Represión
Las ilegalidades del Estado español

El Partido Popular ha impulsado durante su mandato una serie de leyes regresivas que asombran al mundo libre y democrático. La Ley Orgánica de Reforma del Tribunal Constitucional o la "ley mordaza" son algunos ejemplos del actual retroceso democrático que se ha acelerado con la cuestión catalana. ¿De verdad está la gente tan aterrada que ya ni salen a la calle para exigir democracia real y efectiva?

Desórdenes públicos código penal
De los desórdenes públicos en el Código Penal Red Jurídica
14 nov 2017 16:07

El Partido Popular ha impulsado durante su mandato una serie de leyes regresivas que asombran al mundo libre y democrático. Por ejemplo, ya conocemos su famosa Ley Orgánica de Reforma del Tribunal Constitucional que podrá destituir cargos públicos, como el presidente del gobierno o de la propia Generalitat valenciana y catalana, si no cumplen sus resoluciones y eso es precisamente lo que ocurrió hace poco en Cataluña. Un presidente democráticamente elegido ha tenido que ir a Bélgica porque sabe que en España no va a tener un juicio justo. 

Luego se aprobó la terrorífica y famosa "ley mordaza", que como dicen mis compañeros en Estados Unidos, parece realmente un retroceso español hacia la época de la Inquisición católica que, tristemente, hizo a España tan "famosa" durante siglos. 

El Partido Popular ha apobado sus leyes regresivas con un único fin: consolidar el poder e impedir que surja un movimiento democrático en España por los derechos civiles, sociales, humanos y políticos. Gran parte, además, de este afán y desesperación por aprobar leyes regresivas se debe también al temor sobre los "malvados catalanes" que intentan defender sus derechos territoriales como han hecho históricamente. Hace ya más de un siglo, varios autores extranjeros hablaban del carácter libre y emprendedor del pueblo catalán, en muchas veces ahogados por una burocracia medieval impuesta desde "Castilla". 

Todos sabemos que esta reforma tan chapucera y antidemocrática la hizo el PP con la única intención de pararle los pies a Artur Mas en Catalunya, en su esfuerzo político por la independencia. Obviamente la ley no menciona a Mas directamente y habla de cargos públicos en general.

Se puede responder a esta agresión del PP fascistoide con un contraataque

Lo triste es que ni la Generalitat valenciana ni la catalana han aprendido a usar esas mismas leyes a su favor, pues se puede responder a esta agresión del PP fascistoide con un contraataque. Concretamente, el Estado central incumple desde hace ya varios años, desde el 2013, diversas resoluciones del TC que reconocen las competencias de las CCAA en diversos casos. Los más flagrantes son los de las becas universitarias y el sector ferroviario, integración de inmigrantes, vivienda y políticas para personas con discapacidad. Si hay un jurista leyendo este artículo, le cito las sentencias: TC 70/2013, 52/2013 y 21/2013, entre otras importantes.

El caso que lleva más años de conflicto en competencias es el tema de las becas universitarias, que deben ser gestionadas por las CCAA y el estado central no traspasa las competencias como es debido. La Generalitat catalana, con toda la razón jurídica del mundo, plantó cara a Madrid en el año 1994. De ahí se produce la Sentencia TC 188/2001 y aún sigue sin ejecutar. Es decir, han pasado más de años y todo sigue igual de mal. Entre los años 2001 y 2011, por ejemplo, se perdieron más de 120.000 becas que correspondían a los alumnos catalanes.  

La verdad es que hemos llegado a tales extremos tan peligrosos en ese país llamado España, que yo si fuese residente en Cataluña sentiría miedo por las agresiones que está preparando el PP contra cualquier intento de los ciudadanos en llevarles la contraria. Nunca se había visto en España tales niveles de represión política desde los últimos días de Franco.

Solo cabe la vía de la resistencia, pacífica hasta que se agoten todos esos recursos legales y deseables

A estas alturas lo único que puedo decir ante tantas tragedias políticas que estamos sufriendo en España es lo siguiente:
Solo cabe la vía de la resistencia, pacífica en primera instancia y cuando se agoten todos esos recursos legales y deseables, deberíamos plantearnos la idea, como pueblo, si es que llegamos a querer reflexionar sobre algo, de si no va siendo hora de exigir, implacablemente, una ruptura total no solo del gobierno central, sino más allá de eso queda la pregunta más importante: ¿De verdad queréis seguir bajo este terrible sistema económico impuesto por los bancos y la Unión Europea? ¿De verdad está la gente tan aterrada que ya ni salen a la calle para exigir democracia REAL y efectiva?

Yo personalmente solo me puedo limitar a escribir, pero qué país más triste aquél que ni siquiera sepa pedir una democracia real ante tantos atropellos, cediendo a sus enemigos y traicionando a sus amigos.

Arquivado en: Represión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Hungría
Actualidad LGTBIQA+ Víktor Orbán prohíbe por ley la marcha del Orgullo LGTBIQA+ en Hungría con multas de hasta 500 euros
La enmienda aprobada el pasado martes en el parlamento húngaro prohíbe “las reuniones que promuevan o exhiban el cambio de sexo de nacimiento o la homosexualidad” con multas de hasta 500 euros.
Julian
8/12/2017 20:30

Me ha gustado mucho este artículo. Lo que pasa es que soy pesimista y no creo que exista ese valor de resistencia aunque sea procedente. Ojalá la gente se despertara. Un saludo

2
0
#4251
7/12/2017 16:26

Muy de acuerdo con el articulista. Gracias
("aquel" no lleva tilde, por si pudieran cambiarlo)

2
0
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.

Últimas

Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Más noticias
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.

Recomendadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.