Jose A. Cano

Artículos

Culturas
Culturas Su gran evento cultural internacional destruye mi ciudad
La cultura se usa para promocionar un modelo de turisficación masivo que agota las ciudades españolas y siempre de espaldas o incluso perjudicando a los tejidos creativos locales.
Madrid
Elecciones 28M La compra en los mercados municipales, una cuestión de elecciones
PSOE y Más Madrid han centrado parte de su trabajo de visibilidad en los mercados, pero sus propuestas no acaban de calar en el electorado ni coinciden con las reivindicaciones vecinales.
Madrid
Cocinas fantasma Calles a punto de ebullición
La toma de posesión del gobierno que salga del 28M casi se solapará con el fin de la moratoria a las licencias, que será el 5 de agosto.
Cómic
Cómic Stan Lee, ¿héroe o amenaza?
En el año del centenario del “creador de Marvel”, que habría cumplido el siglo el pasado 28 de diciembre, revive el eterno debate sobre si Stan Lee se apropió de méritos ajenos, sobre todo de los dibujantes Jack Kirby y Steve Ditko.
Literatura
Literatura Obra literaria reconocida en un premio de prestigio busca quien la publique
¿Premios y mercado editorial han separado caminos? ¿El mercado está tan saturado de manuscritos que ni ser finalista del Nadal es suficiente para invitar a su lectura? ¿Las editoriales “literarias” son tan pequeñas que se han vuelto más inaccesibles que las “comerciales”?
Biodiversidad
Sierra de Guadarrama Las aglomeraciones en Cotos y Navacerrada llevan al límite al Parque Nacional de Guadarrama
Ecologistas y montañeros critican que Tráfico, Delegación del Gobierno y, sobre todo, la Comunidad de Madrid responsabilicen a los visitantes de los nuevos colapsos en los accesos a la sierra de Guadarrama sin ofrecer alternativas de transporte público mientras se decide en los tribunales la inminente extinción de la estación de esquí.
Cine
Cine Cine de autoría colectiva vs relato social: “Si todos pertenecen a una clase acomodada, nos quedamos igual”
Colectivos audiovisuales como BRBR, Los Hijos, Canódromo Abandonado o Malaguistán ponen en duda la concepción tradicional del director de cine creador en un arte puramente industrial. ¿Es una vía para llegar a un cine que refleje las historias de la clase trabajadora o solo otro mecanismo que puede ser asimilado por el mercado cultural?
Derecho a la ciudad
Derecho a la ciudad El Madrid que se autogestiona
Asociaciones, colectivos y vecinos particulares asumen a modo de protesta tareas en sus barrios y distritos que corresponden a la Administración, sobre todo en el ámbito de la limpieza o incluso el mantenimiento de zonas verdes.
Barrios
Barrios Usera recibe el Año del Conejo de Agua chino con desconfianza hacia la futura ‘Chinatown’ madrileña
El Año Nuevo Chino se celebra en el distrito madrileño en mitad de la polémica por convertir ‘el Chinatown de Madrid’ en una marca comercial y el rechazo de los vecinos a la eliminación de líneas de autobús y peatonalizaciones sin consulta.
Literatura
Literatura Delirium, la superheroína alcohólica que salva Madrid con el poder de la amistad
La periodista y escritora Rosa Gil habla de su novela ‘El mundo necesita a Delirium’, una comedia de superhéroes sobre el alcoholismo, la capital de España y hacer ‘lo correcto’.
Amazon
Corporaciones Amazon en el sector audiovisual: la táctica de la infiltración
Amazon, la plataforma fundada por Jeff Bezos, llegó al cine y las series como un medio, no como un fin, pero aplica a los productos culturales sus tácticas de siempre: controlar la distribución, volverse imprescindible e imponer sus condiciones.
Madrid
Madrid Seiscientos vecinos del distrito Latina se rebelan contra el pelotazo de Ermita del Santo
El concejal de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes, se enfrenta a los reproches de vecinos de Los Cármenes y Puerta del Ángel por la recalificación del centro comercial, que beneficia a un grupo inversor venezolano.
Residuos
Madrid Vecinos y ecologistas denuncian ocultación de pruebas en los vertidos de Valdemingómez
El Ayuntamiento de Madrid habría empezado a enterrar las sacas de cenizas rotas de la incineradora de Las Lomas sin detectar primero las zonas afectadas ni establecer un protocolo de descontaminación.
Series
Series De ‘Felipe y Letizia’ a ‘Salvar al Rey’: cómo los escándalos y el ‘streaming’ permitieron una televisión crítica con la monarquía
‘Salvar al Rey’, el documental emitido por HBO Max y producido por Mediaset, constata la evolución en el ‘mainstream’ en España y deja la duda de si los pactos de silencio que se denuncian no siguen siendo un nuevo cortafuegos más sofisticado.
Incendios Forestales
Incendios Abandono del monte, recortes y crisis climática: el cóctel que provoca el fuego en Andalucía
El abandono del monte, los recortes en prevención y la crisis climática aumentan el número y la gravedad de los incendios. Expertas e investigadores recomiendan la recuperación de los usos tradicionales del monte mientras los bomberos forestales denuncian falta de personal y medios para prevención.
Cómic
Cómic ¿Dónde están los originales de la vieja Bruguera?
Los herederos de los dibujantes de la mítica editorial Bruguera pelean por recuperar las páginas aún en poder de Prensa Ibérica, o al menos conocer su estado de conservación.
Doñana
Agua en Doñana Los regadíos ilegales en Doñana pueden costar millones en fondos europeos
La proposición de ley aprobada por el Parlamento andaluz promete lo imposible. Con los acuíferos agotados, el agua contaminada de la presa de Alcolea y en plena sequía, la guerra del agua de Doñana amenaza con un ecocidio similar al del Mar Menor.
Cine
Melina León “Aún no sabemos cuántos casos de bebés robados a mujeres indígenas hay en Perú, ni siquiera si continúan hoy”
La directora Melina León recupera en ‘Canción sin nombre’ la memoria de los niños robados en los años 80 en su país, Perú, y denuncia la vulnerabilidad de los pueblos originarios, entonces atrapados entre la violencia del Gobierno y la de Sendero Luminoso y ahora principales víctimas de la crisis climática.
Migración
Emigración andaluza Actualizando las “casas de Andalucía”
La creación de la Peña Andaluza La Gata en Madrid, una “casa de Andalucía” de la inmigración laboral actual, recupera la memoria de los exilios del siglo XX, que han llenado el mundo de comunidades andaluzas.
Europa del Este
Europa del Este República Checa tendrá un gobierno conservador y eso puede ser bueno para la Unión Europea
Las elecciones parlamentarias dejan al actual primer ministro, Andrej Babis, populista y acusado de corrupción, sin posibilidad de reelección. Las coaliciones electorales y el apoyo en los buenos resultados en las municipales, claves para que la oposición lo haya superado, pueden servir de ejemplo a seguir en Hungría o Polonia.
Desindustrialización
Jaén Linares, la periferia de la periferia
Hace 30 años era una de las ciudades más industrializadas de Andalucía. Desde 2017 encabeza los ránquins de paro del Estado. El descontento social estalla en forma de altercados contra una agresión policial pero las vecinas no se identifican con ellos “siempre nos hemos manifestado pidiendo trabajo". Sin el chorro económico del monocultivo turístico andaluz, la ciudad pierde población y comercios año tras año.
Coronavirus
La UE observa impotente el giro autoritario en los países del Este

El primer ministro húngaro, Víktor Orban, se ha otorgado poderes casi absolutos para combatir la emergencia sanitaria continuando con su tendencia autoritaria, sin que Bruselas ni el Partido Popular Europeo, del que forma parte, tomen medidas. El apoyo del PP español ha resultado clave para que el coronagolpe de Orban no tenga consecuencias.

Andalucía
Rechazo social al “decretazo” de la Junta de Andalucía
Ecologistas, sindicatos, consumidores, pymes y expertos en Derecho lamentan el contenido del decreto-ley convalidado en el Parlamento andaluz que modifica 27 normas y reduce controles en sectores sensibles.
Unión Europea
La nueva batalla contra la extrema derecha se llama Eslovaquia

Las elecciones del 29 de febrero al Consejo Nacional eslovaco se celebran con la amenaza de un buen resultado para Nueva Eslovaquia, el partido de extrema derecha que reivindica el pasado nazi del país, y en el segundo aniversario del asesinato del periodista Ján Kuciak, que investigaba la corrupción del actual Gobierno socialdemócrata.

Elecciones autonómicas
El círculo vicioso de la abstención

Las personas en exclusión en los barrios de las grandes ciudades son las que menos acuden a las urnas. ¿Existe forma de implicar en las elecciones a quienes se está dejando fuera del sistema?

Educación pública
Familias y sindicatos andaluces desconfían de una “libertad de elección de centro” que cree más desigualdad

El anuncio de cambio de legislación educativa de la Junta para el curso 2020/2021 pone en alerta a la comunidad educativa por los resultados en otras regiones, como Madrid, y los informes de la OCDE.

Alimentación
Las AMPA que querían dar de comer a sus hijos

Las últimas cinco asociaciones de madres y padres en llevar la gestión de sus comedores escolares los perderán tras salir el servicio a concurso con el actual sistema de puntuación de la Junta de Andalucía.

Educación
El Gómez Moreno no se rinde
Las madres y padres del alumnado del Gómez Moreno se han encerrado esta semana junto a sus hijos en el propio colegio para presionar a la Junta de Andalucía.
Memoria histórica
Lo que España puede aprender de Argentina en políticas de memoria
¿Por qué en Argentina hay museos de la memoria y monumentales espacios de homenaje a las víctimas de la última dictadura y en España las únicas víctimas reconocidas son las de ETA?

Fotos