de ciencia ficción. A la vez, explicaba que concibió el ciclo reproductor del xenomorfo como un comentario a algunas inercias del cine de terror. Si la contemplación del sufrimiento femenino era un pilar del género, O’Bannon intentó subvertir esas convenciones explotando el pánico masculino a la penetración.

El concepto podía resultar subversivo. El cine de cuchilladas y maníacos derivado de La noche de Halloween, unido a la entonces poderosa industria de su antecesor italiano (el giallo de Mario Bava, Dario Argento y compañía), jugaba a mezclar el Eros y el Tánatos con una explicitud inusual. Con todo, sus cultivadores solían erotizar únicamente los asesinatos de mujeres.

La repercusión del filme de Ridley Scott y su equipo creó una escuela imprevista, quizá con otra influencia: la de Engendro mecánico

En Alien, en cambio, se movieron algunas piezas: los monstruos sexualizados que había diseñado el artista suizo H. R. Giger escogían a un varón como objetivo. La mirada, además, era clínica, drenada de sensualidad. La repercusión del filme de Ridley Scott y su equipo creó una escuela imprevista, quizá con otra influencia: la de Engendro mecánico, que contaba una historia de acoso y abuso a una mujer por parte de una inteligencia artificial.

Pesadillas de carne y látex

La cuidada estética de Alien, que dotaba de una cierta aura artística a su terror espacial, era difícil de replicar. La industria del clonado fílmico italiano se dio cuenta de ello y renunció de facto a hacerlo. En Contaminación (Alien invade la Tierra) o Alien 2: sobre la Tierra, solo los títulos y la presencia de huevos en la trama remitían al clásico. Lo que sí estaba al alcance de muchos cineastas era tomar prestadas algunas características superficiales, como la sexualización de un contacto violento entre humanos y extraterrestres.

En pleno auge de los efectos especiales de maquillaje, se multiplicaron las variantes de esas viscosas transformaciones que, a través de los diseños de Giger, habían llevado el imaginario del muy recatado H. P. Lovecraft (En las montañas de la locura) al terreno del body horror. El resultado fue un goteo de películas que retornaba a la senda androcéntrica que O’Bannon había querido subvertir, con unos niveles de violencia sexual y gore impensables en el Hollywood de los años 50. Monstruos de goma de aspecto diverso propiciaron escenas de lo que podríamos calificar como horrores ginecológicos.
Las violaciones a mujeres por parte de extraterrestres, y los consiguientes partos monstruosos, eran centrales en Extro o Regen: regeneración mortal. A finales de los años 60, Marte necesita mujeres explicaba la historia de unos marcianos que venían a secuestrar hembras terrícolas para perpetuar su especie. La truculenta premisa se desarrollaba con un tono extrañamente camp. De alguna manera, el filme de Larry Buchanan sirvió de transición entre la edad de oro de la ciencia ficción estadounidense, de tendencias tan timoratas como reaccionarias, y las fantasías con elementos sexploitation inspiradas en la violenta reproducción del xenomorfo de Alien.

La mirada empleada habitualmente era propia de adolescentes en celo, capaces de sensualizar cualquier centímetro de epidermis que contemplasen

La mirada empleada habitualmente era propia de adolescentes en celo, capaces de sensualizar cualquier centímetro de epidermis que contemplasen, fuesen cuales fuesen las circunstancias de esa contemplación. El rodaje de agresiones sexuales pasaba por desvestir y encuadrar los pechos de las actrices, a veces con resultados risibles por las forzadas maneras de alcanzar el deseado desnudo (véase La galaxia del terror). No había rastro de tensión ética en la concepción de la imagen, y raramente comparecía un dramatismo remotamente convincente. Cuando se trataba de partos, el desafío era para el equipo de efectos especiales: conseguir imágenes tan repugnantes como fuese posible.

Inseminoid comenzaba con la consabida exploración de ruinas arqueológicas de otro planeta. Esa era también la premisa de Creature, una imitación de Alien firmada por William Malone (House on haunted hill), pero Norman J. Warren apostó por centrar la narración en las desventuras de una tripulante forzada por una fuerza alienígena. La historia conectaba con la idea de una pureza femenina ‘manchada’ por el sexo. La protagonista se mostraba envilecida por la violación y, a la vez, transtornada por la maternidad: comenzaba a asesinar a sus compañeros para proteger su embarazo.
Extro también incluía violaciones y partos monstruosos en una narración estrambótica en la que aparecían juguetes que adquieren vida o padres ausentes por abducción extraterrestre. La extraña ejecución y el tono enrarecido de esta obra la han convertido en un clásico de culto. Su autor mezcló elementos de E. T., el extraterrestre y de Alien, como se haría posteriormente en la vergonzante Estrella de cristal. A diferencia de esta última película, un torpe entretenimiento de asesinatos y distensiones cómicas en una nave espacial, Extro era una desagradable e insólita mixtura de drama familiar y fantasía infantil violentísima.

El mercado de la carne fílmica

El díptico postapocalíptico Regen: regeneración mortal volvía a abordar las reproducciones sexuales agresoras y monstruosas. Esa vez, los gomosos antagonistas eran humanos terriblemente mutados. Otra variante fue la ensayada en Breeders, un intento de thriller urbano de inseguridad ciudadana vertebrado a través de escenas de acoso, desnudo femenino y asalto propias del cine slasher más morboso, con la diferencia de que se reemplazaban los asesinatos por violaciones.

El veterano Roger Corman (El hundimiento de la casa Usher) fue uno de los primeros en llevar el terror posterior a Alien a los terrenos del horror ginecológico. Bajo su tutela como productor se filmaron también las ya mencionadas La galaxia del terror y Regen: regeneración mortal, o la altamente babosa (metafórica y literalmente) Galaxia prohibida. Superviviente a los cambios de gustos y tendencias del público durante siete décadas, el cineasta vio una oportunidad de mercado en la imitación de Alien. Esta oportunidad pasaba, a su entender, por asumir aquello que O’Bannon quería cuestionar: la inercia de explotar el sufrimiento femenino y su erotización.

Apenas unos meses después del estreno de la obra de Scott y su equipo, en Humanoides del abismo se rehacía la famosa escena de explosión de tórax en clave de parto letal. Corman, productor del filme, incluyó insertos de escenas de violaciones que se concebían como premios que servirían para atraer al público. Los rodó a escondidas de la directora Barbara Peeters.

Arquivado en: Cine
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
La Poderío Celia de Molina: “Todo lo que se considera universal no tiene nada que ver con nosotras”
Celia de Molina, nacida en Linares y con el corazón en Málaga, es guionista y directora con mucho poderío. Su cine busca transformar el mundo, como demuestra su corto 'Cuarentena', nominado a los Goya. En su último proyecto, 'No soy universal', desafía el concepto de “universal” desde una visión feminista y personal.
Cine
Cine Del taxi en Cádiz, a la alfombra roja en EEUU: la vida de película de Antonio González Guerrero
El gaditano es el único actor español del elenco de ‘Mobland’, serie de Paramount Plus que se acaba de estrenar en Reino Unido, EEUU y Canadá, y que estará disponible en España a partir del 9 de junio.
Cine
Cine Los cantos de Cecilia Barriga, apuntes de una filmografía disidente
La filmografía de Cecilia Barriga atesora un material fundamental para el conocimiento de algunos de los momentos políticos más relevantes en los movimientos de izquierdas de las últimas décadas.
#37912
1/8/2019 21:35

En otro articulo sobre Alien (https://www.elsaltodiario.com/cine/ridley-scott-alien-camioneros-espacio#comentarios) Lo sugerí y me alegra que se escriba aquí sobre el tema, si no quieren ver un pene en la cabeza del xenoformo es que no conocen la obra de H.R. Giger.
Un saludo.

1
1
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.