CNT
Más de 200 personas conmemoran el centenario de la muerte de Salvador Seguí

En representación de CNT, la presidenta de la Fundación Anselmo Lorenzo, Sonia Turón, ha acudido al acto y se ha referido al Noi de Sucre como “uno de los gigantes del anaracosindicalismo, el anarquismo y el cenetismo”.
Homenaje del centenario de la muerte de Salvador Seguí  - 1
El nicho de Salvador Seguí, el Noi de Sucre.
Fotografías de Marc Javierre-Kohan
10 mar 2023 20:15

Le mataron un día como hoy, hace cien años. Si en vida fue un “gigante”, en muerte se convirtió en un referente. Salvador Seguí, conocido como el Noi de Sucre, falleció el 10 de marzo de 1923 asesinado de un tiro en la esquina de la calle Cadena con Sant Rafel, en el barrio del Raval de Barcelona, por pistoleros contratados por la patronal para acallar la acción sindical.

Salvador Seguí había impulsado y firmado el acuerdo de la huelga de La Canadiense (1919) que aportó mejoras a toda la clase trabajadora: la jornada de 40 horas, cuya vigencia se ha mantenido a lo largo de un siglo. El Estado español se convirtió en el segundo país en promulgar la jornada de ocho horas, tras la Unión Soviética.

“Tanto ahora como entonces, el enemigo de Catalunya o de Madrid es el mismo: el capitalismo”, ha alertado Joan Pinyana
Homenaje del centenario de la muerte de Salvador Seguí  - 2
En la conmemoración han participado más de 200 personas, llegadas en dos autobuses y transporte propio.

Más de 200 personas se han reunido esta mañana en el cementerio de Montjuïc (Barcelona) para rendir homenaje al que fue secretario general de CNT. La Fundación Seguí y CGT han organizado la conmemoración en la que han participado diversos sindicatos. El coordinador de Memoria Libertaria de CGT, Joan Pinyana, ha recordado que la fugura de Seguí representa a “otras muchas víctimas” y que su lucha “sigue más viva que nunca”. “Tanto ahora como entonces, el enemigo de Catalunya o de Madrid es el mismo: el capitalismo”, ha alertado.

En representación de CNT, la presidenta de la Fundación Anselmo Lorenzo, Sonia Turón, se ha referido al Noi de Sucre como “uno de los gigantes del anaracosindicalismo, el anarquismo y el cenetismo”. Con ellos, “con su sentido común, las luchas y el querer buscar un mundo mejor para los trabajadores y las trabajadoras, CNT se convirtió en lo que fue; llevaban el anarcosindicalismo en el ADN”. Turón también ha reivindicado la figura de su compañera, Teresita Montaner, y la de todas las compañeras de los sindicalistas: “Sin ellas, la faena de ellos habría sido imposible”. Eran ellas “quienes tejían una red exterior, les sacaban de la cárcel, estaban ahí”.

Homenaje del centenario de la muerte de Salvador Seguí  - 3
La Fundació Salvador Seguí,de CGT, ha organizado el acto.

Lola Flores ha intervenido en nombre de la Confederación Sindical Solidaridad Obrera y ha señalado que “Seguí puso una de las primeras piedras para caminar por donde caminamos”. Marta Carballo, en nombre de la Federación Local de CGT Barcelona, ha recordado que la constitución de CNT data de 1910 y que Seguí dio su primer discurso cuando era un joven de 18 años. Ha concluido su intervención sin querer olvidar que el Noi de Sucre tuvo varios intentos anteriores de asesinato, que sus asesinos nunca fueron detenidos y que la ciudad salió a despedir el cuerpo de Paronas, el otro compañero asesinado aquel día, en un acto que reunió a 200.000 personas homenajeando a los dos anarcosindicalistas.

Una planta más abajo de donde está el nicho de Seguí, se encuentran los de Buenaventura Durruti, Anselmo Lorenzo, Francisco Ascaso y Ferrer y Guardia

Iru Monet, en nombre de CGT Catalunya, ha señalado el buen hacer de Seguí para ganar la huelga de La Canadiense y que su acción está “más cercana que nunca” como ejemplo y motivación para organizar a la clase trabajadoras. “Los años de Seguí se parecen más a los actuales que a los de la revolución de 1936”, ha indicado.

Emili Cortavitarte, el presidente de la Fundació Salvador Seguí, ha concluido que el Noi de Sucre fue “vilmente asesinado, al igual que lo fueron centenares de cenetistas en esos años, muchos de los cuales también están enterrados en Montjuïc, ”por el simple hecho de querer unas mejores condiciones de trabajo".

Una planta más abajo de donde está el nicho de Seguí, se encuentran los de Buenaventura Durruti, Anselmo Lorenzo, Francisco Ascaso y Ferrer y Guardia. En este cementerio está el Fossar de la Pedrera, una zona que se destinó a fosa común para más de 4.000 personas víctimas de la represión franquista.

Homenaje del centenario de la muerte de Salvador Seguí  - 4
Emili Cortavitarte, el presidente de la Fundació Salvador Seguí.
Arquivado en: CGT Anarcosindicalismo CNT
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Responsabilidad sindical 1 de Mayo: Sindicalismo y derechos sociales
¿Tendrá que reformularse el papel de los sindicatos? ¿Desde la unión de las personas trabajadoras cabría exigir que se garanticen esos derechos ciudadanos? ¿Existe un poder mayor que el sindical para orientar las políticas sociales?
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Sindicatos
Organizing Organización sindical en el Hospital Ramón y Cajal
La historia del sindicato Red de Trabajadores (RT) en el Hospital Ramón y Cajal es un ejemplo de organización de base
Unnamed
19/3/2023 11:01

Como militante de CGT siento hartazgo ante el continuo ninguneo a la Confederación. El artículo manipula una información dando prevalencia en la noticia a quien no ha sido la organizadora ni ha hecho el esfuerzo de que su gente participará del acto. CGT contó con dos autobuses llenos de militantes, pero el subtitulo se lo dais a CNT. Y no es la primera vez. Lo siento, que os subvencione otra. Por cierto desprecias la colaboración histórica de Cgt y las muchas afiliadas suscritas. Por mi parte adiós.

0
0
CGTValencia
12/3/2023 11:31

Un titular y primer párrafo lamentable, al más puro estilo de los medios de comunicación convencionales.

0
0
CGT PVyM
11/3/2023 15:44

un artículo muy interesante, pero, el titular no refleja el contenido, parece que ha sido organizado por CNT, dándole un protagonismo que no ha tenido.

0
0
RamonA
11/3/2023 9:52

“Los años de Seguí se parecen más a los actuales…” ¿Se aproximan tiempos revolucionarios frente al crecimiento del fascismo, frente al belicismo otanista, frente a la destrucción ambiental y frente a la desigualdad galopante, o esta deriva contrarrevolucionaria seguirá creciendo hasta lo inevitable? Es un buen ejemplo de revolución las conquistas laborales de La Canadiense y la llegada de la II República, pero ejemplos nefastos sucedieron también: la dictadura de Primo de Ribera, el golpe de Estado y la Guerra Civil, la eterna dictadura fascista y la II Guerra Mundial. Por tanto, ¿cómo interpretar la afirmación expresada al principio?

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.