Congreso de los Diputados
El Congreso debate la Ley de Amnistía en un contexto de embestida judicial

Los jueces García Castellón y Aguirre se sacan de la chistera dos prórrogas para mantener las diligencias abiertas en sendos casos que no contemplaría la Ley de Amnistía. El Congreso debate un texto que Junts ve insuficiente tras los movimientos judiciales.
puigdemont acuerdo bruselas
El expresident catalán Carles Puigdemont durante la rueda de prensa de este jueves en Bruselas.
Actualizado a las 12 pm.
30 ene 2024 11:11

El Congreso de los Diputados discute a partir de las 15h el “Dictamen de comisión sobre la Proposición de Ley Orgánica de amnistía para la normalización institucional, política y social en Cataluña”. La llamada Ley de Amnistía puede salir aprobada tras un pleno al que, como va a ser habitual en esta legislatura, se llega con tensión y un acuerdo cogido con alfileres.

No es el último paso ya que, si se aprueba hoy en el Congreso, llegará al Senado, donde la mayoría conservadora la pondrá como chupa de dómine y tratará de encontrar todos los resquicios posibles para que no sea aprobada o para dilatar los tiempos de su aprobación. Pero, si sale aprobada hoy, se habrá dado un paso significativo para que la Amnistía sea Ley, algo impensable hace solo un año.

Otra cuestión es su aplicación. Una vez publicada en el BOE —tras la secuencia Congreso-Senado-Congreso— los tribunales y audiencias que tienen causas susceptibles de verse afectadas tienen dos meses para los archivos. Pero, la cuestión de inconstitucionalidad en el Tribunal Constitucional —que puede presentar el Partido Popular gracias a su mayoría en el Congreso— y las cuestiones prejudiciales en el TJUE pueden impedir que se levanten medidas cautelares y se produzcan los archivos.

La mayoría de la investidura parece dispuesta a sacar adelante el acuerdo. Todos menos Junts. Los de Puigdemont quieren que desaparezca la mención de la palabra terrorismo en el dictamen acordado. Esquerra Republicana de Catalunya también lo quiere, pero no pondrá en peligro una votación que se produce en un contexto de tensión provocada por los movimientos judiciales. En caso de que Junts vote hoy que no, el texto volverá a la comisión, con el consiguiente retraso de su entrada en vigor. Pasado el mediodía, El Diario ha afirmado que los independentistas apuestan por el voto negativo y la renegociación en comisión parlamentaria.

El entorno independentista cree que las referencias al terrorismo y traición pueden insuflar aire a las causas de Tsunami Democrátic y los Comités de Defensa de la República en la llamada Operación Judas. En concreto, en el artículo 2, epígrafe d), se encuentra esta excepción a la amnistía:

“Los actos tipificados como delitos de terrorismo castigados en el Capítulo VII del Título XXII del Libro II del Código Penal que hayan consistido en la comisión de alguna de las conductas comprendidas en la Directiva (UE) 2017/541 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de marzo de 2017, siempre y cuando, de forma manifiesta y con intención directa, hayan causado violaciones graves de derechos humanos, en particular, las previstas en el artículo 2 y 3 del Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales, y en el derecho internacional humanitario”.

En el epígrafe e) se encuentra esta exclusión de la amnistía general que afecta a “Los delitos de traición y contra la paz o la independencia del Estado y relativos a la Defensa Nacional del Título XXIII del Libro II del Código Penal”. 

Junts mantiene dos enmiendas vivas en el debate parlamentario que eliminarían esas exclusiones, pero el PSOE no se ha mostrado dispuesto a añadirlas al articulado que salió de la Comisión. Ese es el motivo por el que los de Míriam Nogueras se plantean un posible 'no' que tumbaría la Ley, que será rechazada por Partido Popular, Vox, Unión del Pueblo Navarro y Coalición Canaria.

La importancia de llamarse García Castellón

Pese a esa minoría en el Congreso, a la incapacidad del Senado para detener la aprobación de la Ley y a que las protestas contra el “sanchismo” y la amnistía se encuentran en su propio invierno, el sector judicial está avivando la llama para que la norma encalle en el futuro. El juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón destaca en ese frente judicial de oposición.

Es el instructor de la causa Tsunami Democrátic, que estuvo dormida durante más de dos años y que García Castellón hizo despertar en los días previos a la investidura de Pedro Sánchez el pasado mes de noviembre. Con ese auto llegó la sorpresa, puesto que se incluyó por primera vez, y por actos relacionados con “terrorismo” a Carles Puigdemont, Marta Rovira y a una decena de dirigentes independentistas.

Además, el magistrado relacionó los hechos del aeropuerto de El Prat de 2019, con la muerte de un turista francés en otro acceso del aeropuerto. También admitió que dos agentes del Cuerpo Nacional de Policía se presentasen como acusación particular como lesionados durante los altercados de los disturbios de la Plaça Urquinaona.

Juicio del 1 de Octubre
¿Quién está quemando Catalunya?
La reacción de la juventud en Catalunya no estaba prevista en ningún guión. La respuesta del consenso, culpar a los incendiarios, sí estaba prevista, pero ha dejado de funcionar.


Según el criterio del juez, los hechos de Urquinaona, al haber supuesto heridas para esos dos agentes, no pueden ser amnistiados por alterar las condiciones del Convenio Europeo de los Derechos Humanos. De hecho, en su auto posterior al acuerdo parlamentario para la Ley, califica los hechos de Urquinaona como “incompatible[s] con el derecho de la vida e integridad física reconocidos en el artículo 15 de la constitución española, y el artículo 2 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, y del que podrían ser partícipes los investigados”.

García Castellón persigue situar a Puigdemont como máximo responsable de Tsunami Democrátic, y hacer imposible que el expresident se pueda acoger a la futura Ley de Amnistía. Para ello ha pedido una prórroga de seis meses para llevar a cabo más diligencias.

Como señalaba el pasado fin de semana Daniel Galvalizi, desde Junts se tiene miedo que la estrategia pueda funcionar y por eso se intenta incluir unas enmiendas que tratan de sortear una aplicación estricta de la noción de terrorismo. Desde el PSOE, se intenta tranquilizar a los socios parlamentarios defendiendo que los actos de 2019 no son de su gusto, pero tampoco son terrorismo.

El problema será la aplicación en los Tribunales, “en los ámbitos judiciales está circulando hace días un manual de cómo presentar recursos de inconstitucionalidad y cuestiones prejudiciales con modelos de resolución previamente elaborados“, señalaban desde Junts este fin de semana.


No se trata del último juez que ha trastocado el paisaje en el que se debía aprobar la Ley de Amnistía. El lunes 29, Joaquín Aguirre, juez titular del juzgado de instrucción número uno de Barcelona decidió prorrogar seis meses otro caso. Bajo el nombre de caso Voloh se conoce una causa sobre un presunto desvío de fondos públicos al proceso independentista y los posibles vínculos de Puigdemont con el Gobierno de Rusia.

El escrito abre la posibilidad de colgar a Puigdemont un delito de alta traición, tipificado en el Código Penal (artículos 581 a 586) con penas que van de doce a veinte años. El delito de alta traición no está incluido en la proposición de ley de amnistía.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
Lobo
Protección animal Vuelve a ser legal cazar lobos en España por los votos de las derechas en el Congreso
Una enmienda a la Ley de Desperdicio Alimentario aprobada este jueves desprotege al lobo en el norte del Duero. La ministra de Transición Ecológica califica la decisión de “precipitada e imprudente”, además de “contraria a la ciencia”.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: se desconocen los motivos
Cortes eléctricos en todo el país y en Portugal. Los cortes comenzaron a las 12:30h del 28 de abril.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía

Últimas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.