Comunidad de Madrid
Hospital del Henares: se hunde la estación de metro que Esperanza Aguirre usó para ganar unas elecciones

Tras las múltiples denuncias del sindicato Solidaridad Obrera, una Inspección de Trabajo declara que la estación de metro de Hospital del Henares, en Coslada, “muestra un estado peligroso” y ordena su cierre. Forma parte de un grupo de expansiones de Metro de Madrid durante el Gobierno de Esperanza Aguirre que ahora están siendo investigadas en la Púnica.

Desperfectos metro Hospital Henares Coslada
Algunas de las deficiencias que han llevado al cierre de la línea 7b en esta estación de Coslada. Archivo El Salto

El martes 5 de febrero Metro de Madrid anunció que cerrará la estación Hospital del Henares, de la línea 7b, durante varios meses, sin especificar cuántos aunque podría ser alrededor de un año. Como todo lo que tiene que ver con el suburbano madrileño, la responsabilidad recae sobre la Comunidad de Madrid. Con esta, la línea ya ha sido cerrada seis veces desde su apertura en 2007.

“Hubo un derrumbe de escombros en un ascensor el 7 de mayo de 2019 y desde ahí saltó la primera alarma y se activó un protocolo de emergencia”, explican desde la sección de Solidaridad Obrera en Metro de Madrid. Asimismo señalan que, a pesar de que llevaban cinco años advirtiendo de los peligros de la estación de Hospital del Henares, no fue hasta junio de 2019 cuando consiguieron un informe de Inspección de Trabajo sobre las condiciones de la estación.

Toda la zona de la ampliación de la 7b es un tipo de terreno donde abunda la sal que, sumado a los acuíferos, está provocando que la estación se mueva

El informe y las imágenes que lo acompañan no dejan lugar a dudas: “La estación muestra un estado muy peligroso” tanto para trabajadores como pasajeros. Las escaleras mecánicas se desplazan. Escaleras de acceso totalmente hundidas y agrietadas. Las paredes presentan numerosas grietas que pueden apreciarse a simple vista. El techo y las paredes se encuentran separados. Las puertas no se pueden abrir y cerrar bien debido a que se desencajan.

Antonio Rus, uno de los miembros del sindicato que ayudó a elaborar el informe, señala que el principal problema está provocado por el fenómeno conocido como karstificación, la disolución del suelo por el agua que contiene. Toda la zona de la ampliación de la 7b es un tipo de terreno donde abunda la sal que, sumado a los acuíferos, está provocando que la estación se mueva de lado a lado literalmente. “La viga central de la estación que sostiene toda la bóveda se ha doblado debido a los movimientos de la estación por el hundimiento del suelo. Es un milagro que no se haya caído”. Rus afirma que ante las peticiones anteriores del sindicato de realizar un estudio pormenorizado, Metro de Madrid siempre señalaba los errores de oquedades más evidentes, pero esto demuestra que el daño es estructural.

Desde que la línea llegase en 2007 al municipio de Coslada, que cuenta con unos 80.000 habitantes, empezaron también a aparecer grietas en los edificios aledaños a las estaciones, especialmente los cercanos a las de San Fernando, Jarama y Henares, y alrededor de 200 viviendas están afectadas. Los vecinos llevan años temiendo un derrumbe y quejándose de las grietas. Recientemente, el consejero de Transportes, Ángel Garrido, prometió invertir más un millón de euros para solucionar estos problemas.

Desde Solidaridad Obrera denuncian que se ha creado un verdadero agujero económico con la creación de esta linea, que lleva succionados alrededor de 20 millones de euros en reparaciones solo en el tramo de la 7b.

Aguirre, Mintra y la Púnica: el origen del tramo del suburbano en el Henares

Según los datos de Metro de Madrid, la estación recibe alrededor de 1.800 usos totales al día pero Rus señala que las entradas reales estarán en torno a las 500 personas. En los 1.800 usos se cuenta a la persona que entra y sale o a los trabajadores que pueden usar los tornos varias veces al día. Según los datos que facilita la empresa, el hecho es que según el total de ambas cifras, Hospital del Henares es la estación menos usada todos los años. Comparando el total de entradas con la penúltima estación de la lista (Henares) son menos de la mitad, ambas muy por debajo de la media.

Rus no duda en afirmar que “Esperanza Aguirre utilizó la estación de Hospital del Henares para ganar en el distrito”. Lo cierto es que la inauguración se produjo poco antes de las elecciones autonómicas de 2007 y que Aguirre lo llevaba en su programa político. De hecho, inauguró la estación con un concierto y una paella para 2.000 personas menos de un mes antes de las elecciones. Ese año el municipio del este madrileño, que había sido parte del “cinturón rojo” del corredor del Henares en las últimas tres citas electorales, pasó a manos del Partido Popular.

¿Nadie se dio cuenta entonces de que en aquel terreno no se podía realizar aquel tipo de obra debido a la composición del suelo y los acuíferos? “Tendría que haber algún documento donde figurase el nombre del ingeniero de obras que avalase el proyecto, pero hemos movido cielo y tierra para pedir ese informe y jamás se nos ha facilitado”, lamentan desde Solidaridad Obrera. En 2016, el director general de Infraestructuras, José Trigueros, señaló que no fueron identificadas “por presentar un aspecto muy similar y quedar por debajo de la obra”.

Para Rus, el origen de todo se sitúa en la empresa Mintra, creada para gestionar el transporte de la Comunidad de Madrid por el Gobierno de Alberto Ruiz Gallardón en 1999 y de la que hoy apenas queda nada de información. “Mintra es una empresa pública creada por el Partido Popular para poder pasar a manos privadas el capital público de la Comunidad de Madrid a través de la gestión del transporte”, denuncia Rus. De hecho, la empresa se utilizaba para ocultar deuda pública hasta que Bruselas, que destinaba fondos europeos a la empresa, señaló las irregularidades y obligó a rectificar.

En 2011, bajo el gobierno de Aguirre, la Asamblea de Madrid aprobó el cierre de Mintra. Desde entonces se producen una serie de operaciones políticas que hacen que la gestión del metro de Madrid se quede en manos de la Comunidad. Desde 1979 hasta ese año, el 75% de la gestión del suburbano madrileño había sido del Ayuntamiento y el resto de la Comunidad. Estas son las “oscuras negociaciones” que señalaba el consistorio de Ahora Madrid en 2018 cuando reclamaba volver a acceder a parte del accionariado para sanear unas cuentas que habían reducido en seis años el valor patrimonial de Metro de Madrid a un tercio de su original. Actualmente, en el conocido como caso Púnica se investiga a Mintra como una de las piezas clave de la trama vinculadas a Granados, aunque todavía no se ha publicado ningún resultado al respecto.

La ampliación de la línea 10 y Metro Sur

Mintra también participó en el diseño y expansión de la línea 10 de metro y todo el Metro sur. Si bien en este caso sí existía un potencial número de pasajeros razonable para reclamar la apertura de las estaciones, la velocidad con la que se acometió el proyecto derivó en daños estructurales que hacen que la línea tenga que cerrar cada dos años para parchear los errores.

“Aunque los responsables dicen que se trata de un mantenimiento normal, no es verdad. Cada dos años tienen que cerrar la línea o parte de ella para arreglarla. Ha ocurrido en 2014, 2016, 2018 y ahora en 2020”, señala un trabajador de metro que prefiere no dar su nombre. Esos cierres parciales de la línea para llevar a cabo reparaciones en las estacioens también han sucedido, en años alternos, en la 7b.

Según el operario, “cuando se usaron los materiales para hacer la plataforma de la vía se usó un hormigón de menor calidad, desfasado y no apto para este tipo de obras. Con el paso del tiempo, aunque esta zona no tiene sal, como ocurre en el Henares, el agua subterránea y la humedad hace que se agriete y provoca corrimientos en la base y las vías, lo cual es muy peligroso a las velocidades que va el metro”.

A diferencia de la expansión del este, en este caso las viviendas de alrededor no se han visto afectadas. Ese trabajador anónimo afirma que el metro se hizo en un tiempo récord y recuerda que se decía que se había tardado la mitad de lo necesario para una obra de tal envergadura. En lo que si coincide la historia es que fue inaugurada poco antes de un periodo electoral.

Arquivado en: Comunidad de Madrid
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
#47077
7/2/2020 8:54

Los pufos del PP quedarán por décadas

4
2
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.