Cine
Amenábar, las películas ‘progresistas’ y el sentido común audiovisual
El realizador de ‘Los otros’ incluye un amor homosexual en un biopic de Miguel de Cervantes que se alinea en gran medida con las inercias formales del cine comercialísimo.
Cine
‘13 días, 13 noches’: lamentar la “guerra contra el terror” cuando ya está todo perdido
Llega a los cines españoles una ambiciosa producción francesa donde se trata la huida occidental de Afganistán desde un cierto abatimiento.
Cine
Cuando el ‘Tiburón’ de Spielberg murió, el capitalismo todavía estaba allí
Con ocasión de su quincuagésimo aniversario, se reestrena esta emocionante aventura que advierte sobre esos momentos críticos en que el lucro se sitúa por encima de la vida.
Cine
Cosas que aprendimos (o intuimos) sobre el Hong Kong actual viendo películas en Vic
Filmes como ‘Stuntman’ o ‘The prosecutor’ muestran algunas especificidades del cine comercial de la antigua colonia británica, como una aparente aversión a los subrayados discursivos que han dominado el Hollywood del neoliberalismo progresista.
Cine
El audiovisual chino llama a tu puerta con ‘Ne Zha 2’: acción y fantasía feudal con ecos de ‘Dragon Ball’
‘Ne Zha 2’ ya es la película de animación más taquillera de todos los tiempos y ha entrado en el top 10 histórico de las más vistas en cualquier género.
Pensamiento
Clara Mattei: “El liberalismo y el fascismo están unidos en su protección del orden del capital”
El ambicioso ensayo 'El orden del capital' nos traslada al Reino Unido y la Italia de la I Guerra Mundial, que se contemplan como un momento bisagra: el auge de socializaciones y cooperativizaciones que tuvo lugar durante la contienda y la inmediata posguerra fue abortado a través de un 'shock' austericida destinado a restaurar la centralidad de los grandes capitales.
Cine
Recuperar la memoria de las mujeres a través de una película clásica sobre la historia de Palestina y Líbano
La Mostra Internacional de Films de Dones de Barcelona proyecta una copia restaurada de ‘Leila y los lobos’, un viaje en clave de ficción por la memoria colectiva femenina y feminista en el Oriente Próximo.
Pensamiento
“No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Cine
“No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Cine
‘No other land’: poner rostros y cuerpos al sufrimiento palestino
El documental ganador de un Oscar (y muchos premios más) vuelve a la actualidad a raíz de la agresión y detención sufrida por uno de sus codirectores, Hamdan Ballal. Ya ha sido puesto en libertad, si esta expresión aplica en un territorio ocupado.

Más de Ignasi Franch

Palestina
Illan Pappé: “No esperaba esta magnitud de indiferencia europea ante lo que está sucediendo en Palestina”
El historiador de origen israelí no se ha sorprendido la violencia cometida por Hamás en octubre de 2023 ni de la reacción de Israel o el apoyo a Estados Unidos, pero sí de cómo ha abordado la cuestión la sociedad europea.
Cine
“Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Obituario
David Lynch, el Kafka de Montana que imaginó las mejores pesadillas que nunca pudimos ver
El autor de ‘Mulholland Drive’ modeló una especie de género cinematográfico propio, completamente reconocible y a la vez difícil de definir de manera específica: el ‘thriller’ lynchiano.
Obituario
Marisa Paredes, la estrella de la edad madura en la cultura de la transición
La protagonista de filmes como ‘La flor de mi secreto’ se posicionó políticamente en su vida personal, aunque su estallido como actriz protagonista tuviese lugar en un contexto de desmovilizaciones sociales.