Comunidad de Madrid
Madres organizadas piden una reunión con Infancia y un cambio de paradigma en las retiradas de hijos e hijas

Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos perpetrados por el sistema que debe protegerlas a ellas y a sus hijos.
Instituto madrileño menor - 9
Pamela L. C., en el centro sosteniendo un cartel, en la sede de la Subdirección General de Protección a la Infancia de la Comunidad de Madrid. Álvaro Minguito

“Mi hija solo estuvo dos días conmigo, el 28 de abril se la llevaron; a mí me dijeron que me tenía que ir del hospital y que mi hija se tenía que quedar”, explica Pamela L. C. en la entrada de la sede de la Subdirección General de Protección a la Infancia, dependiente de la Dirección General de Infancia, Familia y  Fomento de la Natalidad.

El pasado 26 de marzo, Pamela L.C. dio a luz en el Hospital de Torrejón de Ardoz (Madrid). La mujer había interpuesto el 22 de febrero una denuncia por violencia de género y está ahora protegida en un centro de emergencia. Pero lo hizo sin la niña, que se encuentra con una familia de acogida. “La estoy viendo dos horas por semana”, explica Pamela a El Salto. “No me permiten darle de lactar”, añade.

La Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales (en la que se encuadra el Instituto del Menor) explicaba a El Salto que una retirada en el hospital se produce “por existir graves indicadores de riesgo para el bebé” y que las medidas se establecen buscando el interés superior del menor e “intentando la reincorporación familiar de la forma más rápida posible”, unas medidas supervisadas por la Fiscalía y se puede recurrir en un juzgado. Pamela insiste en que cuenta con las condiciones y el deseo de hacerse cargo de su hija.

Algunas se sienten también víctimas de un sistema que no solo no las protege sino que, explican, crea situaciones de vulnerabilidad al arrancarles a sus hijos e hijas

Este lunes, a Pamela la arroparon una decena de mujeres en la sede de la subdirección. Algunas se sienten también víctimas de un sistema que no solo no las protege sino que, explican, crea situaciones de vulnerabilidad al arrancarles a sus hijos e hijas. Por eso, piden a la Dirección General de Infancia que les escuche.

Organizadas en torno la Asociación de Familias para la Sociedad del Siglo XXI, que lleva una década haciendo seguimiento de casos de retiradas como la que ha sufrido Pamela, estas mujeres han hecho llegar una petición a las instituciones: piden una reunión con Silvia Valmaña, Directora General de Infancia, Familia y Fomento de la Natalidad de la Comunidad de Madrid, y con Esther Abad, responsable del Área de Protección del Menor, para explicar algunos casos de retiradas que consideran injustificadas y hacer propuestas para evitar estas situaciones.

Victoriano Fernández Fernández, presidente de la Asociación de Familias para la Sociedad del Siglo XXI, argumenta que se in cumple el artículo 39 de la Constitución Española, que consigna el derechos de niños, niñas y adolescentes a convivir con sus familia

Como explica Victoriano Fernández Fernández , presidente de esta asociación, lo que denuncian es la falta de cumplimiento del artículo 39 de la Constitución Española, que consigna el derechos de niños, niñas y adolescentes a convivir con sus familias. La organización muestra su preocupación por el arrancamiento de bebés a sus madres en el momento del nacimiento, como le ocurrió a Pamela, y exigen un cambio de paradigma.

“Desde nuestra asociación pensamos que es imprescindible un pacto estatal por la infancia y la familia para evitar estas retiradas”, explica Fernández Fernández, que recuerda el trabajo del colectivo Marea Turquesa, un grupo de madres que en 2016 empezó a visibilizar estos arrancamientos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
Paco Caro
6/5/2025 14:12

La privatización de los servicios sociales, ha convertido en tráfico de menores la protección del menor. Hay que re-centralizar y re-estatalizar.

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.