Código Penal
40 organizaciones catalanas reclaman que no se modifique el delito de desórdenes públicos

Organizaciones feministas, ecologistas, del movimiento por la vivienda y sindicalistas, entre otros, denuncian la criminalización de la protesta que supondría la modificación del tipo de desórdenes públicos propuesta por PSOE y Unidas Podemos.
30 nov 2022 12:43

Más de 40 organizaciones y colectivos han presentado hoy un manifiesto en contra de la propuesta de reforma del delito de desórdenes en el Código Penal anunciado por el Gobierno de PSOE y Unidas Podemos. Bajo el lema “Ante la propuesta de reforma del Código Penal, basta ya de criminalización de la protesta”, estos colectivos señalan que la propuesta de ley que está actualmente sobre la mesa, y que va unida a la derogación del delito de sedición, “incorpora cambios en el delito de desórdenes públicos que abren la puerta al aumento de la represión contra el derecho de protesta”. “La reforma supondría una vulneración de los derechos e intensificará la tendencia represiva de los últimos años”, afirman desde el Sindicat de Llogateres, una de las organizaciones que firman el manifiesto. 

El manifiesto, que está abierto a adhesiones de organizaciones del Estado español, reclama que el Código Penal se adecúe a los estándares internacionales sobre derechos humanos. “No queremos un Código Penal que criminaliza las acciones sociales que defienden y conquistan derechos humanos para todas”. Por ello, y a pesar de no estar de acuerdo con el Código Penal actual, estas organizaciones reclaman que durante el trámite parlamentario no se agraven los delitos de desórdenes públicos. 

La propuesta presentada por PSOE y Podemos incluye, además de la derogación del delito de sedición, cambios en el tipo penal de desórdenes públicos, incluyendo un tipo agravado con penas de hasta cinco años de cárcel cuando los actos “se cometan por una multitud cuyo número, organización y propósito sean idóneos para afectar gravemente el orden público”. Entre otros cambios, también especifica que, en el delito de desórdenes relacionado con la ocupación de locales privados, como en las protestas habituales del movimiento por la vivienda, estas se castiguen con hasta seis mese de cárcel cuando no conlleven violencia o intimidación, cuando hasta ahora no se concretaba este punto. Esta última modificación, según afirmó el presidente del grupo confederal de Unidas Podemos, Jaume Asens, intentará que sea eliminada del texto durante su tramitación parlamentaria. 

Código Penal
Reforma del delito de desórdenes públicos Jaume Asens: “Esta ley es más garantista que la de ahora, pero no es la que nosotros querríamos”
El presidente del grupo confederal de Unidas Podemos habla con El Salto sobre los puntos más polémicos de la proposición de ley con la que se elimina el delito de sedición, entre ellos el que endurece la persecución de las protestas del movimiento de vivienda, algo que afirma que peleará durante el proceso de enmiendas.

“Se nos persigue cuando nos organizamos y salimos a la calle, lo estamos viviendo en el caso del colectivo Hi érem totes, con las acusaciones y consiguientes penas de banquillo de nuestras compañeras por participar en una huelga general feminista”, afirma Alba Gual, activista feminista. Por su parte, Pol Gabarró, sindicalista, recuerda que esta criminalización se extiende a otros movimientos. “La memoria inmediata nos hace recordar las multas y juicios al movimiento por la vivienda, a la lucha sindical, a las huelgas generales feministas, a las más de 4.000 personas represaliadas del movimiento independentista y del movimiento ecologista entre otros”, afirma. “Toda forma de lucha que tiene posibilidades de desestabilizar el régimen del 78 ha sido atacada y continúa en el punto de mira del Estado español”, añade. 

Desde la plataforma de organizaciones firmantes han convocado una concentración para mañana, 1 de diciembre, ante la Delegación de Gobierno en Barcelona. “Nos encontrarán en alianza y unidos a movimientos sociales de todo tipo para decir que no vamos a permitir que nos despojen de las pocas herramientas de las que disponemos para defendernos contra quien ostenta el poder”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cárceles
El Salto Radio Vigilar y castigar 50 años después
Leer el libro fundacional de las sociedades disciplinarias cuando ya somos otra cosa
Madrid
Acción directa Activistas de Futuro Vegetal imputadas por “organización criminal” lanzan pintura al juzgado antes de declarar
El colectivo se reafirma así en su derecho a protestar mediante la acción directa. “La acusación de conformar una organización criminal tiene el objetivo de justificar las infiltraciones policiales”, opina una de las imputadas.
Granada
Movimientos sociales Un encuentro para construir la Granada rebelde
El pasado 17 y 18 de mayo los colectivos sociales de Granada tendieron puentes en un encuentro para trazar alianzas y generar rebeldías.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
1/12/2022 17:52

Esa "reforma" -(retroceso inspirado o incluso copiado de los tiempos del TERRORISMO Y GENOCIDIO DE ESTADO QUE FUE, ES Y SIEMPRE SERÁ EL FRANQUISMO)- entra dentro de la CULTURA DE LA VIOLACIÓN, en este caso, DE LA VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS CIVILES, LA VIOLACIÓN DE LAS LIBERTADES INVIDUALES Y LA VIOLACIÓN DE LAS LIBERTADES POLÍTICAS.

Parece ser que ESPAÑISTÁN sigue estando plena de CULTURAS DE LAS VIOLACIONES -(y no solamente de la CULTURA DE LA VIOLACIÓN SEXUAL como ayer mismo bien denunciaba en el Congreso la Diputada Irene Montero)-; ESPAÑISTÁN parece ser que hizo una "transición" en la que no exterminó todas estas CULTURAS DE LAS VIOLACIONES IMPUNES, CON ALEVOSÍA, ETC.

0
0
Asanuma
30/11/2022 21:35

La cuestión era y es acabar con la "Ley mordaza". El delito de sedición hace años que debió desaparecer, pero que ahora sirva de excusa para dejar a cualquier activista a los pies del aparato policial-judicial, es equiparable a la maniobra del gobierno italiano de Meloni que criminaliza las protestas usando de excusa los incidentes en una fiesta rave.

1
0
MARIELA
30/11/2022 14:23

¿Por qué no se puede derogar la sedición directamente sin tocar nada más?
¿Están siguiendo la máxima de cambio todo para que nada cambie?

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.