Comunidad de Madrid
Vecinas y vecinos de Tres Cantos y Colmenar se unen contra una planta de biogás que ocupará 20 hectáreas

Proyectada en Colmenar Viejo, la planta podría llegar a tratar hasta 150.000 toneladas de residuos orgánicos para convertirlos en energía. Los vecinos se quejan de la proximidad de la factoría a las viviendas y la “opacidad” del Ayuntamiento colmenareño.
Planta Biogás 1
Manifestación contra la planta de Biogás en Colmenar Viejo. David F. Sabadell

En cuanto se enteraron del proyecto empezaron a organizarse. Meses después, ese grupo de What App ya aglutina a cientos de vecinos de Tres Cantos y Colmenar Viejo que se oponen a la construcción de una planta de biogás en este último municipio. Denuncian que las micropartículas que emanarán de la factoría podrían perjudicar la salud de los 110.000 habitantes que pueblan las dos localidades, además del hedor que destilaría a la zona y que afectaría a varios kilómetros a la redonda. No cejan en su empeño: este mismo domingo 10.000 vecinos y vecinas, según los datos de la organización, han marchado por Colmenar para reclamar “un aire respirable”, tal y como exigen en uno de los carteles que anunciaba la convocatoria.

Pedro Ayala es un vecino de Tres Cantos que vive a unos cuatro kilómetros del lugar en el que se proyecta la planta de biogás. “Si ya me llegan los malos olores del vertedero, que está aún más lejos pero cerca de donde se proyecta la planta, no quiero imaginarme qué pasa si finalmente la construyen”, introduce.

A las dos empresas promotoras del proyecto, Enagás y PreZero, tan solo les falta la oficialización de la recalificación urbanística del terreno para empezar a construir

Según comenta, a las dos empresas promotoras del proyecto, Enagás y PreZero, tan solo les falta la oficialización de la recalificación urbanística del terreno para empezar a construir. “Eran unas parcelas agrícolas ganaderas que terminaron declaradas como de utilidad pública casi en secreto por el pleno del Ayuntamiento de Colmenar”, se queja. En aquel momento, el equipo de Gobierno de PP y Vox votó a favor, el PSOE se abstuvo y la medida solo contó con el rechazo de Ganemos y Más Madrid.

Planta Biogás 2
La planta de biogás podría llegar a tratar hasta 150.000 toneladas de residuos orgánicos. David F. Sabadell

Si todo sigue según lo previsto por las empresas con la aquiescencia del Consistorio colmenareño, la planta de biogás ocupará 20 hectáreas. “Apenas a unos 1.200 metros hay un instituto en Colmenar, y en Tres Cantos hay viviendas proyectas a menos de dos kilómetros de la futura planta”, comenta Ayala. Desde la plataforma vecinal que han creado para luchar contra la factoría afirman que no están en contra de este sistema para conseguir energía ya que en principio redundaría en la economía circular de los residuos.

Contra el tamaño y la ubicación

Sin embargo, hay dos principales problemas que denuncian. Por un lado, el tamaño de la planta. “Según sus proyecciones, la planta podrá tratar 75.000 toneladas de desechos al año. En varios publirreportajes ya han adelantado que en una segunda fase se podría ampliar hasta las 150.000 toneladas”, esgrime el mismo Ayala.

“Para llegar a su máximo contarán con hasta 30 camiones diarios de gran tonelaje que traerán basuras de, en teoría, municipios de 50 kilómetros a la redonda, lo que significa prácticamente toda la Comunidad de Madrid”, explican desde la plataforma vecinal

La plataforma ha estimado en 12.000 las toneladas de desechos orgánicos que podrían llegar hasta la planta por parte de los dos municipios. “Es decir, para llegar a su máximo contarán con hasta 30 camiones diarios de gran tonelaje que traerán basuras de, en teoría, municipios de 50 kilómetros a la redonda, lo que significa prácticamente toda la Comunidad de Madrid”, añade este vecino tricantino. Es más, entre esos desechos que llegarán a la planta podrá haber hasta 15.000 toneladas de purines. Además, considera que muchos de esos desechos no llegarán a convertirse en energía, “por lo que tendrán que salir nuevamente de la planta en camiones hacia otros lugares, bien el vertedero o para producir compost en otra planta”.

Planta Biogás 3
El vecindario se queja del tamaño de la planta de biogás y de la cercanía con los núcleos urbanos. David F. Sabadell

El segundo gran problema que ve la plataforma es la ubicación. De hecho, Colmenar tan solo era una de las tres opciones que desde el principio barajaron las compañías que promueven la operación. Fuenlabrada era una de ellas. “Dijeron que no desde el principio temiendo la presión vecinal que se avecinaba si aceptaba”, explica Ayala. Moralzarzal fue otra opción que se barajó, pero su Ayuntamiento también se negó a ello por el impacto que tendría en el turismo, principal motor económico en el municipio. Finalmente, “el único que por razones no explicadas que se ofreció a ello fue el alcalde de Colmenar”, concretiza.

Denuncian “total opacidad” de Colmenar

Todos los intentos realizados por parte del El Salto para contactar con el Ayuntamiento de Colmenar Viejo, gobernado por el PP y Vox, para recabar su versión han sido infructuosos. Desde Tres Cantos, gobernado por el PP con mayoría absoluta, se remiten a una nota de prensa publicada a mediados de marzo en la que su alcalde, Jesús Moreno, exigía una nueva ubicación para la futura planta de biogás. En esa nota, Moreno afirmaba que “el proyecto cuenta con la declaración de impacto ambiental positiva por parte de los servicios técnicos de la Comunidad de Madrid, cuya tramitación es de máxima exigencia desde diversos ámbitos: medioambiental, olores, ruidos y calidad del aire”.

En dicha comunicación, Moreno sostuvo que solicitarían “ a las empresas promotoras que busquen otra ubicación más alejada de los núcleos residenciales”. Por otra parte, informaba de que en el proyecto planteado solo se contemplan dos digestores y no estaría permitido el vertido de purines, según la declaración de impacto ambiental, extremo que niegan desde la plataforma vecinal.

Planta Biogás 4
10.000 vecinos y vecinas han marchado por las calles de Colmenar Viejo.

Por su parte, los vecinos denuncian la “total opacidad” con la que el Ayuntamiento de Colmenar Viejo ha ido dando todos los pasos necesarios para sacar adelante este proyecto en su término municipal,  a menos de dos kilómetros de Tres Cantos. Además, los informes técnicos que maneja la plataforma, así como la experiencia derivada de instalaciones similares en otras localidades, señalan una insalubridad potencial en los residuos, así como la existencia de malos olores permanentes.

En un comunicado, la plataforma ha esgrimido que “el proyecto está plagado de irregularidades y ocultaciones que apuntan más a la obtención de rápidos beneficios, al amparo de las subvenciones europeas, que a un proyecto de lógica utilidad pública”, y exigen un “replanteamiento total” de los planes.

Descenso de la calidad de vida en la zona

“Aquí vamos a tener un olor constante a huevos podridos”, se queja Lucía Muñoz. Ella vive en Colmenar Viejo y, entre otras cosas, también le preocupa las micropartículas indetectables, de menos de 2,5 micras, que emanarán de la planta. “Son partículas cancerígenas que se acumulan en los pulmones de la gente”, recalca. Su vivienda se sitúa a 2,8 kilómetros de la zona que estaría afectada por la factoría y no deja de hablar con los vecinos de otros municipios que ya sufren este tipo de plantas cerca de sus hogares.

“Dicen que la planta ayudará a reducir la actividad del vertedero, que también sufrimos muy cerca. Eso es mentira porque en el vertedero no existe separación de residuos alguna”, se queja una vecina

Las consecuencias que temen desde la plataforma, más allá de perjudicar su salud y el hedor continuo, es la alta devaluación que provocará de sus viviendas, quizá el cierre de negocios y la bajada de la calidad de vida en general. Esta vecina colmenareña también señala a que lo esgrimido por el Ayuntamiento de su localidad no es cierto: “Dicen que la planta ayudará a reducir la actividad del vertedero, que también sufrimos muy cerca. Eso es mentira porque en el vertedero no existe separación de residuos alguna”.

Desde su punto de vista, para que las empresas promotoras del proyecto consigan la rentabilidad esperada tendrán que entrar numerosos camiones cargados de materia orgánica en la planta. “Eso generará mucho más tráfico en la carretera M-607, que ya está saturadísima de por sí”, agrega.

La plataforma vecinal está compuesta por centenares de personas, independientemente de la preferencia de cada cual por partidos políticos, afirma Muñoz. Este domingo, 27 de abril, han recorrido las calles de Colmenar Viejo en una manifestación de la que ha formado parte el científico del CSIC Fernando Valladares y que ha estado amenizada por una batucada. “Nosotros no vamos a parar hasta que se tumbe el proyecto. Le seguiremos diciendo a nuestro Ayuntamiento que no estamos de acuerdo con la ubicación de la planta ni con su tamaño”, concluye esta vecina.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Sierra de Gata en peligro “Esperanza”, un nuevo nudo en la soga
La Sierra de Gata, un entorno natural privilegiado de Extremadura y de Europa, de nuevo bajo el punto de mira de grandes proyectos extractivistas.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Nacionalismo galego
Pensamento A incómoda liberdade de pensamento de Castelao
Este ano cúmprese o 75º aniversario do pasamento do artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. O profesor Xoán Carlos Garrido investigou sobre a obra desta figura clave da historia de Galiza.
Laboral
Laboral El nuevo convenio en Correos encalla y la CGT llama a la huelga: “Quieren completar la amazonización”
La mesa negociadora del acuerdo marco previo al convenio apenas se reúne desde el 15 de marzo, cuando se amplió el límite para llegar a un acuerdo. El 30 de junio es la nueva fecha para lograr un consenso entre patronal y sindicatos.
Portugal
Elecciones legislativas Portugal mantiene su rumbo hacia la derecha y Luís Montenegro revalida su victoria en las urnas
La extrema derecha de Chega supera su techo histórico. El Partido Socialista será segunda fuerza más votada con poca ventaja sobre los de André Ventura. Noche horrible para la izquierda parlamentaria lusa.
Galicia
Galicia La Xunta repartió tres millones a O Son do Camiño tras ser adquirido por el fondo proisraelí KKR
El Gobierno de Alfonso Rueda ejecutó un contrato publicitario para la edición de 2025 del festival en el que se benefician Esmerarte y Old Navy, una de las ramificaciones del fondo de inversión en Galicia.
Opinión
Opinión ¿Y si el cómic salvara nuestra atención?
La lectura del cómic es una herramienta radical para aprender el lenguaje en el que nos movemos a diario: el lenguaje de la imagen. ‘Alimentar a los fantasmas’, de Tessa Hulls, es un ejemplo de ello.
Islas Canarias
Manifestación “Canarias tiene un límite” une a miles de personas contra el modelo de sol y ladrillo
Más de cien mil personas, según la organización, han recorrido las calles de las ocho islas canarias para denunciar el modelo depredador de suelo y territorio que fomenta el turismo como monocultivo del archipiélago.

Últimas

Galicia
Economía Social Por que Galicia non precisa Altri, ou como a economía local e solidaria actúa de escudo
Galicia é o exemplo máis visible do que ocorre cando a megaindustria se topa cun tecido produtivo e social forte: un escudo. As zonas despoboadas corren peor sorte ante a ameaza de eólicos, solares ou macrogranxas.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Más noticias
Genocidio
Genocidio Israel mata a 153 personas en 24 horas mientras se prepara para su lavado de cara anual en Eurovisión
Se cierra una de las semanas más mortíferas del año, en la que Israel ha bombardeado hospitales e infraestructuras civiles. La hambruna se extiende por el territorio de Gaza.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio Del abuso de poder y protestas contra las celulosas
VV.AA.
La Asociación de Terapia Gestalt expulsa a un centro de su red y cientos de gallegos salen en protesta contra Altri y la mina de Touro
La vida y ya
La vida y ya Ganas de saber más
Una de ellas dice: “Son muchos”, y se queda callada con la mirada puesta en unas piedras. Después, cuando nos alejamos del lugar, se acerca al profesor de historia. Tiene ganas de saber más.
Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.

Recomendadas

Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.
Historia
Ocio y política Puy du Fou: la historia al servicio del relato reaccionario
Mientras en España el parque se posiciona dentro de la batalla cultural de la nueva derecha, en Reino Unido la propuesta de apertura de uno nuevo abre el debate sobre los vínculos del grupo Puy du Fou con Putin y la derecha europea.
Galicia
Pensamiento La incómoda libertad de pensamiento de Castelao
Este año se cumple el 75º aniversario del fallecimiento del artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El profesor Xoan Carlos Garrido ha investigado sobre la obra de esta figura clave de la historia de Galicia.
Abusos a la infancia
Pau Lluc “La casa no es un lugar seguro para muchos niños y niñas”
Pau Lluc (Alboraia, 1974) sufrió violencia sexual cuando era pequeña por parte de su padre. Asegura que necesitamos relatos para que la sociedad tome conciencia de que ella no es la excepción.