Comunidad de Madrid
Manuela Bergerot será la sucesora de Mónica García en la Asamblea para enfrentarse a Ayuso

La líder de la oposición en Madrid ha elegido a su secretaria de Organización para ser quien plante cara a Ayuso cuando la semana que viene deje el cargo para asumir como ministra de Sanidad. También se irá el número dos, Javier Padilla.
Manuela Bergerot
Manuela Bergerot, especialista en memoria histórica y derechos humanos Álvaro Minguito

La jefa de la oposición en la Comunidad de Madrid, Mónica García, asumirá la semana que viene la cartera de Sanidad en el gobierno de España. Además, consigo se llevará al número dos del grupo parlamentario, el también médico Javier Padilla, como avanzaba esta mañana El Salto.

En las últimas horas viene habiendo especulaciones sobre quién será él o la sucesora de García, la opositora más votada en las elecciones autonómicas de mayo pasado. Finalmente, varias fuentes del partido han confirmado a esta redacción que la elegida es Manuela Bergerot Uncal.

La también diputada autonómica es amiga personal y de extrema confianza de García. Es la presidenta del partido (tiene el control jurídico, destacan las fuentes) y es la secretaria de Organización. Ayer por la tarde, de hecho, Bergerot ya tuvo reuniones con dirigentes y colegas del partido para ir definiendo a sus portavoces y cómo quedará organizado el grupo.

La decisión de Más Madrid está tomada y se ha decidido comunicar formalmente la noticia el martes próximo, al día siguiente que juren su cargo los nuevos integrantes del Consejo de Ministros. Aunque estos cambios ya están trayendo cola.

Las fuentes aseguran que el propio Iñigo Errejón no está de acuerdo con la designación de García, así como “buena parte del grupo parlamentario”, que cuestiona que la elección haya sido por la amistad tan cercana de la elegida con García. Algunos pesos pesados de Más Madrid, como Emilio Delgado (diputado y líder de la formación en Móstoles) no ocultan su malestar.

Si bien nadie pone objeciones personales contra Bergerot, sí se critica que su papel hasta ahora haya sido ser una diputada “de cuarta línea”, como la define alguno de sus pares, y no tiene la envergadura política que se espera del principal grupo de la oposición en una cámara en la que tiene que plantar cara, nada más ni nada menos, que a Isabel Díaz Ayuso

Argentina de nacimiento, Bergerot a los dos años se exilió en Madrid. Ha trabajado en la parte de comunicación en la Querella Argentina contra los crímenes del franquismo y ha sido asesora técnica del grupo Unidas Podemos en la Asamblea, además de miembro de la dirección de Podemos Madrid. En 2019, tras la ruptura encabezada con Errejón, pasó a conformar Más Madrid.

Su mano derecha

El cuestionamiento que ha surgido esta semana al interior del grupo es básicamente que la elección de García se base más en amistad que en táctica política de largo plazo. “Mónica es de poco cálculo y demasiadas vísceras”, graficaba un dirigente de Más Madrid que la conoce mucho. Un amigo de Bergerot, que destaca su humildad y voluntad a la hora de trabajar, defiende la decisión: “Es la mano derecha de García, es una decisión lógica, ¿qué esperaban?”.

Lo cierto es que desde que se consolidó la decisión de la vicepresidenta en funciones (que renovará su cargo el lunes) Yolanda Díaz de llevar a García como ministra de Sanidad y de también Padilla partir con ese rumbo acompañándola (fue hasta ahora el ariete parlamentario del PP en temas de sanidad pública), los dirigentes de Más Madrid estaban esperando con ansiedad quién los iba a liderar y la noticia no acaba de digerirse.

Varios dirigentes en Más Madrid comparten la preocupación con respecto al futuro de la formación, cuyo grupo parlamentario será descabezado y tendrá una reorganización completa

“Es otro abandono más, como el que nos hizo Íñigo en 2019”, lamentaba una mujer con cargo en el partido, siempre fuera de micrófono porque la intención no es que esto acabe en una crisis interna, lo cual será complicado. Basta con ver algunos grupos de chat de Whatsapp de los diputados y escuchar algunas conversaciones informales entre ellos. De hecho, Emilio Delgado ha dicho a varios compañeros de partido que tiene pensado dar un discurso contrario a la designación en la reunión prevista para el próximo martes.

Para algunos es un paralelismo con el caso de Marta Lois, una persona con poca trayectoria en la arena política aunque incuestionable en su currículum profesional, que accede a un cargo tan importante solo por tener relación de amistad con la líder. Bergerot tendrá enfrente además un PP con mayoría absoluta y modo trumpista, como es el ayusismo.

El líder del desdibujado Más País, Iñigo Errejón, no ocultó tampoco sus intentos por evitar que García dé el salto al Consejo de Ministros, algo que ella anhelaba y hasta le pidió en persona a Yolanda Díaz, según informaron fuentes de Sumar. El cofundador de Podemos no tendrá un cargo ejecutivo y tampoco le interesa volver a la política madrileña. Desde su entorno incluso creen que podría buscar irse de la metrópoli castellana y liderar la organización de cero de Sumar en Catalunya, o incluso, irse a Argentina, en donde tiene muchos contactos políticos y académicos.

Varios dirigentes en Más Madrid comparten la preocupación con respecto al futuro de la formación, cuyo grupo parlamentario será descabezado y tendrá una reorganización completa. Pierden de la órbita metropolitana a dos de sus tres principales figuras (la única que se quedaría sería Rita Maestre). También les preocupa este dato: saben que en Sumar hay algunos estrategas que desean empezar a tener “baza propia” en Madrid y quieren que el partido llamado Movimiento Sumar (el que responde a Díaz) eche raíces propias. No faltan los retos para la nueva etapa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
silvano.jorge
silvano.jorge
20/11/2023 9:00

Los que toman decisiones a dedo discrepan de las decisiones a dedo.
Si tuvieran democracia interna no tendrían estos problemas.
No entiendo por qué los partidos de madrid no miran a bildu o cups, bueno sí, hay que adorar a sus respectivos líderes y lideresas.

0
0
j000
18/11/2023 9:11

¿Y quién se supone que era la persona idónea entonces? Recomiendo leer esta entrevista https://www.lapoliticaonline.com/espana/entrevista-es/ayuso-pude-decir-barbaridades-porque-como-pueblo-nos-han-dejado-sin-conciencia-democratica/

0
1
Marc
17/11/2023 22:02

Otro dedazo. Pues nada, seguiremos sin oposición a Ayuso, como hasta ahora, vamos.

1
0
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.