Comunidades autónomas
El gasto social autonómico por persona cae 115 euros en la última década

El gasto social autonómico presupuestado por habitante en 2018 fue de 2.420 euros, un 4,54% inferior al de 2009, cuando alcanzó los 2.535 euros. Es el dato más “preocupante” que encuentra la Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales en su informe sobre la evolución en los últimos diez años de las partidas autonómicas dedicadas a sanidad, educación y servicios sociales.

Manifestación Sanidad Pública en Sevilla 2
15 sep 2019 06:00

El gasto en políticas de protección social gestionadas por las autonomías no se ha recuperado o, en el mejor de los casos, se ha estancado en la última década, los años en los que los recortes han afectado notablemente a los presupuestos en sanidad, educación y servicios sociales. Así lo recoge el informe sobre el gasto social autonómico en 2018 elaborado por la Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales presentado el 9 de septiembre, que habla de frenazo, estancamiento y “riesgos evidentes de vuelta al deterioro de los servicios públicos esenciales que se prestan por parte de las Comunidades Autónomas, especialmente la sanidad, la educación y los servicios sociales”.

El estudio alerta también de que el “estancamiento político” y la ausencia de presupuestos “ponen en serio peligro el sostenimiento de unos servicios públicos esenciales que podrían volver a la senda del deterioro”.

Para este colectivo de profesionales de los servicios sociales, la falta de presupuestos y el factor deuda “siguen generando una tensión presupuestaria extraordinaria a las comunidades autónomas” a la hora de prestar servicios públicos esenciales. Por ello proponen el blindaje presupuestario “de materias tan esenciales para la ciudadanía como la sanidad, la educación y los servicios sociales” y recomiendan “poner en marcha fórmulas urgentes que permitan a las comunidades autónomas prestar estos servicios”.

El informe califica como “preocupante” que el gasto social autonómico presupuestado por habitante en 2018 fue de 2.420 euros, un 4,54% inferior al de 2009, que sumó 2.535 euros. El porcentaje sobre el presupuesto total que se destina a protección social, que en 2009 era el 66,9%, en 2018 fue del 60,7%, lo que, para los autores del estudio, pone en evidencia que el gasto en políticas de protección social gestionadas por las autonomías no se ha recuperado o se ha estancado.

En 2013 se registró el nivel más bajo en cuanto a gasto autonómico en servicios esenciales (sanidad, educación y servicios sociales), con 100.000 millones de euros. Desde entonces se ha recuperado paulatinamente la inversión en estas políticas, hasta alcanzar los 112.662 millones de euros en los presupuestos definitivos de 2018. No obstante, este esfuerzo es aún insuficiente, puesto que no se alcanzan los niveles de gasto al inicio de la crisis (117.000 millones en 2009).

Según recoge el informe, la variación anual de los presupuestos autonómicos desde el inicio de la crisis muestra cómo el esfuerzo en el sostenimiento de los servicios públicos esenciales se vio reducido ampliamente entre 2010 y 2013 para iniciar cierta recuperación partir de 2014, que se ha visto truncada en los presupuestos definitivos de 2018 de manera que los “durísimos” recortes acumulados no se han recuperado en estas políticas.

Por comunidades autónomas, hay nueve que superaron en 2018 el gasto social por habitante que tenían en 2009: Baleares (incremento del 9,6%), Comunidad Valenciana (6,5%), Cantabria (5,6%), Asturias (5,4%), Castilla y León (4,8%), País Vasco (3,7%), Navarra (2,6%), La Rioja (2,1%) y Extremadura (1,9%). En el otro lado, Catalunya acumula una disminución del 21,7% y Castilla-La Mancha del 13,8%. También Canarias, con un 5,6% y la Comunidad de Madrid, con un 5,5%, acumulan disminuciones importantes.

Pero el informe señala que la situación de partida y la severidad aplicada a los recortes por unos y otros gobiernos no ha sido la misma. Castilla-La Mancha fue “paradigma de los recortes más brutales” entre 2011 y 2016, se lee en el estudio, que también destaca que Catalunya ha sido ejemplo de mantenimiento de un gasto muy por encima de la media en otras políticas mientras recortaba en servicios sociales esenciales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Desastres ambientales Una movilización de bomberos en Madrid busca acabar con la descoordinación en los servicios de urgencias
La falta de una ley que regule la coordinación entre los servicios de bomberos y urgencias de diferentes comunidades autónomas lastra la capacidad de respuesta ante desastres ambientales como la riada de València.
Política
Comunidades Autónomas Desde el corazón de la Andalucía rebelde al tercer bloque de las izquierdas soberanistas
Los partidos de la izquierda soberanista del Estado se han encontrado este fin de semana en Marinaleda (Sevilla) para apuntalar su posición de tercer bloque frente a la derecha y a los partidos “centralistas” que forman parte del Gobierno español
#39341
15/9/2019 17:49

Incremento de ricos y de los beneficios empresariales y menos destinado a gasto social, así vamos

4
1
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.

Últimas

Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
Más noticias
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.