Comunidad de Madrid
Un borrador de Ayuso contempla multas de hasta 100.000 euros por manifestarse en universidades

La Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia lleva meses en negociación. Además de las manifestaciones, el texto considera como infracción grave acampadas como las de los últimos meses en apoyo a Palestina.
FITUR 2025 - Díaz Ayuso 1
Díaz Ayuso en Fitur 2025. David F. Sabadell
11 jun 2025 13:46

Un borrador de la nueva ley regional de universidades recoge multas a “manifestaciones no autorizadas que impidan el libre y pacífico ejercicio de las manifestaciones que sí han sido debidamente autorizadas o comunicadas dentro del campus” o por “permitir la ocupación de cualquier lugar del campus, o que se impida el acceso a los mismos o el uso de las instalaciones universitarias”, como informa hoy El País. Algunas de estas disposiciones ya las contenía un primer borrador del que El Salto informó hace casi un año. El nuevo borrador, en el que se amplían, circula también por redes sociales de sindicatos que consideran la futuras disposiciones como “mordaza universitaria”.

Las sanciones que recoge el escrito van desde los 15.000 a los 100.000 euros. El borrador también incluye multas de entre 300 a 15.000 euros por “colocar pancartas o símbolos sin la debida autorización, o arrancar los que hayan sido debidamente autorizados”. 

Las sanciones que recoge el escrito van desde los 15.000 a los 100.000 euros. El borrador también incluye multas de entre 300 a 15.000 euros

Además, el texto incluye supuestos como “no garantizar, por acción u omisión, la pluralidad y la libertad en el campus, especialmente la libertad de expresión, y de cátedra” como infracción muy grave con multas de entre 100.000 euros y un millón de euros.

Este apartado incluye otros supuestos como “ejercer o amparar, por acción o por omisión, cualquier forma de censura, discriminación o persecución por razón de nacimiento, nacionalidad, raza, sexo, religión, edad, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social” o “impedir o dificultar la acción legítima de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado dentro del campus universitario”.

La Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia (LESUC), una nueva ley regional en debate, lleva meses negociándose entre la Consejería de Educación

Esta normativa se conoce en un contexto en el que las acampadas contra el genocidio de Israel sobre Palestina han tomado algunos campus, entre ellos el de la Universidad complutense, tal y como ha ocurrido también en EE UU, donde Donald Trump ha planteado políticas represoras.

La Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia (LESUC), una nueva ley regional en debate, lleva meses negociándose entre la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades y los rectores de las seis universidades públicas. 

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Ayuso prepara un nuevo “golpe represor y privatizador” con su propuesta de ley de universidades
El denominado ‘reglamento disciplinario’ de la ley, que permite sancionar a las universidades donde se produzcan ‘actos vandálicos’, y los recortes en la financiación de los centros públicos son los puntos más reprochados de esta iniciativa.


El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, ha señalado este miércoles que “el régimen sancionador da herramientas a las universidades para poder hacer efectiva la autonomía y poder garantizar los derechos fundamentales”. Isabel Díaz Ayuso, por su parte, ha respaldado este mensaje en X.

La ministra de Sanidad y líder de Más Madrid, Mónica García, enmarca estas medidas en la “guerra” que la presidenta de la Comunidad de Madrid “contra la universidad”. “Yo creo que está siguiendo la estela contra la universidad del señor Trump y que nos recuerda mucho al Muera la inteligencia de hace muchos años”, ha dicho a los periodistas en los pasillos del Congreso de los Diputados en declaraciones recogidas por Europa Press.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
11/6/2025 17:06

Segundo comentario.-
Lo cual no quita para que cualquier persona que tenga al menos un dedo de frente --(((es decir, que no sea un completo oligofrénico profundo de baba)))-- sepa y condene que este tipo de multas de cien mil euros son sanciones propias de UN SISTEMA NAZI-FASCISTA-FRANQUISTA-GENOCIDA-TERRORISTA.
Este tipo de multas o sanciones son las que se aplicarían en REGÍMENES GENOCIDAS, FASCISTAS, TERRORISTAS, ASESINOS, ETC.
Es más que obvio y notorio.

0
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
11/6/2025 17:02

Pues bueno, ¿y qué?
Pero si todos sabemos que la universidad en Ñordostán es una auténtica puta mierda, por regla general. Y si hablamos de las universidades de la Comunidad de Madrid ya es mierda de la peor, infecta en muchos casos.
Por regla general y cuasi-universal, las universidades son hoy en día simples y simplones antros en los que fabricar piezas que luego sirvan para el neoliberalismo-fascimo-capitalismo-alienación-corrupción-etc.
A buenas horas nos íbamos a preocupar por la "salud" del Sistema Universitario de Ñordostán.

0
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.