Congreso de los Diputados
El Congreso debate la Ley de Amnistía en un contexto de embestida judicial

Los jueces García Castellón y Aguirre se sacan de la chistera dos prórrogas para mantener las diligencias abiertas en sendos casos que no contemplaría la Ley de Amnistía. El Congreso debate un texto que Junts ve insuficiente tras los movimientos judiciales.
puigdemont acuerdo bruselas
El expresident catalán Carles Puigdemont durante la rueda de prensa de este jueves en Bruselas.
Actualizado a las 12 pm.
30 ene 2024 11:11

El Congreso de los Diputados discute a partir de las 15h el “Dictamen de comisión sobre la Proposición de Ley Orgánica de amnistía para la normalización institucional, política y social en Cataluña”. La llamada Ley de Amnistía puede salir aprobada tras un pleno al que, como va a ser habitual en esta legislatura, se llega con tensión y un acuerdo cogido con alfileres.

No es el último paso ya que, si se aprueba hoy en el Congreso, llegará al Senado, donde la mayoría conservadora la pondrá como chupa de dómine y tratará de encontrar todos los resquicios posibles para que no sea aprobada o para dilatar los tiempos de su aprobación. Pero, si sale aprobada hoy, se habrá dado un paso significativo para que la Amnistía sea Ley, algo impensable hace solo un año.

Otra cuestión es su aplicación. Una vez publicada en el BOE —tras la secuencia Congreso-Senado-Congreso— los tribunales y audiencias que tienen causas susceptibles de verse afectadas tienen dos meses para los archivos. Pero, la cuestión de inconstitucionalidad en el Tribunal Constitucional —que puede presentar el Partido Popular gracias a su mayoría en el Congreso— y las cuestiones prejudiciales en el TJUE pueden impedir que se levanten medidas cautelares y se produzcan los archivos.

La mayoría de la investidura parece dispuesta a sacar adelante el acuerdo. Todos menos Junts. Los de Puigdemont quieren que desaparezca la mención de la palabra terrorismo en el dictamen acordado. Esquerra Republicana de Catalunya también lo quiere, pero no pondrá en peligro una votación que se produce en un contexto de tensión provocada por los movimientos judiciales. En caso de que Junts vote hoy que no, el texto volverá a la comisión, con el consiguiente retraso de su entrada en vigor. Pasado el mediodía, El Diario ha afirmado que los independentistas apuestan por el voto negativo y la renegociación en comisión parlamentaria.

El entorno independentista cree que las referencias al terrorismo y traición pueden insuflar aire a las causas de Tsunami Democrátic y los Comités de Defensa de la República en la llamada Operación Judas. En concreto, en el artículo 2, epígrafe d), se encuentra esta excepción a la amnistía:

“Los actos tipificados como delitos de terrorismo castigados en el Capítulo VII del Título XXII del Libro II del Código Penal que hayan consistido en la comisión de alguna de las conductas comprendidas en la Directiva (UE) 2017/541 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de marzo de 2017, siempre y cuando, de forma manifiesta y con intención directa, hayan causado violaciones graves de derechos humanos, en particular, las previstas en el artículo 2 y 3 del Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales, y en el derecho internacional humanitario”.

En el epígrafe e) se encuentra esta exclusión de la amnistía general que afecta a “Los delitos de traición y contra la paz o la independencia del Estado y relativos a la Defensa Nacional del Título XXIII del Libro II del Código Penal”. 

Junts mantiene dos enmiendas vivas en el debate parlamentario que eliminarían esas exclusiones, pero el PSOE no se ha mostrado dispuesto a añadirlas al articulado que salió de la Comisión. Ese es el motivo por el que los de Míriam Nogueras se plantean un posible 'no' que tumbaría la Ley, que será rechazada por Partido Popular, Vox, Unión del Pueblo Navarro y Coalición Canaria.

La importancia de llamarse García Castellón

Pese a esa minoría en el Congreso, a la incapacidad del Senado para detener la aprobación de la Ley y a que las protestas contra el “sanchismo” y la amnistía se encuentran en su propio invierno, el sector judicial está avivando la llama para que la norma encalle en el futuro. El juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón destaca en ese frente judicial de oposición.

Es el instructor de la causa Tsunami Democrátic, que estuvo dormida durante más de dos años y que García Castellón hizo despertar en los días previos a la investidura de Pedro Sánchez el pasado mes de noviembre. Con ese auto llegó la sorpresa, puesto que se incluyó por primera vez, y por actos relacionados con “terrorismo” a Carles Puigdemont, Marta Rovira y a una decena de dirigentes independentistas.

Además, el magistrado relacionó los hechos del aeropuerto de El Prat de 2019, con la muerte de un turista francés en otro acceso del aeropuerto. También admitió que dos agentes del Cuerpo Nacional de Policía se presentasen como acusación particular como lesionados durante los altercados de los disturbios de la Plaça Urquinaona.

Juicio del 1 de Octubre
¿Quién está quemando Catalunya?
La reacción de la juventud en Catalunya no estaba prevista en ningún guión. La respuesta del consenso, culpar a los incendiarios, sí estaba prevista, pero ha dejado de funcionar.


Según el criterio del juez, los hechos de Urquinaona, al haber supuesto heridas para esos dos agentes, no pueden ser amnistiados por alterar las condiciones del Convenio Europeo de los Derechos Humanos. De hecho, en su auto posterior al acuerdo parlamentario para la Ley, califica los hechos de Urquinaona como “incompatible[s] con el derecho de la vida e integridad física reconocidos en el artículo 15 de la constitución española, y el artículo 2 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, y del que podrían ser partícipes los investigados”.

García Castellón persigue situar a Puigdemont como máximo responsable de Tsunami Democrátic, y hacer imposible que el expresident se pueda acoger a la futura Ley de Amnistía. Para ello ha pedido una prórroga de seis meses para llevar a cabo más diligencias.

Como señalaba el pasado fin de semana Daniel Galvalizi, desde Junts se tiene miedo que la estrategia pueda funcionar y por eso se intenta incluir unas enmiendas que tratan de sortear una aplicación estricta de la noción de terrorismo. Desde el PSOE, se intenta tranquilizar a los socios parlamentarios defendiendo que los actos de 2019 no son de su gusto, pero tampoco son terrorismo.

El problema será la aplicación en los Tribunales, “en los ámbitos judiciales está circulando hace días un manual de cómo presentar recursos de inconstitucionalidad y cuestiones prejudiciales con modelos de resolución previamente elaborados“, señalaban desde Junts este fin de semana.


No se trata del último juez que ha trastocado el paisaje en el que se debía aprobar la Ley de Amnistía. El lunes 29, Joaquín Aguirre, juez titular del juzgado de instrucción número uno de Barcelona decidió prorrogar seis meses otro caso. Bajo el nombre de caso Voloh se conoce una causa sobre un presunto desvío de fondos públicos al proceso independentista y los posibles vínculos de Puigdemont con el Gobierno de Rusia.

El escrito abre la posibilidad de colgar a Puigdemont un delito de alta traición, tipificado en el Código Penal (artículos 581 a 586) con penas que van de doce a veinte años. El delito de alta traición no está incluido en la proposición de ley de amnistía.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Nacionalismo galego
Pensamento A incómoda liberdade de pensamento de Castelao
Este ano cúmprese o 75º aniversario do pasamento do artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. O profesor Xoán Carlos Garrido investigou sobre a obra desta figura clave da historia de Galiza.
Laboral
Laboral El nuevo convenio en Correos encalla y la CGT llama a la huelga: “Quieren completar la amazonización”
La mesa negociadora del acuerdo marco previo al convenio apenas se reúne desde el 15 de marzo, cuando se amplió el límite para llegar a un acuerdo. El 30 de junio es la nueva fecha para lograr un consenso entre patronal y sindicatos.
Portugal
Elecciones legislativas Portugal mantiene su rumbo hacia la derecha y Luís Montenegro revalida su victoria en las urnas
La extrema derecha de Chega supera su techo histórico. El Partido Socialista será segunda fuerza más votada con poca ventaja sobre los de André Ventura. Noche horrible para la izquierda parlamentaria lusa.
Galicia
Galicia La Xunta repartió tres millones a O Son do Camiño tras ser adquirido por el fondo proisraelí KKR
El Gobierno de Alfonso Rueda ejecutó un contrato publicitario para la edición de 2025 del festival en el que se benefician Esmerarte y Old Navy, una de las ramificaciones del fondo de inversión en Galicia.

Últimas

Galicia
Economía Social Por que Galicia non precisa Altri, ou como a economía local e solidaria actúa de escudo
Galicia é o exemplo máis visible do que ocorre cando a megaindustria se topa cun tecido produtivo e social forte: un escudo. As zonas despoboadas corren peor sorte ante a ameaza de eólicos, solares ou macrogranxas.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Opinión
Opinión ¿Y si el cómic salvara nuestra atención?
La lectura del cómic es una herramienta radical para aprender el lenguaje en el que nos movemos a diario: el lenguaje de la imagen. ‘Alimentar a los fantasmas’, de Tessa Hulls, es un ejemplo de ello.
Islas Canarias
Manifestación “Canarias tiene un límite” une a miles de personas contra el modelo de sol y ladrillo
Más de cien mil personas, según la organización, han recorrido las calles de las ocho islas canarias para denunciar el modelo depredador de suelo y territorio que fomenta el turismo como monocultivo del archipiélago.
Rumanía
Rumanía Simion y Dan se disputan la presidencia en unas elecciones que definirán la crisis del europeísmo en el país
El ultranacionalista George Simion y el proeuropeo Nicușor Dan se enfrentan este domingo a la segunda ronda de las elecciones presidenciales en Rumanía, tras la anulación de las elecciones de noviembre.
O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Genocidio
Genocidio Israel mata a 153 personas en 24 horas mientras se prepara para su lavado de cara anual en Eurovisión
Se cierra una de las semanas más mortíferas del año, en la que Israel ha bombardeado hospitales e infraestructuras civiles. La hambruna se extiende por el territorio de Gaza.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio Del abuso de poder y protestas contra las celulosas
VV.AA.
La Asociación de Terapia Gestalt expulsa a un centro de su red y cientos de gallegos salen en protesta contra Altri y la mina de Touro
La vida y ya
La vida y ya Ganas de saber más
Una de ellas dice: “Son muchos”, y se queda callada con la mirada puesta en unas piedras. Después, cuando nos alejamos del lugar, se acerca al profesor de historia. Tiene ganas de saber más.

Recomendadas

Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.
Historia
Ocio y política Puy du Fou: la historia al servicio del relato reaccionario
Mientras en España el parque se posiciona dentro de la batalla cultural de la nueva derecha, en Reino Unido la propuesta de apertura de uno nuevo abre el debate sobre los vínculos del grupo Puy du Fou con Putin y la derecha europea.
Galicia
Pensamiento La incómoda libertad de pensamiento de Castelao
Este año se cumple el 75º aniversario del fallecimiento del artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El profesor Xoan Carlos Garrido ha investigado sobre la obra de esta figura clave de la historia de Galicia.
Abusos a la infancia
Pau Lluc “La casa no es un lugar seguro para muchos niños y niñas”
Pau Lluc (Alboraia, 1974) sufrió violencia sexual cuando era pequeña por parte de su padre. Asegura que necesitamos relatos para que la sociedad tome conciencia de que ella no es la excepción.