Comunidad de Madrid
Vecinas y vecinos de Tres Cantos y Colmenar se unen contra una planta de biogás que ocupará 20 hectáreas

Proyectada en Colmenar Viejo, la planta podría llegar a tratar hasta 150.000 toneladas de residuos orgánicos para convertirlos en energía. Los vecinos se quejan de la proximidad de la factoría a las viviendas y la “opacidad” del Ayuntamiento colmenareño.
Planta Biogás 1
Manifestación contra la planta de Biogás en Colmenar Viejo. David F. Sabadell

En cuanto se enteraron del proyecto empezaron a organizarse. Meses después, ese grupo de What App ya aglutina a cientos de vecinos de Tres Cantos y Colmenar Viejo que se oponen a la construcción de una planta de biogás en este último municipio. Denuncian que las micropartículas que emanarán de la factoría podrían perjudicar la salud de los 110.000 habitantes que pueblan las dos localidades, además del hedor que destilaría a la zona y que afectaría a varios kilómetros a la redonda. No cejan en su empeño: este mismo domingo 10.000 vecinos y vecinas, según los datos de la organización, han marchado por Colmenar para reclamar “un aire respirable”, tal y como exigen en uno de los carteles que anunciaba la convocatoria.

Pedro Ayala es un vecino de Tres Cantos que vive a unos cuatro kilómetros del lugar en el que se proyecta la planta de biogás. “Si ya me llegan los malos olores del vertedero, que está aún más lejos pero cerca de donde se proyecta la planta, no quiero imaginarme qué pasa si finalmente la construyen”, introduce.

A las dos empresas promotoras del proyecto, Enagás y PreZero, tan solo les falta la oficialización de la recalificación urbanística del terreno para empezar a construir

Según comenta, a las dos empresas promotoras del proyecto, Enagás y PreZero, tan solo les falta la oficialización de la recalificación urbanística del terreno para empezar a construir. “Eran unas parcelas agrícolas ganaderas que terminaron declaradas como de utilidad pública casi en secreto por el pleno del Ayuntamiento de Colmenar”, se queja. En aquel momento, el equipo de Gobierno de PP y Vox votó a favor, el PSOE se abstuvo y la medida solo contó con el rechazo de Ganemos y Más Madrid.

Planta Biogás 2
La planta de biogás podría llegar a tratar hasta 150.000 toneladas de residuos orgánicos. David F. Sabadell

Si todo sigue según lo previsto por las empresas con la aquiescencia del Consistorio colmenareño, la planta de biogás ocupará 20 hectáreas. “Apenas a unos 1.200 metros hay un instituto en Colmenar, y en Tres Cantos hay viviendas proyectas a menos de dos kilómetros de la futura planta”, comenta Ayala. Desde la plataforma vecinal que han creado para luchar contra la factoría afirman que no están en contra de este sistema para conseguir energía ya que en principio redundaría en la economía circular de los residuos.

Contra el tamaño y la ubicación

Sin embargo, hay dos principales problemas que denuncian. Por un lado, el tamaño de la planta. “Según sus proyecciones, la planta podrá tratar 75.000 toneladas de desechos al año. En varios publirreportajes ya han adelantado que en una segunda fase se podría ampliar hasta las 150.000 toneladas”, esgrime el mismo Ayala.

“Para llegar a su máximo contarán con hasta 30 camiones diarios de gran tonelaje que traerán basuras de, en teoría, municipios de 50 kilómetros a la redonda, lo que significa prácticamente toda la Comunidad de Madrid”, explican desde la plataforma vecinal

La plataforma ha estimado en 12.000 las toneladas de desechos orgánicos que podrían llegar hasta la planta por parte de los dos municipios. “Es decir, para llegar a su máximo contarán con hasta 30 camiones diarios de gran tonelaje que traerán basuras de, en teoría, municipios de 50 kilómetros a la redonda, lo que significa prácticamente toda la Comunidad de Madrid”, añade este vecino tricantino. Es más, entre esos desechos que llegarán a la planta podrá haber hasta 15.000 toneladas de purines. Además, considera que muchos de esos desechos no llegarán a convertirse en energía, “por lo que tendrán que salir nuevamente de la planta en camiones hacia otros lugares, bien el vertedero o para producir compost en otra planta”.

Planta Biogás 3
El vecindario se queja del tamaño de la planta de biogás y de la cercanía con los núcleos urbanos. David F. Sabadell

El segundo gran problema que ve la plataforma es la ubicación. De hecho, Colmenar tan solo era una de las tres opciones que desde el principio barajaron las compañías que promueven la operación. Fuenlabrada era una de ellas. “Dijeron que no desde el principio temiendo la presión vecinal que se avecinaba si aceptaba”, explica Ayala. Moralzarzal fue otra opción que se barajó, pero su Ayuntamiento también se negó a ello por el impacto que tendría en el turismo, principal motor económico en el municipio. Finalmente, “el único que por razones no explicadas que se ofreció a ello fue el alcalde de Colmenar”, concretiza.

Denuncian “total opacidad” de Colmenar

Todos los intentos realizados por parte del El Salto para contactar con el Ayuntamiento de Colmenar Viejo, gobernado por el PP y Vox, para recabar su versión han sido infructuosos. Desde Tres Cantos, gobernado por el PP con mayoría absoluta, se remiten a una nota de prensa publicada a mediados de marzo en la que su alcalde, Jesús Moreno, exigía una nueva ubicación para la futura planta de biogás. En esa nota, Moreno afirmaba que “el proyecto cuenta con la declaración de impacto ambiental positiva por parte de los servicios técnicos de la Comunidad de Madrid, cuya tramitación es de máxima exigencia desde diversos ámbitos: medioambiental, olores, ruidos y calidad del aire”.

En dicha comunicación, Moreno sostuvo que solicitarían “ a las empresas promotoras que busquen otra ubicación más alejada de los núcleos residenciales”. Por otra parte, informaba de que en el proyecto planteado solo se contemplan dos digestores y no estaría permitido el vertido de purines, según la declaración de impacto ambiental, extremo que niegan desde la plataforma vecinal.

Planta Biogás 4
10.000 vecinos y vecinas han marchado por las calles de Colmenar Viejo.

Por su parte, los vecinos denuncian la “total opacidad” con la que el Ayuntamiento de Colmenar Viejo ha ido dando todos los pasos necesarios para sacar adelante este proyecto en su término municipal,  a menos de dos kilómetros de Tres Cantos. Además, los informes técnicos que maneja la plataforma, así como la experiencia derivada de instalaciones similares en otras localidades, señalan una insalubridad potencial en los residuos, así como la existencia de malos olores permanentes.

En un comunicado, la plataforma ha esgrimido que “el proyecto está plagado de irregularidades y ocultaciones que apuntan más a la obtención de rápidos beneficios, al amparo de las subvenciones europeas, que a un proyecto de lógica utilidad pública”, y exigen un “replanteamiento total” de los planes.

Descenso de la calidad de vida en la zona

“Aquí vamos a tener un olor constante a huevos podridos”, se queja Lucía Muñoz. Ella vive en Colmenar Viejo y, entre otras cosas, también le preocupa las micropartículas indetectables, de menos de 2,5 micras, que emanarán de la planta. “Son partículas cancerígenas que se acumulan en los pulmones de la gente”, recalca. Su vivienda se sitúa a 2,8 kilómetros de la zona que estaría afectada por la factoría y no deja de hablar con los vecinos de otros municipios que ya sufren este tipo de plantas cerca de sus hogares.

“Dicen que la planta ayudará a reducir la actividad del vertedero, que también sufrimos muy cerca. Eso es mentira porque en el vertedero no existe separación de residuos alguna”, se queja una vecina

Las consecuencias que temen desde la plataforma, más allá de perjudicar su salud y el hedor continuo, es la alta devaluación que provocará de sus viviendas, quizá el cierre de negocios y la bajada de la calidad de vida en general. Esta vecina colmenareña también señala a que lo esgrimido por el Ayuntamiento de su localidad no es cierto: “Dicen que la planta ayudará a reducir la actividad del vertedero, que también sufrimos muy cerca. Eso es mentira porque en el vertedero no existe separación de residuos alguna”.

Desde su punto de vista, para que las empresas promotoras del proyecto consigan la rentabilidad esperada tendrán que entrar numerosos camiones cargados de materia orgánica en la planta. “Eso generará mucho más tráfico en la carretera M-607, que ya está saturadísima de por sí”, agrega.

La plataforma vecinal está compuesta por centenares de personas, independientemente de la preferencia de cada cual por partidos políticos, afirma Muñoz. Este domingo, 27 de abril, han recorrido las calles de Colmenar Viejo en una manifestación de la que ha formado parte el científico del CSIC Fernando Valladares y que ha estado amenizada por una batucada. “Nosotros no vamos a parar hasta que se tumbe el proyecto. Le seguiremos diciendo a nuestro Ayuntamiento que no estamos de acuerdo con la ubicación de la planta ni con su tamaño”, concluye esta vecina.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Galicia
Galiza La Xunta y la Confederación del Miño, condenadas por la degradación ambiental del embalse de As Conchas
Las organizaciones impulsoras de la demanda consideran “histórica” la sentencia al vincular un caso de degradación ambiental al menoscabo de derechos fundamentales de residentes de la zona afectada. El fallo aún se puede recurrir.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.