Comunidad de Madrid
El fondo de capital riesgo de la Comunidad de Madrid perdió 700.000 euros en el laboratorio acusado de torturar animales

El fondo de capital riesgo INICAP participado mayoritariamente por la Comunidad de Madrid sufrió pérdidas de más de 700.000 de euros en Vivotecnia Research, la empresa acusada de tortura animal. AvalMadrid también concedió a Vivotecnia dos avales por valor de casi un millón de euros.
Performance Vivotecnia Tres Cantos - 3
Performance de diversos grupos antiespecistas en la sede de Vivotecnia en repulsa a las torturas a los animales con los que experimentaba. Atenea García

El fondo de capital riesgo INICAP, participado por la Comunidad de Madrid, invirtió 1.097.853 euros en Vivotecnia Research, S. L. entre los años 2007 y 2008. De ellos, al menos perdió 721.125, aunque es probable que perdiese todo lo invertido. Avalmadrid también concedió dos avales al mismo laboratorio por valor de 940.471 euros en los años 2008 y 2009. Finalmente, la propia Comunidad de Madrid concedió una subvención 52.973 euros a Vivotecnia en el año 2011 para la “Evaluación de sistemas de administración por vía inhalatoria de modelos de roedor”.

El 9 de abril de 2021, la propia Comunidad dirigida por Isabel Díaz Ayuso se veía obligada a cerrar el laboratorio Vivotecnia, dedicado a la investigación toxicológica y farmacéutica, tras la publicación de un vídeo que detallaba torturas a los animales con los que experimentaba. La investigación llevada a cabo por Cruelty Free International fue seguida de la movilización de grupos de activistas contra la experimentación animal y del compromiso por parte del Gobierno de trasladar a los animales del laboratorio a santuarios y protectoras del país.

INICAP, el fondo de inversión gestionado por el 'compiyogui'

El cierre de Vivotecnia confirma la caída de una empresa avalada por la Comunidad de Madrid mediante dos de sus instrumentos de inversión: INICAP y Avalmadrid. Las dos entidades públicas están estrechamente conectadas. Ambas tuvieron como presidenta a Eva Piera Rojo, quien ejerció como viceconsejera de Economía del Gobierno de Esperanza de Aguirre y en la actualidad dirige el departamento de comunicación de Mapfre.

Además, varias personas actuaban como consejeros en las dos entidades públicas. Este era el caso de Aurelio García de Sola y Arriaga, Manuel José Rodríguez González y Alfonso Carcasona. Este último fue director general de Möbius, consejero de Avalmadrid y consta asimismo como vicepresidente del consejo de administración de Vivotecnia.

El Gobierno autonómico promovió la constitución del fondo INICAP y aportó 11.734.000 euros, lo que suponía el 66% de su capital. La Cámara de Comercio de Madrid había aportado también a este fondo 5.867.000 euros. En el año 2016 se disolvió INICAP y tanto la Comunidad de Madrid como la Cámara de Comercio perdieron todo el capital invertido, es decir, 17.601.000 euros.

La Comunidad de Madrid delegó la gestión de INICAP en una entidad gestora de sociedades de capital riesgo llamada Möbius, puesto que el fondo carecía de personal laboral. Möbius gestionó INICAP desde que su constitución en el año 2006 hasta su disolución.

El total pagado por la entidad pública INICAP a la privada Möbius entre los años 2007 y 2015 alcanzó la cantidad de 5.227.829 euros. Esta cantidad resulta desproporcionada: INICAP entregó a la gestora el 29,70% del capital con el que contaba. Además, las inversiones de Möbius resultaron mayoritariamente fallidas en un periodo muy breve. Junto a eso, Möbius recibía ingresos por la asistencia a los consejos de administración de las sociedades participadas por INICAP.

Las pérdidas de INICAP fueron reiteradas durante todos los ejercicios. Las sociedades en las que invirtieron han acabado disueltas en la mayoría de los casos

Javier López Madrid, yerno de Juan Miguel Villar Mir, marqués y propietario de la constructora OHL, fue consejero administrador de Möbius entre los años 2005 y 2009. A partir de 2011 fue presidente y consejero de Möbius a través de Financiera Siacapital, S.L., una sociedad de la que López Madrid, conocido por ser el 'compiyogui' de la familia real, es el único socio.

Ibex 35
Villar Mir, un mal ejemplo de empresario ejemplar
La carrera profesional de Villar Mir ha combinado sus buenas relaciones con las altas esferas con la oportunidad y los chollos hasta convertirse en el sexto hombre más rico de España.

Financiera Siacapital, S.L. es titular de una participación que se encontraba en torno al 10% del capital de Möbius entre los años 2006 y 2009. En 2009 adquirió hasta el 58,34% de las participaciones. En 2011 adquirió el 75% del capital; en 2014 el 87,32% y en 2015, el 100%. Así, la financiera de López Madrid fue el socio único de Möbius hasta su disolución.

En la contabilidad de Möbius de los años 2008 a 2015 se declaran pagos a Financiera Siacapital, S.L. por un importe de 1.709.492 euros. Estos pagos se correspondían con los honorarios por la dirección del fondo, el alquiler de las oficinas, las comisiones, los servicios profesionales y las dietas por la asistencia al consejo de administración.

Möbius desvío los fondos INICAP a través de sociedades mercantiles cuya actividad fue en algunos casos ficticia. Este desvío se efectuaba a través de diversas operaciones mercantiles como las aportaciones al capital y la concesión de préstamos que no eran devueltos.

Las pérdidas de INICAP fueron reiteradas durante todos los ejercicios. Las sociedades en las que invirtieron han acabado disueltas en la mayoría de los casos. Han perdido todo lo invertido sin haber fomentado la innovación ni la creación de empleo en la Comunidad de Madrid, que era el fin de INICAP.

Buena prueba de que aquellas operaciones fueron erróneas es que el 2 de diciembre de 2011 quedó desierta la subasta promovida por la Comunidad de Madrid para la venta de INICAP y de Capital Riesgo Madrid (CRM). CRM era una empresa de capital riesgo que provocó pérdidas de decenas de millones de euros a la Comunidad de Madrid, a Caja Madrid y a la Cámara de Comercio de Madrid.

El extracto de la siguiente conversación de 10 de agosto de 2016 entre Francisco Marhuenda y Edmundo Rodríguez Sobrino es un indicio de lo expuesto anteriormente. Cabe recordar que Edmundo Rodríguez fue, hasta su imputación, consejero de La Razón y uno de los principales implicados en la Operación Lezo relativa al expolio del Canal de Isabel II.

En la conversación, que trascendió en el sumario del caso Lezo, Marhuenda informaba a Rodríguez sobre la preocupación manifestada por Cristina Cifuentes acerca de dos sociedades de capital riesgo. Estas dos sociedades eran con toda probabilidad CRM e INICAP, puesto que no hubo otras entidades promovidas por la Comunidad de Madrid relacionadas con el capital riesgo. Además, las sociedades de capital riesgo estaban siendo liquidadas en aquel momento, tal y como refiere Francisco Marhuenda (MA) a Rodríguez (ED):

MA: Bueno han encontrado dos sociedades que, que no se sabía que existían dedicadas a hacer como CAPITAL RIESGO, a prestar dinero a CONSEJEROS, a través de consejeros ¿sabes?

ED: Ya

MA: Bueno eso me ha contado ella, en confianza me ha dicho te lo cuento como amigo.

ED: Ya, ya.

MA: No hagas uso. Las estamos liquidando de forma discreta para no tener líos, porque claro lo que no queremos es que esto... dice como lo de AVAL MADRID me ha contado pero peor, yo es que no lo conozco muy bien lo de AVAL MADRID, bueno se lo que es quiero decir no, digo que sepas que ellos los del CANAL DE ISABEL II están aterrados ¿No?…

Cinco años después Vivotecnia, una de las empresas financiadas con dinero público de la Comunidad de Madrid, está siendo investigada por la Fiscalía de Medio Ambiente y la propia presidencia madrileña ha cortado los vínculos con el laboratorio. La querella que el Observatorio Code impulsó en 2018 señaló cómo las inversiones de CRM e Inicap “resultan inexplicables desde un punto de vista comercial, económico o social” pero fue archivada por una juez que aseguró que las pesquisas del observatorio estaban “basadas en informaciones periodísticas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Educación Ayuso recula y mantendrá la adscripción a institutos del alumnado que proviene de colegios con Secundaria
El alumnado que proviene de los nuevos colegios CIPSO, que en el curso que viene acogerán 1º y 2º de la ESO, podrá cursar Secundaria en otros centros adscritos y serán admitidos de manera preferente, como hasta ahora.
Comunidad de Madrid
Educación en Madrid Ayuso dificulta la elección de instituto a los alumnos de los nuevos centros que acogen ESO
Ayuso ha impulsado que los centros de Infantil y Primaria pasen a acoger 1º y 2º de la ESO. El alumnado de estos nuevos centros, conocidos como CEIPSO, pierde la adscripción a otros institutos por lo que se vulnera su libertad de elección.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Huelga indefinida de ambulancias en Madrid ante un nuevo concurso que consideran “fraude de ley”
Sindicatos denuncian que la empresa Santa Sofía ha impuesto sus condiciones para que ninguna otra empresa pueda presentarse al pliego. Temen que peligren la subrogaciones de parte de la plantilla.
carlitos
12/3/2022 12:40

"un nuevo medio que funcione con otras reglas"... si no fuese porque utiliza las mismas tretas que el resto de medios.
Foto de cabecera que no tienen que ver con el artículo.
Titular que "tira" de la emoción más que de la objetividad.
¿Qué tiene que ver con el artículo que a Vivotecnia se le hayan abierto diligencias por "presunto maltrato animal"? (pero claro, llama más la atención lo de "tortura").

Al articulista se le ha "olvidado" comentar que la Comunidad de Madrid ha levantado la suspensión temporal del laboratorio Vivotecnia.
Fuente: www.lavanguardia.com/natural/20210617/7538514/vivotecnia-madrid-levanta-suspension-temporal.html

0
0
#88550
30/4/2021 18:40

Asasino

0
0
#87345
15/4/2021 19:06

No entiendo como Avalmadrid sigue abierto, escandalo tras escandalo, y la Comunidad encubriendo

3
0
#87309
15/4/2021 11:30

En el laboratorio acusado de torturar animales no, en el laboratorio que torturaba animales.

6
8
#87361
15/4/2021 23:36

Igual que en las residencias que, por protocolo de la CAM, no derivaron a los ancianos a los hospitales. Han reaccionado con mas rapidez... Pasta..Pasta
..

4
0
carlitos
12/3/2022 12:07

No sabía que ya se ha realizado el juicio.
¿Puede poner el enlace a la sentencia?

0
0
Cáncer
Día mundial contra el cáncer Las mujeres con cáncer de mama que viven en áreas desfavorecidas tienen un año menos de supervivencia
El acceso a los mismos tratamientos contra el cáncer de mama depende del código postal. Lo dice un estudio pionero de la Escuela Andaluza de Salud Pública que vincula la salud de las enfermas con sus características socioeconómicas.
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Brasil
Brasil El Gobierno Lula, prisionero de las maniobras del Congreso brasileño
Los líderes de los partidos de centro celebran la elección de los presidentes del Congreso y el Senado como una clara demostración del poder ampliado que poseen sobre el Gobierno para aumentar su influencia sobre los fondos públicos.

Últimas

Ocupación israelí
Ocupación israelí Un diputado polaco, el Holocausto y Gaza
Polonia ha intentado, sin éxito, desligarse de toda responsabilidad por el genocidio de millones de judíos durante la II Guerra Mundial. Ahora la Unión Europea hace lo suyo ante las evidencias de un genocidio en Gaza.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación Ayuso recula y mantendrá la adscripción a institutos del alumnado que proviene de colegios con Secundaria
El alumnado que proviene de los nuevos colegios CIPSO, que en el curso que viene acogerán 1º y 2º de la ESO, podrá cursar Secundaria en otros centros adscritos y serán admitidos de manera preferente, como hasta ahora.
Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.
Comunidad de Madrid
Educación en Madrid Ayuso dificulta la elección de instituto a los alumnos de los nuevos centros que acogen ESO
Ayuso ha impulsado que los centros de Infantil y Primaria pasen a acoger 1º y 2º de la ESO. El alumnado de estos nuevos centros, conocidos como CEIPSO, pierde la adscripción a otros institutos por lo que se vulnera su libertad de elección.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.