Comunidad de Madrid
Manuela Bergerot será la sucesora de Mónica García en la Asamblea para enfrentarse a Ayuso

La líder de la oposición en Madrid ha elegido a su secretaria de Organización para ser quien plante cara a Ayuso cuando la semana que viene deje el cargo para asumir como ministra de Sanidad. También se irá el número dos, Javier Padilla.
Manuela Bergerot
Manuela Bergerot, especialista en memoria histórica y derechos humanos Álvaro Minguito

La jefa de la oposición en la Comunidad de Madrid, Mónica García, asumirá la semana que viene la cartera de Sanidad en el gobierno de España. Además, consigo se llevará al número dos del grupo parlamentario, el también médico Javier Padilla, como avanzaba esta mañana El Salto.

En las últimas horas viene habiendo especulaciones sobre quién será él o la sucesora de García, la opositora más votada en las elecciones autonómicas de mayo pasado. Finalmente, varias fuentes del partido han confirmado a esta redacción que la elegida es Manuela Bergerot Uncal.

La también diputada autonómica es amiga personal y de extrema confianza de García. Es la presidenta del partido (tiene el control jurídico, destacan las fuentes) y es la secretaria de Organización. Ayer por la tarde, de hecho, Bergerot ya tuvo reuniones con dirigentes y colegas del partido para ir definiendo a sus portavoces y cómo quedará organizado el grupo.

La decisión de Más Madrid está tomada y se ha decidido comunicar formalmente la noticia el martes próximo, al día siguiente que juren su cargo los nuevos integrantes del Consejo de Ministros. Aunque estos cambios ya están trayendo cola.

Las fuentes aseguran que el propio Iñigo Errejón no está de acuerdo con la designación de García, así como “buena parte del grupo parlamentario”, que cuestiona que la elección haya sido por la amistad tan cercana de la elegida con García. Algunos pesos pesados de Más Madrid, como Emilio Delgado (diputado y líder de la formación en Móstoles) no ocultan su malestar.

Si bien nadie pone objeciones personales contra Bergerot, sí se critica que su papel hasta ahora haya sido ser una diputada “de cuarta línea”, como la define alguno de sus pares, y no tiene la envergadura política que se espera del principal grupo de la oposición en una cámara en la que tiene que plantar cara, nada más ni nada menos, que a Isabel Díaz Ayuso

Argentina de nacimiento, Bergerot a los dos años se exilió en Madrid. Ha trabajado en la parte de comunicación en la Querella Argentina contra los crímenes del franquismo y ha sido asesora técnica del grupo Unidas Podemos en la Asamblea, además de miembro de la dirección de Podemos Madrid. En 2019, tras la ruptura encabezada con Errejón, pasó a conformar Más Madrid.

Su mano derecha

El cuestionamiento que ha surgido esta semana al interior del grupo es básicamente que la elección de García se base más en amistad que en táctica política de largo plazo. “Mónica es de poco cálculo y demasiadas vísceras”, graficaba un dirigente de Más Madrid que la conoce mucho. Un amigo de Bergerot, que destaca su humildad y voluntad a la hora de trabajar, defiende la decisión: “Es la mano derecha de García, es una decisión lógica, ¿qué esperaban?”.

Lo cierto es que desde que se consolidó la decisión de la vicepresidenta en funciones (que renovará su cargo el lunes) Yolanda Díaz de llevar a García como ministra de Sanidad y de también Padilla partir con ese rumbo acompañándola (fue hasta ahora el ariete parlamentario del PP en temas de sanidad pública), los dirigentes de Más Madrid estaban esperando con ansiedad quién los iba a liderar y la noticia no acaba de digerirse.

Varios dirigentes en Más Madrid comparten la preocupación con respecto al futuro de la formación, cuyo grupo parlamentario será descabezado y tendrá una reorganización completa

“Es otro abandono más, como el que nos hizo Íñigo en 2019”, lamentaba una mujer con cargo en el partido, siempre fuera de micrófono porque la intención no es que esto acabe en una crisis interna, lo cual será complicado. Basta con ver algunos grupos de chat de Whatsapp de los diputados y escuchar algunas conversaciones informales entre ellos. De hecho, Emilio Delgado ha dicho a varios compañeros de partido que tiene pensado dar un discurso contrario a la designación en la reunión prevista para el próximo martes.

Para algunos es un paralelismo con el caso de Marta Lois, una persona con poca trayectoria en la arena política aunque incuestionable en su currículum profesional, que accede a un cargo tan importante solo por tener relación de amistad con la líder. Bergerot tendrá enfrente además un PP con mayoría absoluta y modo trumpista, como es el ayusismo.

El líder del desdibujado Más País, Iñigo Errejón, no ocultó tampoco sus intentos por evitar que García dé el salto al Consejo de Ministros, algo que ella anhelaba y hasta le pidió en persona a Yolanda Díaz, según informaron fuentes de Sumar. El cofundador de Podemos no tendrá un cargo ejecutivo y tampoco le interesa volver a la política madrileña. Desde su entorno incluso creen que podría buscar irse de la metrópoli castellana y liderar la organización de cero de Sumar en Catalunya, o incluso, irse a Argentina, en donde tiene muchos contactos políticos y académicos.

Varios dirigentes en Más Madrid comparten la preocupación con respecto al futuro de la formación, cuyo grupo parlamentario será descabezado y tendrá una reorganización completa. Pierden de la órbita metropolitana a dos de sus tres principales figuras (la única que se quedaría sería Rita Maestre). También les preocupa este dato: saben que en Sumar hay algunos estrategas que desean empezar a tener “baza propia” en Madrid y quieren que el partido llamado Movimiento Sumar (el que responde a Díaz) eche raíces propias. No faltan los retos para la nueva etapa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
silvano.jorge
silvano.jorge
20/11/2023 9:00

Los que toman decisiones a dedo discrepan de las decisiones a dedo.
Si tuvieran democracia interna no tendrían estos problemas.
No entiendo por qué los partidos de madrid no miran a bildu o cups, bueno sí, hay que adorar a sus respectivos líderes y lideresas.

0
0
j000
18/11/2023 9:11

¿Y quién se supone que era la persona idónea entonces? Recomiendo leer esta entrevista https://www.lapoliticaonline.com/espana/entrevista-es/ayuso-pude-decir-barbaridades-porque-como-pueblo-nos-han-dejado-sin-conciencia-democratica/

0
1
Marc
17/11/2023 22:02

Otro dedazo. Pues nada, seguiremos sin oposición a Ayuso, como hasta ahora, vamos.

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.