Congreso de los Diputados
Mojo picón y exigencias de Junts un día antes de la decisiva votación para la Mesa del Congreso

El PSOE presenta a Francina Armengol como candidata a presidir el Congreso de los Diputados. El voto de Coalición Canaria y el de Junts son decisivos para determinar el primer hito de la legislatura.
Mocion de censura Vox 21-03-23 - 10
Pedro Sánchez, en una foto de archivo. Dani Gago
Actualizado a las 18h.
16 ago 2023 16:20

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no ha querido dejar ningún resquicio de duda. Quiere la confianza del Parlamento y descarta por completo un escenario de repetición electoral. En su alocución a los diputados y senadores electos, un día antes de la sesión constitutiva de la XV legislatura, Sánchez ha hablado de una legislatura con más "soluciones, justicia, unión, convivencia y avances”, y ha anunciado que promoverá que las instituciones de la Unión Europea incorporen las lenguas cooficiales en su uso corriente. Un anuncio que no es nuevo y que está, de hecho, en la mesa del Parlamento Europeo desde hace casi un año.

En cualquier caso es un guiño a la España plurilingüe, aquella que le sostuvo el pasado 23 de julio, y también a los partidos de los que depende para el primero de los hitos de la legislatura, la conformación de la Mesa del Congreso. Sin embargo, el candidato a la investidura no ha aclarado si esa incorporación del catalán, el euskera y el gallego permitirá que los y las diputadas que así lo quieran, se expresen en esta lengua en el Congreso, algo que hasta ahora ha estado prohibido expresamente y ha dado lugar a amonestaciones verbales por parte de la presidencia de la cámara.

Estaban presentes en el acto los candidatos del PSOE a la presidencia del Congreso y el Senado. Francina Armengol, expresidenta de las Illes Balears, cuenta con posibilidades de salida para ser la sucesora de Meritxell Batet al frente de la tercera institución en rango del Estado. El PSOE todavía no tiene amarrada la mayoría que le permitiría controlar la mesa por eso las últimas horas tienen salsa y acento canario.

Díaz ha explicado que, junto con el exdiputado Jaume Asens, está negociando “al más alto nivel” para lograr el sí de Junts al acuerdo

Los socialistas tienen dos opciones abiertas. Una es la del soberanismo moderado de Coalición Canaria y el Partido Nacionalista Vasco, que se han coordinado para pedir un puesto en la mesa para los jeltzales. La propuesta de máximos, la presidencia para el PNV, se ha desvanecido en las últimas horas, pero el voto positivo de los vascos y los canarios podría servir para empatar frente a los 171 que suma el PP con Vox y Unión del Pueblo Navarro y terminar de decantar al menos un voto de Junts.

Hoy, tanto ERC como BNG han dejado ver que apoyarán a Armengol y nadie duda de que EH Bildu y Sumar añadirán sus escaños. Pero las posibilidades de que fracase este primer hito de la legislatura y que esto desencadene un periodo de ingobernabilidad en el Congreso que desemboque en elecciones son altas. Como también lo son las posibilidades de que Alberto Núñez Feijóo pida al jefe de Estado que le otorgue la venia para intentar formar Gobierno a pesar de que, a priori, tiene menos opciones de lograrlo que Sánchez. En ese sentido, este ha pedido que no se presione a Felipe VI ante la ronda de consultas que comenzará tras la sesión constitutiva de mañana jueves.

La segunda opción es que Sánchez cierre ya un acuerdo con Junts que permita vislumbrar el acuerdo primordial de la investidura. Para ello, el expresident de la Generalitat, Carles Puigdemont, que permanece en Waterloo, ha pedido “hechos comprobables” y ha asegurado que no se fía de los partidos españoles. Desde su cuenta de Twitter Blue, el político gironés ha lanzado un mensaje con un sentido inequívoco. Junts no va a dejarse la piel en buscar un acuerdo para la mesa, que puede dar por perdida por lo que esto supondría de aviso a navegantes.

Sánchez no ha aludido al voto de Junts, ni de ninguna otra fuerza y el mensaje desde Waterloo llegó antes, de forma que no es fácil pensar en que se hayan producido más avances al margen de las declaraciones públicas. 

Más sustantiva ha sido Yolanda Díaz. En su primera comparecencia como líder de una fuerza parlamentaria en el Congreso de los Diputados, la ferrolana ha explicado que, junto con el exdiputado de los Comunes Jaume Asens, está negociando “al más alto nivel” para lograr el sí de Junts al acuerdo y se ha mostrado optimista para la resolución del mismo. Díaz ha ido un poco más allá que Sánchez y ha asegurado que Sumar quiere que las otras lenguas del Estado sean también oficiales en la cámara alta en lo que parece uno de los elementos sobre los que, a estas alturas al menos, se puede negociar. Aspectos como una posible amnistía a los encausados por el Procés son de demasiado alto voltaje como para que estén encima de la mesa para, valga la redundancia, el acuerdo sobre la mesa.

Eso lo decidirá, en cualquier caso, Junts, que ha convocado una reunión de su ejecutiva para mañana jueves 17, con poco tiempo para la discusión sobre la estrategia a seguir en el Congreso unas horas después, cuando tendrá lugar la votación, en la que Junts no presenta candidatura.

Aritmética apretada

Pasadas las 18h, el PP ha anunciado por fin su opción para la presidencia del Congreso. Ha sido en un encuentro de Feijóo con diputados y senadores en las que ha celebrado los resultados del PP el 23 de julio. “Es nuestro mejor resultado en los últimos 12 años; es la mejor subida del PP en unas elecciones” ha declarado el político gallego: “Hemos ganado aunque alguno de nuestros rivales no quieran reconocerlo”, en un discurso muy confrontativo con el PSOE.

Lo más sustancioso venía después: Feijóo ha pedido al jefe de Estado que actúe en consecuencia, es decir, pedirá a Felipe VI que le dé el plácet para tentar la investidura. Desde el partido se han hecho críticas a Armengol y a Sánchez pero no se dan pistas sobre cómo conseguirá amarrar los votos que pueden darle la mayoría.

El plato fuerte era el anuncio de la candidatura a presidir la mesa del Congreso. Feijóo ha postulado a Cuca Gamarra, hasta ahora portavoz del PP en la cámara, como presidenta de la Cámara alta. En el Senado, Pedro Rollán será elegido gracias a la mayoría popular en la sede parlamentaria de la Plaza de España.

Si el PP, por ejemplo, suma a Vox, UPN y Coalición Canaria, su candidato llegaría a 172 diputados. Uno más que los que obtendría el PSOE con el 'sí' de Sumar, ERC, EH Bildu, PNV y BNG

La fórmula de votación en la sesión de mañana puede tener también un papel en el voto de los partidos que hasta ahora se muestran más ambiguos: Junts pero también PNV y Coalición Canaria. En primer lugar, se producirá una votación secreta en la que se emitirá en una papeleta el nombre de la opción. Si, como previsiblemente pasará, no se llega a los 176 diputados que dan la mayoría absoluta, se producirá un desempate entre las dos opciones más votadas —la que presente el PP y Armengol— en el que obtiene la presidencia la que más votos saque. 

Si el PP, por ejemplo, suma a Vox, UPN y Coalición Canaria, su candidato llegaría a 172 diputados. Sería uno más que los que obtendría el PSOE con el 'sí' asegurado de Sumar, ERC, EH Bildu, PNV (de momento no lo está) y BNG. Si la diputada canaria suma su voto a la candidatura de Amengol, la aritmética daría la mesa a los socialistas y no serían imprescindibles los siete escaños de Junts. Posteriormente se votarán las cuatro plazas de vicepresidencia y las cuatro de secretarias de la mesa.

Si hay acuerdo para que salga adelante el voto de Armengol, el equilibrio debería arrojar un resultado de cinco-cuatro a favor de la mayoría progresista y soberanista frente al eje PP-Vox. En las próximas horas, los distintos grupos deben afinar su capacidad de llegar a acuerdos para apuntalar una mesa que satisfaga lo más posible a los que se espera como socios de legislatura. Sumar ha anunciado que presentará a Esther Gil como su candidata a vicepresidenta y a Gerardo Pisarello para la secretaría del Congreso. El PNV también aspira a conseguir uno de los puestos en la mesa.

Aunque la votación de mañana es independiente de la posible investidura de Alberto Núñez Feijóo o de Pedro Sánchez, el control de la mesa es importante a la hora de proponer a los candidatos y las fechas para echar a andar el reloj de una posible repetición electoral. Incluso en el caso de que se recondujese la situación y Sánchez lograse ser investido, una Mesa del Congreso controlada por la derecha podría entorpecer el desarrollo de la agenda legislativa, aunque hay precedentes: después de la moción de censura, Ana Pastor (PP) siguió siendo presidenta de la mesa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
Lobo
Protección animal Vuelve a ser legal cazar lobos en España por los votos de las derechas en el Congreso
Una enmienda a la Ley de Desperdicio Alimentario aprobada este jueves desprotege al lobo en el norte del Duero. La ministra de Transición Ecológica califica la decisión de “precipitada e imprudente”, además de “contraria a la ciencia”.
Congreso de los Diputados
Congreso Sumar hace malabares con el debate de la defensa y apunta contra la “izquierda frívola”
El grupo que lidera Yolanda Díaz se reacomoda al compás de los nuevos hitos en la geopolítica, no sin contradicciones y con Podemos en colisión. Desde el PSOE advierten que será un debate “no de semanas sino de meses”.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.