Comunidad de Madrid
Hospital del Henares: se hunde la estación de metro que Esperanza Aguirre usó para ganar unas elecciones

Tras las múltiples denuncias del sindicato Solidaridad Obrera, una Inspección de Trabajo declara que la estación de metro de Hospital del Henares, en Coslada, “muestra un estado peligroso” y ordena su cierre. Forma parte de un grupo de expansiones de Metro de Madrid durante el Gobierno de Esperanza Aguirre que ahora están siendo investigadas en la Púnica.

Desperfectos metro Hospital Henares Coslada
Algunas de las deficiencias que han llevado al cierre de la línea 7b en esta estación de Coslada. Archivo El Salto

El martes 5 de febrero Metro de Madrid anunció que cerrará la estación Hospital del Henares, de la línea 7b, durante varios meses, sin especificar cuántos aunque podría ser alrededor de un año. Como todo lo que tiene que ver con el suburbano madrileño, la responsabilidad recae sobre la Comunidad de Madrid. Con esta, la línea ya ha sido cerrada seis veces desde su apertura en 2007.

“Hubo un derrumbe de escombros en un ascensor el 7 de mayo de 2019 y desde ahí saltó la primera alarma y se activó un protocolo de emergencia”, explican desde la sección de Solidaridad Obrera en Metro de Madrid. Asimismo señalan que, a pesar de que llevaban cinco años advirtiendo de los peligros de la estación de Hospital del Henares, no fue hasta junio de 2019 cuando consiguieron un informe de Inspección de Trabajo sobre las condiciones de la estación.

Toda la zona de la ampliación de la 7b es un tipo de terreno donde abunda la sal que, sumado a los acuíferos, está provocando que la estación se mueva

El informe y las imágenes que lo acompañan no dejan lugar a dudas: “La estación muestra un estado muy peligroso” tanto para trabajadores como pasajeros. Las escaleras mecánicas se desplazan. Escaleras de acceso totalmente hundidas y agrietadas. Las paredes presentan numerosas grietas que pueden apreciarse a simple vista. El techo y las paredes se encuentran separados. Las puertas no se pueden abrir y cerrar bien debido a que se desencajan.

Antonio Rus, uno de los miembros del sindicato que ayudó a elaborar el informe, señala que el principal problema está provocado por el fenómeno conocido como karstificación, la disolución del suelo por el agua que contiene. Toda la zona de la ampliación de la 7b es un tipo de terreno donde abunda la sal que, sumado a los acuíferos, está provocando que la estación se mueva de lado a lado literalmente. “La viga central de la estación que sostiene toda la bóveda se ha doblado debido a los movimientos de la estación por el hundimiento del suelo. Es un milagro que no se haya caído”. Rus afirma que ante las peticiones anteriores del sindicato de realizar un estudio pormenorizado, Metro de Madrid siempre señalaba los errores de oquedades más evidentes, pero esto demuestra que el daño es estructural.

Desde que la línea llegase en 2007 al municipio de Coslada, que cuenta con unos 80.000 habitantes, empezaron también a aparecer grietas en los edificios aledaños a las estaciones, especialmente los cercanos a las de San Fernando, Jarama y Henares, y alrededor de 200 viviendas están afectadas. Los vecinos llevan años temiendo un derrumbe y quejándose de las grietas. Recientemente, el consejero de Transportes, Ángel Garrido, prometió invertir más un millón de euros para solucionar estos problemas.

Desde Solidaridad Obrera denuncian que se ha creado un verdadero agujero económico con la creación de esta linea, que lleva succionados alrededor de 20 millones de euros en reparaciones solo en el tramo de la 7b.

Aguirre, Mintra y la Púnica: el origen del tramo del suburbano en el Henares

Según los datos de Metro de Madrid, la estación recibe alrededor de 1.800 usos totales al día pero Rus señala que las entradas reales estarán en torno a las 500 personas. En los 1.800 usos se cuenta a la persona que entra y sale o a los trabajadores que pueden usar los tornos varias veces al día. Según los datos que facilita la empresa, el hecho es que según el total de ambas cifras, Hospital del Henares es la estación menos usada todos los años. Comparando el total de entradas con la penúltima estación de la lista (Henares) son menos de la mitad, ambas muy por debajo de la media.

Rus no duda en afirmar que “Esperanza Aguirre utilizó la estación de Hospital del Henares para ganar en el distrito”. Lo cierto es que la inauguración se produjo poco antes de las elecciones autonómicas de 2007 y que Aguirre lo llevaba en su programa político. De hecho, inauguró la estación con un concierto y una paella para 2.000 personas menos de un mes antes de las elecciones. Ese año el municipio del este madrileño, que había sido parte del “cinturón rojo” del corredor del Henares en las últimas tres citas electorales, pasó a manos del Partido Popular.

¿Nadie se dio cuenta entonces de que en aquel terreno no se podía realizar aquel tipo de obra debido a la composición del suelo y los acuíferos? “Tendría que haber algún documento donde figurase el nombre del ingeniero de obras que avalase el proyecto, pero hemos movido cielo y tierra para pedir ese informe y jamás se nos ha facilitado”, lamentan desde Solidaridad Obrera. En 2016, el director general de Infraestructuras, José Trigueros, señaló que no fueron identificadas “por presentar un aspecto muy similar y quedar por debajo de la obra”.

Para Rus, el origen de todo se sitúa en la empresa Mintra, creada para gestionar el transporte de la Comunidad de Madrid por el Gobierno de Alberto Ruiz Gallardón en 1999 y de la que hoy apenas queda nada de información. “Mintra es una empresa pública creada por el Partido Popular para poder pasar a manos privadas el capital público de la Comunidad de Madrid a través de la gestión del transporte”, denuncia Rus. De hecho, la empresa se utilizaba para ocultar deuda pública hasta que Bruselas, que destinaba fondos europeos a la empresa, señaló las irregularidades y obligó a rectificar.

En 2011, bajo el gobierno de Aguirre, la Asamblea de Madrid aprobó el cierre de Mintra. Desde entonces se producen una serie de operaciones políticas que hacen que la gestión del metro de Madrid se quede en manos de la Comunidad. Desde 1979 hasta ese año, el 75% de la gestión del suburbano madrileño había sido del Ayuntamiento y el resto de la Comunidad. Estas son las “oscuras negociaciones” que señalaba el consistorio de Ahora Madrid en 2018 cuando reclamaba volver a acceder a parte del accionariado para sanear unas cuentas que habían reducido en seis años el valor patrimonial de Metro de Madrid a un tercio de su original. Actualmente, en el conocido como caso Púnica se investiga a Mintra como una de las piezas clave de la trama vinculadas a Granados, aunque todavía no se ha publicado ningún resultado al respecto.

La ampliación de la línea 10 y Metro Sur

Mintra también participó en el diseño y expansión de la línea 10 de metro y todo el Metro sur. Si bien en este caso sí existía un potencial número de pasajeros razonable para reclamar la apertura de las estaciones, la velocidad con la que se acometió el proyecto derivó en daños estructurales que hacen que la línea tenga que cerrar cada dos años para parchear los errores.

“Aunque los responsables dicen que se trata de un mantenimiento normal, no es verdad. Cada dos años tienen que cerrar la línea o parte de ella para arreglarla. Ha ocurrido en 2014, 2016, 2018 y ahora en 2020”, señala un trabajador de metro que prefiere no dar su nombre. Esos cierres parciales de la línea para llevar a cabo reparaciones en las estacioens también han sucedido, en años alternos, en la 7b.

Según el operario, “cuando se usaron los materiales para hacer la plataforma de la vía se usó un hormigón de menor calidad, desfasado y no apto para este tipo de obras. Con el paso del tiempo, aunque esta zona no tiene sal, como ocurre en el Henares, el agua subterránea y la humedad hace que se agriete y provoca corrimientos en la base y las vías, lo cual es muy peligroso a las velocidades que va el metro”.

A diferencia de la expansión del este, en este caso las viviendas de alrededor no se han visto afectadas. Ese trabajador anónimo afirma que el metro se hizo en un tiempo récord y recuerda que se decía que se había tardado la mitad de lo necesario para una obra de tal envergadura. En lo que si coincide la historia es que fue inaugurada poco antes de un periodo electoral.

Arquivado en: Comunidad de Madrid
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
#47077
7/2/2020 8:54

Los pufos del PP quedarán por décadas

4
2
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.