Congreso de los Diputados
Mojo picón y exigencias de Junts un día antes de la decisiva votación para la Mesa del Congreso

El PSOE presenta a Francina Armengol como candidata a presidir el Congreso de los Diputados. El voto de Coalición Canaria y el de Junts son decisivos para determinar el primer hito de la legislatura.
Mocion de censura Vox 21-03-23 - 10
Pedro Sánchez, en una foto de archivo. Dani Gago
Actualizado a las 18h.
16 ago 2023 16:20

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no ha querido dejar ningún resquicio de duda. Quiere la confianza del Parlamento y descarta por completo un escenario de repetición electoral. En su alocución a los diputados y senadores electos, un día antes de la sesión constitutiva de la XV legislatura, Sánchez ha hablado de una legislatura con más "soluciones, justicia, unión, convivencia y avances”, y ha anunciado que promoverá que las instituciones de la Unión Europea incorporen las lenguas cooficiales en su uso corriente. Un anuncio que no es nuevo y que está, de hecho, en la mesa del Parlamento Europeo desde hace casi un año.

En cualquier caso es un guiño a la España plurilingüe, aquella que le sostuvo el pasado 23 de julio, y también a los partidos de los que depende para el primero de los hitos de la legislatura, la conformación de la Mesa del Congreso. Sin embargo, el candidato a la investidura no ha aclarado si esa incorporación del catalán, el euskera y el gallego permitirá que los y las diputadas que así lo quieran, se expresen en esta lengua en el Congreso, algo que hasta ahora ha estado prohibido expresamente y ha dado lugar a amonestaciones verbales por parte de la presidencia de la cámara.

Estaban presentes en el acto los candidatos del PSOE a la presidencia del Congreso y el Senado. Francina Armengol, expresidenta de las Illes Balears, cuenta con posibilidades de salida para ser la sucesora de Meritxell Batet al frente de la tercera institución en rango del Estado. El PSOE todavía no tiene amarrada la mayoría que le permitiría controlar la mesa por eso las últimas horas tienen salsa y acento canario.

Díaz ha explicado que, junto con el exdiputado Jaume Asens, está negociando “al más alto nivel” para lograr el sí de Junts al acuerdo

Los socialistas tienen dos opciones abiertas. Una es la del soberanismo moderado de Coalición Canaria y el Partido Nacionalista Vasco, que se han coordinado para pedir un puesto en la mesa para los jeltzales. La propuesta de máximos, la presidencia para el PNV, se ha desvanecido en las últimas horas, pero el voto positivo de los vascos y los canarios podría servir para empatar frente a los 171 que suma el PP con Vox y Unión del Pueblo Navarro y terminar de decantar al menos un voto de Junts.

Hoy, tanto ERC como BNG han dejado ver que apoyarán a Armengol y nadie duda de que EH Bildu y Sumar añadirán sus escaños. Pero las posibilidades de que fracase este primer hito de la legislatura y que esto desencadene un periodo de ingobernabilidad en el Congreso que desemboque en elecciones son altas. Como también lo son las posibilidades de que Alberto Núñez Feijóo pida al jefe de Estado que le otorgue la venia para intentar formar Gobierno a pesar de que, a priori, tiene menos opciones de lograrlo que Sánchez. En ese sentido, este ha pedido que no se presione a Felipe VI ante la ronda de consultas que comenzará tras la sesión constitutiva de mañana jueves.

La segunda opción es que Sánchez cierre ya un acuerdo con Junts que permita vislumbrar el acuerdo primordial de la investidura. Para ello, el expresident de la Generalitat, Carles Puigdemont, que permanece en Waterloo, ha pedido “hechos comprobables” y ha asegurado que no se fía de los partidos españoles. Desde su cuenta de Twitter Blue, el político gironés ha lanzado un mensaje con un sentido inequívoco. Junts no va a dejarse la piel en buscar un acuerdo para la mesa, que puede dar por perdida por lo que esto supondría de aviso a navegantes.

Sánchez no ha aludido al voto de Junts, ni de ninguna otra fuerza y el mensaje desde Waterloo llegó antes, de forma que no es fácil pensar en que se hayan producido más avances al margen de las declaraciones públicas. 

Más sustantiva ha sido Yolanda Díaz. En su primera comparecencia como líder de una fuerza parlamentaria en el Congreso de los Diputados, la ferrolana ha explicado que, junto con el exdiputado de los Comunes Jaume Asens, está negociando “al más alto nivel” para lograr el sí de Junts al acuerdo y se ha mostrado optimista para la resolución del mismo. Díaz ha ido un poco más allá que Sánchez y ha asegurado que Sumar quiere que las otras lenguas del Estado sean también oficiales en la cámara alta en lo que parece uno de los elementos sobre los que, a estas alturas al menos, se puede negociar. Aspectos como una posible amnistía a los encausados por el Procés son de demasiado alto voltaje como para que estén encima de la mesa para, valga la redundancia, el acuerdo sobre la mesa.

Eso lo decidirá, en cualquier caso, Junts, que ha convocado una reunión de su ejecutiva para mañana jueves 17, con poco tiempo para la discusión sobre la estrategia a seguir en el Congreso unas horas después, cuando tendrá lugar la votación, en la que Junts no presenta candidatura.

Aritmética apretada

Pasadas las 18h, el PP ha anunciado por fin su opción para la presidencia del Congreso. Ha sido en un encuentro de Feijóo con diputados y senadores en las que ha celebrado los resultados del PP el 23 de julio. “Es nuestro mejor resultado en los últimos 12 años; es la mejor subida del PP en unas elecciones” ha declarado el político gallego: “Hemos ganado aunque alguno de nuestros rivales no quieran reconocerlo”, en un discurso muy confrontativo con el PSOE.

Lo más sustancioso venía después: Feijóo ha pedido al jefe de Estado que actúe en consecuencia, es decir, pedirá a Felipe VI que le dé el plácet para tentar la investidura. Desde el partido se han hecho críticas a Armengol y a Sánchez pero no se dan pistas sobre cómo conseguirá amarrar los votos que pueden darle la mayoría.

El plato fuerte era el anuncio de la candidatura a presidir la mesa del Congreso. Feijóo ha postulado a Cuca Gamarra, hasta ahora portavoz del PP en la cámara, como presidenta de la Cámara alta. En el Senado, Pedro Rollán será elegido gracias a la mayoría popular en la sede parlamentaria de la Plaza de España.

Si el PP, por ejemplo, suma a Vox, UPN y Coalición Canaria, su candidato llegaría a 172 diputados. Uno más que los que obtendría el PSOE con el 'sí' de Sumar, ERC, EH Bildu, PNV y BNG

La fórmula de votación en la sesión de mañana puede tener también un papel en el voto de los partidos que hasta ahora se muestran más ambiguos: Junts pero también PNV y Coalición Canaria. En primer lugar, se producirá una votación secreta en la que se emitirá en una papeleta el nombre de la opción. Si, como previsiblemente pasará, no se llega a los 176 diputados que dan la mayoría absoluta, se producirá un desempate entre las dos opciones más votadas —la que presente el PP y Armengol— en el que obtiene la presidencia la que más votos saque. 

Si el PP, por ejemplo, suma a Vox, UPN y Coalición Canaria, su candidato llegaría a 172 diputados. Sería uno más que los que obtendría el PSOE con el 'sí' asegurado de Sumar, ERC, EH Bildu, PNV (de momento no lo está) y BNG. Si la diputada canaria suma su voto a la candidatura de Amengol, la aritmética daría la mesa a los socialistas y no serían imprescindibles los siete escaños de Junts. Posteriormente se votarán las cuatro plazas de vicepresidencia y las cuatro de secretarias de la mesa.

Si hay acuerdo para que salga adelante el voto de Armengol, el equilibrio debería arrojar un resultado de cinco-cuatro a favor de la mayoría progresista y soberanista frente al eje PP-Vox. En las próximas horas, los distintos grupos deben afinar su capacidad de llegar a acuerdos para apuntalar una mesa que satisfaga lo más posible a los que se espera como socios de legislatura. Sumar ha anunciado que presentará a Esther Gil como su candidata a vicepresidenta y a Gerardo Pisarello para la secretaría del Congreso. El PNV también aspira a conseguir uno de los puestos en la mesa.

Aunque la votación de mañana es independiente de la posible investidura de Alberto Núñez Feijóo o de Pedro Sánchez, el control de la mesa es importante a la hora de proponer a los candidatos y las fechas para echar a andar el reloj de una posible repetición electoral. Incluso en el caso de que se recondujese la situación y Sánchez lograse ser investido, una Mesa del Congreso controlada por la derecha podría entorpecer el desarrollo de la agenda legislativa, aunque hay precedentes: después de la moción de censura, Ana Pastor (PP) siguió siendo presidenta de la mesa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
Lobo
Protección animal Vuelve a ser legal cazar lobos en España por los votos de las derechas en el Congreso
Una enmienda a la Ley de Desperdicio Alimentario aprobada este jueves desprotege al lobo en el norte del Duero. La ministra de Transición Ecológica califica la decisión de “precipitada e imprudente”, además de “contraria a la ciencia”.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.