Colombia
Andrés Maíz: “Colombia está viviendo una hambruna histórica que el gobierno reprime en las calles”

Andrés Maíz, líder social amenazado por el gobierno: “Colombia vive una hambruna histórica que el gobierno está ocultando y reprimiendo en las calles”
Fotografía cedida por el fotoperiodista Gabriel Galindo @gabrielgalindocol
Fotografía cedida por el fotoperiodista Gabriel Galindo @gabrielgalindocol (CC BY-NC)

Entrevistamos a Andrés Maíz Sánchez, líder social del pueblo indígena Nasa y activista defensor de derechos humanos de organizaciones sociales como Semillas Nativas o el propio Comité Nacional del Paro. Andrés ha trabajado en procesos comunitarios conocidos como, ollas populares, para paliar la hambruna que está padeciendo Colombia como consecuencia de la pandemia. En la actualidad ha sido señalado por el Ministro de Defensa como instigador de las protestas y de cometer supuestos hechos vandálicos por lo que han puesto un precio de 50 millones de pesos colombianos por su entrega a la policía, además de haber sido amenazado por estructuras paramilitares como las “Águilas Negras”.

Para el líder indígena y organizaciones sociales como la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, este es un claro ejemplo de difamación, persecución y montaje judicial a líderes y lideresas sociales con el fin de deslegitimizar la protesta social y una clara violación de derechos humanos que hace parte de la estrategia represiva del estado para ocultar las verdaderas causas del descontento social. A la vez las mismas organizaciones exigen que la fiscalía general cese la persecución y han solicitado protección a la Corte Interamericana de Derechos humanos que tiene prevista su visita a Colombia la próxima semana.

Conversamos con el defensor de derechos humanos para poder actualizar la situación del paro nacional que comenzó el 28 de Abril y que a día de hoy continúa, aumentando la represión y violencia por parte de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado. Andrés nos explica las causas del estallido social, las problemáticas que han hecho que las protestas continúen un mes después y nos informa sobre las desapariciones, masacres, detenciones y asesinatos en el marco del paro nacional desde el refugio humanitario donde actualmente se encuentra protegido. Por último conversamos sobre como la protesta social en Colombia ha cambiado después del último Acuerdo de Paz, la pandemia, y de la importancia del apoyo de la comunidad internacional en un escenario de sistemáticas violaciones de derechos humanos contra la ciudadanía colombiana.


Fragmentos de audio de Tribuna México

Música: La vamo a tumbá, Grupo Saboreo

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Río Arriba
Río Arriba Brenda Chávez: “El consumo es un desmovilizador social, es el opio del pueblo”
Segunda entrevista del programa Río Arriba en formato podcast y vídeo donde hablamos de consumismo, Trump, gastos de recursos, economía social, clases medias y mucho más.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Da La Nota: la música como herramienta de emancipación
El programa musicosocial, nacido en Lavapiés, cumple diez años brindando formación y acompañamiento psicológico a niñas, niños y jóvenes.
El Salto Radio
El Salto Radio Señales de Humo cierra su vigésima temporada
Punto y aparte: rodeados de amigos, el equipo del programa ofrece un resumen de lo que han dado de sí las señales de esta temporada.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Filosofía
Brais Arribas, filósofo “Non se trata de empoderar senón de disolver o poder”
Durante a conversa, o profesor reflexiona sobre a saúde da filosofía galega, o poshumanismo, as novas masculinidades ou a experiencia da pandemia.