Comunidad de Madrid
El fondo de capital riesgo de la Comunidad de Madrid perdió 700.000 euros en el laboratorio acusado de torturar animales

El fondo de capital riesgo INICAP participado mayoritariamente por la Comunidad de Madrid sufrió pérdidas de más de 700.000 de euros en Vivotecnia Research, la empresa acusada de tortura animal. AvalMadrid también concedió a Vivotecnia dos avales por valor de casi un millón de euros.
Performance Vivotecnia Tres Cantos - 3
Performance de diversos grupos antiespecistas en la sede de Vivotecnia en repulsa a las torturas a los animales con los que experimentaba. Atenea García

El fondo de capital riesgo INICAP, participado por la Comunidad de Madrid, invirtió 1.097.853 euros en Vivotecnia Research, S. L. entre los años 2007 y 2008. De ellos, al menos perdió 721.125, aunque es probable que perdiese todo lo invertido. Avalmadrid también concedió dos avales al mismo laboratorio por valor de 940.471 euros en los años 2008 y 2009. Finalmente, la propia Comunidad de Madrid concedió una subvención 52.973 euros a Vivotecnia en el año 2011 para la “Evaluación de sistemas de administración por vía inhalatoria de modelos de roedor”.

El 9 de abril de 2021, la propia Comunidad dirigida por Isabel Díaz Ayuso se veía obligada a cerrar el laboratorio Vivotecnia, dedicado a la investigación toxicológica y farmacéutica, tras la publicación de un vídeo que detallaba torturas a los animales con los que experimentaba. La investigación llevada a cabo por Cruelty Free International fue seguida de la movilización de grupos de activistas contra la experimentación animal y del compromiso por parte del Gobierno de trasladar a los animales del laboratorio a santuarios y protectoras del país.

INICAP, el fondo de inversión gestionado por el 'compiyogui'

El cierre de Vivotecnia confirma la caída de una empresa avalada por la Comunidad de Madrid mediante dos de sus instrumentos de inversión: INICAP y Avalmadrid. Las dos entidades públicas están estrechamente conectadas. Ambas tuvieron como presidenta a Eva Piera Rojo, quien ejerció como viceconsejera de Economía del Gobierno de Esperanza de Aguirre y en la actualidad dirige el departamento de comunicación de Mapfre.

Además, varias personas actuaban como consejeros en las dos entidades públicas. Este era el caso de Aurelio García de Sola y Arriaga, Manuel José Rodríguez González y Alfonso Carcasona. Este último fue director general de Möbius, consejero de Avalmadrid y consta asimismo como vicepresidente del consejo de administración de Vivotecnia.

El Gobierno autonómico promovió la constitución del fondo INICAP y aportó 11.734.000 euros, lo que suponía el 66% de su capital. La Cámara de Comercio de Madrid había aportado también a este fondo 5.867.000 euros. En el año 2016 se disolvió INICAP y tanto la Comunidad de Madrid como la Cámara de Comercio perdieron todo el capital invertido, es decir, 17.601.000 euros.

La Comunidad de Madrid delegó la gestión de INICAP en una entidad gestora de sociedades de capital riesgo llamada Möbius, puesto que el fondo carecía de personal laboral. Möbius gestionó INICAP desde que su constitución en el año 2006 hasta su disolución.

El total pagado por la entidad pública INICAP a la privada Möbius entre los años 2007 y 2015 alcanzó la cantidad de 5.227.829 euros. Esta cantidad resulta desproporcionada: INICAP entregó a la gestora el 29,70% del capital con el que contaba. Además, las inversiones de Möbius resultaron mayoritariamente fallidas en un periodo muy breve. Junto a eso, Möbius recibía ingresos por la asistencia a los consejos de administración de las sociedades participadas por INICAP.

Las pérdidas de INICAP fueron reiteradas durante todos los ejercicios. Las sociedades en las que invirtieron han acabado disueltas en la mayoría de los casos

Javier López Madrid, yerno de Juan Miguel Villar Mir, marqués y propietario de la constructora OHL, fue consejero administrador de Möbius entre los años 2005 y 2009. A partir de 2011 fue presidente y consejero de Möbius a través de Financiera Siacapital, S.L., una sociedad de la que López Madrid, conocido por ser el 'compiyogui' de la familia real, es el único socio.

Ibex 35
Villar Mir, un mal ejemplo de empresario ejemplar
La carrera profesional de Villar Mir ha combinado sus buenas relaciones con las altas esferas con la oportunidad y los chollos hasta convertirse en el sexto hombre más rico de España.

Financiera Siacapital, S.L. es titular de una participación que se encontraba en torno al 10% del capital de Möbius entre los años 2006 y 2009. En 2009 adquirió hasta el 58,34% de las participaciones. En 2011 adquirió el 75% del capital; en 2014 el 87,32% y en 2015, el 100%. Así, la financiera de López Madrid fue el socio único de Möbius hasta su disolución.

En la contabilidad de Möbius de los años 2008 a 2015 se declaran pagos a Financiera Siacapital, S.L. por un importe de 1.709.492 euros. Estos pagos se correspondían con los honorarios por la dirección del fondo, el alquiler de las oficinas, las comisiones, los servicios profesionales y las dietas por la asistencia al consejo de administración.

Möbius desvío los fondos INICAP a través de sociedades mercantiles cuya actividad fue en algunos casos ficticia. Este desvío se efectuaba a través de diversas operaciones mercantiles como las aportaciones al capital y la concesión de préstamos que no eran devueltos.

Las pérdidas de INICAP fueron reiteradas durante todos los ejercicios. Las sociedades en las que invirtieron han acabado disueltas en la mayoría de los casos. Han perdido todo lo invertido sin haber fomentado la innovación ni la creación de empleo en la Comunidad de Madrid, que era el fin de INICAP.

Buena prueba de que aquellas operaciones fueron erróneas es que el 2 de diciembre de 2011 quedó desierta la subasta promovida por la Comunidad de Madrid para la venta de INICAP y de Capital Riesgo Madrid (CRM). CRM era una empresa de capital riesgo que provocó pérdidas de decenas de millones de euros a la Comunidad de Madrid, a Caja Madrid y a la Cámara de Comercio de Madrid.

El extracto de la siguiente conversación de 10 de agosto de 2016 entre Francisco Marhuenda y Edmundo Rodríguez Sobrino es un indicio de lo expuesto anteriormente. Cabe recordar que Edmundo Rodríguez fue, hasta su imputación, consejero de La Razón y uno de los principales implicados en la Operación Lezo relativa al expolio del Canal de Isabel II.

En la conversación, que trascendió en el sumario del caso Lezo, Marhuenda informaba a Rodríguez sobre la preocupación manifestada por Cristina Cifuentes acerca de dos sociedades de capital riesgo. Estas dos sociedades eran con toda probabilidad CRM e INICAP, puesto que no hubo otras entidades promovidas por la Comunidad de Madrid relacionadas con el capital riesgo. Además, las sociedades de capital riesgo estaban siendo liquidadas en aquel momento, tal y como refiere Francisco Marhuenda (MA) a Rodríguez (ED):

MA: Bueno han encontrado dos sociedades que, que no se sabía que existían dedicadas a hacer como CAPITAL RIESGO, a prestar dinero a CONSEJEROS, a través de consejeros ¿sabes?

ED: Ya

MA: Bueno eso me ha contado ella, en confianza me ha dicho te lo cuento como amigo.

ED: Ya, ya.

MA: No hagas uso. Las estamos liquidando de forma discreta para no tener líos, porque claro lo que no queremos es que esto... dice como lo de AVAL MADRID me ha contado pero peor, yo es que no lo conozco muy bien lo de AVAL MADRID, bueno se lo que es quiero decir no, digo que sepas que ellos los del CANAL DE ISABEL II están aterrados ¿No?…

Cinco años después Vivotecnia, una de las empresas financiadas con dinero público de la Comunidad de Madrid, está siendo investigada por la Fiscalía de Medio Ambiente y la propia presidencia madrileña ha cortado los vínculos con el laboratorio. La querella que el Observatorio Code impulsó en 2018 señaló cómo las inversiones de CRM e Inicap “resultan inexplicables desde un punto de vista comercial, económico o social” pero fue archivada por una juez que aseguró que las pesquisas del observatorio estaban “basadas en informaciones periodísticas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Protocolos de la vergüenza Las mentiras de Ayuso en el quinto aniversario de la pandemia
La presidenta de la Comunidad de Madrid intenta lavar su imagen con un vídeo y un comunicado plagados de maquillaje.
Comunidad de Madrid
Privatización de los servicios sociales Ayuso propone 40 residencias privatizadas en una comunidad donde solo el 5% son públicas
El gobierno de la Comunidad de Madrid planea la construcción de 40 residencias cuya gestión estará en manos de empresas privadas. Partidos políticos, sindicatos, ONG y colectivos sociales se unen para oponerse a este nuevo “plan privatizador”.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid La Guardia Civil desaloja a los bomberos forestales encerrados en Las Rozas en protesta por un nuevo convenio
La plantilla de prevención y extinción de incendios reclama un convenio actualizado, recuperar el poder adquisitivo perdido en una década y contratos estables en un contexto de catástrofes climáticas de cada vez mayor impacto y frecuencia.
carlitos
12/3/2022 12:40

"un nuevo medio que funcione con otras reglas"... si no fuese porque utiliza las mismas tretas que el resto de medios.
Foto de cabecera que no tienen que ver con el artículo.
Titular que "tira" de la emoción más que de la objetividad.
¿Qué tiene que ver con el artículo que a Vivotecnia se le hayan abierto diligencias por "presunto maltrato animal"? (pero claro, llama más la atención lo de "tortura").

Al articulista se le ha "olvidado" comentar que la Comunidad de Madrid ha levantado la suspensión temporal del laboratorio Vivotecnia.
Fuente: www.lavanguardia.com/natural/20210617/7538514/vivotecnia-madrid-levanta-suspension-temporal.html

0
0
#88550
30/4/2021 18:40

Asasino

0
0
#87345
15/4/2021 19:06

No entiendo como Avalmadrid sigue abierto, escandalo tras escandalo, y la Comunidad encubriendo

3
0
#87309
15/4/2021 11:30

En el laboratorio acusado de torturar animales no, en el laboratorio que torturaba animales.

6
8
#87361
15/4/2021 23:36

Igual que en las residencias que, por protocolo de la CAM, no derivaron a los ancianos a los hospitales. Han reaccionado con mas rapidez... Pasta..Pasta
..

4
0
carlitos
12/3/2022 12:07

No sabía que ya se ha realizado el juicio.
¿Puede poner el enlace a la sentencia?

0
0
Medio ambiente
Medio ambiente Miles de persoas enchen as prazas galegas contra o ‘si’ ambiental da Xunta a Altri
A Plataforma Ulloa Viva logrou mobilizar decenas de concentracións nos concellos da conca do río Ulla e máis alá para protestar contra a Declaración de Impacto Ambiental aprobada polo Goberno de Alfonso Rueda para a celulosa.
Opinión
Opinión Organizar o boicot contra Altri e Greenalia
O poder da oligarquía galega xa demostrou a súa capacidade para tirar adiante coa construción dunha fábrica de celulosa que boa parte de Galiza rexeita. Tras o visto e prace ambiental da Xunta, cómpre cambiar a estratexia de presión.
Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.
Serbia
Serbia La multitudinaria manifestación contra el presidente Vučić, en Belgrado termina con 22 personas arrestadas
Los organizadores dicen que ha acudido un millón de personas, mientras que las autoridades serbias calculan 100.000. La marcha ha sido la culminación de cuatro meses de protestas diarias contra la corrupción del gobierno serbio.
Unión Europea
Unión Europea Israelgate: ¿por qué no se habla del lobby sionista en Bruselas?
En 2023, el escándalo de Qatargate llevó al Parlamento Europeo a impulsar nuevas medidas de transparencia que afectaron a representantes de varios países entre los que no está Israel, pese a la intensa actividad de sus lobbistas en Bruselas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Ladróns de luva branca no Parlamento
As traballadoras e traballadores da CRTVG pagaremos os efectos dunha lei antidemocrática que nos retira algunhas das poucas ferramentas que tiñamos para defendérmonos e esixir respecto pola misión de servizo público que a corporación ten encomendada.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El bloque de investidura se adentra en un huracán legislativo hasta el verano
El Gobierno y sus socios en el Congreso deberán surfear una marea de proyectos que pondrá contra las cuerdas la mayoría parlamentaria: presupuestos, reducción de jornada, ley Mordaza,reforma de migración en Catalunya y condonación de deuda autonómica
Opinión
Opinión Organizar el boicot contra Altri y Greenalia
El poder de la oligarquía gallega ya ha demostrado su capacidad para llevar adelante la construcción de una celulosa que buena parte de Galicia rechaza. Tras el visto bueno ambiental de la Xunta, conviene dar un giro en la estrategia de presión.
Laboral
Laboral Punto de inflexión en las negociaciones en Correos para lograr un convenio
Si este sábado 15 no se firma el acuerdo marco, se tendrá que arrancar de nuevo el diálogo. Desde CGT lo celebran ya que echaría abajo pretensiones de la empresa como el recorte del presupuesto de personal o el salario vinculado a objetivos.
Pequeñas grandes victorias
Pequeñas grandes victorias Colectivo SY
El colectivo quería que también pudiera existir otra cosa: lo no grabado, lo que no habla para la galería, lo que cifra la responsabilidad en cada acto.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De feminismos y vivienda
VV.AA.
Revivimos la jornada del 8M en la que los feminismos llenaron las calles un años más
Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.
Opinión
Sindicalismo Sobre modelos y unidades anarcosindicalistas
Dentro del debate de si es posible una unidad anarcosindical reside una realidad compleja: estamos demasiado liados con el trabajo en los sindicatos y otros están demasiado liados peleándose
La vida y ya
La vida y ya Te ha tenido que pasar
Ella me contaba eso que había vivido mil veces estando en espacios en los que había solo mujeres.
Racismo
Antirracismo Recuerdan a Mame Mbaye, a siete años de su muerte, en las calles de Lavapiés
Sus compañeros del Sindicato de Manteros de Madrid han convocado una manifestación, la tarde de este sábado, por las calles por las que el joven senegalés intentó escapar de la persecución policial y murió de un ataque al corazón.

Recomendadas

Culturas
Cultura ‘O minuto heroico’ racha co silencio sobre o Opus: “É un documental sobre a vulneración sistemática de dereitos”
Dirixido pola prestixiosa xornalista Mònica Terribas, o documental destaca os testemuños de 13 mulleres que relatan os malos tratos e coaccións sufridos no seo da organización. Falamos con Terribas e Marina Pereda, antiga membro do Obra.
México
Ciudad de México Ciudad de México recurre a soluciones insostenibles para evitar el colapso del sistema de gestión de residuos
Sin la infraestructura necesaria para gestionar las más de 12 toneladas diarias de deshechos, el municipio recurre al envío de basura a hornos cementeros y a rellenos sanitarios en municipios vecinos.
Literatura
McKenzie Wark “Mi transición fue como un montón de pequeñas ediciones”
‘Amor, dinero, sexo y muerte’ (Caja Negra, 2025) se presenta como un libro de “memorias”, pero no es exactamente eso. La obra recoge una docena de cartas en las que Warck se aproxima a los temas de sus obras anteriores de una forma íntima.