Feminismos
La odiosa equidistancia

Esa misma equidistancia del “ni machismo, ni feminismo, igualdad” nos hace plegarnos a los intereses inmobiliarios “por no perjudicar a terceros”, nos hace ser tibios al cambiar los nombres franquistas de nuestras calles “para no romper el consenso con nuestros socios de gobierno” o nos hace recibir con honores a dirigentes de la derecha más dura y asistir a procesiones religiosas o actos indefendibles ideológicamente porque “representamos a la Institución” o “gobernamos para todos”.

Retrato de niña
Foto de Aamiraimer Colectivo Burbuja
11 nov 2017 07:29

Todas estamos acostumbradas a lidiar en las redes sociales con elementos del género masculino que saben mejor que nosotras qué es el feminismo, que intentan llevarnos “por el camino correcto”, porque no quieren que seamos feminazis. De hecho, creo que las feministas ocupamos uno de los primeros puestos del ranking de seres más denostados en las RRSS, sólo superadas por los separatistas catalanes y los venezolanos partidarios de Maduro, si bien estos últimos han caído en el olvido en las últimas semanas debido al fervor anticatalanista alimentado por el sistema desde mediados de septiembre.

Estamos acostumbradas a los haters de Twitter y siempre hay alguna compañera con ganas de darles un revolcón dialéctico. Es bueno hacer pedagogía en cualquier sitio. En grandes grupos, como es el caso del que tiene Colectivo Burbuja en FB, el hecho de ser abiertas a todo tipo de participantes nos causa muchos problemas de moderación, pues se nos cuelan provocadores y agitadores de todo tipo, también machistas. Tras años de aplicar el buenismo y los argumentos pedagógicos, hemos llegado a la conclusión de que esas personas son irrecuperables y que no podemos malgastar energía en combatirlas, ya que sirven a unos intereses muy concretos y muy poderosos. Es preferible que nos tilden de intolerantes que hacer el juego a quienes queremos combatir. Por tanto, la expulsión de uno o varios de esos trolls es la medida inevitable.

Lo asombroso y triste es que nos encontremos con esos elementos machistas en espacios en los que se supone que el debate sobre el feminismo está superado

Pintadas políticas
Pintadas en la Facultad de Sociología de la Universidad Complutense. David F. Sabadell

Lo asombroso y triste es que nos encontremos con esos elementos machistas en espacios en los que se supone que el debate sobre el feminismo está superado. Pondré como ejemplo lo sucedido en un chat de activistas del municipalismo en Madrid, con casi quinientas participantes a las que se presupone conciencia feminista. Pues bien, en estos días hemos tenido que leer perlas como estas: “yo no soy machista ni feminista, yo defiendo la igualdad”, “hablar de feminismo es tener una postura fundamentalista”, “somos muy sensibles y salen sarpullidos al hablar de feminismo”, “me gustaría diferenciar entre feminismo y equidad de género” o “yo defiendo vuestros derechos pero el término feminismo no me parece adecuado”, incluso la estupefaciente “defender el feminismo es tener a veces posiciones de superioridad”.

Aunque se trata de un personaje aislado, han surgido algunos espontáneos en su defensa, lo cual dice mucho de la deriva ideológica en la que estamos. Que se dé esta controversia en la vida real es lo esperable, ya que estamos en una sociedad patriarcal y las personas son educadas con los valores del patriarcado. Solo en algunas familias se inculcan los valores del feminismo, que son los de la igualdad y el respeto. En los espacios políticos progresistas se supone que ya hemos superado el debate sobre el patriarcado, pero parece que siempre hay quien tiene esa asignatura pendiente, como ilustra mi ejemplo.

Resulta doloroso comprobar que la equidistancia se extiende como un virus. Equidistancia cuando se trata de temas espinosos. Hay quien no quiere ser etiquetado junto a “los radicales”, “no quiere ofender”, quiere “llegar a la mayoría social”, no quiere “reabrir viejas heridas”. Y asistimos perplejas a la adopción de los viejos mantras equidistantes del “centro sociológico” por parte de gentes que se decían de izquierdas. Gentes que abrazan esa equidistancia para atraer a “los que faltan”, para lograr la mayoría electoral. Es una versión actualizada del ya viejo “el que se mueva no sale en la foto”, una especie de PSOE 2.0, de tal modo que observamos la equidistancia no solo en temas de género, sino también en temas de Memoria Histórica, conflictos territoriales o de clase e incluso hallamos equidistancia en temas tan delicados como refugiadas o derechos sociales básicos.

Esa equidistancia que lleva a decir “ni machismo, ni feminismo, igualdad” nos trae indefinición en la defensa del patrimonio público enajenado por gobiernos municipales anteriores, nos impele a plegarnos a los intereses inmobiliarios “por no perjudicar a terceros”, nos hace ser tibios al cambiar los nombres franquistas de nuestras calles “para no romper el consenso con nuestros socios de gobierno” o nos hace recibir con honores a dirigentes de la derecha más dura o asistir a procesiones religiosas o actos indefendibles ideológicamente porque “representamos a la Institución” o “gobernamos para todos”. Esa equidistancia no la mantiene la derecha cuando gobierna, por lo que nuestra postura tan “ética” es, al final, “fuego amigo” y por parecerles bien a la mayoría, a ver si al final acabamos por no parecerles bien ni a las nuestras.

Arquivado en: Desigualdad Feminismos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Antipunitivismo
Antipunitivismo Las malas víctimas responden
Este texto lo firmamos dos malas víctimas, comprendiendo con ello sujetos que deciden disputar tal categoría.
Literatura
Antonio Orihuela “En España existía un sujeto femenino radical y de cambio antes del movimiento sufragista”
A propósito de la publicación de su ensayo “Las sin amo”, repasamos con Antonio Orihuela la historia silenciada de unas escritoras de los años treinta comprometidas contra la lógica burguesa, el Estado, el capitalismo y la explotación.
Gabriel
13/11/2017 13:21

Totalmente de acuerdo. Lo de "PSOE 2.0" se lo voy a decir a más de uno ;-)

2
0
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Más noticias
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Extrema derecha
Extrema derecha La distorsión esperpéntica del discurso de Milei
La distorsión de estos tiempos, en los que la alienación pasa por la concentración de la propiedad internauta y la dictadura del algoritmo, se abre a las estrategias reaccionarias de ‘la neolengua’ y el vaciamiento de significados.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.