Austeridad
Gestores de la austeridad

De forma silenciosa la austeridad ya se está implementando
31 may 2023 08:41

Decía ayer el compañero Toni Hernández en Economía Directa que una de las causas importantes del adelanto electoral era la austeridad inevitable impuesta desde el IV Reich (también conocido como Unión Económica y Monetaria).

Nuestro querido gobierno más progresista de la Historia (y lo peor es que es verdad) se ha convertido en un auténtico adalid de la austeridad. La Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) nos ha dado ya a conocer los datos de ingresos y gastos públicos del primer trimestre, y son auténticamente demoledores. El déficit público prácticamente se ha esfumado, pasando de 5.900 millones de euros en el primer trimestre del 22 a 510 en el primer trimestre del 23. Es decir, un ajuste de más de cuatro décimas del PIB en solo tres meses, que se ha producido básicamente por la congelación del gasto público que, de hecho, se ha reducido ligeramente. Los ingresos han seguido aumentando con fuerza, impulsados por la inflación y el brutal incremento de los beneficios empresariales. La presión fiscal sobre la clase trabajadora ha seguido aumentando, ya que, al no deflactar las tablas del IRPF con la inflación y subir los salarios en promedio un 3%, de facto los impuestos sobre los ingresos del trabajo han aumentado.

¿Qué significa esto? Pues que el Gobierno ha cedido sin siquiera dar la menor batalla, y poniendo la venda antes de la herida, a la austeridad venida desde Europa, y el peso de esta austeridad se ha hecho caer sobre la clase trabajadora de una forma desproporcionada, por varias vías:

-Incremento real de la presión fiscal al no deflactar las tablas del IRPF con la inflación.

-Reducción de las rentas indirectas al no aumentar el gasto público de forma acorde a la inflación, lo que se traduce en peores servicios públicos.

-Disminución de los salarios reales al impulsar la moderación salarial y subir estos mucho menos que la inflación. Solo se libran el salario mínimo y las pensiones, lo que está bien pero es claramente insuficiente.

Las consecuencias de esta austeridad son sobre todo la condena de millones de personas a peores condiciones de vida, una decisión totalmente arbitraria e innecesaria. El desempleo será mucho mayor del que sería sin la austeridad, los servicios públicos como sanidad, educación o justicia, mucho peores. No habrá dinero para nada, ni para impulsar políticas de igualdad, ni para paliar el dramático problema de acceso a la vivienda, ni para aliviar la pobreza que afecta a una que cada cinco personas, ni para intentar adaptarnos a la crisis medioambiental que tenemos encima (solo para un absurdo Green New Deal diseñado por y para las corporaciones). Y todavía habremos de dar las gracias porque la alternativa que son ofrecen es la ultraderecha. Nuestra “democracia”, con su férreo control de los medios, cierra el abanico de posibilidades y elimina del discursos público las alternativas, desde una gestión socialdemócrata de la democracia liberal hasta una superación de esta, y del capitalismo, con alternativas socialistas o libertarias, algo de lo que se debería hablar públicamente día sí y día también. Es el TINA thatcheriano, la distopía burguesa en que vivimos y que nos lleva a un presente sin justicia y a un futuro cada vez más tenebroso.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Bilbao
Bilbao Espazio publikoan gatazka ikusezin bihurtzeko hiru hamarkadako prozesua
Kalea bilakatu da espazio publiko. Ezarri zaio ordena diseinuaren, arauen eta bigilantziaren bitartez. Higienismo garaikidea aztertu dugu Bilboko errealitatea ardatz hartuta.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.