Congreso de los Diputados
La heredera de los Borbones jura la Constitución en un hemiciclo escorado a la derecha y sin independentistas

La presidenta del Congreso toma juramento a la “candidata” a jefa de Estado Leonor de Borbón. La izquierda y el independentismo se desmarcan del acto.
Jura de la Constitución Princesa Leonor 1
Jura de la Constitución Princesa Leonor Casa Real
31 oct 2023 12:16

En la mañana del 31 de octubre se han llevado a cabo los actos protocolarios de jura de la Constitución por parte de Leonor de Borbón, primera en la línea sucesoria para la jefatura del Estado en caso de muerte de Felipe de Borbón. La presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol (PSOE) y el del Senado, Pedro Rollán (PP), junto con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (PSOE) han acompañado a la familia real al acto de jura.

Se ha tratado de una breve alocución por parte de la mayor de las hijas de Felipe de Borbón y Letizia Ortiz, que en el día de hoy cumple la mayoría de edad, establecida en 18 años. El juramento ha constado de 29 palabras: “Juro desempeñar fielmente mis funciones, guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes, respetar los derechos de los ciudadanos y de las comunidades autónomas y fidelidad al Rey”.  

El hemiciclo ha estado copado por una mayoría conservadora, la formada por el Partido Popular, el grupo parlamentario más numeroso en el Congreso y mayoritario en el Senado. El desequilibrio ha estado motivado también por la ausencia de los grupos independentistas. ERC, EH Bildu y el Bloque Nacionalista Galego han comunicado que no iban a participar “en la legitimación de los privilegios de la Casa Real, que ni reconoce ni respeta los anhelos de Euskal Herria, Catalunya y Galiza y es uno de los máximos exponentes de la negación de los derechos civiles, políticos y nacionales de nuestras naciones”.

Tampoco estaban las dos ministras de Podemos, Ione Belarra e Irene Montero, ni el ministro de Consumo, Alberto Garzón (Izquierda Unida). Marta Lois, portavoz parlamentaria de Sumar, el ministro Joan Subirats y la vicepresidenta Yolanda Díaz han sido los representantes de la izquierda extra PSOE en un acto que ha terminado con vivas al rey.

Con este acto protocolario se dan los pasos necesarios para la promulgación de una ley de sucesión con la que la familia Borbón pretende blindar la continuidad de su jefatura del Estado, que fue interrumpida en dos ocasiones por una mayoría republicana, en los años 1873 y 1931. Desde 1939 hasta 1975 España siguió siendo oficialmente un Reino pero bajo la dictadura de un jefe de Estado sin sangre Borbón.

República
Forma de Estado La gran manifestación por la República de esta década ya tiene fecha en el calendario
En junio de 2024 se cumplen diez años de la coronación de Felipe de Borbón. Una manifestación el domingo 16 quiere poner las bases para la República de este siglo.

La jura por parte de Felipe de Borbón se produjo el 30 de enero de 1986, también bajo un Gobierno socialista —aunque en esta ocasión su titular está en funciones— y también en cumplimiento del artículo 61 de la Constitución española, que establece la obligatoriedad de ese juramento. El abuelo de Leonor de Borbón, Juan Carlos, jefe de Estado entre 1975 y 2014, hizo su juramento el 22 de julio de 1969 ante las Cortes franquistas, no elegidas democráticamente, ante las que el hoy patriarca de los Borbones reconoció "la legitimidad política surgida el 18 de julio de 1936”.

Tras el acto en el Congreso de hoy, ha tenido lugar un desfile militar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
Lobo
Protección animal Vuelve a ser legal cazar lobos en España por los votos de las derechas en el Congreso
Una enmienda a la Ley de Desperdicio Alimentario aprobada este jueves desprotege al lobo en el norte del Duero. La ministra de Transición Ecológica califica la decisión de “precipitada e imprudente”, además de “contraria a la ciencia”.
Congreso de los Diputados
Congreso Sumar hace malabares con el debate de la defensa y apunta contra la “izquierda frívola”
El grupo que lidera Yolanda Díaz se reacomoda al compás de los nuevos hitos en la geopolítica, no sin contradicciones y con Podemos en colisión. Desde el PSOE advierten que será un debate “no de semanas sino de meses”.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
3/11/2023 10:27

Hombre, al menos los garrotazos, las torturas y/o malos tratos, las violaciones impunes de libertades políticas, las violaciones de derechos civiles, el clasismo-supremacismo institucional, el racismo institucional, la aporofobia institucional, etc., etc., etc. no se perpetran con los bestiales-borricales modales de la época de TERRORISMO Y GENOCIDIO DE ESTADO QUE ES EL FRANQUISMO, si no que ahora se perpetran con campechanía, con cinismo, con odio sordo pero bien estruendoso y notorio, etc., etc., etc.
Hemos de estar agradecidos (los que se supone que debemos ser vasallos de este Reino Bananero-Corrupto-Corruptor) por esta gran diferencia, ¡¡¡hombre ya!!!
En cuanto a los MASS-MIERDA DEL RÉGIMEN siguen igual (¡¡¡no se puede conseguir todos los avances democráticos de golpe, hombre ya!!!) que en los tiempos del TERRORISMO Y GENOCIDIO DE ESTADO QUE ES EL FRANQUISMO: eso sí, hay más cantidad de ESTOS MASS-MIERDA y no son en blanco y negro.

0
0
Sirianta
Sirianta
1/11/2023 13:00

¡Bravo Ione, Irene y Alberto! Di mi voto a UP y me siento representada por su acción. Bravo por todas l@s representantes de ERC, EH Bildu y BNG; sois lo que España necesita.
Mi repulsa y asco por quienes acudieron a este acto detestable y le gritaron vivas al rey.

3
0
Agus
1/11/2023 5:26

La fiscalía debería abrir de oficio diligencias contra el Estado y la Casa Real por violar los derechos del menor, sometiendo durante años a dos niñas menores a un lavado de cerebro, sobreexposición pública y a una reclusión con cadenas de oro en nombre de unas responsabilidades y privilegios supuestamente hereditarios sin que tengan opción libre e informada de negarse.

0
0
Sirianta
Sirianta
1/11/2023 13:02

Pues tiene usted mucha razón. Las niñas me han dado pena, pero creo que ya el lavado de cerebro es demasiado fuerte como para que puedan convertirse en ciudadanas de provecho.

0
0
Jac
1/11/2023 0:07

Un placer ver doblar la cerviz a estos vasallos venidos a menos. Una perfomance al mejor estilo de Hollywood.Tanto azucar empalaga.

1
0
santiheca
31/10/2023 18:47

La imposición, también mediática, de esta especie de acto medieval, con baldaquino y "honores" castrenses, huele a rancio, a naftalina, a algo que hace siglos debería de estar superado.
Tanto peloteo a favor de la nueva campechana del soserio borbónico, produce un rechazo instintivo y también razonado que muestra a las claras el repliegue neuronal que domina el panorama mediático, mediatizado y de una buena parte de la sociedad. Todo por mantener la casta casposa. inútil y cleptómana.

6
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
31/10/2023 16:10

La monarquia, como buena familia de bien, quiere dejar el cargo bien atado como se lo propuso el bisabuelo Franco.
Los republicanos no solo estamos en contra de esta institución por su carácter medievalista y antidemocrático, sino también por terminar con esta figura corrupta, defensora del gran capital y blindada judicialmente.
La republica nos augura la democracia directa, el laicismo y el poder popular!

6
0
RamonA
31/10/2023 15:20

Una vez más “PSOE, PP, la misma mierda es”. ¿Qué pintan Yolanda y Subirats en este acto? Hay que significar la dignidad y coherencia de lxs ausentes. La inmensa mayoría de los medios de comunicación cerrando filas con la institución corrupta, inviolable e irresponsable. ¡País!

8
0
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.