Cine
Sangre, llamas y amigas íntimas: diez películas LGTBIQA+ que no puedes perderte en Filmin

Una selección realizada por la periodista de El Salto Patricia Reguero Ríos de las mejores películas LGTBIQA+ en el catálogo de Filmin.
Sangre en los labios - Portada
Fotograma de la película “Sangre en los labios”.

Si no has visto Sangre en los labios no solo te has perdido una buena película LGTBIQA+ sino una de las mejores películas del año pasado. Es lo que pasa con esta lista, que además de representar historias de amor entre mujeres o vidas trans, o de arrojar un poco de luz sobre la desconocidísima asexualidad o la religiosidad queer, es una lista de peliculones.  

Sangre en los labios

1. Sangre en los labios (Rose Glass, 2024)

Kristen Stewart, Katy O’Brien y Ed Harris protagonizan este thriller bajo el sello A24 donde Jackie, una culturista bisexual, está decidida a triunfar en una competición en Las Vegas. En su camino, pasa por un pequeño pueblo de Nuevo México donde conoce a Lou, solitaria gerente del gimnasio local. El padre de Lou es traficante de armas y lleva las riendas de un sindicato del crimen.

Jackie y Lou se enamoran y empieza la magia no sin pasar antes por un poquito de prejuicio con un “¿no serás una hetero de mierda que tiene curiosidad?”. Así empieza la historia de Jackie y Lou. Tranqui, no tienes que esperar mucho para ver cómo se enrollan a Kristen y Katy. Pero es que hay mucho más: sangre, sudor, esteroides y fantasía. El thriller más salvaje del año o un romance apasionado y violento, no sé, pero desde luego es un peliculón para ver una, dos y diez veces.

Retrato de una mujer en llamas

2. Retrato de una mujer en llamas (Céline Sciamma, 2019)

Bretaña francesa, 1770. Marianne es una pintora que debe realizar el retrato matrimonial de Héloïse, una joven que acaba de dejar el convento. Héloïse no acepta su destino como mujer casada (¿por qué será?) y se niega a posar, por lo que Marianne debe trabajar en secreto. Para ello, se hace pasar por dama de compañía, para así observarla de día y pintarla de noche. Su relación se vuelve más intensa a medida que comparten juntas los últimos momentos de libertad de Héloïse antes de su boda.

En la película donde la pintora retrata a la mujer de la que se enamora y la que filma, Céline Sciamma, también hace un retrato: la protagonista de la película era su pareja en el momento en el que se filmó. Sensibilidad lésbica por todos los costados. Preciosismo y tensión en un paisaje donde imaginarte con tu crush, porque para ir el sueldo no te llega.

Carol Filmin

3. Carol (Todd Haynes, 2015)

La veinteañera Therese Belivet trabaja en unos grandes almacenes de Manhattan, y allí conoce a Carol, una señora supersexi aburridísima de su matrimonio. Un guante olvidado sirve de excusa para prender la chispa y el resto te lo ves en Filmin, si es que no has pasado ya por Carol estas navidades.

Cate Blanchet y Rooney Mara son la protagonistas de la película que encima está basada en una novela de Patricia Highsmith, una genia bi a quien puede conocer un poco más en el documental que también tienes en Filmin. ¿Se podría decir que es un clásico aunque tenga apenas una décadas? 

Una mujer fantástica

4. Una mujer fantástica (Sebastián Lelio, 2017)

Marina es una joven camarera y aspirante a cantante; Orlando es dueño de una imprenta. Ambos planean un futuro juntos pero Orlando muere repentinamente, lo que lleva a Marina a pelear contra todo. Ella dice en la película que le están negando “el derecho humano básico” de despedirse de una persona querida cuando muere.

Esta peli chilena, dirigida por Sebastián Lelio y protagonizada por la actriz Daniela Vega, fue la ganadora en la categoría mejor película de habla no inglesa en la 90ª edición de los Premios Óscar.

Fucking Amal

5. Fucking Åmål (Lukas Moodysson, 1998)

Agnes está a punto de cumplir dieciséis años y acaba de llegar a Åmål, un aburrido pueblo sueco. No tiene ni un solo amigo pero conecta con Elin, una rubia rebelde de su instituto, y se enamora de ella. Y enamorarte de una amiga de instituto no era precisamente sencillo en los 90, pero podía ser emocionante y tierno. Por si te da más pistas, en algunos países esta película se llama Descubriendo el amor.

Una peli tierna para viajar a tu adolescencia antes de ir a la llorería para lamentarte por las adolescentes que fuimos. Un recordatorio de que “quien se mueva es gay”, como se puede escuchar hoy en las aulas, no es un juego sino una amenaza que hace imposible a muchas vivir una vida sin violencia.

La fragancia del primer amor

6. La fragancia del primer amor (Angel-I-Han-Teng, 2021)

Yi-Ming vive con su hijo y su marido está casi siempre fuera. Se reencuentra con su mejor amiga de la adolescencia, Ting Ting en una boda y, ups, eso que había entre ellas vuelve a surgir.

Podréis decir que recomendar una serie taiwanesa es algo que solo se hace para dárselas de guay pero, de verdad, dadle una oportunidad: insinuación, delicadeza, calma son algunas de las palabras que podrían irle bien a esta serie. Taiwán legalizó el matrimonio entre personas del mismo sexo hace bien poco y la serie refleja bien los miedos fundados de estas dos amigas íntimas.

La amiga de mi amiga

7. La amiga de mi amiga (Zaida Carmona, 2022)

Y más amigas… En esta peli las protagonistas son un grupo de amigas en la treintena que viven en Barcelona, donde Zaida regresa después de una ruptura. Pop, autoficción y bolloenredos son las palabras clave de esta comedia en la que las amigas se lían con las amigas, con las exnovias de las amigas, y con las amigas de las exnovias… o algo así.

Fotograma Película Orlando 1
Tres Orlandos de la película de preciado, donde tiene cabida la infancia trans.

8. Orlando, mi biografía política (Paul B. Preciado, 2023)

En 1928, Virginia Woolf publicó Orlando, la primera novela en la que el personaje principal cambia de sexo en medio de la historia. El filósofo Paul B. Preciado, del que somos fans algunas de esta casa, escribe a Woolf un siglo después para contarle que Orlando ha salido de la ficción en múltiples formas.

Fue la película más premiada de la Berlinale en 2023. Lo mejor: las, les y los orlanditos.

Slow

9. Slow (Marija Kavtaradze, 2023) 

Elena imparte clases de baile, Dovydas trabaja como intérprete de lenguaje de signos. Se conocen y crea un vínculo entre ellos. Sin embargo, su relación será puesta a prueba cuando Dovydas confiesa a Elena que tiene sentimientos románticos por ella, pero es asexual.

La peli es un poco eso, slow, pero hay que verla, porque sobre la A de LGTBIQA+ hay pocos relatos y mucho desconocimiento y con esta historia entenderás un montón de cosas.

Dolores guapa

10. Dolores guapa (Jesús Pascual, 2022)

Las imágenes y tradiciones de base religiosa atraviesan las vidas de todas las personas que habitan Sevilla, y esto es así también para las identidades disidentes, que han ido creando espacios de encuentro. Este documental explora el lado arcoíris de la Semana Santa de Sevilla y fue nominada al Premio Arrebato de No Ficción en los Feroz. Entra genial con torrijas. Una joyita.

Arquivado en: Cine
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Opinión
Opinión La infiltrada y el relato de ETA
La historia moderadamente entretenida sobre la desarticulación del Comando Donosti se muestra como otra decepcionante contribución al relato oficialista sobre el conflicto vasco.
Cine
Cine ‘No other land’: poner rostros y cuerpos al sufrimiento palestino
El documental ganador de un Oscar (y muchos premios más) vuelve a la actualidad a raíz de la agresión y detención sufrida por uno de sus codirectores, Hamdan Ballal. Ya ha sido puesto en libertad, si esta expresión aplica en un territorio ocupado.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.