Colonialismo
Adiós Antonio López, hola Idrissa Diallo

El Ayuntamiento de Barcelona ha retirado el 4 de marzo la estatua del esclavista y empresario Antonio López, primer Marqués de Comillas. Barcelona en Comú cumple, de esta manera, su promesa electoral y la estatua ha sido trasladada a los almacenes municipales.

Retirada estatua Antonio López portada
Retirada de la estatua del traficante de esclavos Antonio López en Barcelona. Victor Serri

Barcelona ha retirado hoy, en un ambiente muy festivo la estatua del esclavista Antonio López, quien, además de comerciar con esclavos que llevaba desde África a Cuba, también fundó y fue el primer presidente del Banco Hispano-Colonial y de la Compañía Transatlántica, la naviera más importante del estado español. La jornada, amenizada con la actuación de la compañía artística Els Comediants, contó con la presencia de Gerardo Pisarello, primer teniente de alcalde y varias asociaciones como Tanquem els CIE, el sindicato popular de vendedores ambulantes de Barcelona Tras la Manta o S.O.S Racisme.

“La retirada de la estatua de Antonio López responde a una demanda ciudadana. Es un acto de reparación y de reconocimiento. El colonialismo y la esclavitud son de las peores cosas que hemos hecho los humanos (…) Este es un acto de reparación a toda esa gente que se siente ofendida por estos crímenes de lesa humanidad. También es un acto de reconocimiento a la Barcelona que queremos, una ciudad libre”, ha dicho Pisarello, que considera que una de las maneras de extirpar la lacra del racismo aún existente es promoviendo este tipo de acciones.

Tanquem els CIE ha recogido más de 17.000 firmas para que la plaza se pase a llamar Plaça Idrissa. En junio se realizará una multiconsulta ciudadana

La estatua en homenaje a Antonio López fue inaugurada en 1884 pero fue derribada durante los primeros días de la guerra civil. En 1944, el alcalde falangista Miquel Mateu Pla encargó una nueva estatua y se reconstruyó el monumento. La reivindicación de la retirada de esta estatua en Barcelona no es un fenómeno reciente, ya que los vecinos de Ciutat Vella, el distrito donde se encuentra la plaza, y diferentes organizaciones vecinales llevan reclamando la retirada de la estatua desde el fin del franquismo.

¿Plaça de les Bullangues o Plaça Idrissa ?

En estos momentos, además, hay abierto un proceso participativo para cambiar el nombre de la plaza, impulsado por Tanquem els CIE y la productora Metromunster para que la plaza, que también lleva el nombre de Antonio López, pase a llamarse la Plaça Idrissa, en honor a Idrissa Diallo, el joven guineano que murió en 2012 en el CIE de la Zona Franca.

Discurso retirada estatua Antonio López
Discurso durante la retirada estatua Antonio López. Victor Serri

El consistorio barcelonés había aprobado denominar la plaza como Plaça de les Bullangues en homenaje a las revueltas populares de talante liberal que tuvieron lugar en Barcelona entre 1835 y 1843. Estas revueltas, protagonizadas por las clases bajas, tenían como objetivo terminar con el absolutismo y construir un nuevo orden social. Sin embargo, Tanquem els CIE ha recogido más de 17.000 firmas para que la plaza se pase a llamar Plaça Idrissa. En junio se realizará una multiconsulta ciudadana y los barceloneses y barcelonesas tendrán la última palabra.

Mercè Duch, portavoz de Tanquem els CIE, asegura que Idrissa Diallo representa a todas aquellas personas que están encerradas en los Centros de Internamiento de Extranjeros en España, a todas aquellas personas que no consiguen llegar a la península ibérica y a todas aquellas personas que, en busca de un futuro mejor, dejan atrás sus países. “Que la plaza se llame Idrissa es una manera de reparación, una justicia poética y simbólica necesaria”. No obstante, opina que aún queda un largo comino por recorrer para erradicar el racismo y la mirada colonial que aún predomina en ciertos sectores sociales.

Malestar en Comillas

La decisión de retirar la estatua no ha sentado demasiado bien en Comillas (Cantabria), localidad natal de Antonio López. De hecho, según El Diario Montañés, María Teresa Noceda, alcaldesa de Comillas, escribió a Ada Colau hace unos días pidiéndole que reconsiderase su postura. “Solicitamos que se reconsidere de forma sensata esa pretensión y no se caiga en un error histórico retirando el monumento de un personaje que resultó clave en la historia de Cataluña y de España a finales del Siglo XIX”, rezaba la misiva, que destacaba el papel de López en “el embellecimiento de la ciudad y el desarrollo cultural de la misma (…)”, en referencia al apoyo de Antonio López a algunos artistas modernistas.

La jornada, claramente simbólica, ha concluido con actuaciones musicales, pirotecnia y la imagen de la estatua de Antonio López abandonando la plaza en una grúa. A unos metros, los asistentes a la manifestación de Tabarnia, ondeaban sus banderas rojigualdas al grito de ¡Viva España!

Retirada estatua de Antonio López 3
Retirada de la estatua del traficante de esclavos Antonio López en 2018, en pie en Barcelona desde 1944. Victor Serri
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Documental
“No somos capaces de no intervenir en aquello que nos afecta”

El activista y cineasta Xavier Artigas, codirector de Ciutat Morta y cuyo último proyecto es un documental sobre la muerte de Idrissa Diallo en un CIE de Barcelona en 2012, repasa la trayectoria de la cooperativa audiovisual Metromuster y las opciones del cine como herramienta política.

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
FOJA-Barcelona
5/3/2018 21:13

Y ALFONSE ARCELIN ¿que pasa con los panafricanistas que Alfonse Arcelin que fueron los primeros en exigirlo ?Aunque la izqueirda blanca jipiosa y los medios de comunicacion no lo digan, los panafricanistas y el movimiento negro en estos 20 años hemos sido determinantes para derrotar a Antonio Lopez y todo el racismo institucional catalan - español que representa, Ahora hay que contarle a los niños negros y los celebridades negras -que ahan estado ausentes volutariamente del combate- quienes han movido el arbol para que esos niños esten orgullosos y tengan referencias de esta gran lucha. Hoy estamos contentos pero no satisfechos. La comunidad negra no tenemos nada que agradecerle a la alcaldesa , sra Ada Colou pues hemos luchado en solitario desde 2006. Para nosotros esto nada tiene que ver con la memoria historica ni con el franquismo, mas bien tiene que ver con las ansias de reparación esclavista de comunidad negra y ademas de las condiciones opresivas y miseras de vida en la actualidad de la comunidad negra en Barcelona reducida a recoger chatarra, y vender ambulante pero sobre todo tiene que ver con la lucha de los cimarrones herederos de la obra inmortal de Dr Arcelin. la retirada de estatua es un simbolo es una era erramienta para analizar la movilizacion social de la comunida negra .para reparacion de la comunidad negra, exigimos al ayuntamiento que cumpla los acuerdos de reparacion con politicas afirmativas asumiendo la comunidad negra- no como manteros o youtubers- sino como sujeto politico como plantea la PLN2010 y su mandato en Durban 2001 . Estos son en definiva los retos que se le plantean a la lucha negra

1
0
#9872
5/3/2018 10:40

"Desde el fondo de un barranco grita un negro con afán: "Dios mío quién fuera blanco aunque fuera catalán". El comercio de esclavos en Cuba estuvo controlado por la burguesía catalana. Los mismos que siguen en el poder con su racismo y endogamia.

2
3
#9914
5/3/2018 15:07

Tanarnia y el ministerio de la verdad. Vallase a foro choches.

1
1
#9958
5/3/2018 18:15

Disculpe cuando dice vallase ¿quiere usted que me haga una valla alrededor de mi persona? o se refiere a otras cosas.

2
0
#9822
4/3/2018 21:02

Hondeaban?

2
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.