Cómic
Cristóbal T. sigue durmiendo: el regreso de ‘El prolongado sueño del Sr. T.’, la obra clave de Max

La Cúpula reedita una novela gráfica anterior a que el término se pusiese de moda en España. ‘El prolongado sueño del Sr. T.’, de Max, cuenta el viaje onírico de un hombre reprimido y en coma que sirvió de bisagra a la obra de uno de los autores fundamentales del tebeo español de los últimos 40 años.
Página del cómic ‘El prolongado sueño del Sr. T.’, de Max
Página del cómic ‘El prolongado sueño del Sr. T.’, de Max. Imagen cortesía de La Cúpula.

“El 17 de marzo de 1993, Cristóbal T., casado, empleado de comercio, se acostó en su cama sobre las doce de la noche, como de costumbre. Cuando despertó —a las siete de la mañana, como de costumbre— se encontró en la UCI del hospital Son Dureta, de Palma de Mallorca. Habían pasado 40 días. Lo primero que hizo Cristóbal T. tras abrir los ojos fue pedir papel y lápiz a las atónitas enfermeras. Durante las semanas siguientes, el sr. T. llenó tres cuadernos con una narración detallada de todo cuanto había soñado. Las páginas que siguen son una transcripción gráfica de su relato”.

El prolongado sueño del Sr. T. se publicó por primera vez por episodios en las páginas de la revista El Víbora en 1997. En 1998 ganó el Premio al Mejor Guion en el Salón Internacional del Cómic de Barcelona y se convirtió en tomo recopilatorio, en el formato de 17x24 que se hizo entonces habitual para las novelas gráficas, una novedad en el mercado español del momento. Este año, La Cúpula, editorial tanto de El Víbora como de la edición original, acaba de reeditar la obra.

“Quería atreverme a hacer un cómic con lo que yo llamo ‘densidad de contenido’, algo que encontraba en muchas novelas pero en pocos cómics”, explica a El Salto Max

“Quería atreverme a hacer un cómic con lo que yo llamo ‘densidad de contenido’, algo que encontraba en muchas novelas pero en pocos cómics”, explica a El Salto Max (Francesc Capdevila, Barcelona, 1956), autor fundamental del tebeo español de los últimos cuarenta años y creador del Sr. T., el mítico Peter Pank o Bardín, el superrealista, con el que ganó el Premio Nacional del Cómic en 2007.

Bardín y Cristóbal T., de hecho, son primos hermanos, naciendo en paralelo a finales de los años 90 y convirtiéndose en una bisagra en la obra de Max, que además coincide con el ocaso de las revistas que habían marcado la industria durante la segunda mitad del siglo XX. La historia de Cristóbal y su enfrentamiento con un misterioso enemigo, Scallywax, que parece gobernar una versión siniestra del mundo onírico, a medio camino entre el terror y el autodescubimiento, abrió la puerta a un cambio de estilo sin renunciar a sus raíces.

“La bisagra fue más bien Bardín en sí mismo —aclara el autor—, que surgió como reverso absoluto del Sr. T. El libro me había exigido trabajar en un registro visual mucho más realista, expresionista y dramático del que yo había practicado hasta entonces, fue muy intenso y terminé tan agotado que decidí, a continuación, irme, con Bardín, al lado contrario: color, humor y un estilo visual minimalista, muy deudor de los tebeos de Bruguera. Bardín se iba gestando en mi cabeza mientras yo dibujaba el Sr. T, pero pasaron años mientras yo lo iba desarrollando en historias cortas para distintas publicaciones”.

El prolongado sueño del Sr. T. guarda dentro de sí otros tres sueños: el de Su, el de Sara y el de Scallywax, complementarios al del protagonista, tal y como los personajes forman parte de sí mismos (no es mucho spoiler si es un tebeo de hace más de 25 años). Max vuelca en ellos conceptos de filosofía (como el pobre Su, el hombre sabio al que nadie hace caso mientras los mantiene con vida), psicología y, por supuesto, un filtro del surrealismo que luego potenciaría Bardín. Cristóbal T., en el fondo, es un tío muermo que lleva tanto tiempo reprimiéndose que ni él se aguanta y su propio subconsciente le da el empujón (casi literal) que necesita.

Viñeta del cómic ‘El prolongado sueño del Sr. T.’, de Max
Viñeta del cómic ‘El prolongado sueño del Sr. T.’, de Max. Imagen cortesía de La Cúpula.

“Es una obra a la que le tenemos mucho cariño”, explica Emilio Bernárdez, editor de La Cúpula. “Llevaba mucho tiempo agotada y siempre procuramos tener disponible la obra de Max de nuestro catálogo. Le pasa como a Peter Pank: aunque han pasado los años, siguen funcionando. No sabría decir por qué, aparte de la calidad. Quizás algunos temas del Sr. T. están ahora más de actualidad, pero no me atrevo a valorarlo. Creo que realmente es una de esas obras por las que no pasa el tiempo”.

Añade el editor que el cómic fue “un embrión de la novela gráfica española, pero creo que Max no era consciente de eso. También porque, en realidad, es que hasta la misma novela gráfica en ese momento no era novela gráfica. En España existían obras que ahora llamaríamos así, pero no tenían ni el sello ni la visibilidad”. Y el propio autor confirma que “lo que quería era poder contar una historia más larga y compleja, en otro formato”.

“En aquel momento estaba bastante influenciado por las primeras novelas gráficas de autores europeos, como El hombre en la ventana, de Mattotti y Ambrosi. Y por el Maus, de Spiegelman, claro”, añade el propio Max. “Empecé a escribir una historia bastante compleja y ambiciosa, quizá demasiado en cuanto a número de páginas, pero no me vi con fuerzas para abordarla en aquel momento… y la abandoné cuando me surgió la idea, en varias jornadas en salas de espera de hospital, para el Sr. T.”.

Entre otras cosas, aunque tanto Max como la mayor parte de analistas de su obra la consideren el paso previo a Bardín, supuso un salto como autor no solo por el premio de Barcelona, sino por tener ediciones en inglés (para Estados Unidos y Canadá, además), francés y alemán, suponiendo su regreso a la publicación internacional tras más de una década.

El autor añade que “creo que quedó bastante olvidada, pese a haber sido una de las primeras novelas gráficas hechas en España. O quizá es que el impacto de Bardín la acabó eclipsando”, pero “no me parece que haya envejecido, yo creo que aguanta la mar de bien. Si lo hiciese ahora quizá me cargaría un par de diálogos que están de más hacia el final del libro, pero no he querido tocarlo. Lo hecho, hecho está”. Finalmente: “Sobre la recepción por parte de nuevos lectores no tengo ni idea, la verdad. Habrá que ver”.

Arquivado en: Cómic
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.
Viñeta
Viñeta Mi naturaleza
La viñeta de Claudia GR Moreno sobre vivienda y animales.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.