Holocausto
Auschwitz, el espejo sin reflejo

El 27 de enero se conmemora el 73 aniversario de la liberación del campo de concentración de Auschwitz por los soldados soviéticos en 1945.

Auschwitz
Miles de gafas se encontraban entre los objetos robados a los prisioneros de Auschwitz antes de asesinarlos. También botas, maletas, ollas... incluso pelo, que era vendido para la fabricación de telas. Álvaro Minguito

El 27 de enero se conmemora el 73 aniversario de la liberación del campo de concentración de Auschwitz por los soldados soviéticos en 1945. Es una fecha en la que simbólicamente se recuerda en este trágico lugar a todo el conjunto de víctimas del genocidio nazi ocurrido durante la Segunda Guerra Mundial, pues fue en este complejo industrial ubicado en la región de la Alta Silesia, durante la ocupación de Polonia, donde los dirigentes del régimen totalitario pudieron consumar a escala industrial el más mortífero de los mecanismos concebidos dentro del plan de aniquilación sistemática de centenares de miles de seres humanos.

Cámara de gas de Auschwitz
Entre 1942 y 1944 más de un millón de judíos, eslavos y gitanos principalmente, fueron hechos prisioneros en el complejo de los campos de Auschwitz. La mayor parte fueron asesinados en las cámaras de gas, de las que aun queda en pie la del campo I. Álvaro Minguito
En este cometido, designado eufemísticamente con los términos Endlösung der Judenfrage (la“solución final al problema judío”), se llevaron a cabo incontables y atroces ejecuciones, pudiendo decirse que camufladas gracias , en gran parte, a una maquinaria administrativa diseñada meticulosamente para coordinar la logística del exterminio en secreto y con la mayor eficiencia de que eran capaces las SS.
Entrada a Auschwitz
En la entrada de Auschwitz I los recién llegados se encontraban con la enorme inscripción "Arbeit macht frei" (el trabajo os hará libres). Álvaro Minguito
De esa singular estructura jurídico-política y de su manifestación material en Auschwitz perviven poco más que restos, daños que no se corresponden exactamente al paso del tiempo —menos de un siglo—, sino debidos a que sus creadores, sus causantes y sus encubridores tuvieron ya en cuenta casi en sus orígenes la erradicación de toda evidencia que pudiera probar a posteriori la existencia de su febril actividad criminal. Solo así se explican la prohibición de poder tomar fotografías de manera no oficial dentro de los campos, y la incineración de los miles de cadáveres en los hornos crematorios y en piras funerarias, entre muchas otras disposiciones explícitas.
Zylon B Auschwitz
Este gas era fabricado por la compañía IG Farben, de la que formaba parte Bayer, y se vertía en agujeros perforados en el techo de la cámara de gas. Álvaro Minguito
Pese a que las apiladas y usadas latas de Zyklon B, los montones de calzado y de enseres para el aseo personal atestigüen las ejecuciones en masa que tuvieron lugar en las cámaras de gas, tras las innumerables selecciones en la rampa, no deja de ser esencial conocer que cuando el Ejército Rojo logró abrirse paso entre los barracones, ya solo quedaban allí aproximadamente 8.000 prisioneros de los centenares de miles de deportados que habían llegado confinados en los vagones de carga de la empresa nacional alemana de ferrocarriles Deutsche Reichsbahn.
Campo II Birkenau
Los barracones del campo fueron casi destruidos por los nazis antes de la llegada de los rusos. Álvaro Minguito
No debe olvidarse que, a principios de 1945, las cámaras de gas y los hornos crematorios ubicados en Auschwitz II (Auschwitz-Birkenau), que designaba al campo de exterminio dentro del campo de concentración, ya habían sido desmantelados y el personal evacuado según las órdenes de su último comandante, el SS-Sturmbannführer Richard Baer.

Así, la magnitud del papel que había desempeñado Auschwitz en el genocidio no pudo empezar a ser siquiera vislumbrada por el resto del mundo hasta que tuvieron lugar los primeros juicios a criminales nazis, y muchas de las atrocidades pudieron registrarse a través de los testimonios de testigos, que a su vez estaban implicados, como fue el caso de las declaraciones que el ayudante de Adolf Eichmann, el SS Dieter Wisliceny, hizo en Nuremberg. Además de declarar sobre las deportaciones de la población judía de Eslovaquia y de Grecia, Wisliceny también prestó declaración sobre lo que se conoce por la Ungarn Aktion, parte integrante de la destrucción apresurada de más 450.000 judíos húngaros que llegaron para ser ejecutados durante la primavera y el verano de 1944.

Auschwitz campo 2
Una mujer en actitud de recogimiento en uno de los barracones del campo Auschwitz II-Birkenau. Álvaro Minguito

Paradójicamente, al banquero John J. McCloy, consejero y subsecretario de guerra de Estados Unidos, a cargo de establecer las prioridades militares, esta información clave que se pudo conocer públicamente en los juicios en enero de 1946 no le era ajena. Como quedó registrado en su carta del 14 de agosto de 1944, en la que respondía de modo negativo justificando con diversos argumentos, más o menos adecuados, a las peticiones que los aliados habían recibido por parte de las organizaciones judías para detener las matanzas. En estas misivas, se solicitaba que la aviación norteamericana bombardease los emplazamientos de los hornos crematorios, o al menos las líneas de transporte ferroviario, para impedir el acceso de todos los que serían inmediatamente masacrados.

Enfermería de Auschwitz
Los bloques 19, 20, 21 y 28 formaban el 'hospital'. Los médicos del campo aprovecharon su situación para dar rienda suelta a su sadismo. Álvaro Minguito
El humo que emanaba por las chimeneas era un claro indicio de lo que allí acontecía. En estas peticiones, que iban acompañadas de detallados informes, ya se expresaba una preocupación extrema al conocer los asesinatos en masa que estaban tenido lugar en las cámaras de gas, en las que había días en los que más de 10.000 personas eran aniquiladas.

Y, sin embargo, la fábrica de caucho sintético del gigante empresarial IG Farben, la planta industrial Buna Werke, cuya mano de obra provenía de los prisioneros especializados hacinados en Auschwitz III (Auschwitz-Monowitz), y de la que dependía un conglomerado de más de cuarenta subcampos ubicados en las inmediaciones, sí que fue considerada objetivo militar y bombardeada por vez primera ese mismo mes de agosto de 1944.

Asesinados en Auschwitz
No se conocen las cifras reales, pero es seguro que más de un millón de personas fueron asesinadas allí de forma industrial. Álvaro Minguito

Como ha explicado Robert Jan van Pelt, comisario de la exposición itinerante “Auschwitz. No hace mucho, No muy lejos” —que puede verse en Madrid coincidiendo con este aniversario— , la evolución de este campo desde 1941 a 1943 está históricamente ligada con los planes del alto mando de las SS, Heinrich Himmler, y las promesas que obtuvo de los directivos de la IG Farben para lograr un progresivo desarrollo de los asentamientos de colonos nazis en el Este.

Pero fue gracias a las decisiones que se tomaron en la llamada Conferencia de Wannsee en enero de 1942 cuando Himmler consiguió en firme que le fuese concedida la mano de obra esclava de la que la futura industria alemana en la región se sustentaría. Si en 1941, las SS solo alcanzaron conseguir 10.000 prisioneros de guerra soviéticos de los 100.000 prometidos, a través de la colaboración del ejército alemán, a partir de 1942 se nutrió de la multitud de deportados judíos y de otros colectivos. El exterminio planificado no tendría su comienzo en las cámaras de gas, sino en la planificada explotación de mano de obra forzosa hasta la extenuación y la muerte.

Auschwitz visita
En la entrada al conjunto de campos se encuentran los memoriales de distintos paises, entre los que no figura España. Álvaro Minguito

El ya casi inescrutable eslogan Arbeit macht frei (“El trabajo conlleva la libertad”) que aún queda en pie para dar la bienvenida en la entrada al campo, y que sirve actualmente de escenario de selfies a los turistas que por allí se acercan, es ahora, a pesar de su mensaje escrito, el testigo carente de voz propia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Ocupación israelí Un diputado polaco, el Holocausto y Gaza
Polonia ha intentado, sin éxito, desligarse de toda responsabilidad por el genocidio de millones de judíos durante la II Guerra Mundial. Ahora la Unión Europea hace lo suyo ante las evidencias de un genocidio en Gaza.
Memoria histórica
Holocausto Conmemoración del 80º aniversario de la liberación de Auschwitz en Berlín
La conmemoración del 80º aniversario de la liberación de Auschwitz en Berlín ha quedado empañada por la complicidad de Alemania en el genocidio en Palestina
Vicenta Moncho
31/1/2018 21:00

Reflexion ,jamas olvidar y preguntarnos eso es el mal radical? Si no HannaArendt

0
0
Paca brull
27/1/2018 11:38

Ocasión inmejorable para reflexionar sobre la Soah, reflexión que nunca debe abandonarse.

3
1
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.