Cómic
La vida de los Klarsfeld persiguiendo a criminales nazis se convierte en viñetas de esperanza

La biografía del matrimonio Klarsfeld, cazadores de nazis durante cuatro décadas, es un gran ejemplo de que los combates que parecen perdidos se pueden ganar. Un cómic creado por Pascal Bresson y Sylvain Dorange cuenta esta historia de amor y compromiso.
Viñeta del cómic ‘Beate y Serge Klarsfeld, un combate contra el olvido’
Viñeta del cómic ‘Beate y Serge Klarsfeld, un combate contra el olvido’. Imagen cortesía de Garbuix Books.

A veces los mayores héroes, los que de verdad mejoran el mundo, no usan capa y tampoco hacen gala de extraños superpoderes, aunque los tengan. Es el caso de los Klarsfeld, Beate y Serge, una pareja que ha dedicado su vida a llevar ante la justicia francesa a criminales nazis huidos que disfrutaban de una plácida existencia tras haber participado en asesinatos masivos o deportaciones desde Francia de miles de judíos, gitanos, homosexuales y comunistas con destino a los campos de concentración. Klaus Barbie, Kurt Lischka o Herbert Hagen, responsables de atrocidades como la matanza de 44 niños judíos en la colonia de vacaciones de Izieu en 1944, se sentaron finalmente en el banquillo de los acusados por la tenacidad de un matrimonio cuyas vidas se cruzaron para siempre en el metro de París en mayo de 1960. Desde ese momento, su compromiso les llevó a preparar operaciones de propaganda, documentarse profusamente, sufrir intentos de atentados, viajar a América Latina y lograr que los hechos y los culpables no resultaran amnistiados por el paso del tiempo y la inacción institucional.

“No ha habido combates fáciles. Hemos cumplido con nuestro deber. Dejamos un ejemplo de compromiso ciudadano con nuestras acciones reivindicativas y militantes”, dice un Serge Klarsfeld ya anciano en una viñeta de las últimas páginas del cómic Beate y Serge Klarsfeld, un combate contra el olvido (Garbuix Books, 2021), un volumen creado por el guionista Pascal Bresson y el dibujante Sylvain Dorange en el que cuentan la trayectoria personal y política del matrimonio.

Para Bresson, historiador además de guionista, el cómic es un medio “perfecto” para trazar los 45 años de militancia de la pareja Klarsfeld y “su lucha para que no se olvide la Shoah”, la aniquilación de judíos durante la Alemania nazi. Dorange coincide con la apreciación y considera que una historia como esta se puede narrar mediante viñetas porque “el hecho de que coexistan texto y dibujo permite que no tengas que entrar en muchos detalles con la narración. A este nivel, el dibujo es como el cine. En una novela, por ejemplo, hubiera sido mucho más densa”. En el prefacio, el propio Klarsfeld habla de un cómic histórico “que nuestros nietos recorrerán, página tras página, antes de leerse nuestras memorias y decirse que si bien Papi y Omi no eran ni Superman ni Superwoman, hicieron un gran trabajo”.

Holocausto
Auschwitz, el espejo sin reflejo
El 27 de enero se conmemora el 73 aniversario de la liberación del campo de concentración de Auschwitz por los soldados soviéticos en 1945.

El pequeño Serge Klarsfeld, francés de origen rumano, escapó del horror por los pelos y por una treta que su padre, miembro de la Resistencia francesa, instaló en casa: un armario con doble fondo que impidió que la redada contra los judíos llevada a cabo en Niza el 30 de septiembre de 1943 por el escuadrón nazi liderado por Alois Brunner se llevara a su familia. Allí se escondieron Serge, su hermana y su madre. Arno, el padre, fue detenido, deportado y asesinado en Auschwitz. La búsqueda de verdad, justicia y reparación convirtió a Serge Klarsfeld en abogado, historiador y escritor dedicado, desde su despacho, a la persecución de criminales como Klaus Barbie, el jefe de la Gestapo en Lyon, residente en Bolivia bajo la identidad de Klaus Altmann, protegido por las dictaduras de Barrientos, Banzer y García Meza. Finalmente, Barbie fue extraditado a Francia por el gobierno boliviano en 1983 y condenado a cadena perpetua cuatro años después.

Si Serge Klarsfeld se encargaba de los papeles, su esposa Beate puso el cuerpo y la cara en esa lucha. Hija de un soldado alemán, conocer a Serge la transformó en incansable activista capaz de abofetear al canciller alemán Kurt Georg Kiesinger, ex subdirector del departamento de Radiodifusión del Ministerio de Asuntos Exteriores de Hitler, en un congreso de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) en 1968 y de viajar varias veces a Bolivia con pasaporte falso dispuesta a desenmascarar a Barbie aunque le costara enfrentarse a las autoridades del país o a algo peor.

“El combate de la pareja no parece acabarse nunca”, resume el guionista Pascal Bresson

“El objetivo principal —afirma el guionista del tebeo— ha sido perpetuar el recuerdo y el combate de esta pareja para que no caiga en el olvido, especialmente entre la juventud, lo que sucedió en Francia con el nazismo y la Shoah, mantener la memoria de las víctimas del Holocausto”. Bresson se reunió con los Klarsfeld en varias ocasiones, lo que le permitió conocer de primera mano su historia y algunos detalles que no le habían quedado del todo claros tras la lectura de las memorias que el matrimonio publicó en 2015. En su opinión, lo que cuenta el cómic es de “grandísima actualidad”, debido al crecimiento en Francia del antisemitismo y el auge de la extrema derecha. “El combate de la pareja no parece acabarse nunca”, resume.

Según Dorange, a quien le costó definir el nivel de realismo que le convenía a su dibujo, este cómic combina “un trabajo de investigación periodística, tiene forma de ficción y también hay una intención estética. Para que el conjunto funcione hay que encontrar un equilibrio entre esas tres partes”.

“Este libro cuenta lo que ha pasado, y esto es muy útil para los más jóvenes y para quienes no conocen lo que ha pasado. Esta pareja se enfrenta al odio y acaba resultando victoriosa. Esto es una enseñanza importante”, destaca el dibujante Sylvain Dorange

Beate y Serge Klarsfeld, un combate contra el olvido fue reconocido como el Mejor Cómic Europeo en el Festival de Cómic de Munich y ha encontrado un público muy receptivo, según sus autores, en las aulas de colegios e institutos franceses, donde se trabaja con él y donde ellos dos han acudido a presentarlo y hablar con los alumnos. “Las reacciones de los estudiantes son sorprendentes y esperanzadoras. El mensaje de que los combates que parecen perdidos de inicio se pueden ganar es muy poderoso para ellos”, señala el ilustrador, quien además destaca que el cómic aporta el punto de vista histórico, fundamental en un momento en el que el revisionismo se ha hecho fuerte: “Este libro cuenta lo que ha pasado, y esto es muy útil para los más jóvenes y para quienes no conocen lo que ha pasado. Esta pareja se enfrenta al odio y acaba resultando victoriosa. Esto es una enseñanza importante”.

Bresson, por su parte, no descarta que en la actualidad exista una causa que se defienda con el mismo tesón de los Klarsfeld y apunta algo relevante: “No sé si existe un equivalente pero me he dado cuenta, tras hacer visitas y charlas en colegios, de que entre los jóvenes hay futuros Serge y Beate. Y esto es muy importante, teniendo en cuenta cómo está cambiando el ambiente en Francia, para mal”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.
Viñeta
Viñeta Mi naturaleza
La viñeta de Claudia GR Moreno sobre vivienda y animales.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.