CNT
Más de 200 personas conmemoran el centenario de la muerte de Salvador Seguí

En representación de CNT, la presidenta de la Fundación Anselmo Lorenzo, Sonia Turón, ha acudido al acto y se ha referido al Noi de Sucre como “uno de los gigantes del anaracosindicalismo, el anarquismo y el cenetismo”.
Homenaje del centenario de la muerte de Salvador Seguí  - 1
El nicho de Salvador Seguí, el Noi de Sucre.
Fotografías de Marc Javierre-Kohan
10 mar 2023 20:15

Le mataron un día como hoy, hace cien años. Si en vida fue un “gigante”, en muerte se convirtió en un referente. Salvador Seguí, conocido como el Noi de Sucre, falleció el 10 de marzo de 1923 asesinado de un tiro en la esquina de la calle Cadena con Sant Rafel, en el barrio del Raval de Barcelona, por pistoleros contratados por la patronal para acallar la acción sindical.

Salvador Seguí había impulsado y firmado el acuerdo de la huelga de La Canadiense (1919) que aportó mejoras a toda la clase trabajadora: la jornada de 40 horas, cuya vigencia se ha mantenido a lo largo de un siglo. El Estado español se convirtió en el segundo país en promulgar la jornada de ocho horas, tras la Unión Soviética.

“Tanto ahora como entonces, el enemigo de Catalunya o de Madrid es el mismo: el capitalismo”, ha alertado Joan Pinyana
Homenaje del centenario de la muerte de Salvador Seguí  - 2
En la conmemoración han participado más de 200 personas, llegadas en dos autobuses y transporte propio.

Más de 200 personas se han reunido esta mañana en el cementerio de Montjuïc (Barcelona) para rendir homenaje al que fue secretario general de CNT. La Fundación Seguí y CGT han organizado la conmemoración en la que han participado diversos sindicatos. El coordinador de Memoria Libertaria de CGT, Joan Pinyana, ha recordado que la fugura de Seguí representa a “otras muchas víctimas” y que su lucha “sigue más viva que nunca”. “Tanto ahora como entonces, el enemigo de Catalunya o de Madrid es el mismo: el capitalismo”, ha alertado.

En representación de CNT, la presidenta de la Fundación Anselmo Lorenzo, Sonia Turón, se ha referido al Noi de Sucre como “uno de los gigantes del anaracosindicalismo, el anarquismo y el cenetismo”. Con ellos, “con su sentido común, las luchas y el querer buscar un mundo mejor para los trabajadores y las trabajadoras, CNT se convirtió en lo que fue; llevaban el anarcosindicalismo en el ADN”. Turón también ha reivindicado la figura de su compañera, Teresita Montaner, y la de todas las compañeras de los sindicalistas: “Sin ellas, la faena de ellos habría sido imposible”. Eran ellas “quienes tejían una red exterior, les sacaban de la cárcel, estaban ahí”.

Homenaje del centenario de la muerte de Salvador Seguí  - 3
La Fundació Salvador Seguí,de CGT, ha organizado el acto.

Lola Flores ha intervenido en nombre de la Confederación Sindical Solidaridad Obrera y ha señalado que “Seguí puso una de las primeras piedras para caminar por donde caminamos”. Marta Carballo, en nombre de la Federación Local de CGT Barcelona, ha recordado que la constitución de CNT data de 1910 y que Seguí dio su primer discurso cuando era un joven de 18 años. Ha concluido su intervención sin querer olvidar que el Noi de Sucre tuvo varios intentos anteriores de asesinato, que sus asesinos nunca fueron detenidos y que la ciudad salió a despedir el cuerpo de Paronas, el otro compañero asesinado aquel día, en un acto que reunió a 200.000 personas homenajeando a los dos anarcosindicalistas.

Una planta más abajo de donde está el nicho de Seguí, se encuentran los de Buenaventura Durruti, Anselmo Lorenzo, Francisco Ascaso y Ferrer y Guardia

Iru Monet, en nombre de CGT Catalunya, ha señalado el buen hacer de Seguí para ganar la huelga de La Canadiense y que su acción está “más cercana que nunca” como ejemplo y motivación para organizar a la clase trabajadoras. “Los años de Seguí se parecen más a los actuales que a los de la revolución de 1936”, ha indicado.

Emili Cortavitarte, el presidente de la Fundació Salvador Seguí, ha concluido que el Noi de Sucre fue “vilmente asesinado, al igual que lo fueron centenares de cenetistas en esos años, muchos de los cuales también están enterrados en Montjuïc, ”por el simple hecho de querer unas mejores condiciones de trabajo".

Una planta más abajo de donde está el nicho de Seguí, se encuentran los de Buenaventura Durruti, Anselmo Lorenzo, Francisco Ascaso y Ferrer y Guardia. En este cementerio está el Fossar de la Pedrera, una zona que se destinó a fosa común para más de 4.000 personas víctimas de la represión franquista.

Homenaje del centenario de la muerte de Salvador Seguí  - 4
Emili Cortavitarte, el presidente de la Fundació Salvador Seguí.
Arquivado en: CGT Anarcosindicalismo CNT
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Sindicalismo Sobre modelos y unidades anarcosindicalistas
Dentro del debate de si es posible una unidad anarcosindical reside una realidad compleja: estamos demasiado liados con el trabajo en los sindicatos y otros están demasiado liados peleándose
Opinión
Opinión Impulsar la unidad anarcosindicalista es una tarea estratégica imprescindible
Tercera entrega en el debate sobre el anarcosindicalismo: ¿qué aportaría la unidad anarcosindicalista a la rearticulación de una izquierda transformadora y de clase?
Sindicatos
Crónica TMS ¿Nos organizamos, o qué?
Un centenar de militantes de toda Europa y EE.UU. se reúnen en Madrid para aprender las claves del Organizing y fortalecer la lucha sindical y social a través de la autoorganización.
Unnamed
19/3/2023 11:01

Como militante de CGT siento hartazgo ante el continuo ninguneo a la Confederación. El artículo manipula una información dando prevalencia en la noticia a quien no ha sido la organizadora ni ha hecho el esfuerzo de que su gente participará del acto. CGT contó con dos autobuses llenos de militantes, pero el subtitulo se lo dais a CNT. Y no es la primera vez. Lo siento, que os subvencione otra. Por cierto desprecias la colaboración histórica de Cgt y las muchas afiliadas suscritas. Por mi parte adiós.

0
0
CGTValencia
12/3/2023 11:31

Un titular y primer párrafo lamentable, al más puro estilo de los medios de comunicación convencionales.

0
0
CGT PVyM
11/3/2023 15:44

un artículo muy interesante, pero, el titular no refleja el contenido, parece que ha sido organizado por CNT, dándole un protagonismo que no ha tenido.

0
0
RamonA
11/3/2023 9:52

“Los años de Seguí se parecen más a los actuales…” ¿Se aproximan tiempos revolucionarios frente al crecimiento del fascismo, frente al belicismo otanista, frente a la destrucción ambiental y frente a la desigualdad galopante, o esta deriva contrarrevolucionaria seguirá creciendo hasta lo inevitable? Es un buen ejemplo de revolución las conquistas laborales de La Canadiense y la llegada de la II República, pero ejemplos nefastos sucedieron también: la dictadura de Primo de Ribera, el golpe de Estado y la Guerra Civil, la eterna dictadura fascista y la II Guerra Mundial. Por tanto, ¿cómo interpretar la afirmación expresada al principio?

0
0
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.

Últimas

Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.