Congreso de los Diputados
La heredera de los Borbones jura la Constitución en un hemiciclo escorado a la derecha y sin independentistas

La presidenta del Congreso toma juramento a la “candidata” a jefa de Estado Leonor de Borbón. La izquierda y el independentismo se desmarcan del acto.
Jura de la Constitución Princesa Leonor 1
Jura de la Constitución Princesa Leonor Casa Real
31 oct 2023 12:16

En la mañana del 31 de octubre se han llevado a cabo los actos protocolarios de jura de la Constitución por parte de Leonor de Borbón, primera en la línea sucesoria para la jefatura del Estado en caso de muerte de Felipe de Borbón. La presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol (PSOE) y el del Senado, Pedro Rollán (PP), junto con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (PSOE) han acompañado a la familia real al acto de jura.

Se ha tratado de una breve alocución por parte de la mayor de las hijas de Felipe de Borbón y Letizia Ortiz, que en el día de hoy cumple la mayoría de edad, establecida en 18 años. El juramento ha constado de 29 palabras: “Juro desempeñar fielmente mis funciones, guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes, respetar los derechos de los ciudadanos y de las comunidades autónomas y fidelidad al Rey”.  

El hemiciclo ha estado copado por una mayoría conservadora, la formada por el Partido Popular, el grupo parlamentario más numeroso en el Congreso y mayoritario en el Senado. El desequilibrio ha estado motivado también por la ausencia de los grupos independentistas. ERC, EH Bildu y el Bloque Nacionalista Galego han comunicado que no iban a participar “en la legitimación de los privilegios de la Casa Real, que ni reconoce ni respeta los anhelos de Euskal Herria, Catalunya y Galiza y es uno de los máximos exponentes de la negación de los derechos civiles, políticos y nacionales de nuestras naciones”.

Tampoco estaban las dos ministras de Podemos, Ione Belarra e Irene Montero, ni el ministro de Consumo, Alberto Garzón (Izquierda Unida). Marta Lois, portavoz parlamentaria de Sumar, el ministro Joan Subirats y la vicepresidenta Yolanda Díaz han sido los representantes de la izquierda extra PSOE en un acto que ha terminado con vivas al rey.

Con este acto protocolario se dan los pasos necesarios para la promulgación de una ley de sucesión con la que la familia Borbón pretende blindar la continuidad de su jefatura del Estado, que fue interrumpida en dos ocasiones por una mayoría republicana, en los años 1873 y 1931. Desde 1939 hasta 1975 España siguió siendo oficialmente un Reino pero bajo la dictadura de un jefe de Estado sin sangre Borbón.

República
Forma de Estado La gran manifestación por la República de esta década ya tiene fecha en el calendario
En junio de 2024 se cumplen diez años de la coronación de Felipe de Borbón. Una manifestación el domingo 16 quiere poner las bases para la República de este siglo.

La jura por parte de Felipe de Borbón se produjo el 30 de enero de 1986, también bajo un Gobierno socialista —aunque en esta ocasión su titular está en funciones— y también en cumplimiento del artículo 61 de la Constitución española, que establece la obligatoriedad de ese juramento. El abuelo de Leonor de Borbón, Juan Carlos, jefe de Estado entre 1975 y 2014, hizo su juramento el 22 de julio de 1969 ante las Cortes franquistas, no elegidas democráticamente, ante las que el hoy patriarca de los Borbones reconoció "la legitimidad política surgida el 18 de julio de 1936”.

Tras el acto en el Congreso de hoy, ha tenido lugar un desfile militar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Congreso de los Diputados
Congreso Sumar hace malabares con el debate de la defensa y apunta contra la “izquierda frívola”
El grupo que lidera Yolanda Díaz se reacomoda al compás de los nuevos hitos en la geopolítica, no sin contradicciones y con Podemos en colisión. Desde el PSOE advierten que será un debate “no de semanas sino de meses”.
Reducción de jornada
Seguidismo de la patronal Junts traslada a Yolanda Díaz su “no” a la reducción de jornada y peligra su posible aprobación
La negativa de Junts a apoyar la reducción de jornada (al menos por el momento), junto con el no del PP, suman suficientes votos en contra como para tumbar la ley de bajada de horas una vez llegue al Congreso.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
3/11/2023 10:27

Hombre, al menos los garrotazos, las torturas y/o malos tratos, las violaciones impunes de libertades políticas, las violaciones de derechos civiles, el clasismo-supremacismo institucional, el racismo institucional, la aporofobia institucional, etc., etc., etc. no se perpetran con los bestiales-borricales modales de la época de TERRORISMO Y GENOCIDIO DE ESTADO QUE ES EL FRANQUISMO, si no que ahora se perpetran con campechanía, con cinismo, con odio sordo pero bien estruendoso y notorio, etc., etc., etc.
Hemos de estar agradecidos (los que se supone que debemos ser vasallos de este Reino Bananero-Corrupto-Corruptor) por esta gran diferencia, ¡¡¡hombre ya!!!
En cuanto a los MASS-MIERDA DEL RÉGIMEN siguen igual (¡¡¡no se puede conseguir todos los avances democráticos de golpe, hombre ya!!!) que en los tiempos del TERRORISMO Y GENOCIDIO DE ESTADO QUE ES EL FRANQUISMO: eso sí, hay más cantidad de ESTOS MASS-MIERDA y no son en blanco y negro.

0
0
Sirianta
Sirianta
1/11/2023 13:00

¡Bravo Ione, Irene y Alberto! Di mi voto a UP y me siento representada por su acción. Bravo por todas l@s representantes de ERC, EH Bildu y BNG; sois lo que España necesita.
Mi repulsa y asco por quienes acudieron a este acto detestable y le gritaron vivas al rey.

3
0
Agus
1/11/2023 5:26

La fiscalía debería abrir de oficio diligencias contra el Estado y la Casa Real por violar los derechos del menor, sometiendo durante años a dos niñas menores a un lavado de cerebro, sobreexposición pública y a una reclusión con cadenas de oro en nombre de unas responsabilidades y privilegios supuestamente hereditarios sin que tengan opción libre e informada de negarse.

0
0
Sirianta
Sirianta
1/11/2023 13:02

Pues tiene usted mucha razón. Las niñas me han dado pena, pero creo que ya el lavado de cerebro es demasiado fuerte como para que puedan convertirse en ciudadanas de provecho.

0
0
Jac
1/11/2023 0:07

Un placer ver doblar la cerviz a estos vasallos venidos a menos. Una perfomance al mejor estilo de Hollywood.Tanto azucar empalaga.

1
0
santiheca
31/10/2023 18:47

La imposición, también mediática, de esta especie de acto medieval, con baldaquino y "honores" castrenses, huele a rancio, a naftalina, a algo que hace siglos debería de estar superado.
Tanto peloteo a favor de la nueva campechana del soserio borbónico, produce un rechazo instintivo y también razonado que muestra a las claras el repliegue neuronal que domina el panorama mediático, mediatizado y de una buena parte de la sociedad. Todo por mantener la casta casposa. inútil y cleptómana.

6
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
31/10/2023 16:10

La monarquia, como buena familia de bien, quiere dejar el cargo bien atado como se lo propuso el bisabuelo Franco.
Los republicanos no solo estamos en contra de esta institución por su carácter medievalista y antidemocrático, sino también por terminar con esta figura corrupta, defensora del gran capital y blindada judicialmente.
La republica nos augura la democracia directa, el laicismo y el poder popular!

6
0
RamonA
31/10/2023 15:20

Una vez más “PSOE, PP, la misma mierda es”. ¿Qué pintan Yolanda y Subirats en este acto? Hay que significar la dignidad y coherencia de lxs ausentes. La inmensa mayoría de los medios de comunicación cerrando filas con la institución corrupta, inviolable e irresponsable. ¡País!

8
0
Crisis climática
Informe de la OMM El nivel del mar se disparó en un 2024 que contabilizó el mayor número de desplazados climáticos en 16 años
El balance climático de 2024 de la Organización Meteorológica Mundial resalta datos preocupantes en indicadores clave de la crisis climática y confirma que el pasado fue el año más cálido jamás registrado.
Crisis climática
Informe España experimentó 28 días de temperaturas por encima de la media en invierno por el cambio climático
València experimentó el mayor número de días por encima de la media (33) y Barcelona vivió la mayor intensidad de la anomalía: 1,4ºC sobre el promedio. Casi 394 millones de personas por todo el mundo sufrieron 30 días o más inusualmente cálidos.
A Catapulta
A Catapulta Silvia Penas, a creatividade na procura
A poeta, performer e creadora repasa na Catapulta a súa carreira e o súa visión sobre a poesía
Arte
Arte y memoria histórica Un artista renuncia a un premio de la Academia de Bellas Artes Canaria por su defensa del monumento a Franco
Acaymo S. Cuesta argumenta que la posición de la Academia con respecto al ‘Monumento al Caudillo’ de Juan de Ávalos es contraria a los principios democráticos que defiende y no recogerá el galardón.

Últimas

València
Racismo El Aita Mari se querella contra Vox Borriana y un diputado ultra por llamarles “barco negrero”
Un edil de Borriana y diputado autonómico ultra les acusó de ser “barco de negreros” y “cooperador necesario de las mafias de tráfico de personas”. El partido difundió estas declaraciones.
Más noticias
Palestina
Palestina Israel asesina a más de 400 personas y rompe alto el fuego en Gaza
Israel se ha negado a pasar a la segunda fase de la tregua y ha ordenado desalojar zonas de Gaza y Jan Yunis en espera de más ataques.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid Los familiares de los fallecidos en residencias piden una rectificación a la Fiscalía
Marea de Residencias y Verdad y Justicia celebran que se pida declarar a los “autores intelectuales” del protocolo de exclusión y que sean 17, no solo nueve, las denuncias presentadas por la fiscal superior madrileña.
Inglaterra
Accidente en el mar Comienza la limpieza de pellets tras la colisión de un petrolero y un carguero en el Mar del Norte
Después del choque de un petrolero y un portacontenedores en el Mar del Norte, la preocupación se centró en los posibles vertidos. No ha habido salidas de petróleo o químicos, pero sí ha habido un derrame de pellets peligrosos para la fauna local.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
Tribuna
Tribuna La naturaleza no volverá hasta que bajemos los alquileres
Los mismos que nos echan de nuestras casas son los que inundan los pueblos de macrogranjas y minas a cielo abierto. Para lograr el derecho a la naturaleza hay que poner la vivienda a salvo.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.
Medio ambiente
Medio ambiente Miles de persoas enchen as prazas galegas contra o ‘si’ ambiental da Xunta a Altri
A Plataforma Ulloa Viva logrou mobilizar decenas de concentracións nos concellos da conca do río Ulla e máis alá para protestar contra a Declaración de Impacto Ambiental aprobada polo Goberno de Alfonso Rueda para a celulosa.
Cine
Vicente Monroy “El capitalismo es un ejercicio de destrucción de la curiosidad”
En su nuevo ensayo, Vicente Monroy convierte la penumbra de las salas de cine en protagonista, tejiendo un relato fascinante que une sus dos grandes pasiones: el cine y la arquitectura.