Austeridad
Gestores de la austeridad

De forma silenciosa la austeridad ya se está implementando
31 may 2023 08:41

Decía ayer el compañero Toni Hernández en Economía Directa que una de las causas importantes del adelanto electoral era la austeridad inevitable impuesta desde el IV Reich (también conocido como Unión Económica y Monetaria).

Nuestro querido gobierno más progresista de la Historia (y lo peor es que es verdad) se ha convertido en un auténtico adalid de la austeridad. La Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) nos ha dado ya a conocer los datos de ingresos y gastos públicos del primer trimestre, y son auténticamente demoledores. El déficit público prácticamente se ha esfumado, pasando de 5.900 millones de euros en el primer trimestre del 22 a 510 en el primer trimestre del 23. Es decir, un ajuste de más de cuatro décimas del PIB en solo tres meses, que se ha producido básicamente por la congelación del gasto público que, de hecho, se ha reducido ligeramente. Los ingresos han seguido aumentando con fuerza, impulsados por la inflación y el brutal incremento de los beneficios empresariales. La presión fiscal sobre la clase trabajadora ha seguido aumentando, ya que, al no deflactar las tablas del IRPF con la inflación y subir los salarios en promedio un 3%, de facto los impuestos sobre los ingresos del trabajo han aumentado.

¿Qué significa esto? Pues que el Gobierno ha cedido sin siquiera dar la menor batalla, y poniendo la venda antes de la herida, a la austeridad venida desde Europa, y el peso de esta austeridad se ha hecho caer sobre la clase trabajadora de una forma desproporcionada, por varias vías:

-Incremento real de la presión fiscal al no deflactar las tablas del IRPF con la inflación.

-Reducción de las rentas indirectas al no aumentar el gasto público de forma acorde a la inflación, lo que se traduce en peores servicios públicos.

-Disminución de los salarios reales al impulsar la moderación salarial y subir estos mucho menos que la inflación. Solo se libran el salario mínimo y las pensiones, lo que está bien pero es claramente insuficiente.

Las consecuencias de esta austeridad son sobre todo la condena de millones de personas a peores condiciones de vida, una decisión totalmente arbitraria e innecesaria. El desempleo será mucho mayor del que sería sin la austeridad, los servicios públicos como sanidad, educación o justicia, mucho peores. No habrá dinero para nada, ni para impulsar políticas de igualdad, ni para paliar el dramático problema de acceso a la vivienda, ni para aliviar la pobreza que afecta a una que cada cinco personas, ni para intentar adaptarnos a la crisis medioambiental que tenemos encima (solo para un absurdo Green New Deal diseñado por y para las corporaciones). Y todavía habremos de dar las gracias porque la alternativa que son ofrecen es la ultraderecha. Nuestra “democracia”, con su férreo control de los medios, cierra el abanico de posibilidades y elimina del discursos público las alternativas, desde una gestión socialdemócrata de la democracia liberal hasta una superación de esta, y del capitalismo, con alternativas socialistas o libertarias, algo de lo que se debería hablar públicamente día sí y día también. Es el TINA thatcheriano, la distopía burguesa en que vivimos y que nos lleva a un presente sin justicia y a un futuro cada vez más tenebroso.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Trump encima de la bola de derribo: los aranceles y el final del capitalismo
Casi con toda seguridad, los posibles aranceles impuestos por Trump a la Unión Europea inclinarán la siempre precaria balanza de las fuerzas políticas y económicas en la UE hacia la derecha
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Cine
el salto recomienda Diez películas y series en Filmin para odiar el capitalismo (si todavía no lo haces)
Una selección de películas, series y documentales del catálogo de Filmin sobre el lado más oscuro y salvaje de la economía realizada por el responsable de la sección de economía de El Salto, Yago Álvarez Barba.
Ourense
Entroido A costureira do Entroido de Maceda: así traballan as mans que crean os felos
A Mercedes López Pascual aprendeulle a vestir os felos súa mai, costureira, quen comezou a tecer estes traxes a base de observar os que vía na súa comarca. O traxe non é un disfrace e para portalo hai que sentir o que significa ser un felo.
Glovo
Falsos autónomos Dos ‘riders’ de Glovo se personan como acusación popular en el juicio a CEO de la plataforma
Uno de los integrantes de la acusación popular asegura que, desde el anuncio del CEO de la compañía de regularizar a la plantilla, han surgido subcontratas que emplean como asalariados a 'riders', pero que no son capaces de contratar a todos los falsos autónomos.
Política
CIS PP y PSOE, en situación de empate técnico mientras Vox crece al calor de Trump
Durante el último mes, la llegada de Trump a la Casa Blanca, en el plano internacional, y la caída del Real Decreto-ley ómnibus del Gobierno, en el plano nacional, han acabado con la estabilidad que dominaba la situación política en España.
Periodismo
Maruja Torres “En la izquierda tenemos afición por automutilarnos”
A sus 81 años, Maruja Torres sigue siendo referencia indiscutible en el periodismo por su mirada aguda e independiente. Autora de varios libros, se declara políticamente “socialdemócrata radical” y es muy activa en redes sociales.

Últimas

A Catapulta
A Catapulta Á dignidade polo camiño da excelencia
Yolanda Castaño visita A Catapulta para conversar sobre a súa profesión: a poesía
Activismo
Activismo Os nove detidos na protesta en apoio a Palestina de Compostela esixen a retirada de tódolos seus cargos
O grupo de activistas, que participou nunha acción de boicot a un Burger King, chama a unha concentración o 19 de febreiro fronte aos xulgados da cidade onde farán a súa primeira declaración nun proceso xudicial que é probable que dure anos.
Galicia
Galicia La ‘costureira’ de Maceda: así trabajan las manos que tejen el Entroido
A Mercedes López Pascual le enseñó a vestir a los ‘felos’ su madre, ‘costureira’, que comenzó a tejer estos trajes a base de observar los que veía en su comarca. El traje no es un disfraz y para vestirlo hay que sentir lo que significa ser un ‘felo’.
Palestina
Alto el fuego Hamás libera a tres prisioneros en el sexto intercambio con Israel
Las autoridades de la Franja de Gaza han elevado este sábado a más de 48.250 los palestinos muertos a causa de la ofensiva militar de Israel desde el 7 de octubre de 2023.
Carro de combate
Carro de combate Un mundo adicto al plástico
Cada año se producen unas 430 millones de toneladas de plástico, buena parte de ellas destinadas a productos de un solo uso que alimentan el sistema de ‘usar y tirar’ provocando enormes impactos medioambientales.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De trabajo doméstico y recuperación de costas
VV.AA.
Abrimos el noticiero de esta quincena hablando de los derechos laborales de uno de los gremios más vulnerados, el de las empleadas del hogar
Fronteras
Fronteras ‘Desert dumps’: cuando Europa paga el abandono de migrantes en el desierto
La UE lleva décadas financiando a estados como Senegal, Mauritania o Túnez para que contengan el tránsito migratorio a través de todo tipo de prácticas atroces e ilegales.
La vida y ya
La vida y ya Superpoderes
Para Kimmerer el lenguaje marca cómo nos relacionamos con la naturaleza. Cuando decimos que un árbol no es un quién sino un qué, convertimos al árbol en un objeto y abrimos las puertas al abuso.
Unión Europea
Unión Europea Trump fuerza la máquina con su anuncio de aranceles recíprocos a la Unión Europea
El sector alimentario y los automóviles serán los más afectados por las medidas anunciadas por Trump, que no entrarán en vigor antes de abril.
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.

Recomendadas

Sanidad pública
Sanidad La exclusividad para trabajar en la pública: bulos y verdades del nuevo Estatuto Marco
Los profesionales sanitarios llevan 20 años con la misma regulación marco. Mientras el Ministerio de Sanidad reanuda las conversaciones para crear un nuevo estatuto, médicos exigen una norma propia.
Huertos urbanos
José Luis Casadevante ‘Kois’ “En un huerto urbano plantas tomates, pero cosechas relaciones sociales”
El experto en ecología social y soberanía alimentaria José Luis Casadevante ‘Kois’, histórico militante del movimiento agroecológico, publica 'Huertopías', un libro en el que expone las virtudes del ecourbanismo frente a la ciudad del asfalto.
Policía
Fabien Jobard “La abolición de la policía no es ninguna utopía”
Este politólogo ha dedicado gran parte de sus estudios a investigar cómo funcionan las organizaciones policiales de Francia y Alemania. Ahora presenta algunas de sus conclusiones en forma de cómic.
Argentina
Argentina Carpincho Indumentaria: la marca creada por cooperativas que resiste al ajuste de Milei
En medio de la crisis económica que golpea al país sudamericano, trabajadores y trabajadoras organizadas en la Federación de Costureros generan puestos de trabajo, garantizan salarios dignos y venden a precios justos.