Congreso de los Diputados
La heredera de los Borbones jura la Constitución en un hemiciclo escorado a la derecha y sin independentistas

La presidenta del Congreso toma juramento a la “candidata” a jefa de Estado Leonor de Borbón. La izquierda y el independentismo se desmarcan del acto.
Jura de la Constitución Princesa Leonor 1
Jura de la Constitución Princesa Leonor Casa Real
31 oct 2023 12:16

En la mañana del 31 de octubre se han llevado a cabo los actos protocolarios de jura de la Constitución por parte de Leonor de Borbón, primera en la línea sucesoria para la jefatura del Estado en caso de muerte de Felipe de Borbón. La presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol (PSOE) y el del Senado, Pedro Rollán (PP), junto con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (PSOE) han acompañado a la familia real al acto de jura.

Se ha tratado de una breve alocución por parte de la mayor de las hijas de Felipe de Borbón y Letizia Ortiz, que en el día de hoy cumple la mayoría de edad, establecida en 18 años. El juramento ha constado de 29 palabras: “Juro desempeñar fielmente mis funciones, guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes, respetar los derechos de los ciudadanos y de las comunidades autónomas y fidelidad al Rey”.  

El hemiciclo ha estado copado por una mayoría conservadora, la formada por el Partido Popular, el grupo parlamentario más numeroso en el Congreso y mayoritario en el Senado. El desequilibrio ha estado motivado también por la ausencia de los grupos independentistas. ERC, EH Bildu y el Bloque Nacionalista Galego han comunicado que no iban a participar “en la legitimación de los privilegios de la Casa Real, que ni reconoce ni respeta los anhelos de Euskal Herria, Catalunya y Galiza y es uno de los máximos exponentes de la negación de los derechos civiles, políticos y nacionales de nuestras naciones”.

Tampoco estaban las dos ministras de Podemos, Ione Belarra e Irene Montero, ni el ministro de Consumo, Alberto Garzón (Izquierda Unida). Marta Lois, portavoz parlamentaria de Sumar, el ministro Joan Subirats y la vicepresidenta Yolanda Díaz han sido los representantes de la izquierda extra PSOE en un acto que ha terminado con vivas al rey.

Con este acto protocolario se dan los pasos necesarios para la promulgación de una ley de sucesión con la que la familia Borbón pretende blindar la continuidad de su jefatura del Estado, que fue interrumpida en dos ocasiones por una mayoría republicana, en los años 1873 y 1931. Desde 1939 hasta 1975 España siguió siendo oficialmente un Reino pero bajo la dictadura de un jefe de Estado sin sangre Borbón.

República
Forma de Estado La gran manifestación por la República de esta década ya tiene fecha en el calendario
En junio de 2024 se cumplen diez años de la coronación de Felipe de Borbón. Una manifestación el domingo 16 quiere poner las bases para la República de este siglo.

La jura por parte de Felipe de Borbón se produjo el 30 de enero de 1986, también bajo un Gobierno socialista —aunque en esta ocasión su titular está en funciones— y también en cumplimiento del artículo 61 de la Constitución española, que establece la obligatoriedad de ese juramento. El abuelo de Leonor de Borbón, Juan Carlos, jefe de Estado entre 1975 y 2014, hizo su juramento el 22 de julio de 1969 ante las Cortes franquistas, no elegidas democráticamente, ante las que el hoy patriarca de los Borbones reconoció "la legitimidad política surgida el 18 de julio de 1936”.

Tras el acto en el Congreso de hoy, ha tenido lugar un desfile militar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
3/11/2023 10:27

Hombre, al menos los garrotazos, las torturas y/o malos tratos, las violaciones impunes de libertades políticas, las violaciones de derechos civiles, el clasismo-supremacismo institucional, el racismo institucional, la aporofobia institucional, etc., etc., etc. no se perpetran con los bestiales-borricales modales de la época de TERRORISMO Y GENOCIDIO DE ESTADO QUE ES EL FRANQUISMO, si no que ahora se perpetran con campechanía, con cinismo, con odio sordo pero bien estruendoso y notorio, etc., etc., etc.
Hemos de estar agradecidos (los que se supone que debemos ser vasallos de este Reino Bananero-Corrupto-Corruptor) por esta gran diferencia, ¡¡¡hombre ya!!!
En cuanto a los MASS-MIERDA DEL RÉGIMEN siguen igual (¡¡¡no se puede conseguir todos los avances democráticos de golpe, hombre ya!!!) que en los tiempos del TERRORISMO Y GENOCIDIO DE ESTADO QUE ES EL FRANQUISMO: eso sí, hay más cantidad de ESTOS MASS-MIERDA y no son en blanco y negro.

0
0
Sirianta
Sirianta
1/11/2023 13:00

¡Bravo Ione, Irene y Alberto! Di mi voto a UP y me siento representada por su acción. Bravo por todas l@s representantes de ERC, EH Bildu y BNG; sois lo que España necesita.
Mi repulsa y asco por quienes acudieron a este acto detestable y le gritaron vivas al rey.

3
0
Agus
1/11/2023 5:26

La fiscalía debería abrir de oficio diligencias contra el Estado y la Casa Real por violar los derechos del menor, sometiendo durante años a dos niñas menores a un lavado de cerebro, sobreexposición pública y a una reclusión con cadenas de oro en nombre de unas responsabilidades y privilegios supuestamente hereditarios sin que tengan opción libre e informada de negarse.

0
0
Sirianta
Sirianta
1/11/2023 13:02

Pues tiene usted mucha razón. Las niñas me han dado pena, pero creo que ya el lavado de cerebro es demasiado fuerte como para que puedan convertirse en ciudadanas de provecho.

0
0
Jac
1/11/2023 0:07

Un placer ver doblar la cerviz a estos vasallos venidos a menos. Una perfomance al mejor estilo de Hollywood.Tanto azucar empalaga.

1
0
santiheca
31/10/2023 18:47

La imposición, también mediática, de esta especie de acto medieval, con baldaquino y "honores" castrenses, huele a rancio, a naftalina, a algo que hace siglos debería de estar superado.
Tanto peloteo a favor de la nueva campechana del soserio borbónico, produce un rechazo instintivo y también razonado que muestra a las claras el repliegue neuronal que domina el panorama mediático, mediatizado y de una buena parte de la sociedad. Todo por mantener la casta casposa. inútil y cleptómana.

6
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
31/10/2023 16:10

La monarquia, como buena familia de bien, quiere dejar el cargo bien atado como se lo propuso el bisabuelo Franco.
Los republicanos no solo estamos en contra de esta institución por su carácter medievalista y antidemocrático, sino también por terminar con esta figura corrupta, defensora del gran capital y blindada judicialmente.
La republica nos augura la democracia directa, el laicismo y el poder popular!

6
0
RamonA
31/10/2023 15:20

Una vez más “PSOE, PP, la misma mierda es”. ¿Qué pintan Yolanda y Subirats en este acto? Hay que significar la dignidad y coherencia de lxs ausentes. La inmensa mayoría de los medios de comunicación cerrando filas con la institución corrupta, inviolable e irresponsable. ¡País!

8
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.