Auschwitz, el espejo sin reflejo

El 27 de enero se conmemora el 73 aniversario de la liberación del campo de concentración de Auschwitz por los soldados soviéticos en 1945.

Auschwitz
Álvaro Minguito Miles de gafas se encontraban entre los objetos robados a los prisioneros de Auschwitz antes de asesinarlos. También botas, maletas, ollas... incluso pelo, que era vendido para la fabricación de telas.

El 27 de enero se conmemora el 73 aniversario de la liberación del campo de concentración de Auschwitz por los soldados soviéticos en 1945. Es una fecha en la que simbólicamente se recuerda en este trágico lugar a todo el conjunto de víctimas del genocidio nazi ocurrido durante la Segunda Guerra Mundial, pues fue en este complejo industrial ubicado en la región de la Alta Silesia, durante la ocupación de Polonia, donde los dirigentes del régimen totalitario pudieron consumar a escala industrial el más mortífero de los mecanismos concebidos dentro del plan de aniquilación sistemática de centenares de miles de seres humanos.

Cámara de gas de Auschwitz
Entre 1942 y 1944 más de un millón de judíos, eslavos y gitanos principalmente, fueron hechos prisioneros en el complejo de los campos de Auschwitz. La mayor parte fueron asesinados en las cámaras de gas, de las que aun queda en pie la del campo I. Álvaro Minguito
En este cometido, designado eufemísticamente con los términos Endlösung der Judenfrage (la“solución final al problema judío”), se llevaron a cabo incontables y atroces ejecuciones, pudiendo decirse que camufladas gracias , en gran parte, a una maquinaria administrativa diseñada meticulosamente para coordinar la logística del exterminio en secreto y con la mayor eficiencia de que eran capaces las SS.
Entrada a Auschwitz
En la entrada de Auschwitz I los recién llegados se encontraban con la enorme inscripción "Arbeit macht frei" (el trabajo os hará libres). Álvaro Minguito
De esa singular estructura jurídico-política y de su manifestación material en Auschwitz perviven poco más que restos, daños que no se corresponden exactamente al paso del tiempo —menos de un siglo—, sino debidos a que sus creadores, sus causantes y sus encubridores tuvieron ya en cuenta casi en sus orígenes la erradicación de toda evidencia que pudiera probar a posteriori la existencia de su febril actividad criminal. Solo así se explican la prohibición de poder tomar fotografías de manera no oficial dentro de los campos, y la incineración de los miles de cadáveres en los hornos crematorios y en piras funerarias, entre muchas otras disposiciones explícitas.
Zylon B Auschwitz
Este gas era fabricado por la compañía IG Farben, de la que formaba parte Bayer, y se vertía en agujeros perforados en el techo de la cámara de gas. Álvaro Minguito
Pese a que las apiladas y usadas latas de Zyklon B, los montones de calzado y de enseres para el aseo personal atestigüen las ejecuciones en masa que tuvieron lugar en las cámaras de gas, tras las innumerables selecciones en la rampa, no deja de ser esencial conocer que cuando el Ejército Rojo logró abrirse paso entre los barracones, ya solo quedaban allí aproximadamente 8.000 prisioneros de los centenares de miles de deportados que habían llegado confinados en los vagones de carga de la empresa nacional alemana de ferrocarriles Deutsche Reichsbahn.
Campo II Birkenau
Los barracones del campo fueron casi destruidos por los nazis antes de la llegada de los rusos. Álvaro Minguito
No debe olvidarse que, a principios de 1945, las cámaras de gas y los hornos crematorios ubicados en Auschwitz II (Auschwitz-Birkenau), que designaba al campo de exterminio dentro del campo de concentración, ya habían sido desmantelados y el personal evacuado según las órdenes de su último comandante, el SS-Sturmbannführer Richard Baer.

Así, la magnitud del papel que había desempeñado Auschwitz en el genocidio no pudo empezar a ser siquiera vislumbrada por el resto del mundo hasta que tuvieron lugar los primeros juicios a criminales nazis, y muchas de las atrocidades pudieron registrarse a través de los testimonios de testigos, que a su vez estaban implicados, como fue el caso de las declaraciones que el ayudante de Adolf Eichmann, el SS Dieter Wisliceny, hizo en Nuremberg. Además de declarar sobre las deportaciones de la población judía de Eslovaquia y de Grecia, Wisliceny también prestó declaración sobre lo que se conoce por la Ungarn Aktion, parte integrante de la destrucción apresurada de más 450.000 judíos húngaros que llegaron para ser ejecutados durante la primavera y el verano de 1944.

Auschwitz campo 2
Una mujer en actitud de recogimiento en uno de los barracones del campo Auschwitz II-Birkenau. Álvaro Minguito

Paradójicamente, al banquero John J. McCloy, consejero y subsecretario de guerra de Estados Unidos, a cargo de establecer las prioridades militares, esta información clave que se pudo conocer públicamente en los juicios en enero de 1946 no le era ajena. Como quedó registrado en su carta del 14 de agosto de 1944, en la que respondía de modo negativo justificando con diversos argumentos, más o menos adecuados, a las peticiones que los aliados habían recibido por parte de las organizaciones judías para detener las matanzas. En estas misivas, se solicitaba que la aviación norteamericana bombardease los emplazamientos de los hornos crematorios, o al menos las líneas de transporte ferroviario, para impedir el acceso de todos los que serían inmediatamente masacrados.

Enfermería de Auschwitz
Los bloques 19, 20, 21 y 28 formaban el 'hospital'. Los médicos del campo aprovecharon su situación para dar rienda suelta a su sadismo. Álvaro Minguito
El humo que emanaba por las chimeneas era un claro indicio de lo que allí acontecía. En estas peticiones, que iban acompañadas de detallados informes, ya se expresaba una preocupación extrema al conocer los asesinatos en masa que estaban tenido lugar en las cámaras de gas, en las que había días en los que más de 10.000 personas eran aniquiladas.

Y, sin embargo, la fábrica de caucho sintético del gigante empresarial IG Farben, la planta industrial Buna Werke, cuya mano de obra provenía de los prisioneros especializados hacinados en Auschwitz III (Auschwitz-Monowitz), y de la que dependía un conglomerado de más de cuarenta subcampos ubicados en las inmediaciones, sí que fue considerada objetivo militar y bombardeada por vez primera ese mismo mes de agosto de 1944.

Asesinados en Auschwitz
No se conocen las cifras reales, pero es seguro que más de un millón de personas fueron asesinadas allí de forma industrial. Álvaro Minguito

Como ha explicado Robert Jan van Pelt, comisario de la exposición itinerante “Auschwitz. No hace mucho, No muy lejos” —que puede verse en Madrid coincidiendo con este aniversario— , la evolución de este campo desde 1941 a 1943 está históricamente ligada con los planes del alto mando de las SS, Heinrich Himmler, y las promesas que obtuvo de los directivos de la IG Farben para lograr un progresivo desarrollo de los asentamientos de colonos nazis en el Este.

Pero fue gracias a las decisiones que se tomaron en la llamada Conferencia de Wannsee en enero de 1942 cuando Himmler consiguió en firme que le fuese concedida la mano de obra esclava de la que la futura industria alemana en la región se sustentaría. Si en 1941, las SS solo alcanzaron conseguir 10.000 prisioneros de guerra soviéticos de los 100.000 prometidos, a través de la colaboración del ejército alemán, a partir de 1942 se nutrió de la multitud de deportados judíos y de otros colectivos. El exterminio planificado no tendría su comienzo en las cámaras de gas, sino en la planificada explotación de mano de obra forzosa hasta la extenuación y la muerte.

Auschwitz visita
En la entrada al conjunto de campos se encuentran los memoriales de distintos paises, entre los que no figura España. Álvaro Minguito

El ya casi inescrutable eslogan Arbeit macht frei (“El trabajo conlleva la libertad”) que aún queda en pie para dar la bienvenida en la entrada al campo, y que sirve actualmente de escenario de selfies a los turistas que por allí se acercan, es ahora, a pesar de su mensaje escrito, el testigo carente de voz propia.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 2
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Ourense
As embarazadas de Ourense esixen dar a luz con seguridade mentres a Xunta manobra para trasladar o paritorio
Demandan que se deteña o traslado á ubicación temporal e que o Sergas teña en conta as súas demandas.
Danza
Todo o que podería ser o xénero e como desfacelo dende o escenario
A compañía Disiden.cia rompe os moldes da identidade con 'Bipedestrución' na Mostra Internacional de Teatro de Ribadavia, que cumpre 41 edicións cunha aposta radical pola diversidade, a memoria e o pensamento crítico.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.

Últimas

Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 2

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...