Comunidad de Madrid
Madres organizadas piden una reunión con Infancia y un cambio de paradigma en las retiradas de hijos e hijas

Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos perpetrados por el sistema que debe protegerlas a ellas y a sus hijos.
Instituto madrileño menor - 9
Pamela L. C., en el centro sosteniendo un cartel, en la sede de la Subdirección General de Protección a la Infancia de la Comunidad de Madrid. Álvaro Minguito

“Mi hija solo estuvo dos días conmigo, el 28 de abril se la llevaron; a mí me dijeron que me tenía que ir del hospital y que mi hija se tenía que quedar”, explica Pamela L. C. en la entrada de la sede de la Subdirección General de Protección a la Infancia, dependiente de la Dirección General de Infancia, Familia y  Fomento de la Natalidad.

El pasado 26 de marzo, Pamela L.C. dio a luz en el Hospital de Torrejón de Ardoz (Madrid). La mujer había interpuesto el 22 de febrero una denuncia por violencia de género y está ahora protegida en un centro de emergencia. Pero lo hizo sin la niña, que se encuentra con una familia de acogida. “La estoy viendo dos horas por semana”, explica Pamela a El Salto. “No me permiten darle de lactar”, añade.

La Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales (en la que se encuadra el Instituto del Menor) explicaba a El Salto que una retirada en el hospital se produce “por existir graves indicadores de riesgo para el bebé” y que las medidas se establecen buscando el interés superior del menor e “intentando la reincorporación familiar de la forma más rápida posible”, unas medidas supervisadas por la Fiscalía y se puede recurrir en un juzgado. Pamela insiste en que cuentas con las condiciones y el deseo de hacerse cargo de su hija.

Algunas se sienten también víctimas de un sistema que no solo no las protege sino que, explican, crea situaciones de vulnerabilidad al arrancarles a sus hijos e hijas

Este lunes, a Pamela la arroparon una decena de mujeres en la sede de la subdirección. Algunas se sienten también víctimas de un sistema que no solo no las protege sino que, explican, crea situaciones de vulnerabilidad al arrancarles a sus hijos e hijas. Por eso, piden a la Dirección General de Infancia que les escuche.

Organizadas en torno la Asociación de Familias para la Sociedad del Siglo XXI, que lleva una década haciendo seguimiento de casos de retiradas como la que ha sufrido Pamela, estas mujeres han hecho llegar una petición a las instituciones: piden una reunión con Silvia Valmaña, Directora General de Infancia, Familia y Fomento de la Natalidad de la Comunidad de Madrid, Silvia Valmaña, y con Esther Abad, cargo, para explicar algunos casos de retiradas que consideran injustificadas y hacer propuestas para evitar estas situaciones.

Victoriano Fernández Fernández, presidente de la Asociación de Familias para la Sociedad del Siglo XXI, argumenta que se in cumple el artículo 39 de la Constitución Española, que consigna el derechos de niños, niñas y adolescentes a convivir con sus familia

Como explica Victoriano Fernández Fernández , presidente de esta asociación, lo que denuncian es la falta de cumplimiento del artículo 39 de la Constitución Española, que consigna el derechos de niños, niñas y adolescentes a convivir con sus familias. La organización muestra su preocupación por el arrancamiento de bebés a sus madres en el momento del nacimiento, como le ocurrió a Pamela, y exigen un cambio de paradigma.

“Desde nuestra asociación pensamos que es imprescindible un pacto estatal por la infancia y la familia para evitar estas retiradas”, explica Fernández Fernández, que recuerda el trabajo del colectivo Marea Turquesa, un grupo de madres que en 2016 empezó a visibilizar estos arrancamientos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Paco Caro
6/5/2025 14:12

La privatización de los servicios sociales, ha convertido en tráfico de menores la protección del menor. Hay que re-centralizar y re-estatalizar.

0
0
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
Más noticias
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Recomendadas

Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros