Cine
Sangre, llamas y amigas íntimas: diez películas LGTBIQA+ que no puedes perderte en Filmin

Una selección realizada por la periodista de El Salto Patricia Reguero Ríos de las mejores películas LGTBIQA+ en el catálogo de Filmin.
Sangre en los labios - Portada
Fotograma de la película “Sangre en los labios”.

Si no has visto Sangre en los labios no solo te has perdido una buena película LGTBIQA+ sino una de las mejores películas del año pasado. Es lo que pasa con esta lista, que además de representar historias de amor entre mujeres o vidas trans, o de arrojar un poco de luz sobre la desconocidísima asexualidad o la religiosidad queer, es una lista de peliculones.  

Sangre en los labios

1. Sangre en los labios (Rose Glass, 2024)

Kristen Stewart, Katy O’Brien y Ed Harris protagonizan este thriller bajo el sello A24 donde Jackie, una culturista bisexual, está decidida a triunfar en una competición en Las Vegas. En su camino, pasa por un pequeño pueblo de Nuevo México donde conoce a Lou, solitaria gerente del gimnasio local. El padre de Lou es traficante de armas y lleva las riendas de un sindicato del crimen.

Jackie y Lou se enamoran y empieza la magia no sin pasar antes por un poquito de prejuicio con un “¿no serás una hetero de mierda que tiene curiosidad?”. Así empieza la historia de Jackie y Lou. Tranqui, no tienes que esperar mucho para ver cómo se enrollan a Kristen y Katy. Pero es que hay mucho más: sangre, sudor, esteroides y fantasía. El thriller más salvaje del año o un romance apasionado y violento, no sé, pero desde luego es un peliculón para ver una, dos y diez veces.

Retrato de una mujer en llamas

2. Retrato de una mujer en llamas (Céline Sciamma, 2019)

Bretaña francesa, 1770. Marianne es una pintora que debe realizar el retrato matrimonial de Héloïse, una joven que acaba de dejar el convento. Héloïse no acepta su destino como mujer casada (¿por qué será?) y se niega a posar, por lo que Marianne debe trabajar en secreto. Para ello, se hace pasar por dama de compañía, para así observarla de día y pintarla de noche. Su relación se vuelve más intensa a medida que comparten juntas los últimos momentos de libertad de Héloïse antes de su boda.

En la película donde la pintora retrata a la mujer de la que se enamora y la que filma, Céline Sciamma, también hace un retrato: la protagonista de la película era su pareja en el momento en el que se filmó. Sensibilidad lésbica por todos los costados. Preciosismo y tensión en un paisaje donde imaginarte con tu crush, porque para ir el sueldo no te llega.

Carol Filmin

3. Carol (Todd Haynes, 2015)

La veinteañera Therese Belivet trabaja en unos grandes almacenes de Manhattan, y allí conoce a Carol, una señora supersexi aburridísima de su matrimonio. Un guante olvidado sirve de excusa para prender la chispa y el resto te lo ves en Filmin, si es que no has pasado ya por Carol estas navidades.

Cate Blanchet y Rooney Mara son la protagonistas de la película que encima está basada en una novela de Patricia Highsmith, una genia bi a quien puede conocer un poco más en el documental que también tienes en Filmin. ¿Se podría decir que es un clásico aunque tenga apenas una décadas? 

Una mujer fantástica

4. Una mujer fantástica (Sebastián Lelio, 2017)

Marina es una joven camarera y aspirante a cantante; Orlando es dueño de una imprenta. Ambos planean un futuro juntos pero Orlando muere repentinamente, lo que lleva a Marina a pelear contra todo. Ella dice en la película que le están negando “el derecho humano básico” de despedirse de una persona querida cuando muere.

Esta peli chilena, dirigida por Sebastián Lelio y protagonizada por la actriz Daniela Vega, fue la ganadora en la categoría mejor película de habla no inglesa en la 90ª edición de los Premios Óscar.

Fucking Amal

5. Fucking Åmål (Lukas Moodysson, 1998)

Agnes está a punto de cumplir dieciséis años y acaba de llegar a Åmål, un aburrido pueblo sueco. No tiene ni un solo amigo pero conecta con Elin, una rubia rebelde de su instituto, y se enamora de ella. Y enamorarte de una amiga de instituto no era precisamente sencillo en los 90, pero podía ser emocionante y tierno. Por si te da más pistas, en algunos países esta película se llama Descubriendo el amor.

Una peli tierna para viajar a tu adolescencia antes de ir a la llorería para lamentarte por las adolescentes que fuimos. Un recordatorio de que “quien se mueva es gay”, como se puede escuchar hoy en las aulas, no es un juego sino una amenaza que hace imposible a muchas vivir una vida sin violencia.

La fragancia del primer amor

6. La fragancia del primer amor (Angel-I-Han-Teng, 2021)

Yi-Ming vive con su hijo y su marido está casi siempre fuera. Se reencuentra con su mejor amiga de la adolescencia, Ting Ting en una boda y, ups, eso que había entre ellas vuelve a surgir.

Podréis decir que recomendar una serie taiwanesa es algo que solo se hace para dárselas de guay pero, de verdad, dadle una oportunidad: insinuación, delicadeza, calma son algunas de las palabras que podrían irle bien a esta serie. Taiwán legalizó el matrimonio entre personas del mismo sexo hace bien poco y la serie refleja bien los miedos fundados de estas dos amigas íntimas.

La amiga de mi amiga

7. La amiga de mi amiga (Zaida Carmona, 2022)

Y más amigas… En esta peli las protagonistas son un grupo de amigas en la treintena que viven en Barcelona, donde Zaida regresa después de una ruptura. Pop, autoficción y bolloenredos son las palabras clave de esta comedia en la que las amigas se lían con las amigas, con las exnovias de las amigas, y con las amigas de las exnovias… o algo así.

Fotograma Película Orlando 1
Tres Orlandos de la película de preciado, donde tiene cabida la infancia trans.

8. Orlando, mi biografía política (Paul B. Preciado, 2023)

En 1928, Virginia Woolf publicó Orlando, la primera novela en la que el personaje principal cambia de sexo en medio de la historia. El filósofo Paul B. Preciado, del que somos fans algunas de esta casa, escribe a Woolf un siglo después para contarle que Orlando ha salido de la ficción en múltiples formas.

Fue la película más premiada de la Berlinale en 2023. Lo mejor: las, les y los orlanditos.

Slow

9. Slow (Marija Kavtaradze, 2023) 

Elena imparte clases de baile, Dovydas trabaja como intérprete de lenguaje de signos. Se conocen y crea un vínculo entre ellos. Sin embargo, su relación será puesta a prueba cuando Dovydas confiesa a Elena que tiene sentimientos románticos por ella, pero es asexual.

La peli es un poco eso, slow, pero hay que verla, porque sobre la A de LGTBIQA+ hay pocos relatos y mucho desconocimiento y con esta historia entenderás un montón de cosas.

Dolores guapa

10. Dolores guapa (Jesús Pascual, 2022)

Las imágenes y tradiciones de base religiosa atraviesan las vidas de todas las personas que habitan Sevilla, y esto es así también para las identidades disidentes, que han ido creando espacios de encuentro. Este documental explora el lado arcoíris de la Semana Santa de Sevilla y fue nominada al Premio Arrebato de No Ficción en los Feroz. Entra genial con torrijas. Una joyita.

Arquivado en: Cine
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Entrevista La Poderío
La Poderío Celia de Molina: “Todo lo que se considera universal no tiene nada que ver con nosotras”
Celia de Molina, nacida en Linares y con el corazón en Málaga, es guionista y directora con mucho poderío. Su cine busca transformar el mundo, como demuestra su corto 'Cuarentena', nominado a los Goya. En su último proyecto, 'No soy universal', desafía el concepto de “universal” desde una visión feminista y personal.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.

Últimas

Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.