República Democrática del Congo
Acnur alerta de que ya hay 5,7 millones de desplazados en la República Democrática del Congo

Los combates entre el M23 y el Ejército de la República Democrática del Congo han multiplicado las necesidades de refugio de cientos de miles de personas, que se han desplazado a zonas en los que no consiguen escapar de los estragos de la guerra.
Refugiados Congo
En los dos últimos años más de 1,3 millones de personas se han visto desplazadas por los conflictos en la República Democrática del Congo. Foto: © ACNUR/Blaise Sanyila
3 abr 2024 12:06

La agencia de Naciones Unidas para los refugiados (ACNUR) ha advertido de que desde el pasado 7 de febrero 300.000 personas han llegado a la ciudad de Goma, capital de la provincia de Kivu del Norte en la República Democrática del Congo. Esto se suma a los millones de personas desplazadas en el país, una tendencia que se ha exacerbado en los dos últimos años.

Según esta agencia, más de 5,7 millones de personas han sido desplazadas hacia las provincias de Kivu del Norte, Kivu del Sur e Ituri. Se calcula que hay, además, aproximadamente 900.000 personas refugiadas en países extranjeros como consecuencia del conflicto.

El organismo internacional advierte de las incursiones sistemáticas de grupos armados en estructuras civiles. “En 2023, 25 escuelas fueron ocupadas por grupos armados rebeldes sólo en los territorios de Masisi y Rutshuru, y otras 17 fueron atacadas. En 2024, siete escuelas fueron destruidas por bombardeos”, señala Acnur en su comunicado. Los convoyes de ayuda también tienen difícil acceder a determinadas zonas de Rutshuru. Además, señala el uso de las violaciones como arma de guerra: en 2023, sólo en Kivu Norte, se denunciaron 50.159 casos de violencia de género, en la mayoría de los casos violaciones.

El desplazamiento más reciente de población tiene su origen en el enfrentamiento entre el grupo rebelde M23 y las fuerzas gubernamentales, pero las guerras libradas en el este de la República Democrática del Congo (RDC) se acercan ya a las cuatro décadas de duración. Los rebeldes del M23, están respaldados por Ruanda y controlan ya partes de Kivu del Norte

Sidecar
Sidecar Crisis intratable en la República Democrática del Congo
Una y otra vez los actores externos han fracasado a la hora de contener la escalada de violencia en la República Democrática del Congo.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La población civil sigue atrapada en el conflicto del este del Congo
El M23, la milicia apoyada por Ruanda, mantiene el control en 8.000 kilómetros cuadrados en la RDC; el presidente del país ofrece un acuerdo de minerales a cambio de seguridad a Washington
República Democrática del Congo
África Claves para entender la guerra en la República Democrática del Congo, más allá de sus recursos
El análisis de este conflicto se ha centrado en la avaricia de estos actores armados ante las riquezas congolesas, obviando e invisibilizando el resto de cuestiones en la génesis de este complejo conflicto.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.